André M
303.9K
08:27
LOS LEFEBVRISTAS. ¿QUIÉNES SON Y CUÁL ES SU ORIGEN?.More
LOS LEFEBVRISTAS.
¿QUIÉNES SON Y CUÁL ES SU ORIGEN?.
Yugo
Gracias HUSSI 🤗
Yugo
VAMOS A VER DE UNA VEZ DEJEMOS CLARO ESTO,2 EJEMPLOS DE LA MISA CONCILIAR VATICANOS
1- MODERNISMO DE ACEPTAR Y TRANSMITIR A LOS FIELES LA COMUNIÓN EN LA MANO ,DEBIENDO SER ARRODILLADO Y EN LA BOCA ,SRES ESTAMOS ANTE DIOS ,NO ANTE EL REPARTE CARAMELOS DEL BARRIO .
2- EN LA CONSAGRACIÓN TODOS DE PIE COMO ESPERANDO EL AUTOBUS ,MENOS 4 O 5 QUE SE ARRODILLAN ANTE DIOS ,SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES ,…More
VAMOS A VER DE UNA VEZ DEJEMOS CLARO ESTO,2 EJEMPLOS DE LA MISA CONCILIAR VATICANOS
1- MODERNISMO DE ACEPTAR Y TRANSMITIR A LOS FIELES LA COMUNIÓN EN LA MANO ,DEBIENDO SER ARRODILLADO Y EN LA BOCA ,SRES ESTAMOS ANTE DIOS ,NO ANTE EL REPARTE CARAMELOS DEL BARRIO .
2- EN LA CONSAGRACIÓN TODOS DE PIE COMO ESPERANDO EL AUTOBUS ,MENOS 4 O 5 QUE SE ARRODILLAN ANTE DIOS ,SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES ,ADORAN SU PERSONA COMO UNICO Y VERDADERO DIOS

Y SOMOS CATOLICOS COMO EL QUE MAS ,SOLO CONSIDERAMOS Y ACEPTAMOS LO QUE ES CORRECTO ANTE DIOS Y POR ESO SEGUIMOS ARRODILLANDONOS Y ADORANDO A NUESTRO REY DE LA MANERA REAL Y OPTIMA Y VERDADERA-

VIVA SIEMPRE CRISTO REY!!!!! 😡 😡 😡

Y PODRIAMOS ESTENDER LA COSA MAS ,PERO CON ESTOS 2 EJEMPLOS QUE YO PRATICO DURANTE LA MISA, LA PARTE TRADICIONAL Y ALGUN SACERDOTE Y PERSONAS LAICAS ME HAN FELICITADO SIN CONOCERME DE NADA OTRO DIA EN MISA CUANDO ME VIERÓN.NO DANDO YO NINGUNA IMOPORTACIA A LAS FELICITACIONES YA QUE SON COSAS CORRECTAS Y OBLIGADAS EN UN CATOLICO ANTE DIOS NUESTRO SEÑOR JESÚS.
hussi
Gracias YUGO, muy interesante y edificante. ¡Cuánto quisiera que se extendiera por todo México, pero hasta ahora, me ha tocado ir a la misa tridentina sólo una vez en Guadalajara, y fué una experiencia preciosa! como de bendición nos tocó que ese día celebraran boda, resultó aún más bello. 👍 👍 👍
colotordox
Resumiendo: Lo que dice la Iglesia Católica es que ambos ritos son correctos dentro de la celebración de la Eucaristía en el rito Latino.
Los que contestan esto, aun si dicen que no son Lefevbristas o que hablan en nombre de un cardenal, obispo, sacerdote, o lo que fuera están en una posición distinta a la Iglesia.
Entonces es lo mismo que dicen los protestantes luteranos y calvinistas y todos …More
Resumiendo: Lo que dice la Iglesia Católica es que ambos ritos son correctos dentro de la celebración de la Eucaristía en el rito Latino.
Los que contestan esto, aun si dicen que no son Lefevbristas o que hablan en nombre de un cardenal, obispo, sacerdote, o lo que fuera están en una posición distinta a la Iglesia.
Entonces es lo mismo que dicen los protestantes luteranos y calvinistas y todos los que se derivaron de ese cisma: "al principio la Iglesia era una pero desde Constantino la Iglesia dejó de ser fiel a Cristo. Luego llegó Lutero y la iglesia se restableció".
Los integristas dicen: "La iglesia ahora es Modernista (desde Vaticano II) y hasta que no se suprima ese concilio y todo vuelva a ser como antes, estamos en rebeldía", es decir que ponen condiciones. ¿Dónde está la diferencia con lo que hizo Lefevbre? En que ese obispo persistió en su rebeldía y al ordenar obispos, él y sus seguidores fueron excomulgados.
La excomunión fue levantada para procurar un acercamiento y una comunión real con la Única iglesia Católica. Esto dio un fruto concreto, muchos Tradicionalistas viven plenamente en comunión con la Iglesia Católica porque ellos mismos son Católicos.
Quienes quedan fuera? Los que se excluyen y por eso quedan, como dice Quiquetoledo, como un grupo protestante más.
Por eso A. Bermudez dice que resulta más peligroso este asunto con los integristas porque, a diferencia de los protestantes luteranos o de otras ramas, los rebeldes se dicen católicos cuando en verdad no están para nada dispuestos a obedecer a la Iglesia que tiene un orden establecido por Cristo quien quizo designar un Pontífice que en este caso es el Santo Padre.
Yugo
Los Fines de la Misa y Novus Ordo
Enviado por Moderador el Lun, 02/03/2014 - 12:14.
Liturgia
Editor y Responsable
Muchas personas han intervenido en la discución sobre la Misa Tradicional y el Novus Ordo que se publicó hace algunos días. Entre los que sostienen la posición de "igualdad" de ambos ritos (o formas del rito, según Benedicto XVI) consideran inconsistente la referencia a Abel y Caín …More
Los Fines de la Misa y Novus Ordo
Enviado por Moderador el Lun, 02/03/2014 - 12:14.
Liturgia

