04:11
Padre Nuestro – Niños de Filipinas. Este vídeo tiene como objetivo ver la realidad de los niños filipinos tras el paso del tifón Haiyan, orar por ellos y sensibilizarnos con su situación. Si podemos …More
Padre Nuestro – Niños de Filipinas.
Este vídeo tiene como objetivo ver la realidad de los niños filipinos tras el paso del tifón Haiyan, orar por ellos y sensibilizarnos con su situación. Si podemos ayudar, sea bienvenida la ayuda.
jardindelalma
Mientras los habitantes de Tacloban tratan de volver a la normalidad, autoridades y voluntarios de la zona trabajan las 24 horas del día para dividir los alimentos que ya ha recibido la zona y distribuirlos entre los afectados lo antes posible.
jardindelalma
Según dijo Joel Espejo, un alto cargo del Ministerio de bienestar Social y Desarrollo de Filipinas, desplazado en Tacloban, un equipo de voluntarios trabaja en turnos de 12 horas para organizar la distribución de los alimentos, que dividen en paquetes familiares que contienen arroz, productos enlatados y agua.
18 more comments from jardindelalma
jardindelalma
"Estamos repartiendo comida continuamente, y no vamos a parar mientras tengamos alimentos en el almacén", afirmó Espejo.
jardindelalma
Según la fuente, se cuenta con unas 872 toneladas métricas de arroz y 290 de alimentos enlatados que han llegado de distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) y donaciones.
jardindelalma
Unas 120 personas trabajan a destajo para hacer en los paquetes familiares y se cuenta con 8 camiones para distribuir la ayuda a los jefes de distrito de Tacloban, quienes luego lo reparten entre las familias de su zona.
jardindelalma
Edward Ty, otro miembro de Ministerio de Bienestar Social y Desarrollo, destacó que los voluntarios que están en el almacén son habitantes de la zona y que también ellos reciben un paquete de ayuda como compensación a su labor.
jardindelalma
Aunque destacó que el trabajo es cada vez mayor, Ty admitió que por la noche se frena en gran medida, puesto que los habitantes tienen miedo de salir a la calle por la noche debido a la situación de inseguridad que vive la ciudad de Tacloban.
jardindelalma
Por su parte, siete días después de la tragedia, las ONG como la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras aseguran que tendrán listas sus instalaciones médicas en los próximos días, puesto que sólo uno de los hospitales de Tacloban se encuentra operativo.
jardindelalma
Según las últimas cifras de la comienzan a desplegar a su personal médico en la zona, mientras que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) asegura en sus últimos datos que unas 170 mil personas ya han recibido 34 mil paquetes de alimentos en la provincia de Leyte, donde está Tacloban.
jardindelalma
Además, señaló que unas 150 mil personas tienen ahora acceso a agua desde 28 mil puntos de distribución en Tacloban y que en la provincia más de la mitad de los municipios contaban ya con red telefónica, por lo que las comunicaciones estaban mejorando.
jardindelalma
Sin embargo, la agencia de la ONU triplicó por otra parte la cifra de personas desplazadas que se encuentran en los alrededores de los centros de evacuación en el país, que asciende a 1.4 millones de personas.
jardindelalma
Mientras, los habitantes de Tacloban intentan reconstruir sus hogares con los escombros que ha dejado tras de si el tifón, con los que levantan pequeñas tiendas de campaña improvisadas en las que refugiarse de las precipitaciones de la época de lluvias.
jardindelalma
Por su parte, mujeres y niñas lavan sus prendas de vestir en los barreños que han encontrado entre los restos de las escasas construcciones de hormigón que han quedado en pie.
jardindelalma
Las calles de la ciudad empiezan a recuperar cierta actividad con el despliegue de pequeños puestos improvisados de comida, en los que se venden frutas o carne.
jardindelalma
Además, los equipos de emergencia siguen retirando los cadáveres de las calles y ya han limpiado los escombros de numerosas carreteras, lo que facilita la llegada de los suministros a los damnificados.
jardindelalma
"Haiyan", con vientos de hasta 315 kilómetros por hora, fue el tifón más fuerte registrado y el tercer desastre más mortífero en las historia reciente de Filipinas.
jardindelalma
Huracanes y tifones
No existe diferencia entre huracán y tifón, son una misma cosa. Simplemente es que se les da nombre distinto en unas zonas que otras. En el Atlántico, la Bahía de Bengala y el Mar Arábigo se les conoce como huracanes o ciclones tropicales, mientras que en el Pacífico se denominan tifones. Estos últimos suelen ser más virulentos al tratarse de aguas más cálidas.More
Huracanes y tifones

No existe diferencia entre huracán y tifón, son una misma cosa. Simplemente es que se les da nombre distinto en unas zonas que otras. En el Atlántico, la Bahía de Bengala y el Mar Arábigo se les conoce como huracanes o ciclones tropicales, mientras que en el Pacífico se denominan tifones. Estos últimos suelen ser más virulentos al tratarse de aguas más cálidas.
jardindelalma
Para que se forme un fenómeno de este tipo se requieren una serie de condiciones. Es necesario una gran extensión de océano con una temperatura del agua que ronde los 27ºC. Además, no se originan nunca en latitudes inferiores a 5º, es decir ni en el Ecuador ni en sus proximidades, sino algo más al norte o al sur, como mínimo. Tampoco en latitudes altas ni en zonas de fuerte cizalladura vertical …More
Para que se forme un fenómeno de este tipo se requieren una serie de condiciones. Es necesario una gran extensión de océano con una temperatura del agua que ronde los 27ºC. Además, no se originan nunca en latitudes inferiores a 5º, es decir ni en el Ecuador ni en sus proximidades, sino algo más al norte o al sur, como mínimo. Tampoco en latitudes altas ni en zonas de fuerte cizalladura vertical del viento, es decir en aquellas en las que el viento va variando bruscamente con la altura.
jardindelalma
El huracán o tifón típico suele tener entre 500 y 650 km de diámetro y se caracteriza, como sabemos, por vientos extraordinariamente fuertes con rachas, como en el caso del Yolanda o Haiyan que ha azotado a las Islas Filipinas, próximas a los 400 km/Kh cuando alcanzan categoría 5. Provocan intensas precipitaciones, subida del nivel mar y fuerte oleaje (alturas de 10-12 metros o más debido a …More
El huracán o tifón típico suele tener entre 500 y 650 km de diámetro y se caracteriza, como sabemos, por vientos extraordinariamente fuertes con rachas, como en el caso del Yolanda o Haiyan que ha azotado a las Islas Filipinas, próximas a los 400 km/Kh cuando alcanzan categoría 5. Provocan intensas precipitaciones, subida del nivel mar y fuerte oleaje (alturas de 10-12 metros o más debido a la mar de fondo). En el centro, la presión puede estar por debajo de los 900 milibares y en su entorno existe una zona entre 15 y 30 Km, aunque a veces llega hasta 50, llamada "ojo del huracán" en la que los vientos son muy flojos, mientras que los máximos se dan en las "paredes" que circundan a dicha zona.
jardindelalma
Cuando toca tierra causan esos tremendos desastres que conocemos al tiempo que van perdiendo intensidad hasta llegar a desaparecer al quedarse sin la fuente de energía que es el mar cálido. Los tifones y huracanes se mueven a velocidades comprendidas entre 15 y 25 km/h y suelen irse curvando en su trayectoria –aunque no siempre- hacia los polos.