04:41
Relación entre un cristiano y musulmán, cristianos y judíos... etc. La Iglesia dio las pautas en el Concilio Vaticano II: Respetar las otras religiones. Viviendo la propia identidad cristiana -el …Más
Relación entre un cristiano y musulmán, cristianos y judíos... etc.

La Iglesia dio las pautas en el Concilio Vaticano II: Respetar las otras religiones. Viviendo la propia identidad cristiana -el testimonio- será el mejor modo de evangelizar (ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta)
Celeste Bonaluz
La Virgen María en el diálogo Islámico-Cristiano
La Virgen María en el diálogo Islámico-Cristiano
El Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, envió ayer tarde un mensaje a los participantes en el VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana “Reunidos alrededor de María, Nuestra Señora”. El encuentro, que tiene lugar en Beirut (Líbano) con motivo de la Más
La Virgen María en el diálogo Islámico-Cristiano

La Virgen María en el diálogo Islámico-Cristiano
El Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, envió ayer tarde un mensaje a los participantes en el VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana “Reunidos alrededor de María, Nuestra Señora”. El encuentro, que tiene lugar en Beirut (Líbano) con motivo de la festividad de la Encarnación, está organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Universidad de San José y de Nuestra Señora de Jamhour.
Celeste Bonaluz
El Santo Padre manifiesta su alegría al ver “a cristianos y musulmanes unidos por la devoción a la Virgen María” y recuerda que “el santuario de Nuestra Señora del Líbano, en Harissa es un lugar bendito donde todos pueden venir a invocarla”. Asimismo alienta “ a cristianos y musulmanes a trabajar unidos por la paz y el bien común, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas y a …Más
El Santo Padre manifiesta su alegría al ver “a cristianos y musulmanes unidos por la devoción a la Virgen María” y recuerda que “el santuario de Nuestra Señora del Líbano, en Harissa es un lugar bendito donde todos pueden venir a invocarla”. Asimismo alienta “ a cristianos y musulmanes a trabajar unidos por la paz y el bien común, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas y a la edificación de la sociedad” y confía a los participantes en el encuentro y a “todos los habitantes del Líbano a la intercesión maternal de la Virgen María, Reina de la Paz y Protectora del Líbano”.
Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-
Sagrario Mariángeles
El bestseller internacional de 1994, Cruzando el Umbral de la Esperanza fue el alegato más personal de Juan Pablo II, un resumen de sus convicciones acerca de la fe, la oración, la misión papal, otras religiones del mundo y el futuro de la humanidad. Como tal, nos llama poderosamente la atención como una expresión del punto de vista de Karol Wojtyla, en la que se conjuga una aguda inteligencia …Más
El bestseller internacional de 1994, Cruzando el Umbral de la Esperanza fue el alegato más personal de Juan Pablo II, un resumen de sus convicciones acerca de la fe, la oración, la misión papal, otras religiones del mundo y el futuro de la humanidad. Como tal, nos llama poderosamente la atención como una expresión del punto de vista de Karol Wojtyla, en la que se conjuga una aguda inteligencia con una gran experiencia del mundo. Una de las secciones del libro está dedicada al Islam; en ella Juan Pablo II expresa respeto con la "religiosidad de los musulmanes" y admiración por su "fidelidad a la oración".
Sagrario Mariángeles
Como más tarde nos decía, "la imagen de los seguidores de Alá que, sin tener tiempo o lugar, caen de rodillas y se sumergen en oración, queda como modelo para todos los que invocan al verdadero Dios, en particular para aquellos cristianos que, abandonando sus magníficas catedrales, rezan sólo un poco o nada en absoluto".
Luzmaría
En otras palabras, no hay un milímetro de diferencia en la evaluación sustantiva del Islam entre Juan Pablo II y Benedicto XVI. Juan Pablo II fue un maestro de los gestos públicos, pero no hay que leer esos gestos de respeto por los piadosos musulmanes como un estar de acuerdo con el entendimiento que tiene el Islam de Dios, el hombre y las obligaciones morales, quien lo haga comete un grave error.
