Ana Luisa M.R
486

¿Los textos más personales de Santa Teresa? Sus cartas: fueron 15.000, nos quedan sólo unas 500

El V Congreso Teresiano Internacional se celebra desde el lunes 1 al domingo 7 de septiembre en Ávila bajo la organización del Centro Internacional de Estudios Místicos (Cites)-Universidad de la Mística, dedicado a las epístolas y escritos breves de Santa Teresa de Jesús, una de las grandes luces de la lengua y literatura españolas, y gran figura de la mística católica.

A los teólogos quizá les atraigan especialmente las grandes obras de Santa Teresa (su “Vida”, “Las Moradas”, “Camino de Perfección”, “Libro de las fundaciones”) pero los expertos reunidos estos días en Ávila, especialmente los biógrafos y los lingüistas, creen que el genio y la personalidad de la santa y escritora se encuentran sobre todo en sus cartas y textos cortos. Recuerdan que escribió en torno a 15.000 cartas, de las que nos quedan apenas 500.

Uno de los “cazadores de cartas de Teresa” es el padre Tomás Álvarez, que lleva años buscando manuscritos en conventos, archivos y museos de España y Latinoamérica. En el congreso presenta su catálogo de cartas, el más completo recopilado hasta la fecha.

El P. Javier Sancho, director de la Universidad de la Mística y vicepresidente de la Fundación V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa (con una completa web en www.stj500.com), explicó en la presentación que “posiblemente los resultados de este congreso sean los que más novedad aporten en el avance de los estudios teresianos, y supongan una gran sorpresa para la gran mayoría”.

El carmelita explicó que “en el congreso se cuenta con especialistas en diversas áreas: historia, literatura, comunicación, arte, psicología, medicina, grafología, teología… sin olvidar la percepción desde la vida cotidiana de sus monjas y frailes”.

Las cartas ayudan a conocer mejor a Teresa en su contexto más inmediato: “es aquí donde encontramos realmente lo que significa la mujer mística, no absorta tras las rejas de su convento, sino caminando por el barro de la historia. Sin duda, este congreso va a hacer emerger aspectos prácticamente desconocidos o ignorados de la mujer que fue Teresa de Jesús”, aseguró Javier Sancho.

continua aqui: religionenlibertad.com/articulo.asp
Enzo de la Virgen y 2 usuarios más enlazaron a esta publicación