29:42
jamacor
424
El camino, de Miguel Delibes- Capítulo 4 de 5 El camino, de Miguel Delibes- Capítulo 4 de 5 Ante la impiedad que cree advertir entre sus feligreses, el párroco don José inicia una campaña llena de …Más
El camino, de Miguel Delibes- Capítulo 4 de 5

El camino, de Miguel Delibes- Capítulo 4 de 5

Ante la impiedad que cree advertir entre sus feligreses, el párroco don José inicia una campaña llena de pequeños trucos para atraer a sus conciudadanos al buen camino. Daniel, que hace de monaguillo, le ayuda también con sus estratagemas, pero la campaña se viene abajo cuanto toman parte en ellas las "santas mujeres" del pueblo, comandadas por Lola Guindilla. El plan fracasa y don José se retira, pero Lola Guindilla decide continuar por su cuenta la cruzada hasta que los jóvenes del pueblo, hartos de ella, deciden darle su merecido. (Emitido el 20/04/1978).

Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 19201 - Valladolid, 12 de marzo de 2010) fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando el sillón "e". Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse enteramente a la novela. Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza. Se trata de una de las primeras figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones; pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes. La muerte de su mujer en 1974 le marcó profundamente y en 1998 padeció un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse completamente, lo que detuvo casi por completo su carrera literaria y le llevó a la apatía y prácticamente al ostracismo hasta su muerte en 2010.

En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó El camino, su tercera novela, en la que narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad, obra que constituye su consagración definitiva en la narrativa española de la Posguerra.

Temas presentes en la obra
La naturaleza


La naturaleza, la caza, la fauna, temas gratos al autor, son centrales en la obra. Delibes había pasado muchas temporadas en Molledo, villa natal de sus padres, lo que le permite recrear su entorno con fidelidad. Los protagonistas: Daniel el Mochuelo, Germán el Tiñoso y Roque el Moñigo, se dedican a hacer travesuras a lo largo y ancho del valle. Delibes utiliza la naturaleza como conector entre las experiencias que viven los personajes. Por los animales, los chicos conocen el origen de la vida. Daniel y Germán creen que a los niños los trae la cigüeña; pero durante una conversación, Roque el Moñigo les explica lo que es «el parir» comparando el parto de las mujeres con el de las conejas, ya que a una coneja sí que habían visto parir.

La muerte

En la historia de El camino acontecen un suicidio y tres muertes más: la muerte de Germán el Tiñoso al caerse de una roca al río; la muerte de Elena, la Guindilla mediana, al caer enferma; el suicidio de Josefina, despechada al no conseguir el amor de Quino el Manco, y la muerte por tuberculosis de la esposa de este último. En realidad, la novela parte del momento en que Daniel descubre la vecindad entre la vida y la muerte, cuando supo “lo que era tener el vientre seco y lo que era un aborto”: "Algo se marchitó de repente muy dentro de su ser: quizá la fe en la perennidad de la infancia. Advirtió que todos acabarían muriendo, los viejos y los niños. Él nunca se paró a pensarlo y al hacerlo ahora, una sensación punzante y angustiosa lo asfixiaba."

El amor y la amistad

El amor y la exaltación de la amistad también están presentes a lo largo de toda la obra: los tres amigos son inseparables y jamás se traicionarían. Las propuestas de Roque el Moñigo siempre son bien acogidas, y ninguno se echa atrás. Destaca en la novela el amor platónico que siente Daniel el Mochuelo por la hija del Indiano: la Mica, que es diez años mayor que Daniel. A él le gusta todo de ella: la voz, la piel, hasta los movimientos, pero nada sabe ella de las fantasías del niño. Quien sí estaba enamorada de Daniel es La Mariuca, hija de Quino el Manco, que intenta jugar con él; pero al ser chica, los niños la rechazan. Mariuca le dice a Daniel abiertamente que le gusta mirarlo. Además, siempre que tiene ocasión, está pendiente de todo lo que hace él. Daniel, a pesar de que siempre ha huido de ella, al final de la historia olvida a la Mica y se da cuenta de que siente algo por la Mariuca.

Crítica de costumbres

En El camino aparece uno de los personajes satirizados con más frecuencia por Delibes: la beata, encarnada en este caso por la Guindilla mayor (y en menor medida por otros personajes), que representa una vivencia más bien farisaica del cristianismo, reducido a aparentar piedad y decencia. Sus prédicas,en lugar de edificar, empalagan como la guindilla. En Roque el Moñigo, muchacho fuerte y rudo, vemos arraigados algunos prejuicios ancestrales acerca de cómo debe ser el varón: "un hombre", dice, "no debe llorar ni aunque se muera su padre entre horribles dolores" Por otra parte, se advierte en los personajes cierta admiración provinciana hacia todo lo que represente la ciudad, prejuicio del que no se libra ni el propio Daniel el Mochuelo, que será su víctima; así, por ejemplo, con su fascinación por el cutis de la Mica, que no tienen las muchachas de campo.