Editor y Responsable
Muchas personas han intervenido en la discución sobre la Misa Tradicional y el Novus Ordo que se publicó hace algunos días. Entre los que sostienen la posición de "igualdad" de ambos ritos (o formas del rito, según Benedicto XVI) consideran inconsistente la referencia a Abel y Caín y la diversa suerte que sus sacrificios corrieron ante Dios. Dios aceptó el de Abel, rechazó el de Caín. ¿Por qué? El relato bíblico dice que uno le fue grato y el otro no.
En la liturgia tradicional hay una referencia a Abel (lo mismo que a otros personajes que representan la continuidad del sacerdocio), como Abraham y Melquisedec.
(Unde et memores...) Por tanto, Señor, nosotros, tus siervos, y tu pueblo santo, en memoria de la sagrada Pasión del mismo Cristo, tu Hijo, Señor nuestro, como de su Resurrección de entre los muertos, y también de su gloriosa Ascensión a los cielos, ofrecemos a tu excelsa Majestad de tus propios dones y dádivas, la Hostia pura, la Hostia santa, la Hostia inmaculada, el Pan santo de vida eterna, y el Cáliz de perpetua salud.
Sobre los cuales dígnate mirar con rostro propicio y sereno, y aceptar como te dignaste aceptar los dones de tu siervo, el justo Abel, y el sacrificio de nuestro patriarca Abraham, y el que te ofreció tu sumo sacerdote Melquisedec: sacrificio santo, Hostia inmaculada.
Olvido del sentido de la liturgia y de su origen divino
La "cultura" (o más bien, incultura) del Novus Ordo tiende a olvidar -cuando no despreciar- los fines de la Misa, que es la alabanza a Dios en primer lugar, la cual se debe tributar no solo desde una posición de humildad y súplica, sino, consecuentemente, siguiendo lo mandado por el Señor mismo, Quien enseñó a sus elegidos en el Antiguo Testamento primero y a sus Apóstoles luego los ritos del Culto o Sagrada Liturgia (Divina liturgia dicen los orientales).
Magisterio de Pío XII
"Así, si consideramos a Dios como autor de la antigua Ley, vemos que también proclama preceptos rituales y determina cuidadosamente las normas que el pueblo debe observar al tributarle el legítimo culto. Por eso estableció diversos sacrificios y designó las ceremonias con que se debían ejecutar; determinó claramente lo que se refería al Arca de la Alianza, al Templo y a los días festivos; señaló la tribu sacerdotal y al sumo sacerdote; indicó y describió las vestiduras que habían de usar por los ministros sagrados y todo lo demás relacionado con el culto divino". S.S. Pío XII, Encíclica Mediator Dei, nº 9.
De allí estos ritos fueron transmitidos de generación en generación según la Ley de Moisés, hasta que por la muerte y resurrección de Cristo se inauguró el Único y perpetuo sacrificio verdaderamente grato a Dios hasta el fin de los tiempos.
Los textos bíblicos que parece "condenan" los ritos ofrecidos por los israelistas siguiendo la tradición de sus patriarcas, no se dirigen a contrariar lo mandado por Dios para ese tiempo de espera del Salvador, lo que supondría una contradicción, sino a la carnalidad de los oferentes, por un lado, y a la imposibilidad de que tales ritos, sacrificios de animales, pudieran satisfacer la deuda debida a Dios. Por eso el profeta Amós dice palabras que suenan desconcertantes:
"Yo aborrezco y desecho vuestras fiestas,
y no me agradan vuestras asambleas solemnes
Cuando me presentéis holocaustos y oblaciones
no los gustaré ni miraré vuestros sacrificios de animales cebados.
¡Aparta de Mí el ruido de tus cantos!
no quiero escuchar las melodías de tu salterio". (Cap 5, 21 a 23).

