jamacor
737
La radiactividad de Fukushima provoca graves malformaciones en insectos. La radiactividad de Fukushima provoca graves malformaciones en insectos Ejemplar mutado de una de las mariposas que habita en …Más
La radiactividad de Fukushima provoca graves malformaciones en insectos.

La radiactividad de Fukushima provoca graves malformaciones en insectos
Ejemplar mutado de una de las mariposas que habita en las inmediaciones de la central nuclear de FukushimaEFE / Joji Otaki

Las mariposas presentan mutaciones en alas, ojos, antenas y patas
Los investigadores han analizado 144 ejemplares de mariposa Zizeeria maha
La causa está en los alimentos contaminados y los genes de los progenitores

Ampliar foto

Enviar
Ampliar foto
Ejemplar adulto y sano de Zizeerua maha (arriba) frente a un ejemplar mutado de la misma especie (abajo)EFE / Joji Otaki
Noticias relacionadas

Japón clasifica a Fukushima al nivel de Chernóbil y Tepco no descarta que lo supere en radiación
Así afecta la radiación liberada al cuerpo humano
Sadako Monma, superviviente de Fukushima: "La radiación no se ve ni se siente, pero sigue ahí"
Los expertos acusan al gobierno japonés y a TEPCO de exceso de confianza en Fukushima
RTVE.es 14.08.2012 - 11:50h
La exposición a material radiactivo liberado en el medio ambiente tras eldescontrol de la central nuclear de Fukushima ha provocado graves mutaciones en las mariposas de la región como malformaciones en las piernas, antenas y alas, según sugiere un estudio que ha comparado insectos procedentes de diez zonas diferentes de Japón.
Dos meses después del accidente nuclear, un equipo de investigadores japoneses recogió 144 ejemplares de mariposa Zizeeria maha en lugares diferentes del país nipón, incluyendo el área de Fukushima.
Las mariposas de Fukushima presentan alas más pequeñas y ojos irregulares
Así, mediante la comparación de las mutaciones encontradas en las mariposas, el equipo descubrió que en las zonas con mayor grado de radiación en el ambienteestos insectos presentaban alas mucho más pequeñas y ojos desarrollados de forma irregular.
El trabajo, que ha sido publicado en una revista científica, ha demostrado mediante experimentos de laboratorio que existe un vínculo entre estas mutaciones y el material radiactivo descontrolado de la central nuclear de Fukushima a causa del tsumani que arrasó el país nipón el pasado año.
Sorpresa en la comunidad científica
Hasta ahora se había creído que los insectos eran muy resistentes a la radicación, por ello "nuestros resultados fueron inesperados", ha señalado Joji Otaki, de la Universidad de Ryukyu a la BBC.
La investigación se ha basado en la cría de larvas de mariposas, por lo que las mutaciones no han sido provocadas por factores ambientales sino que están incluidas en el genoma de algunos de estos insectos. Con la cría de las mariposas los científicos comenzaron a notar una serie de anomalías que no se habían observado en la generación anterior.
Meses después los investigadores volvieron a las diferentes zonas a recolectar más mariposas y los resultados sugirieron que la mutación de los insectos de Fukushima fue más severa que en los insectos recogidos inmediatamente después del desastre nuclear.
El equipo llegó a la conclusión de que estas mutaciones se deben al consumo de alimentos contaminados por la radiactividad, pero también a mutaciones en el material genético de los progenitores.
Mariposas como indicador ambiental
El equipo de investigación llevaba más de diez años estudiando la evolución de la mariposa Zizeeria maha para utilizarla como un indicador ambiental. Previamente se había demostrado que la mariposa es un animal extremadamente sensible a los cambios ambientales.
"Este estudio es importante y contundente en sus implicaciones para las comunidades humanas y biológicas que viven en Fukushima, estas mutaciones y alteraciones morfológicas solo pueden explicarse como resultado de la exposición a contaminantes radiactivos", concluye Tim Mousseau, de la Universidad de Carolina del Sur.