02:51:02
jamacor
142
RIMSKY-KORSAKOV: “El Gallo de Oro”(Ópera ) - Desde el Teatro Real de Madrid. RIMSKY-KORSAKOV: “El Gallo de Oro”. Dmitri Ulyanov (bajo) (Rey Dodon), Venera Gimadieva (soprano) (Reina de Shemakha), …Más
RIMSKY-KORSAKOV: “El Gallo de Oro”(Ópera ) - Desde el Teatro Real de Madrid.

RIMSKY-KORSAKOV: “El Gallo de Oro”. Dmitri Ulyanov (bajo) (Rey Dodon), Venera Gimadieva (soprano) (Reina de Shemakha), Alexander Vinogradov (bajo) (General Polkan), Alexander Kravets (tenor) (Astrólogo), Olessya Petrova (contralto) (Amelfa), Sergei Skorokhodov (tenor) (Príncipe Guidon), Alexei Lavrov (barítono) (Príncipe Afron), Sara Blanch (soprano) (Gallo). Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real (Coro Intermezzo. Orquesta Sinfónica de Madrid). Director: Ivor Bolton.

Temporada de Ópera de Euroradio. Desde el Teatro Real de Madrid (en directo).

El gallo de oro (título original en ruso, Золотой Петушок, Zolotói Petushok) es una ópera en tres actos con música de Nikolái Rimski-Kórsakov y libreto en ruso de Vladímir Belski, basado en un poema de Aleksandr Pushkin. Fue estrenada por la compañía de ópera de Zimin en el Teatro Solodóvnikov de Moscú el 24 de septiembre de 1909.

Antiguamente, la ópera era interpretada en francés, bajo el nombre Le Coq d'Or, que todavía muchos utilizan. Sin embargo, actualmente es cada vez más frecuente producir la versión rusa.

En España se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona el 23 de noviembre de 1944.

Argumento

Prólogo

La orquesta cita los principales leitmotifs, luego un misterioso astrólogo aparece ante el telón y anuncia a la audiencia que, aunque van a ver y oír un cuento ficticio de hace mucho tiempo, su historia tiene una moraleja.

Acto I

El zar Dodón cree que su país está en peligro por el estado vecino de Shemajá, gobernado por una bella reina. Pide consejo al astrólogo, quien proporciona un Gallo de Oro para salvaguardar los intereses del rey. Cuando el gallo confirma que la reina de Shemajá tiene ambiciones territoriales, Dodón decide atacar a Shemajá preventivamente, enviando a su ejército a la batalla al mando de sus dos hijos.

Acto II

Sin embargo, sus hijos son tan ineptos que acaban matándose el uno al otro en el campo de batalla. El zar Dodón decide entonces liderar el ejército él mismo, pero se vierte más sangre porque el Gallo de Oro asegura que el viejo rey se enamorará cuando realmente se encuentre con la hermosa reina. La propia reina anima esta situación al interpretar una seductora danza – que tienta al rey para intentar ser su pareja, pero él es torpe y se lía. La reina se da cuenta de que puede apoderarse del país de Dodón sin más luchas - logra que el zar le pida matrimonio, y ella tímidamente acepta.

Acto III

La escena final empieza con la procesión nupcial en todo su esplendor. Al llegar al final, el astrólogo aparece y dice al zar Dodón, "Me prometiste cualquier cosa que te pidiera si podía haber una solución a tus problemas..." "Sí, sí", responde el rey, "Tan sólo dímelo y lo tendrás". "Bien", dice el astrólogo, "¡Quiero a la reina de Shemajá!" Ante esto, el rey se encoleriza, y golpea al astrólogo con su maza. El Gallo de Oro, leal a su maestro astrólogo, entonces le da un picotazo a la yugular del zar, que muere desangrado. El cielo se oscurece. Al volver la luz, la reina y el gallo han desaparecido.

Epílogo

Vuelve a salir el astrólogo ante el telón y anuncia el final de la historia, recordando al público que lo que acaban de ver es una "mera ilusión", que sólo él y la reina eran mortales y reales.