Y un eco de la carnalidad de estos sacrificios se lee en Jeremías:
"Añadid vuestros holocaustos a vuestros sacrificios para comer carne". (Cap 7, 21)
Pero el Santo Sacrificio fue instituido por Cristo mismo y por El enseñado a sus Apóstoles para que se repita según sus enseñanzas, atesoradas por la Iglesia en la Sagrada Tradición apostólica. Lo recuerda en el mismo documento magisterial Pío XII:
"Por eso la sociedad fundada por el Divino Redentor no tiene otro fin, ni con su doctrina y su gobierno, ni con el Sacrificio y los Sacramentos instituidos por Él, ni finalmente con el ministerio que le ha confiado, con sus oraciones y su sangre, sino crecer y dilatarse cada vez más; y esto sucede cuando Cristo está edificado y dilatado en las almas de los mortales, y cuando, a su vez, las almas de los mortales están edificadas y dilatadas en Cristo; de manera que en este destierro terrenal se amplíe el templo donde la Divina Majestad recibe el culto grato y legítimo". Idem nº 12. Y también:
"La acción litúrgica tiene principio con la misma fundación de la Iglesia. En efecto, los primeros cristianos perseveraban todos en oír las instrucciones de los Apóstoles y en la comunicación de la fracción del pan y en la oración. Dondequiera que los Pastores pueden reunir un núcleo de fieles, erigen un altar, sobre el que ofrecen el Sacrificio; y en torno a él se disponen otros ritos acomodados a la salvación de los hombres y a la glorificación de Dios". Idem, nº 14.
Los fines de la Misa, centro del Culto Divino
Parece prudente recordar fines de la Misa. Y el contraste que hay entre las oraciones y gestos que realiza el sacerdote en uno y otro caso, a saber, en el Ordo Missae tradicional y en el Novus Ordo. Tomamos este breve pasaje del Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae, de los Cardenales Bacci y Ottaviani presentado a Paulo VI advirtiéndole sobre láas omisiones y ambigüedades del rito reformado.
"1) FIN ÚLTIMO. El fin último del sacrificio de la Misa es la alabanza que debe tributarse a la Santísima Trinidad, según la explícita intención de Jesucristo en el mismo misterio de su Encarnación: "Al entrar al mundo dice: 'No quisiste hostia ni ofrenda: en cambio a mí me preparaste un cuerpo' " (Heb. 10, 5; cfr. Ps. 39, 7-9).
Por cierto, este fin buscado ha desaparecido completamente en el Novus Ordo: desapareció ciertamente del Ofertorio (1), pues la plegaria "Recibe, oh Trinidad Santa" ha sido eliminada; desapareció de la conclusión de la Misa, ya no se dirá más "Seate agradable, oh Trinidad Santa"; también fue suprimida del Prefacio, ya que el Prefacio de la Santísima Trinidad, que hasta ahora se recitaba oportunísimamente todos los domingos, ahora en el Novus Ordo sólo se dirá en la fiesta de la Santísima Trinidad, y por lo tanto solamente una vez al año.
2) FIN ORDINARIO. El fin ordinario del Sacrificio es el propiciatorio. En cambio, en el Novus Ordo, este fin se aparta de su verdadera senda, pues ya no se pone más el acento en la remisión de los pecados, sea de los vivos, sea de los difuntos, sino en la nutrición y santificación de los presentes (nº 54). Por cierto, Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía en la última Cena y se puso a Sí mismo en estado de víctima para unirnos a Él, a ese estado victimal; pero este fin antecede a la misma manducación y tiene un pleno valor redentor antecedente, que se deriva de la inmolación cruenta de Cristo; de allí que el pueblo asistente a Misa no esté obligado de suyo a recibir la comunión sacramental.