Luzmaría
Juan Pablo II, estaría totalmente de acuerdo con la crítica de Benedicto XVI, en el discurso de Ratisbona, de una teología que reduce a Dios a pura voluntad, a un remoto dictador que puede mandarnos lo irracional (como el asesinato de inocentes) si él lo elige.
Y, como Benedicto XVI, Juan Pablo II sabía que tales errores de concepto tienen letales consecuencias públicas, por que en todas las …Más
Juan Pablo II, estaría totalmente de acuerdo con la crítica de Benedicto XVI, en el discurso de Ratisbona, de una teología que reduce a Dios a pura voluntad, a un remoto dictador que puede mandarnos lo irracional (como el asesinato de inocentes) si él lo elige.
Y, como Benedicto XVI, Juan Pablo II sabía que tales errores de concepto tienen letales consecuencias públicas, por que en todas las grandes cuestiones de la condición humana, incluyendo las políticas, son en último término teológicas.
Un comentario más de Luzmaría
Luzmaría
Benedicto XVI soporta la carga del papado en un momento histórico, en el que la irracionalidad religiosamente justificada es una amenaza mortal para el futuro de la civilización. Él y su antecesor tienen el mismo punto de vista sobre las fuentes de esa irracionalidad.
Lucecita Ángel
El Cristianismo y las otras religiones ¿qué dice el Catecismo?
El Catecismo de la Iglesia Católica despierta en nosotros una mirada atenta y respetuosa hacia las otras religiones
Lucecita Ángel
El fenómeno de la globalización tiene, sin duda, su repercusión en la vivencia religiosa. Cada vez más, nuestras sociedades se caracterizan por el pluralismo cultural, étnico y religioso. ¿Cuál es, según el “Catecismo de la Iglesia Católica” la relación del cristianismo con las otras religiones?
Marcus Antares
Qué triste que algunos católicos se crean más católicos que el mismo Papa.
😀 😀 😀 🤫 🤫
Lucecita Ángel
En el “Compendio” del Catecismo encontramos una indicación valiosa: “El vínculo entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas proviene, ante todo, del origen y el fin comunes de todo el género humano. La Iglesia católica reconoce que cuanto de bueno y verdadero se encuentra en las otras religiones viene de Dios, es reflejo de su verdad, puede preparar para la acogida del Evangelio y …Más
En el “Compendio” del Catecismo encontramos una indicación valiosa: “El vínculo entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas proviene, ante todo, del origen y el fin comunes de todo el género humano. La Iglesia católica reconoce que cuanto de bueno y verdadero se encuentra en las otras religiones viene de Dios, es reflejo de su verdad, puede preparar para la acogida del Evangelio y conducir hacia la unidad de la humanidad en la Iglesia de Cristo” (Catecismo de la Iglesia Católica. Compendio, 170).
Lucecita Ángel
La primera afirmación que hace el “Compendio” es la de la existencia de un “vínculo”; es decir, de una unión, entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas. El Magisterio de la Iglesia nunca ha compartido la posición “exclusivista”, según la cual la tarea del cristianismo sería únicamente la de mostrar la inadecuación y la falsedad de las religiones no cristianas frente a la …Más
La primera afirmación que hace el “Compendio” es la de la existencia de un “vínculo”; es decir, de una unión, entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas. El Magisterio de la Iglesia nunca ha compartido la posición “exclusivista”, según la cual la tarea del cristianismo sería únicamente la de mostrar la inadecuación y la falsedad de las religiones no cristianas frente a la adecuación y la verdad del cristianismo. La admisión de que existe un lazo de unión, lleva a la Iglesia a considerar con simpatía y a valorar como un bien la existencia de las otras religiones.
Tamara Rodero
Todos los que viven la religión de modo fundamentalista y no según la equilibrada interpretación de las Sagradas Escrituras... dañan a la propia religión y desprecian las otras religiones.
No es este el pensamieno de la Iglesia, ni lo fue de Jesucristo...
👍 👌 👌
Lucecita Ángel
¿Cuál es la razón de este vínculo? El texto que hemos citado señala dos motivos principales: el género humano tiene un origen común y un fin común. Solidarios en el origen y en el fin, los católicos no pueden considerar a los demás hombres que no han abrazado la fe cristiana como extraños o ajenos.
