Después de saber esto no querrás hacer bromas el “Día de los inocentes”

¿Pero te has preguntado desde cuándo existe esta “celebración”? ¿Por qué le llamamos “de los inocentes”? ¿A qué se debe que se celebre este día con bromas, muchas veces pesadas? Te aseguro que después de enterarte de las respuestas a estas preguntas, ya no tendrás muchas ganas de hacer bromas de mal gusto cada 28 de diciembre.
El origen del día de los inocentes
El origen de este día se remonta a tiempos bíblicos, cuando Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años con tal de acabar con Jesús, a quien veía como una amenaza para su reinado.
“El Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: ‘Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle’. El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo. Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen”. Mateo 2, 13-18.
Por tal razón, la Iglesia católica conmemora el Día de los Santos Inocentes, en honor a los niños que murieron en ese terrible episodio.
¿Por qué se hacen bromas el día de los inocentes?

Aunque el día principal de esta fiesta pagana llamada saturnales era el 25 de diciembre, este en realidad se extendía desde el 17 de diciembre al 2 de enero. Precisamente durante esta fiesta, existía la costumbre de esconder una habichuela en un pan y se le daba a quien la encontrara la calidad de rey (en broma, por supuesto).
Dicho “rey” era alentado por un grupo de jóvenes a cometer una serie de bromas y abusos sin que pudiera ser encarcelado. Y aunque dicha costumbre desapareció a medida que nos volvíamos más civilizados, quedó la costumbre de hacer bromas.
Así que podemos afirmar que las bromas por el día de los inocentes son las cenizas de estas fiestas paganas con el nombre de una celebración litúrgica cristiana. De hecho, hay antiguas frases que así lo evidencian:
“Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar “.
“Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente.”
Preguntas sobre el día de los inocentes que todos nos deberíamos hacer

Luego de toda esta explicación, te dejo estas preguntas para que reflexiones:
¿La matanza de niños recién nacidos es un buen motivo para hacer bromas?
¿No sería mejor aprovechar este día para seguir anunciando la alegría de Dios hecho hombre en esta Navidad?
Solo piénsalo.
Fuente: memescatolicos