InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

6.06.24

Jorge Lázaro: “Lo vivido en Chartres me hace intuir que aquí se está marcando una época en la Iglesia”

Jorge Lázaro, está casado desde hace 18 años y tiene 6 hijos. Trabaja en un colegio de la diócesis de Toledo y vive en el mismo Toledo. Este año ha sido la 3ª vez que ha acudido a la peregrinación París-Chartres con uno de los capítulos españoles, el de Nuestra Señora de Covadonga.

¿Qué supone para usted haber peregrinado a Chartres por tercera vez?

Como en ocasiones anteriores estoy muy agradecido de haber podido tener permiso en el trabajo para poder acudir, que es uno de los problemas que han tenido otros peregrinos que querrían acudir y no han tenido esa posibilidad. Desde el punto de vista humano y espiritual es un regalo y una Gracia del Señor increíble.

Desde la primera vez que acudí  a Chartres intuyo que aquí se está marcando una época en la Iglesia. Mucha gente puede ver la confusión actual con pesimismo, cómo países enteros han perdido la Fe, cómo incluso desde la misma Iglesia no sólo los seglares sino también sacerdotes, religiosos, obispos, etc. defienden todo tipo de errores, de ideas que han sido condenadas en el pasado, herejías, algunas antiquísimas… Y sin embargo a la vez está produciéndose un resurgir en muchos lugares de grupos, realidades, movimientos, fraternidades, etc. que están volviendo a las verdades fundamentales del catolicismo sin ambigüedades y con un empuje impresionante. Esta peregrinación es una de esas realidades que está llamada a ser un fuerte revulsivo en la Fe de muchos.

Y además lo ha hecho en compañía de su hija y de gente joven…¿Cómo ha sido el ambiente?

El ambiente fue increíble, al igual que en ocasiones anteriores. La mayoría de peregrinos de mi capítulo eran distintos a los de otras ediciones, y sin embargo cuando uno hablaba con cada uno de ellos daba la impresión de que nos conocíamos de toda la vida. Vivimos una Fe muy similar a pesar de que cada uno procedía de lugares muy dispares: Sevilla, Burgos, Mallorca, Toledo, Barcelona, etc. Era una alegría hablar y compartir conversaciones con muchos peregrinos sobre la importancia de la Misa y la liturgia en nuestra vida, el deseo de una Fe sin aguar, una mayor claridad doctrinal, tratar de poner a Cristo en el centro de nuestra vida y también en el centro del mundo, un mismo espíritu penitencial y de sacrificio que tanto nos hace falta en nuestra vida, etc.

Leer más... »

5.06.24

Jorge Soley analiza el libro de Edward Feser, que condena y refuta la Teoría Crítica de la Raza

Jorge Soley ha traducido del inglés el libro de Edward Feser “Que todos sean uno en Cristo". Soley es escritor y traductor, mantiene diversos blog y colabora en el título de experto en liderazgo y compromiso cívico de CEU-CEFAS.

¿Qué supone para usted traducir al español el libro Que todos sean uno de Edward Feser?

Como en toda traducción, una responsabilidad y una exigencia: ser fiel al estilo del autor pero volcándolo en un español que se lea con agrado. Pero sobre todo la oportunidad de acercar al lector español una cuestión, un debate importante que afecta a los fundamentos de nuestra civilización, de nuestro modo de vida, y que aunque a priori pueda parecernos algo lejano, ya ha llegado a España.

¿Qué importancia tiene este autor y por qué es importante su aportación intelectual a la hora de refutar el racismo desde el pensamiento católico?

Feser reúne dos características. En primer lugar es un tomista que destaca siempre por su rigor, algo que se ve en el libro, por ejemplo, en el esfuerzo que hace por definir bien lo que luego va a criticar, la Teoría Crítica de la Raza.

Además, es un temible polemista, que sin necesidad de descalificar y armado del arma de la lógica, disecciona la ideología estudiada mostrando todas y cada una de las falacias en que incurre.

¿Cuáles son los principales documentos eclesiásticos de condena al racismo?

La verdad es que la Iglesia católica ha condenado siempre el racismo, entendido como la creencia de que no todas las razas tienen los mismos derechos y deberes básicos ni el mismo destino sobrenatural. En el magisterio contemporáneo aparece en numerosas encíclicas: Octogesima Adveniens de Pablo VI, Ad Beatissimi Apostolorum de Benedicto XV, la célebre Mit Brennender Sorge de Pío XI o la Pacem in Terris de Juan XXIII. Pero ya encontramos referencias en la encíclica de Pablo III Sublimis Deus, de 1537, o en la bula de Urbano VIII, Commissum Nobis, de 1639. Se puede decir que lo que la Iglesia enseña sobre esta cuestión no es ninguna novedad ni un “ponerse al día” para adaptarse a la cosmovisión secular ilustrada dominante en la actualidad. Por el contrario, es simplemente lo que la Iglesia lleva enseñando de forma consistente desde hace más de cinco siglos.

Leer más... »

4.06.24

Dra. Sonsoles Alonso: “La naprotecnología es una ciencia sin conflictos éticos ni morales”

Dra. Sonsoles Alonso. Ginecóloga desde hace 18 años, dedicada de forma especial al cuidado de la salud de la mujer y prevención y tratamiento del cáncer. En su última etapa profesional se especializó en la naprotecnología, formándose en EEUU hace dos años. También se dedica al asesoramiento de mujeres en riesgo de aborto o ante embarazos complejos, colaborando con diferentes asociaciones de ayuda a la mujer.

