06:41
Bottega
11310
Domingo »Guarda el día del sábado para santificarlo, como te ha mandado el Señor, tu Dios. »Durante seis días trabajarás y harás todas tus labores, pero el día séptimo es de descanso, consagrado al …Más
Domingo

»Guarda el día del sábado para santificarlo, como te ha mandado el Señor, tu Dios.
»Durante seis días trabajarás y harás todas tus labores, pero el día séptimo es de descanso, consagrado al Señor, tu Dios. Deu 5:12

Durante los 40 años en el desierto Dios envió el maná y dio la orden. ”Durante Seis días lo recogeréis y el séptimo día, no habrá nada. De hecho, el día séptimo salieron algunos del pueblo para recoger y no encontraron nada.
El Señor dijo a Moisés. -¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis preceptos y mis leyes?
Nuevamente en Éxo 20:9 ordena “Durante seis días trabajarás y harás tus tareas.
Pero el día séptimo es en honor del Señor, tu Dios. No harás en él trabajo alguno.

Y en Lev 19:3 Recalca Respetad cada uno a su madre y a su padre. Guardad mis sábados. Yo, soy el Señor, vuestro Dios.

Mirad lo que dice el Señor: Cuidad de vuestras almas; y no llevéis cargas en día de sábado, reafirma Jer 17:21

Cristo, el hombre Dios, el mesías encarnado, es asesinado por los judíos y para demostrar su condición de Dios, resucita al tercer día, un domingo, Él como Dios que es, habría podido resucitar el Sábado pero ignora ese día, y así cambia todo, para que todo sea renovado, “todo lo hago nuevo” le dijo a la virgen de camino al calvario. Ya lo había advertido en Isa 43:19 “Mirad que voy a hacer cosas nuevas”; Y en Apo 21:5 “dijo el que estaba sentado en el trono: He aquí que hago nuevas todas las cosas.

Domingo proviene del latín dies Dominicus que significa día del Señor, porque los cristianos celebramos la Resurrección de Jesús. Según el Nuevo Testamento, los apóstoles se reunían los domingos para la partición del pan, pero ello no significaba que el sabbat (que en hebreo significa precisamente "descanso") hubiera perdido su lugar como día de reposo obligado. Pero pronto recordaron las palabras del señor. Raza de Víboras, sepulcros blanqueados y así dejaron de celebrar el día sábado asumiéndolo al día del señor o dominicus.
El evangelio de san Marcos: recoge las palabras de Dios “El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado" (2;27). "El hombre es también señor del sábado", dice el evangelio de san Mc 2,28. Nuestro Señor muestra libertad total frente al precepto sabático. San Juan 5,17 nos lo relata de forma explicita "Mi Padre, hasta el presente, sigue trabajando, y yo también trabajo". Hacer el bien al prójimo necesitado, constituye para Jesús un valor que trasciende la limitación del mandamiento: "Por tanto, está permitido hacer- bien en sábado" (san Mt 12,12); Así el sábado deja de obligar.

El domingo cristiano pone de relieve la conexión entre la resurrección y la creación, la resurrección ocurrida «el primer día de la semana» se relacionó con el primer día de aquella semana cósmica (Gn 1,1-2,4) Esta relación invita a comprender la resurrección como inicio de una nueva creación, cuya primicia es Cristo glorioso, siendo él, «primogénito de toda la creación» (Col 1,15), y «primogénito de entre los muertos» (Col 1,18).

El domingo es pues el día en el cual, más que en ningún otro, el cristiano está llamado a recordar la salvación que le hace hombre nuevo en Cristo.

«Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos» (Col 2,12; y Rm 6,4-6).

Pero fue en el Concilio de Trento, celebrado en el siglo XVI: en respuesta a la herejía protestante, cuando se dieron las razones del cambio "Complace a la Iglesia de Dios que la celebración religiosa del día sabbat se debe transferir al día del Señor: el domingo".

Por eso si usted no va a misa el domingo no puede comulgar hasta que confiese y obtenga la absolución de ese pecado, que es directamente contra Jesús, que resucito ese día y el tercer mandamiento manda santificar las fiestas.

Absurda cosa es hablar de Jesucristo o hacerse llamar Cristiano y vivir judaicamente. Porque no fue el cristianismo el que creyó en el judaísmo, sino el judaísmo en el cristianismo, en el que se ha congregado toda lengua que cree en Dios.
perceo3 compartió esto
1139
Domingo
»Guarda el día del sábado para santificarlo, como te ha mandado el Señor, tu Dios.
»Durante seis días trabajarás y harás todas tus labores, pero el día séptimo es de descanso, consagrado al Señor, tu Dios. Deu 5:12
Durante los 40 años en el desierto Dios envió el maná y dio la orden. ”Durante Seis días lo recogeréis y el séptimo día, no habrá nada. De hecho, el día séptimo salieron …
Más
Domingo

»Guarda el día del sábado para santificarlo, como te ha mandado el Señor, tu Dios.
»Durante seis días trabajarás y harás todas tus labores, pero el día séptimo es de descanso, consagrado al Señor, tu Dios. Deu 5:12

Durante los 40 años en el desierto Dios envió el maná y dio la orden. ”Durante Seis días lo recogeréis y el séptimo día, no habrá nada. De hecho, el día séptimo salieron algunos del pueblo para recoger y no encontraron nada.
El Señor dijo a Moisés. -¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis preceptos y mis leyes?
Nuevamente en Éxo 20:9 ordena “Durante seis días trabajarás y harás tus tareas.
Pero el día séptimo es en honor del Señor, tu Dios. No harás en él trabajo alguno.

