Suiza consultará si restringe la inmigración por el aumento de la violencia y la criminalidad

LIMITARÁ SU POBLACIÓN EN DIEZ MILLONES HASTA 2050

Suiza consultará si restringe la inmigración por el aumento de la violencia y la criminalidad

Musulmanes rezan en una mezquita. Europa Press

CARLOS ESTEBAN

ABRIL 8, 2024

Entre seguir siendo Suiza y mantener baja su población o aumentarla a base de dejar de perder la identidad nacional, la Confederación Helvética ha optado por lo segundo. En una medida destinada a restringir la inmigración masiva, Suiza celebrará un referéndum para limitar su población en diez millones hasta 2050.
No es mala estrategia, a efectos «ópticos»: restringir la inmigración «suena» mal, xenófobo y todo eso, a oídos de los globalistas, pero restringir la población, en cambio, parece mucho más en línea con los criterios de la Agenda 2030.

La votación se celebrará después de que el soberanista Partido Popular Suizo (UDC) recogiera 114.600 firmas en sólo nueve meses, cumpliendo sobradamente el requisito legal de 100.000 firmas en un plazo de 18 meses para que se celebre una consulta popular. De aprobarse, el referéndum garantizará a Suiza un «desarrollo demográfico sostenible» al restringir la población residente permanente a 10 millones durante los próximos 25 años.
“Según la propuesta, el Gobierno suizo tendría que tomar medidas urgentes tan pronto como la población residente permanente supere los 9,5 millones, suspendiendo, por ejemplo, la posibilidad de que los inmigrantes obtengan permisos de residencia, ciudadanía suiza o cualquier otro derecho a permanecer en el país”, informa el portal Remix News .
La decisión obligaría al país a poner fin a su acuerdo bilateral con la Unión Europea sobre libre circulación y su retirada del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la Migración. Todo son ventajas.
El líder de la UDC, Marco Chiesa, dijo que el referéndum garantizaría «la seguridad, los servicios y el bienestar de todos nosotros» y al mismo tiempo serviría «para preservar nuestros valores: independencia, democracia directa, soberanía y libertad».
«Desde 2023, por primera vez viven en nuestro país más de nueve millones de personas», afirmó el consejero nacional de la UDC y presidente del grupo, Thomas Aeschi. «El año pasado, 98.851 personas más emigraron a nuestro país. A esto se suman más de 30.000 solicitantes de asilo».
Como en todas partes, la inmigración masiva a Suiza se ha traducido en «escasez de viviendas y aumento de los alquileres, atascos de tráfico en las carreteras, trenes y autobuses abarrotados, caída del nivel de las escuelas, aumento de la violencia y la criminalidad, cortes de electricidad, estancamiento del ingreso per cápita, cada vez mayor, primas de seguro médico más altas, servicios sociales endeudados y una mayor presión sobre la belleza del paisaje y la preservación de la naturaleza», según el partido.

Más noticias relacionadas
ESPAÑA HA RECIBIDO CASI EL 45% DE TODA LA INMIGRACIÓN ILEGAL

Más de 30.000 inmigrantes ilegales han entrado en Europa durante enero y febrero

Una embarcación con inmigrantes. Europa Press.

POR RUBÉN PULIDO
MARZO 29, 2024

Más de 30.000 inmigrantes ilegales han entrado en territorio europeo durante enero y febrero, según un informe de FRONTEX al que ha tenido acceso LA GACETA que, entre otras cuestiones, sitúa a España como el principal objetivo en Europa de las mafias de la inmigración ilegal.
Por regiones, sólo España ha recibido casi el 45% de toda la inmigración ilegal registrada en el continente durante los dos primeros meses del año. Según FRONTEX, España ha sido objetivo de un total de 13.959 entradas ilegales entre enero y febrero, el 44.86% de los 31.111 accesos consolidados por la entidad.
En cuanto al origen de esta inmigración, es mayoritariamente de origen subsahariano en el caso de las Islas Canarias y de nacionalidad marroquí y argelina en el caso de los inmigrantes interceptados en Península y Baleares.

Otra de la zonas devastadas por la actual oleada migratoria que vive Europa es el Mediterráneo Central, donde la Agencia Europea ha contabilizado más de 4.000 desplazamientos, la mayoría con destino a Italia, donde bangladesíes, sirios y tunecinos han ocupado el ranking de nacionalidades.
Por su parte, en el Mediterráneo Oriental se han interceptado más de 9.000 inmigrantes ilegales entre enero y febrero, la mayoría de origen afgano, sirio y egipcio. En este caso, el peso de todos los desplazamientos ilegales lo han soportado las islas griegas.
Por último, la ruta de los Balcanes también concentra una gran actividad, menor que en el caso de las rutas marítimas, pero con datos también preocupantes para un comienzo de año. En este caso concreto se han llegado a contabilizar casi 4.000 entradas ilegales en territorio europeo, la mayoría provenientes de Siria, Turquía y Afganistán.
Suiza consultará si restringe la inmigración por el aumento de la violencia y la criminalidad