En esta ocasión habla de la naprotecnología con motivo de su participación en el Foro de Pensamiento y acción de Enraizados que tendrá lugar el próximo 6 de junio a las 19:30.

¿Cómo nace su vocación a la ginecología?

En la facultad de Medicina me fascinó la asignatura y fue la única en la que saqué matrícula de honor. Luego, tras no obtener plaza para mi primera opción, pediatría, escogí pinecología. Ahora no lo cambiaría por nada del mundo. El cuidado de la salud de la mujer y poder acompañarla en las diferentes etapas de su vida es apasionante.

¿Por qué decidió especializarse en naprotecnología?

Desde que entré en la facultad he visto la necesidad de defender la vida humana en sus momentos más vulnerables, el comienzo de la vida y al final de la misma. Llevo unos 25 años en esta batalla, primero en la universidad, luego durante mi residencia, en la puerta de los abortorios, posteriormente dedicándome al cáncer ginecológico, y por último con la naprotecnología. ¿Por qué? Porque cada vez que un matrimonio decide no someterse a un tratamiento de reproducción artificial, una media de 10 embriones son salvados. Cada vez que un matrimonio es curado de la causa que les producía su infertilidad, ese matrimonio es sanado en algo fundamental de su esencia, en la comprensión de que la vida es un don, un regalo. Fue mi marido, quien me hizo ver la cantidad de vidas humanas, embriones, que podría salvar formándome en naprotecnología. 

Leer más... »

3.06.24

Diego Rodríguez-Ponga crea Plus Ultra: Legado, videojuego hispanista que pulveriza la leyenda negra

Diego Rodríguez-Ponga. Director de Plus Ultra: Legado, el videojuego ambientado en Mesoamérica en el siglo XVI.

Doctorando en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Pablo CEU. Ha creado junto a su hermano Alfonso este videojuego que pulveriza la leyenda negra antiespañola.

¿Cómo nace la idea de crear un videojuego basado en la historia de España?

Toda mi vida me he querido dedicar a hacer videojuegos. Es sin duda la pasión de mi vida. Conservo aún dibujos esquemáticos de niño y adolescente en los que pienso cómo mejorar juegos que ya existían y a la vez darles un toque personal. Asimismo, la historia es otra de mis grandes pasiones: me encanta leer sobre épocas remotas de todo tipo de lugares. Concretamente, la historia de la América hispana es algo que captó mi atención también desde muy joven.

¿Qué es el género metroidvania?

Es un tipo de juego que surge de la combinación de plataformas en dos dimensiones —es decir, saltar de izquierda a derecha, como Super Mario Bros.— y exploración no lineal —es decir, aprender a orientarse en un mundo desconocido para encontrar el camino a seguir—.

¿Cuál es su principal motivación y objetivo al crear, junto con su hermano Alfonso, este videojuego?

Inicialmente, tan sencillo como buscarnos la vida en un trabajo que nos llene y satisfaga a los que formamos parte del proyecto desde el minuto 1. Adicionalmente, la cosa fue evolucionando hacia transmitir también una serie de contenidos históricos a través de videojuegos, que es probablemente la forma de expresión de mayor penetración en el siglo XXI.

Leer más... »

2.06.24

Ramune, una joven devota del Sagrado Corazón de Jesús, que pone su talento al servicio de Dios

Ramune (Margarita en español ) es una chica de 25 años, originaria de Lituania pero lleva casi toda su vida en España (Tierra de María). Actualmente se encuentra opositando para ser veterinaria del Cuerpo Nacional Veterinario y asimismo, de dedicar tiempo a la pintura, la cual podría destacar como su pasión. Ha de destacar y por su puesto lo más relevante, que pudo recibir la fe desde el principio. Da siempre gracias a Dios por jamás soltarle de su mano y tenerle muy cerca de su Corazón…

¿Cómo nace tu devoción al Sagrado Corazón de Jesús?

Mi devoción al Sagrado Corazón surge cuando era pequeña. El Señor ha querido cuidar a mi familia desde que llegamos a España y allí muy cerca de nuestra casa, por aquel entonces, vivían dos hermanas, monjas de la Fraternidad Reparadora apostólica en el corazón de Cristo sacerdote. Ellas tienen la misión de ir a los pueblos, anunciar el evangelio siendo instrumento en las parroquias y fue allí, dónde crearon los primeros grupos de creyentes en el pueblo.

A los niños, nos hablaban del Amor de Cristo y frecuentemente nos hablaban de su corazón, de su significado. Por aquel entonces, cómo una niña, sentía una inclinación hacia su Amor pero no llegaba a comprender por qué se hacía tanto énfasis en su corazón. Conforme fui creciendo, fui entendiendo que no era la representación de un corazón sin más, era la expresión completa de un Amor infinito hacia la humanidad. En Él se reflejan las heridas, sobre todo la lanzada de la que brota hasta la última gota de Sangre y Agua, no pudo reservar nada para sí mismo pues deseaba ardientemente que comprendiéramos que se dio todo a nosotros…

Leer más... »