3) FIN INMANENTE. Cualquiera sea la naturaleza del sacrificio, pertenece a la esencia de la finalidad de la Misa el que sea agradable a Dios, aceptable y aceptado por Él. Por lo tanto, en la condición de los hombres que estaban inficionados por la mancha original, ningún sacrificio hubiera sido aceptable a Dios; el único sacrificio aceptado ahora con derecho por Dios es el Sacrificio de Cristo. Por el contrario, en el Novus Ordo la naturaleza misma de la oblación es deformada en un mero intercambio de dones entre Dios y el hombre: el hombre ofrece el pan que Dios transmuta en "pan de vida"; el hombre lleva el vino que Dios transmuta en "bebida espiritual": "Bendito eres, Señor Dios del universo, porque de tu largueza recibimos el pan (o: el vino) que te ofrecemos, fruto de la tierra (o: de la vid) y de la obra de las manos de los hombres, del cual se hará para nosotros el pan de vida (o: la bebida espiritual)".
Superfluo es advertir cuán totalmente vagas e indefinidas son estas dos fórmulas "pan de vida" y "bebida espiritual", que, de por sí, pueden significar cualquier cosa. Hallamos aquí el mismo equívoco capital que examinamos en la definición de la Misa: allí Cristo se hace presente entre los suyos únicamente de un modo espiritual; aquí se dan el pan y el vino, que son cambiados "espiritualmente" (pero no substancialmente!).
Igualmente, en la preparación de las ofrendas se descubre idéntico juego de equívocos, pues se suprimen las dos maravillosas plegarias de la antigua Misa. La oración: "Oh, Dios, que admirablemente formaste la dignidad de la naturaleza humana y que más admirablemente aún la reformaste" recordaba a la vez la primitiva condición de inocencia del hombre y su presente condición de restauración, en la que fue redimido por la Sangre de Cristo. Era, por lo tanto, una verdadera, sabia y rápida recapitulación de toda la Economía del Sacrificio, desde Adán hasta la historia presente. En la otra plegaria, la oblación propiciatoria del cáliz para que subiera "con olor de suavidad" a la vista de la Divina Majestad, cuya clemencia se imploraba, repetía con suma sabiduría esta Economía de la salvación. Mientras que suprimida esta continua elevación hacia Dios por medio de la plegaria eucarística, no queda ya ninguna distinción entre sacrificio divino y humano.
Eliminado el eje cardinal, se inventan vacilantes estructuras; echados a pique los verdaderos fines de la Misa, se mendigan fines ficticios. De aquí que aparecen los gestos que en la nueva Misa deberían expresar la unión entre el sacerdote y los fieles, o entre los mismos fieles; aparecen las oblaciones por los pobres y por la Iglesia que ocupan el lugar de la Hostia que debe ser inmolada. Todo esto pronto caerá en el ridículo, hasta que el sentido primigenio de la oblación de la Única Hostia caiga poco a poco completamente en el olvido; así también las reuniones que se hacen para celebrar la inmolación de la Hostia se convertirán en conventículos de filántropos y en banquetes de beneficencia".
Bacci-Ottaviani: Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae

