jamacor
331
Seminaristas de Siberia a Santiago. Seminaristas de Siberia a Santiago Primera peregrinación jacobea de seminaristas desde la Revolución soviética RODRI GARCÍA coruña / la voz 12 de junio de 2013 …Más
Seminaristas de Siberia a Santiago.

Seminaristas de Siberia a Santiago
Primera peregrinación jacobea de seminaristas desde la Revolución soviética
RODRI GARCÍA
coruña / la voz 12 de junio de 2013 05:00
6 votos
El albergue de peregrinos de Palas de Rei está abarrotado. Conversaciones en inglés en la terraza de enfrente. Una mujer, con acento andaluz, pregunta por el casco histórico. En el atrio, un peregrino lee una guía en voz alta y su compañero dibuja la iglesia. Detrás del templo, ante el albergue-mesón De Benito, un cura habla con un matrimonio. Es José Francisco Teijeiro que está haciendo el tramo gallego del Camino Francés con diez seminaristas rusos. Son todos los que hay en las cuatro diócesis: Sarotov, Novosibirsk, Moscú e Irkuts, «que es la diócesis más grande el mundo, aunque está muy desierta», detalla este cura de la diócesis de Astorga que lleva casi once años en San Petersburgo. «Esta es la primera peregrinación de seminaristas desde la Revolución, en 1917; la hacemos con motivo del Año de la Fe que proclamó Benedicto XVI y en la que habla del apóstol Santiago», explica.
Cuatro seminaristas están comiendo y otros duchándose, tras la caminata. Salieron de Samos y alguno muestra síntomas de necesitar el coche escoba. Se lo ha dejado el padre del cura, Antonio, que vive en A Coruña y dice que esta peregrinación «es un milagro de la Virgen de Fátima». El sacerdote asiente con un toque de humor: «Si él lo dice... Es mejor no discutírselo. Además, lo más probable es que tenga razón».
Entre las cosas que más han sorprendido a estos rusos están la buena acogida de la gente y las subidas y bajadas de la ruta, pues «ellos allí están acostumbrados a las llanuras, y al principio andar 30 kilómetros en un día les parecía poco». A pesar del dolor en las rodillas y de la cojera, dos de los peregrinos quieren ir a conocer Palas de Rei. Esperan a hacerse la foto. Y el cura va detallando que la mitad de la expedición son seminaristas de Moscú y dos ellos ya son diáconos. Otros cuatro son de Siberia, «están a unos 6.000 kilómetros, cinco husos horarios» y pertenecen a la diócesis de Novosibirsk.
Completa la expedición el que «será el primer cura de la historia de Azerbaiyán, que es una antigua república, un país musulmán», detalla Teijeiro.
Destaca asimismo que «la historia de cada uno de ellos es un mundo, ya que su vocación no es la habitual de que al terminar unos estudios se van al seminario, sino que todos tienen formación universitaria o técnica». Uno lleva en la camiseta un lema en ruso del 2006 y explica que alude a una investigación arqueológica en Ucrania en la que participó cuando estudiaba antropología sociológica.
Antes de iniciar el camino estuvieron en Toledo, viendo la ciudad y el seminario con 70 alumnos, y en Astorga. Hoy llegan a Santiago y tendrán un encuentro con los seminaristas. Tras visitar A Coruña, regresan a Rusia, donde «cuando salimos hacía mejor tiempo que aquí», apunta Teijeiro.