Inicio del Mes de María.
Inico del Mes de María.... cada día una oración y el rezo del Rosario, como también actividades para los niños y jóvenes, en el colegio o la parroquia. Para todos aquellos que quieran seguirla on line:
www.iglesia.cl/…/index.php
Solemnidad de Todos los Santos.
La solemnidad de Todos los Santos se fue consolidando durante el primer milenio cristiano como celebración colectiva de los mártires. En el año 609, en Roma, el Papa Bonifacio IV consagró el Panteón, dedicándolo a la Virgen María y a todos los mártires. Por lo demás, podemos entender este martirio en sentido amplio, es decir, como amor a Cristo sin reservas, amor que se expresa en la entrega total de sí a Dios y a los hermanos. Esta meta espiritual, a la que tienden todos los bautizados, se alcanza siguiendo el camino de las "bienaventuranzas" evangélicas, que la liturgia nos indica en la solemnidad de hoy. Es el mismo camino trazado por Jesús y que los santos y santas se han esforzado por recorrer, aun conscientes de sus límites humanos.
En su existencia terrena han sido pobres de espíritu, han sentido dolor por los pecados, han sido mansos, han tenido hambre y sed de justicia, han sido misericordiosos, limpios de corazón, han trabajado por la paz …More
"Dios se Cansó de Nosotros"
Un documental que no puedes dejar de ver. A finales de los años ochenta, 27.000 jóvenes sudaneses marcharon descalzos por el desierto durante miles de millas a través del desierto huyendo de la brutal guerra civil que asolaba al país. Un aclamado documental narrado por Nicole Kidman. Dios se ha cansado de nosotros, la película de National Geographic dirigida por Christopher Dillon Quinn y Tom Walker, premio del jurado y del público al mejor documental en el Festival de Sundance del 2006.
Cerca del que sufre.
Vosotros, que sois muy sensibles a la idea de compartir la vida con los demás, no paséis de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entreguéis lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de amar y de compadecer.
Benedicto XVI
Via Crucis con el Papa JMJ.
La Cruz de los Jóvenes fue la que procesionó durante el Vía Crucis, llevada en cada estación por un grupo de diez jóvenes de diferentes países: España, Tierra Santa, Egipto, India, Irak, Brasil, Italia, Albania, Ruanda, Burundi, Francia, Jordania, Haití y Japón. Con la presencia de los jóvenes españoles se quiso recordar el terremoto que azotó a la ciudad de Lorca, que causó nueve muertos. Con los japoneses se recordó el fuerte terremoto y posterior tsunami que se cobró varias miles de fallecidos.
Al final del Vía Crucis y la monumental oración, todos los pasos, acompañados cada uno de dos bandas de música, fueron llevados por las cofradías hasta sus templos, en una procesión que se prolongó hasta las cuatro de la madrugada.
HUMOR.
"Una maestra de Jardín estaba observando a los niños de su clase mientras dibujaban... Ocasionalmente se paseaba por el salón para ver los trabajos de cada niño. Cuando llegó a donde una niñita trabajaba diligentemente, le preguntó qué estaba dibujando. La niña replicó: 'Estoy dibujando a Dios'.
La maestra se detuvo y dijo, 'Pero nadie sabe cómo es Dios'. Sin pestañear, y sin levantar la vista de su dibujo, la niña contestó: 'Lo sabrán dentro de un minuto'."
Feliz Fiesta de Pentecostés.
Originalmente se denominaba “fiesta de las semanas” y tenía lugar siete semanas después de la fiesta de los primeros frutos (Lv 23 15-21; Dt 169). Siete semanas son cincuenta días; de ahí el nombre de Pentecostés (= cincuenta) que recibió más tarde.
Según Ex 34 22 se celebraba al término de la cosecha de la cebada y antes de comenzar la del trigo; era una fiesta movible pues dependía de cuándo llegaba cada año la cosecha a su sazón, pero tendría lugar casi siempre durante el mes judío de Siván, equivalente a nuestro Mayo/Junio. En su origen tenía un sentido fundamental de acción de gracias por la cosecha recogida, pero pronto se le añadió un sentido histórico: se celebraba en esta fiesta el hecho de la alianza y el don de la ley.
En el marco de esta fiesta judía, el libro de los Hechos coloca la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Hch 2 1.4). A partir de este acontecimiento, Pentecostés se convierte también en fiesta cristiana de …More
¡ Feliz Pentecostés !