Conclusión
Para ser grato a Dios, el Sacrificio debe realizarse con arreglo a lo instituido por El esencialmente y transmitido por los Apóstoles. Los aspectos accidentales del rito pueden estar sujetos a cambio, normalmente a perfeccionamiento, pero en esencia no es posible contravenir el sentido último, el fin último del culto, convietiéndolo en una suerte de asamblea fraternal librada a la espontaneidad del celebrante o de los asistentes. Y esto es lo que queda flotando en el Novus Ordo, incluso en su versión más arreglada a lo que promulgó el papa Paulo VI, sin contar con la tolerancia de toda clase de invenciones producto de la dinámica del cambio que esta reforma introdujo.
Para no extender solo mencionamos aquí la anormalidad de que el Ordo Missae Tradicional haya sido en la práctica prohibido y quienes desean celebrarlo, perseguidos. Así como la falacia sobre la accidentalidad del uso de una lengua sagrada. Ningún culto tradicional se realiza en una lengua que no sea sagrada, apartada del uso coloquial, para mantener la univocidad de los conceptos. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, en todos los ritos católicos, por más confusiones que en la materia se siembran para borrar de los fieles el sentido sobrenatural de las ceremonias sagradas.

Nota: textos de la Misa tradicional suprimidos en el Novus Ordo
(La oración que se llama Ofertorio. Esta oración recuerda las disposiciones que deben animar a los fieles, unidos al sacerdote, en el oblación del Santo Sacrificio).
(Suscipe Sancte Pater): Recibe, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, esta hostia inmaculada, que yo, indigno siervo tuyo, te ofrezco a Ti, Dios mío, vivo y verdadero, por mis innumerables pecados, ofensas y negligencias; y por todos los circunstantes; y también por todos los fieles cristianos, vivos y difuntos; a fin de que a mí y a ellos aproveche para la salvación y vida eterna. Amén.
Deus qui: ¡Oh Dios, que maravillosamente creaste en dignidad la naturaleza humana y con mayores maravillas la reformaste! Concédenos, por el misterio de esta agua y vino, que participemos de la divinidad de Aquel, que se dignó participar de nuestra humanidad, Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro: El cual vive y reina contigo en unidad del Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. Amén.
(El sacerdote ofrece el cáliz, diciendo):
Offerimus Tibi: Ofrecémoste, Señor, el cáliz de salvación, implorando tu clemencia, para que con suave fragancia suba ante el acatamiento de tu divina Majestad por nuestra salvación y la de todo el mundo. Amén.
El sacerdote se inclina profundamente:
Con espíritu de humildad y corazón contrito seamos recibidos por Ti, Señor; y de tal manera sea ofrecido hoy nuestro sacrificio en tu presencia, que Te sea grato, Señor Dios.
Ven, Dios santificador, omnipotente y eterno, y bendice este sacrificio preparado a tu santo nombre.
Yugo
AQUI CONFUNDIMOS A MONSEÑOR LEFEBRVE Y LO QUE EL HIZO SEGUN SU CONCIENCIA CON LOS TRADICIONALISTAS , QUE HACE 1000 AÑOS SEGUIA LA IGLESIA ,AHORA SE VUELVE MODERNISTA Y LA MISA LA HA CAMBIADO Y NO NOS GUSTA ,NO QUIERE DECIR QUE NOS VAMOS DE LA IGLESIA ,AL CONTRARIO ,LUCHAREMOS PARA VOLVERLA A SUS ANALES TRADICIONALES APOSTOLICOS
VIVA CRISTO REY!!!
😡 😡More
AQUI CONFUNDIMOS A MONSEÑOR LEFEBRVE Y LO QUE EL HIZO SEGUN SU CONCIENCIA CON LOS TRADICIONALISTAS , QUE HACE 1000 AÑOS SEGUIA LA IGLESIA ,AHORA SE VUELVE MODERNISTA Y LA MISA LA HA CAMBIADO Y NO NOS GUSTA ,NO QUIERE DECIR QUE NOS VAMOS DE LA IGLESIA ,AL CONTRARIO ,LUCHAREMOS PARA VOLVERLA A SUS ANALES TRADICIONALES APOSTOLICOS

VIVA CRISTO REY!!!

😡 😡
Quiquetoledo
Los lefrevristas son un grupo protestante más.
Que la Iglesia sea paciente y caritativa; que como madre extienda la mano para sus hijos perdidos es otra cosa.
Pero no confundan, si no se es fiel al Papa no se es católico.More
Los lefrevristas son un grupo protestante más.

Que la Iglesia sea paciente y caritativa; que como madre extienda la mano para sus hijos perdidos es otra cosa.

Pero no confundan, si no se es fiel al Papa no se es católico.
colotordox
Uno de los cuatro obispos está suspendido en sus funciones... Williamson me parece, aquel que dice que el holocausto nazi es una invención.
De cara a Dios y de cara al pueblo, la Santa Misa en ambos modos son liturgicamente correctos. tanto en el modo ordinario como el extraordinario. ¿Cuál es el problema?
Ciertamente que hay un problema con aquellos lefevbristas que desprecian la acogida de la …More
Uno de los cuatro obispos está suspendido en sus funciones... Williamson me parece, aquel que dice que el holocausto nazi es una invención.

De cara a Dios y de cara al pueblo, la Santa Misa en ambos modos son liturgicamente correctos. tanto en el modo ordinario como el extraordinario. ¿Cuál es el problema?

Ciertamente que hay un problema con aquellos lefevbristas que desprecian la acogida de la Iglesia Católica manifestada en el Pontificado de su Santidad Benedicto XVI. Lo que ellos piden es lo que pedía Lefevbre, no ha cambiado. Cuestionamiento al Concilio Vaticano II.

