02:25
Beato Modesto Vegas, el 27 de julio. Presbítero y Mártir Martirologio Romano: En el pueblo de Llisà, cerca de Barcelona, en España, beato Modesto Vegas Vegas, presbítero de la Orden de los Hermanos …Más
Beato Modesto Vegas, el 27 de julio.

Presbítero y Mártir
Martirologio Romano: En el pueblo de Llisà, cerca de Barcelona, en España, beato Modesto Vegas Vegas, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que derramó su sangre por Cristo durante la persecución contra la fe (1936).

YossMaria | June 28, 2010
Visita nuestra página www.mujerfuerte.org
Hijas del Sagrado Corazón de Jesús IFCJ
Irapuato compartió esto
1
Beato Modesto Vegas - el 27 de julio
Irapuato
Primera Lectura (Lectio Divina)
Jeremías 14, 17-22
Que mis ojos lloren sin cesar de día y de noche,
porque la capital de mi pueblo está afligida por un gran desastre, por
una herida gravísima.
Si salgo al campo, encuentro gente muerta por la espada;
si entro en la ciudad, hallo gente que se muere de hambre.
Hasta los profetas y los sacerdotes
andan errantes por el país y no saben qué hacer.
¿…Más
Primera Lectura (Lectio Divina)
Jeremías 14, 17-22
Que mis ojos lloren sin cesar de día y de noche,
porque la capital de mi pueblo está afligida por un gran desastre, por
una herida gravísima.
Si salgo al campo, encuentro gente muerta por la espada;
si entro en la ciudad, hallo gente que se muere de hambre.
Hasta los profetas y los sacerdotes
andan errantes por el país y no saben qué hacer.

¿Acaso has rechazado, Señor, a Judá? ¿O te has cansado ya de Sión?
¿Por qué nos has herido tan gravemente,
que ya no tenemos remedio?
Esperábamos tranquilidad, y sólo hay perturbación;
esperábamos la curación, y sólo encontramos miedo.

Reconocemos, Señor, nuestras maldades
y las culpas de nuestros padres;
hemos pecado contra ti.
Por ser tú quien eres no nos rechaces;
no deshonres el trono de tu gloria.
Aacuérdate, Señor, de tu alianza con nosotros
y no la quebrantes.
¿Acaso los ídolos de los paganos pueden hacer llover?
¿Acaso los cielos, por sí solos, pueden darnos la lluvia?
Tú solo, Señor y Dios nuestro, haces todas estas cosas,
por eso en ti tenemos puesta nuestra esperanza.

Meditatio
Ha de haber sido sumamente triste para el profeta el ver que sus
profecías se cumplían debido a la inconversión del pueblo y por eso
lleno de dolor eleva a Dios una oración llena de compasión, para
recordarle que son su pueblo, que si bien es cierto que han pecado,
que por amor recuerde la Alianza que hay entre ellos; que si perece su
pueblo, el pueblo que Dios mismo había elegido y guiado, con él
también perecerá el culto verdadero, pues los ídolos de los paganos no
son Dios. Esta trágica historia nos tiene que ayudar a recordar todas
las invitaciones que Jesús nos hizo para que vivamos en gracia, para
que no nos separemos de él pues de nada valdrá el último día decir:
“Señor, Señor…” pues nos responderá categóricamente: “No los conozco,
apártense de mí todos ustedes que han hecho el mal” y entonces será el
llanto y el rechinar de dientes, y como ocurrió al pueblo de Dios
cuando fue destruido completamente por Nabucodonosor, en donde, como
nos narra hoy el profeta, sólo se ve muerte y destrucción por todas
partes. Aún hay tiempo. Recordemos también nosotros la Alianza que
Dios ha hecho con nosotros y hagamos que nuestra vida se ajuste cada
día más a la Palabra de Dios. Busquemos con todas nuestras fuerzas
serle fiel y esto evitará que nuestro final tenga el trágico fin que
tuvo el pueblo de Israel.

Oratio
Señor bueno y santo, yo sé que tú tienes pensamientos de bien y no de
mal para mí, dame tu gracia y atráeme con tu amor para vivir en la
gloriosa libertad de tu reino y huir de la esclavitud del pecado,
acuérdate y hazme recordar la alianza de amor que tienes conmigo y ya
que tú eres mi esperanza enséñame a vivir en ella y anhelarla día tras
día.

