¿Qué sería de nosotros sin la vida consagrada?

MADRID, miércoles 1 febrero 2012 (ZENIT.org).- Ofrecemos a los lectores la habitual colaboración de monseñor Juan del Río Martín, arzobispo castrense de España. En este artículo, el autor se detiene a considerar la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que se celebra este 2 de febrero, y la importancia que tiene la misma para la vida de la Iglesia.*****
+ Juan del Río Martín
El “humus” de la secularización ha penetrado en los diversos sectores de la vida cristiana. Desde Pablo VI a Benedicto XVI ha sido una constante denuncia de este mal que mundaniza a la Iglesia y la hace inoperante para la evangelización del mundo. Por otra parte, la cultura dominante y globalizada lleva la marca de la cristofobia y de lo anticatólico, que rechaza la dimensión social de la fe y el derecho de la Iglesia a vivir en libertad. Este contexto, repercute fuertemente tanto en la familia cristiana, como la vida consagrada y el ministerio sacerdotal.
principalesfiestascatolicas.blogspot.com/…/que-seria-de-no…