El audio no está editado, otra cosa es que alguien piense de modo distinto.

Y si, hay hermanos Tradicionalistas que son muy apegados a la Iglesia Católica, tienen vida ejemplar y edifican con su piedad y testimonio. pero ellos no precisamente manifiestan rebeldía, por el contrario.
Yugo
👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 😡 😡 😡 😡 😡 😡
VIVA SIEMPRE CRISTO REY!!!
LLevas toda la razón hermano grossartigmexikaner 🤗More
👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 😡 😡 😡 😡 😡 😡

VIVA SIEMPRE CRISTO REY!!!

LLevas toda la razón hermano grossartigmexikaner 🤗
Ana Luisa M.R
Oración por la Santa Iglesia Catolica
Oh Jesús mío, te ruego por toda la Iglesia:
concédele el amor y la luz de tu Espíritu
y da poder a las palabras de los sacerdotes
para que los corazones endurecidos
se ablanden y vuelvan a ti, Señor.
Señor, danos sacerdotes santos;
Tú mismo consérvalos en la santidad.
Oh Divino y Sumo Sacerdote,
que el poder de tu misericordia
los acompañe en todas partes …More
Oración por la Santa Iglesia Catolica

Oh Jesús mío, te ruego por toda la Iglesia:
concédele el amor y la luz de tu Espíritu
y da poder a las palabras de los sacerdotes
para que los corazones endurecidos
se ablanden y vuelvan a ti, Señor.
Señor, danos sacerdotes santos;
Tú mismo consérvalos en la santidad.
Oh Divino y Sumo Sacerdote,
que el poder de tu misericordia
los acompañe en todas partes y los proteja
de las trampas y asechanzas del demonio,
que están siendo tendidas incesantemente para las almas de los sacerdotes.
Que el poder de tu misericordia,
oh Señor, destruya y haga fracasar
lo que pueda empañar la santidad de los sacerdotes,
ya que tú lo puedes todo.
Oh mi amadísimo Jesús,
te ruego por el triunfo de la Iglesia,
por la bendición para el Santo Padre y todo el clero,
por la gracia de la conversión de los pecadores empedernidos.
Te pido, Jesús, una bendición especial y luz
para los sacerdotes,
ante los cuales me confesaré durante toda mi vida.
(Santa Faustina Kowalska)
grossartigmexikaner
Algunas aclaraciones: Los cuatro obispos ordenados por Mons. Lefebvre ya no están excomulgados: SS Benedicto XVI levantó la excomunión a los cuatro en enero de 2009.
La Misa Tridentina se celebra: el sacerdote junto con el pueblo de cara a Dios (¡hoy se celebra con el celebrabte de espaldas a Dios!)
La cuestión fundamental no es el idioma sino el misterio: El Novus Ordo celebra, como aquí bien …More
Algunas aclaraciones: Los cuatro obispos ordenados por Mons. Lefebvre ya no están excomulgados: SS Benedicto XVI levantó la excomunión a los cuatro en enero de 2009.
La Misa Tridentina se celebra: el sacerdote junto con el pueblo de cara a Dios (¡hoy se celebra con el celebrabte de espaldas a Dios!)
La cuestión fundamental no es el idioma sino el misterio: El Novus Ordo celebra, como aquí bien se indica, el banquete en que nos alimentamos del Pan. La Misa de siempre repite de manera incruenta el sacrificio del Calvario por el que Cristo se ofrece como víctima al Padre por nuestra redención. ¡Por supuesto que lo que importa es el misterio!
De ahí que la discusión va más allá de la celebración de la Misa, lo que se pide es la revisión de las desviaciones teológicas que trajo consigo el Concilio Vaticano II.
A mi humilde parecer quien se está secando es la Iglesia postconciliar que ya no recibe vocaciones suficientes ni eficientes para la vida religiosa ni para el sacerdocio, en tanto que los seminarios tradicionalistas (unidos o no canónicamente a la Santa Sede) van creciendo día con día. Ya son varios los obispos, cardenales e intelectuales católicos en comunión plena con Roma que insisten en una cabal revisión de los contenidos e interpretaciones al Vaticano II.
A quien ha editado este video le pido se informe más concienzudamente sobre el actual estado de diálogo y acercamiento entre la FSSPX y Ecclesia Dei, para no emitir juicios falaces que sólo confunden más a los fieles. 🤦