01:00
jamacor
582
La Iglesia alemana admite un "tremendo problema de credibilidad" por el obispo despilfarrador. Merkel cree que Tebartz-van Elst es "una gran carga" La Iglesia alemana admite un "tremendo problema de …Más
La Iglesia alemana admite un "tremendo problema de credibilidad" por el obispo despilfarrador.

Merkel cree que Tebartz-van Elst es "una gran carga"
La Iglesia alemana admite un "tremendo problema de credibilidad" por el obispo despilfarrador
Zollitsch se reúne con Francisco para abordar la polémica suscitada
Redacción, 14 de octubre de 2013 a las 12:35
La Iglesia alemana abordará con el Papa el caso del obispo despilfarrador
Iglesia alemana abre la puerta de los sacramentos a los que se vuelvan a casar
El Papa recibe al líder de la Iglesia evangélica alemana

ESCANDALO EN ALEMANIA OBISPO CON CASA DE LUJO - SCANDAL IN GERMANY LUXURY HOUSE OF BISHOP
Un obispo gasta 31millones en la reforma de su casa.
El comportamiento del obispo ha desatado un alud de críticas desde todos los ámbitos en Alemania, país de por sí identificado con la austeridad
/>
La residencia del obispo de Limburgo

/>
El obispo de Limburgo posa orgulloso ante su "modesta" casa


El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Robert Zollitsch, ha reconocido que la iglesia católica de su país padece un "tremendo problema de credibilidad" a causa de las acusaciones de despilfarro contra el obispo de Limburg (oeste).
"Tenemos un tremendo problema de credibilidad. Y la iglesia en Alemania carga con las consecuencias", afirma Zollitsch en unas declaraciones que publica hoy el diario populista alemán Bild. El presidente de la Conferencia Episcopal está hoy en Roma, donde está previsto que se reúna con el papa Francisco para abordar el caso del obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, de 53 años.
Este prelado ha levantado una fuerte controversia en Alemania, además de por su comportamiento autoritario, por construirse una nueva residencia por un coste que asciende ya a 40 millones de euros, según el prestigioso Frankfurter Allgemeine Zeitung, frente a los 5,5 millones inicialmente anunciados.
Zollitsch se distanció en los días pasados del obispo y mostró su "extrañeza" por los costes derivados de la construcción de su nueva residencia en Limburg y otros escándalos que rodean al prelado, como su afición a viajar en primera clase.
El diario Süddeutsche Zeitung publica hoy unas declaraciones del arquitecto del proyecto, Michael Frielinghaus, en las que afirma que el obispo sabía desde el principio del proyecto, "los costes que de ahí le correspondían". Tebartz-van Elst también está hoy en el Vaticano, a donde viajó este fin de semana en un vuelo de bajo coste, con el objetivo de dar explicaciones a la Curia y, si le es posible, directamente al papa Francisco.
Hay dos fiscalías que investigan presuntos casos de declaraciones en falso del obispo (en relación a un viaje en primera clase, a la India) y fraude (relativo a las obras de la residencia en Limburg), mientras desde la Iglesia católica se suceden las críticas contra el obispo.
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, calificó hoy de "gran carga" para los católicos el caso del obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, objeto de duras críticas por presunto despilfarro en la construcción de su residencias, y expresó su confianza en que la Iglesia sabrá resolver el asunto.
"El gobierno federal por supuesto no va a tratar de dar consejos a la Iglesia. Pero si expresa su confianza en que se dará una solución adecuada para mantener la confianza de los creyentes en su Iglesia", apuntó el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert.
Centenares de ciudadanos de su diócesis protagonizaron ayer un acto de protesta ante la iglesia de la ciudad, cuyas campanas repicaron trece veces, a las 12 del mediodía, a modo de "toque de advertencia" contra el prelado, ausente.
En medios alemanes se considera que la intención del obispo, con su viaje a Roma, es adelantarse al jefe de la Confederación Episcopal y hacer valer su influencia sobre el prefecto de la Congregación de la Fe, el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, quien habló de una "campaña" de hostigamiento en su contra.
El comportamiento del obispo ha desatado un alud de críticas desde todos los ámbitos en Alemania, país de por sí identificado con la austeridad, mientras se insiste en que el estilo de vida pomposo está en discrepancia con la modestia defendida por Francisco.
La Iglesia Católica tiene unos 24,5 millones de fieles en Alemania, aproximadamente 700.000 más que la Evangélica, aunque en ambas confesiones se producen anualmente unas 125.000 apostasías.