Operatio
Hoy me alejaré prontamente de cada situacón que me quiera hacer caer
en pecado, y seré muy consciente de cómo cada cosa que ahí conduce
sólo produce trsiteza y desánimo en vez de la alegría que Dios nos
regala.
Regresar

El Evangelio de hoy
Mateo 13, 36-43
En aquel tiempo, Jesús despidió a la multitud y se fue a su casa.
Entonces se le acercaron sus discípulos y le dijeron: "Explícanos la
parábola de la cizaña sembrada en el campo".

Jesús les contestó: "El sembrador de la buena semilla es el Hijo del
hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del
Reino; la cizaña son los partidarios del demonio; el enemigo que la
siembra es el demonio; el tiempo de la cosecha es el fin del mundo, y
los segadores son los ángeles.

Y así como recogen la cizaña y la queman en el fuego, así sucederá al
fin del mundo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles para que
arranquen de su Reino a, todos los que inducen a otros al pecado y a
todos los malvados, y los arrojen en el horno encendido. Allí será el
llanto y la desesperación. Entonces los justos brillarán como el sol
en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga".

Reflexión
Dado que el mismo Jesús explica la parábola de manera perfecta y dice:
"El que tenga oídos que oiga", referimos hoy nuestro comentario a
insistir sobre el uso personal de la Sagrada Escritura. Si hemos ido
siguiendo la liturgia de los últimos días notaremos que no hay una
continuidad en ella. Esto es debido a que la Liturgia solo toma los
pasajes que nos van conduciendo a lo largo del mensaje evangélico,
pero omite algunos elementos que son importantes. Por ello queremos
insistirles en la necesidad de seguir nuestra lectura diaria de la
Escritura y no de los misales (o de este mismo servicio), los cuales
están organizados de manera litúrgica y que por lo tanto, en ocasiones
saltan algunos pasajes como es el caso cuando se atraviesan fiestas
especiales u omiten algunos versículos para centrar solo la reflexión
en algunos pasajes de Jesús. Si verdaderamente queremos entender mejor
y tener no solo el texto sino también el contexto, es necesario hacer
nuestra lectura directamente desde nuestra propia Biblia. Esto además
nos permite tomar algunas notas, subrayar algunas ideas importantes y
sobre todo ir directamente al texto, al cual más adelante nos podremos
referir.

Cada cristiano debe tener su propia Biblia, ¿tú ya tienes la tuya?

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

Pbro. Ernesto María Caro
Un comentario más de Irapuato
Irapuato
El P. Modesto nació el 24 de febrero de 1912 en La Serna (Palencia). Hizo los estudios primarios en la escuela de su pueblo, e ingresó en el Seminario de Granollers en 1924. Aquí estudió humanidades, teniendo como profesores, entre otros, a los beatos Alfonso López y Dionisio Vicente. Hace allí mismo el noviciado con el P. Alfonso como maestro, y emite la profesión temporal el 27 de octubre de …Más
El P. Modesto nació el 24 de febrero de 1912 en La Serna (Palencia). Hizo los estudios primarios en la escuela de su pueblo, e ingresó en el Seminario de Granollers en 1924. Aquí estudió humanidades, teniendo como profesores, entre otros, a los beatos Alfonso López y Dionisio Vicente. Hace allí mismo el noviciado con el P. Alfonso como maestro, y emite la profesión temporal el 27 de octubre de 1929. Comienza la filosofía en Granollers, pero completa los estudios eclesiásticos en Ósimo (Italia). Allí hace la profesión solemne, y es ordenado sacerdote el 29 de junio de 1934.

Regresa a España el 9 de octubre de aquel mismo año. En Granollers ejerce los ministerios de la predicación y de la reconciliación, apostolados que también desempeña en la comarca del Vallés Oriental. El ministerio de la reconciliación le permite ser portador y regalador de la misericordia de Dios Padre a los muchos penitentes que se acercaban a la iglesia conventual de Nuestra Señora de Montserrat y San Antonio de Padua. Su enfermedad y el dolor que le causaba, tanto físico como moral, le permitía ser generoso y acogedor con quienes se acercaban al confesonario y buscaban el perdón de Dios.

