El Vaticano cambia Cristo por la fraternidad humanista

Publicado en

 

 

CIUDAD DEL VATICANO (LifeSiteNews) - El Vaticano se asocia con la Fratelli Tutti Foundation para acoger el segundo "Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana", en el que líderes seculares y premios Nobel intentarán "encontrar respuestas" para construir "el futuro".

Anunciados en rueda de prensa el 7 de mayo, los detalles del "Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana", que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo, fueron revelados principalmente por el cardenal arcipreste de la basílica de San Pedro, Mauro Gambetti. Habló de la necesidad de "llamar la atención del mundo" sobre la necesidad de "fraternidad", expresando su esperanza de que el evento ayude a la gente a "redescubrir" aspectos como el "diálogo humano". 

"La experiencia", dijo Gambetti, pretende "renovar la carta de la humanidad". 

El evento de esta semana se titula "Sé humano" y está organizado conjuntamente por la Fundación Fratelli Tutti -nacida a raíz de la encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti de 2020- y el Vaticano. 

Numerosos Premios Nobel de la Paz participarán en actos en Roma y el Vaticano. También estarán presentes empresarios, activistas políticos, el economista Jeffrey Sachs y la esposa de Nelson Mandela, Graca Machel Mandela.

(,,,)

En lugar de promover la religión como solución a cualquiera de las numerosas crisis mundiales a las que se hacía referencia en el documento, el texto de 2023 postulaba al hombre como la respuesta a tales problemas: "Nuestros hijos, nuestro futuro, sólo pueden prosperar en un mundo de paz, justicia e igualdad, en beneficio de la única familia humana: sólo la fraternidad puede generar humanidad".

Sin embargo, parece que la reunión de mayo, aunque el Vaticano le ha dado mucha importancia, está orientada hacia una reunión sobre la fraternidad en septiembre de 2025, que trabajará "para establecer un Pacto mundial de fraternidad."

Por otra parte, Francisco guardó silencio sobre Cristo y el catolicismo en nuevos mensajes en el aniversario del documento de Abu Dhabi


El hecho de que la Fundación califique de "éxito" el Día Mundial de la Fraternidad Humana de 2023 es digno de mención, ya que, como este corresponsal señaló anteriormente, el acontecimiento no atrajo a grandes multitudes, a pesar de la evidente cantidad de dinero y esfuerzo invertidos en su organización. 

Al parecer, el documento sobre la fraternidad humana tampoco fue especialmente eficaz, ya que el evento de 2024 se describe como una preparación para la firma de un nuevo "Pacto de fraternidad" en 2025. 

El Fratelli Tutti del Papa Francisco -del que se argumenta ampliamente que promueve el indiferentismo religioso, destacando el tema del "diálogo"- se ha convertido en un aspecto cada vez más clave del pontificado actual, convirtiéndose en el texto de referencia "al que acudir" para todos los eventos de este tipo relacionados con el tema de la "fraternidad". Junto con el igualmente controvertido documento de Abu Dhabi de 2019 sobre la fraternidad humana, los dos textos han tomado protagonismo para Francisco, a pesar de que la propuesta de "fraternidad" promovida se considera problemática para los católicos.  

LEA: El controvertido documento de Abu Dabi del Papa está formando activamente la política mundial de la ONU

El texto de Abu Dhabi pretende "anular la doctrina del Evangelio" debido a su promoción de la igualdad de las religiones en una forma de "fraternidad." Fratelli Tutti también ha sido condenado de forma similar por el ex nuncio papal en EE.UU., el arzobispo Carlo Maria Viganò, por promover una forma "blasfema" de fraternidad sin Dios, así como el "indiferentismo religioso".


Según el historiador de la Iglesia Roberto de Mattei, cuando la "fraternidad" se divorcia de la caridad cristiana, "lejos de constituir un elemento de cohesión de la sociedad", "se convierte en la fuente de su desintegración". Argumentó que "si los hombres, en nombre de la fraternidad, se ven obligados a vivir juntos sin un fin que dé sentido a su sentido de pertenencia, el "arca" se convierte en una prisión".

De hecho, tras la publicación de Fratelli Tutti, fue recibida con satisfacción por la Logia Masónica de España, que afirmó que era "la última encíclica" del Papa Francisco en la que "abraza la Fraternidad Universal, el gran principio de la Masonería Moderna."

"La última encíclica del Papa Francisco demuestra lo alejada que está la actual Iglesia católica de sus antiguas posiciones", escribió la logia. 

También se ha postulado que Fratelli Tutti vincula al Vaticano con ideologías internacionales y globalistas. En la reunión del Foro Económico Mundial de Davos de 2022, celebrada con retraso, un funcionario del Vaticano declaró que la Iglesia católica está "comprometida con las diversas cuestiones consideradas en el foro", y citó Laudato Si' del Papa Francisco y Fratelli Tutti como ejemplos de cómo la Iglesia católica se adhería a la agenda globalista en cuestiones concretas.

 

 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post