Y en Lev 19:3 Recalca Respetad cada uno a su madre y a su padre. Guardad mis sábados. Yo, soy el Señor, vuestro Dios.

Mirad lo que dice el Señor: Cuidad de vuestras almas; y no llevéis cargas en día de sábado, reafirma Jer 17:21

Cristo, el hombre Dios, el mesías encarnado, es asesinado por los judíos y para demostrar su condición de Dios, resucita al tercer día, un domingo, Él como Dios que es, habría podido resucitar el Sábado pero ignora ese día, y así cambia todo, para que todo sea renovado, “todo lo hago nuevo” le dijo a la virgen de camino al calvario. Ya lo había advertido en Isa 43:19 “Mirad que voy a hacer cosas nuevas”; Y en Apo 21:5 “dijo el que estaba sentado en el trono: He aquí que hago nuevas todas las cosas.

Domingo proviene del latín dies Dominicus que significa día del Señor, porque los cristianos celebramos la Resurrección de Jesús. Según el Nuevo Testamento, los apóstoles se reunían los domingos para la partición del pan, pero ello no significaba que el sabbat (que en hebreo significa precisamente "descanso") hubiera perdido su lugar como día de reposo obligado. Pero pronto recordaron las palabras del señor. Raza de Víboras, sepulcros blanqueados y así dejaron de celebrar el día sábado asumiéndolo al día del señor o dominicus.
El evangelio de san Marcos: recoge las palabras de Dios “El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado" (2;27). "El hombre es también señor del sábado", dice el evangelio de san Mc 2,28. Nuestro Señor muestra libertad total frente al precepto sabático. San Juan 5,17 nos lo relata de forma explicita "Mi Padre, hasta el presente, sigue trabajando, y yo también trabajo". Hacer el bien al prójimo necesitado, constituye para Jesús un valor que trasciende la limitación del mandamiento: "Por tanto, está permitido hacer- bien en sábado" (san Mt 12,12); Así el sábado deja de obligar.

El domingo cristiano pone de relieve la conexión entre la resurrección y la creación, la resurrección ocurrida «el primer día de la semana» se relacionó con el primer día de aquella semana cósmica (Gn 1,1-2,4) Esta relación invita a comprender la resurrección como inicio de una nueva creación, cuya primicia es Cristo glorioso, siendo él, «primogénito de toda la creación» (Col 1,15), y «primogénito de entre los muertos» (Col 1,18).

El domingo es pues el día en el cual, más que en ningún otro, el cristiano está llamado a recordar la salvación que le hace hombre nuevo en Cristo.

«Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos» (Col 2,12; y Rm 6,4-6).

Pero fue en el Concilio de Trento, celebrado en el siglo XVI: en respuesta a la herejía protestante, cuando se dieron las razones del cambio "Complace a la Iglesia de Dios que la celebración religiosa del día sabbat se debe transferir al día del Señor: el domingo".

Por eso si usted no va a misa el domingo no puede comulgar hasta que confiese y obtenga la absolución de ese pecado, que es directamente contra Jesús, que resucito ese día y el tercer mandamiento manda santificar las fiestas.

Absurda cosa es hablar de Jesucristo o hacerse llamar Cristiano y vivir judaicamente. Porque no fue el cristianismo el que creyó en el judaísmo, sino el judaísmo en el cristianismo, en el que se ha congregado toda lengua que cree en Dios.
Ana Luisa M.R
El argumento fundamental para optar por el día Domingo procede de la Resurrección del Señor. Los cuatro evangelistas concuerdan en que la Resurrección de Cristo tuvo lugar en «el primer día de la semana», que corresponde al día Domingo de ahora. (Mt. 28, 1; Mc. 16, 2; Lc. 24, 1; Jn. 20, 1 y 19). El hecho de la Resurrección de Cristo en el día Domingo para los discípulos era altamente significativo …Más
El argumento fundamental para optar por el día Domingo procede de la Resurrección del Señor. Los cuatro evangelistas concuerdan en que la Resurrección de Cristo tuvo lugar en «el primer día de la semana», que corresponde al día Domingo de ahora. (Mt. 28, 1; Mc. 16, 2; Lc. 24, 1; Jn. 20, 1 y 19). El hecho de la Resurrección de Cristo en el día Domingo para los discípulos era altamente significativo y será desde entonces el centro de la fe cristiana.Catholic.net - ¿El Sábado o el Domingo?