Lucecita Ángel
¿Cuál es ese origen común? Es Dios mismo, que “hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra”, recuerda el “Catecismo de la Iglesia Católica” con palabras de la declaración “Nostra aetate” del Concilio Vaticano II. Dios es el creador de todos los hombres. A todos los ha dotado con una misma naturaleza, compuesta de cuerpo y alma. A todos les ha entregado el mundo como morada. …Más
¿Cuál es ese origen común? Es Dios mismo, que “hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra”, recuerda el “Catecismo de la Iglesia Católica” con palabras de la declaración “Nostra aetate” del Concilio Vaticano II. Dios es el creador de todos los hombres. A todos los ha dotado con una misma naturaleza, compuesta de cuerpo y alma. A todos les ha entregado el mundo como morada.

Y al igual que hay una comunidad de origen, hay un fin común, que es también Dios. Todos los seres humanos hemos sido creados por Él y para Él; para servirle y amarle, y para poder gozar de su salvación.
Pablo Apóstol
SIGAMOS LAS INDICACIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA RELACIÓN CON LAS PERSONAS DE OTRAS RELIGIONES. LA IGLESIA NOS DA LAS PAUTAS... MUCHOS CRITICAN A LOS PAPAS POR EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, EN DONDE SE BUSCA EL RESPETO MUTO ENTRE LAS DIVERSAS RELIGIONES.
Lucecita Ángel
En relación con esta común proveniencia de origen y con esta común ordenación de destino, la Iglesia reconoce cuanto de verdadero y bueno hay en las otras religiones. Todas ellas son testimonio de la búsqueda humana de Dios, una búsqueda emprendida muchas veces a tientas y entre sombras (cf “Hechos” 17, 26-28). Una búsqueda que es prueba elocuente de la dimensión religiosa del hombre, de la …Más
En relación con esta común proveniencia de origen y con esta común ordenación de destino, la Iglesia reconoce cuanto de verdadero y bueno hay en las otras religiones. Todas ellas son testimonio de la búsqueda humana de Dios, una búsqueda emprendida muchas veces a tientas y entre sombras (cf “Hechos” 17, 26-28). Una búsqueda que es prueba elocuente de la dimensión religiosa del hombre, de la nostalgia que la criatura experimenta con respecto a su Creador.
Lucecita Ángel
Todo lo que, en las otras religiones, hay de verdadero y de bueno procede de Dios. Porque Él ha repartido la verdad y el bien entre los hombres y los pueblos, y se hace presente, casi secretamente, entre todas las naciones (cf “Ad gentes”, 9). Toda verdad, dondequiera que se halle, es reflejo de Dios, que es la Verdad misma, y que es el único que puede dar el conocimiento verdadero de todas las …Más
Todo lo que, en las otras religiones, hay de verdadero y de bueno procede de Dios. Porque Él ha repartido la verdad y el bien entre los hombres y los pueblos, y se hace presente, casi secretamente, entre todas las naciones (cf “Ad gentes”, 9). Toda verdad, dondequiera que se halle, es reflejo de Dios, que es la Verdad misma, y que es el único que puede dar el conocimiento verdadero de todas las cosas creadas en su relación con Él (cf “Catecismo de la Iglesia Católica”, 216). Sólo un menosprecio de Dios como creador del mundo y del hombre puede llevar a minusvalorar el papel de las religiones como signos de la verdad y de la bondad divinas.
Peregrina de la fe
Gracias, Lucecita,
por transmitirnos el pensamiento equilibrado de la Iglesia
en el catecismo.
👍 👍 👍 👍 👍
Lucecita Ángel
La Iglesia ve, por ello, en las otras religiones una posible preparación para la acogida del Evangelio. Ya el teólogo y cardenal Jean Daniélou comprendía la revelación cristiana como cumplimiento de la búsqueda de Dios que latía en las demás religiones. El cristianismo, lejos de destruirlas, las purifica, completa y perfecciona, llevándolas a su plenitud en Jesucristo.