05:30
jamacor
573
Francisco de Peñalosa - Memorare, Piisima. Memorare piissima, a 4 voces - Francisco de Peñalosa (c1470-1528), compositor español nacido en Talavera de la Reina. A pesar de que un número considerable …More
Francisco de Peñalosa - Memorare, Piisima.

Memorare piissima, a 4 voces - Francisco de Peñalosa (c1470-1528), compositor español nacido en Talavera de la Reina. A pesar de que un número considerable de sus obras se han perdido, de Peñalosa se conservan más obras que de cualquier contemporáneo suyo. En 1505 consiguió una canonjía en la Catedral de Sevilla y visitaba la ciudad de vez en cuando. Consiguió permiso para viajar a Roma y sirvió como miembro del coro papal hasta la muerte de León X. En Sevilla estaban incómodos por su ausencia y le obligaron a renunciar. Fue nombrado archidiácono en Carmona pero tras su regreso a España siguió vinculado con la catedral hispalense, llegando a ser tesorero de la misma. Allí murió. Como puedes ver, fue un maestro cuya fama trascendió las fronteras españolas ya que también triunfó en Roma.

Hoy te traigo su motete Memorare piissima, a 4 voces*. Se trata de una obra que con mucha probabilidad es de Peñalosa pero que durante mucho tiempo su atribución ha sido debatida por los entendidos en polifonía renacentista. En esta obra devocional Peñalosa nos muestra una vez más cómo es su arte, y cómo va componiendo una polifonía que nos engancha desde el primer momento. Los motetes de Peñalosa son muy experimentales, compuestos de forma libre y buscando el contraste de texturas y voces. Una verdadera maravilla.

La interpretación es del Conjunto Gilles Binchois dirigido por Dominique Vellard.

_____________________


*Oración de intercesión a la Virgen María, comúnmente atribuida a san Bernardo de Claraval (1090-1153), posiblemente porque fue popularizada por Claude Bernard, el "Sacerdote Pobre" (1588-1641). El verdadero autor es desconocido. Los primeros textos que se conocen datan del siglo XV. Frecuentemente los papas le han otorgado indulgencias, hay ahora indulgencias parciales para quienes la reciten.

Conocida por su primera palabra, Acordaos (en latín Memorare)

Español

Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido a vuestra protección,
implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro,
haya sido desamparado.
Animado por esta confianza, a Vos también acudo,
¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!,
y gimiendo bajo el peso de mis pecados
me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana.
¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas,
antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente.
Amén.


Latín

Memorare, O piissima Virgo Maria, non esse auditum a saeculo,
quemquam ad tua currentem praesidia,
tua implorantem auxilia, tua petentem suffragia,
esse derelictum.
Ego tali animatus confidentia,
ad te, Virgo Virginum, Mater,
curro, ad te venio, coram te gemens peccator assisto.
Noli, Mater Verbi,
verba mea despicere; sed audi propitia et exaudi.
Amen.