El 19 de julio de 1936, el P. Modesto dejó el convento y se refugió en casa de la terciaria franciscana Dolores Artigas Font, casada con José Anglada Artigas, en cuya casa prestaba servicios domésticos Carmen, hermana del religioso. Allí permaneció hasta el 27 de julio. Algunos vecinos debieron de alertar a la señora Dolores sobre los planes que los milicianos tenían de registrar su casa. El P. Modesto, enfermo como se encontraba, hacia las tres de la tarde abandonó dicha casa acompañado por su hermana Carmen, y se dirigió al Hospital-Asilo de Granollers, donde equivocadamente se creía que estaría más seguro. A mitad del camino, en el paso a nivel del tren en la antigua carretera de Cardedeu y a corta distancia del hospital, a pesar de que iba vestido de seglar, un grupo de niños lo reconoció y comenzaron a gritar y a llamarle por su nombre: «¡Padre Modesto! ¡Padre Modesto!» Esto alertó a un grupo de milicianos de la FAI, que se hallaban desparramados por todas las esquinas de Granollers, y lo detuvieron.

Inmediatamente lo condujeron al Comité Revolucionario de Granollers, delante del cual confesó su condición de religioso franciscano y sacerdote. Por este motivo fue víctima de todo género de injurias y vituperios: sólo por ser fraile y sacerdote fue inmediatamente detenido, para horas más tarde ser conducido a la muerte. Le pidieron la documentación, a lo que respondió que no la tenía consigo, pero que se encontraba en casa de su hermana. Cuenta su hermana Carmen, que siempre permaneció al lado de Modesto, que durante el interrogatorio «los del Comité preguntaron a mi hermano si era religioso, lo que no negó ni afirmó. Fui yo la que negué esta condición de mi hermano, con el fin de salvarlo de una muerte que creía segura. Nos invitaron a sentarnos un momento para que nos recordáramos de esto. Durante este tiempo, mi hermano me rogó que no ocultase su condición de religioso, y yo me oponía a ello. Interrogado nuevamente, aun siendo consciente del peligro mortal que implicaba semejante confesión, mi hermano afirmó ser religioso: "Soy un religioso y sacerdote franciscano!" A la confesión de mi hermano, los rojos prorrumpieron en horrendas blasfemias, y en acusaciones contra los curas y los frailes». «Entonces mi hermano, con calma y serenidad, replicó: "¡No es cierto! ¡Los curas y los frailes no hacemos mal a nadie! ¡Por el contrario, hacemos todo cuanto está a nuestro alcance en beneficio de los demás!" Entonces un ex-seminarista, lleno de ira y de rabia, contestó: "¡No seas embustero! ¡Yo he estudiado con curas y frailes y os conozco bien! ¡Todos debéis ser quemados vivos!"»

Acabado el interrogatorio dejaron en libertad a Carmen y no así Modesto, a quien inmediatamente hicieron subir a un camión, con la excusa de llevarlo a la cárcel. El camino no era el de la prisión, sino el del martirio. Lo condujeron al bosque de Can Montcada, término municipal de Lliçà d'Amunt, a unos cuatro kilómetros de Granollers, donde fue fusilado hacia las cinco de la tarde de aquel 27 de julio de 1936. En su vía dolorosa había continuado el diálogo entre el condenado a muerte y los verdugos, por cuanto refiere Dolores Anglada, que dice haberlo oído contar a uno de los asesinos del P. Modesto. Éste les dijo: «¿Me lleváis a la muerte?» «¡No!», le respondieron ellos. Pero el P. Modesto, que estaba seguro que pretendían su muerte, les dijo: «¿No tenéis compasión con un pobre enfermo?» Le respondieron: «¡Si realmente estás enfermo, ya no tienes nada que hacer en esta vida! ¡Nosotros te vamos a llevar a un lugar donde, según tus creencias, estarás mucho mejor!»

Su cuerpo estuvo abandonado tres días, hasta la tarde del 30 de julio. Fue enterrado en el cementerio de Lliçà d'Amunt en una fosa común. El acta de defunción lo describe como «sujeto desconocido, de unos veinticinco a treinta años».

El 11 de marzo del año 2001, el papa Juan Pablo II lo beatificó, junto a 233 mártires de la persecución religiosa en España (1936-39).