Legalizacion de la Marihuana en Uruguay: Mujica recibe apoyo del Judio progresista George Soros




El empresario había pedido entrevista con el primer mandatario uruguayo para interiorizarse de la nueva política de drogas en Uruguay. Dijo que “Uruguay es un modelo y servirá como laboratorio para todo el mundo” y definió la reunión como“muy positiva”, según informó El Espectador.
En el encuentro que se llevó a cabo en la oficina uruguaya de las Naciones Unidas, Soros comunicó que la "política de drogas del Uruguay es la correcta porque permite combatir el narcotráfico y que la medida permitirá minimizar el daño de otras drogas".
El empresario que preside la Open Society Foundation y que apoya financieramente a la ONG RegulaciónResponsable, acompaña la iniciativa de la regulación del mercado de la marihuana.
También se reunió con el vicepresidente de los Estados Unidos Joe Biden.
A Mujica lo visualizan como "presidente diferente y moderno que combina la "austeridad" con un 'liberalismo cultural'. Rompe una y otra vez los protocolos, sigue viviendo en una modesta chacra en la zona rural de Montevideo. A partir de allí, figuras de la política y del espectáculo a nivel mundial han citado y elogiado al anciano mandatario de 78 años, que en Nueva York será seguido de cerca por el cineasta serbio Emir Kusturica que filmará un documental sobre quien la prensa internacional bautizó como "el presidente más pobre del mundo".
Mujica Señaló a La República que Soros "es otro empresario que se ha portado muy bien con Uruguay porque financia ONG que han ayudado" y destacó su postura "concordante" sobre las adicciones.
Para el politólogo local Oscar Bottinelli, la presencia de Mujica en la ONU se produce cuando "la combinación que se ha dado entre el estilo de vida de Mujica que no es habitual en los jefes de estado y algunas medidas impulsadas por él o aprobadas en su gobierno como legalización del aborto, matrimonio igualitario y el proyecto de legalización de marihuana han generado una especie de expectativa universal".
La noticia en Ewtn dice:
El Senado uruguayo votó el 10 de diciembre para legalizar la marihuana y el lugar de su venta bajo el control del Estado , lo que desató protestas de los críticos que advirtieron que la ley tendría consecuencias negativas.
El Presidente Uruguay José Mujica ha dicho que firmará la medida como ley. El gobierno uruguayo ha sostenido que la medida para legalizar la marihuana ayudará a reducir el tráfico de drogas en el país.
Sin embargo, en declaraciones al diario uruguayo El País , el senador Carlos Moreira , del Partido Nacional de la oposición advirtió que la medida no logrará su objetivo , sino que "crea un gran lío , porque será imposible controlar el límite de auto-cultivo. "
"La marihuana será de fácil acceso , y como tal, habrá un notable incremento en el uso, como ha ocurrido en la mayoría de los países que han legalizado ", él dojo .
Moreira también criticó la falta de coordinación con otros países de la región que están sufriendo el flagelo del narcotráfico , como Brasil y México .
"Nosotros no consultamos a nuestros vecinos , y Brasil está tomando medidas totalmente opuestas ... para penalizar el consumo", dijo.
El secretario general del sindicato de oficiales de policía en Uruguay , Luis Clavijo , dijo a la agencia de noticias Efe que el grupo no cree que la nueva ley va a luchar contra el tráfico de drogas. Además, expresó su preocupación de que los jóvenes que nunca han probado marihuana lo haga ahora que es legal .
La Psicóloga Nancy Alonso de la Fundación Manantiales, el principal centro de rehabilitación de drogas en el país, explicó que " la gente tendrá más acceso ", bajo la nueva ley , " y algo que estaba prohibido y que estaba mal antes de ahora se considera normal . "
" La marihuana es una más cancerígenos que el tabaco ... Y ha sido la puerta de entrada a otras drogas para muchos de nuestros pacientes", advirtió. " Legalizar es hacer que la gente piensa que no es tan malo y no le hace mucho daño. "
Por su parte, la psicóloga Nancy Alonso, de la Fundación Manantiales, el principal centro de rehabilitación de drogadictos de Uruguay, indicó que "nosotros partimos de la base de que hay que consumir cero drogas y cero alcohol. Desde ese lugar, la legalización no mitigará el consumo, sino todo lo contrario".
"La gente va a tener más acceso y algo que antes era prohibido y malo, ahora se verá con normalidad", criticó.
La legalización de la marihuana, advirtió, dificultará aún más el trabajo de recuperación de los adictos.
"La marihuana es más cancerígena que el tabaco y es muy adictiva. Y ha sido la puerta de entrada a otras drogas para muchos de nuestros pacientes. Hacerla legal hace ver que no es tan mala y que no hace daño", señaló.
Enlace