01:54
Irapuato
120
Beata Clara Bosalta, dedicó su tiempo a los enfermos - el 20 de abril. diócesistv fecha: 20 de abril n.: 1858 - †: 1887 - país: Italia canonización: B: Juan Pablo II 21 abr 1991 hagiografía: Santi …Más
Beata Clara Bosalta, dedicó su tiempo a los enfermos - el 20 de abril.

diócesistv fecha: 20 de abril
n.: 1858 - †: 1887 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 21 abr 1991
hagiografía: Santi e Beati
Elogio:
En Pianello, cerca del lago de Como, en Italia, beata Clara (Dina) Bosatta, virgen, que, con la ayuda del beato Luis Guanella, fundó la Pequeña Casa de la Divina Providencia.

Nacida en Pianello Lario (Como) el 27 de mayo de 1858, fue la última de once hermanos, y fue llamada Dina. A los tres años queda huérfana de padre, un pequeño industrial de la seda; la niña fue pronto enviada a trabajos de hilandería. Pero su hermana Marcelina convenció a los hermanos de dejarla ir al instituto de las Madres Canosianas de Gravedona (1871), para que continuase los estudios, trabajando, al mismo tiempo, como servicio doméstico. Así transcurrieron seis años, que dejaron en ella una traza profunda (1871-77). Dina admiraba la vida de las hermanas, y madurando su espíritu, vivió días de fervorosa piedad. Se creyó llamada a la vida religiosa, conforme al programa de santa Magdalena de Canossa: «¡Sólo Dios!». Las canosianas la acogieron en el noviciado de Como, pero por su carácter tímido y reservado, inclinado al silencio y la contemplación, más que a la acción, fue juzgada no idónea para ese instituto, y volvió con su familia.

El párroco de Pianello Lario, don Carlos Coppini, había congregado mientras tanto junto a sí a un grupo de jóvenes: la Pía Unión de Hijas de María, puestas bajo la protección de santa Úrsula y santa Ángela Mérici (10 de julio de 1871), y había invitado a ingresar a la hermana de Dina, Marcelina, que llegó a ser superiora; con algunas de ellas le fue posible al párroco inaugurar (octubre de 1873) un hospicio de providencia para viejos y niños abandonados. Dina se integró con dificultad en la obra, de la cual no conocía mucho, pero veía inmersa en una gran actividad con los niños, los ancianos, y por ayudar a los necesitados del lugar, mientras ella hubiera preferido una casa enteramente dedicada a la oración y la contemplación. El 27 de octubre de 1878 emitió la profesión, tomando el nombre de Clara. En julio de 1881 murió el párroco y le sucedió el beato don Luis Guanella. En el año escolar 1881-82 Dina completó su preparación para el diploma de maestra elemental, sin poder dar los exámenes. Luego se estableció en el hospicio de Pianello, dedicada a la educación de las huérfanas con exquisitez maternal, y guiaba la formación de las postulantes y las primeras novicias. El beato Luis Guanella se dedicó a la transformación de la Pía Unión de Ursulinas, en una Congregación con el título de Hijas de Santa María de la Providencia. Se dedicaba también a la formación de las hermanas, y fue director espiritual de Sor Clara, guiándola al camino de contemplaciones más altas -especialmente de la Pasión de Cristo-, y comprometiéndola en el servicio de la caridad con los más necesitados.

El beato Luis Guanella, por invitación de don Lorenzo Guanella, su hermano y preboste de Ardenno (Sondrio), proveyó en esa parroquia una obra en la cual se alternaron sor Marcelina y sor Clara, con otra hermana. Fue una experiencia que preparó a sor Clara al paso de la institución de Pianello a Como (1886). Sor Clara devino enseguida el centro propulsor y amoroso de esa casa: de las hermanas, de las postulantes, de los huéspedes, de los ancianos necesitados, de las jóvenes que trabajaban en la ciudad. En el otoño de 1886 enfermó de una tisis pulmonar. Esperando que el aire de su tierra la pudiese mejorar, fue llevada a Pianello, donde murió el 20 de abril de 1887. El propio beato Luis Guanello promovió la apertura de la causa de beatificación de sor Clara. El proceso informativo fue abierto en Como en 1912; fue beatificada el 21 de abril de 1991 por el papa Juan Pablo II. Su cuerpo es venerado en el santuario de Sagrado Corazón, en Como, junto al del beato Luis Guanella.

Traducido para ETF de una rtículo de Piero Pellegrini.
fuente: Santi e Beati
Irapuato
✍️ Viernes de la tercera semana de Pascua
Libro de los Hechos de los Apóstoles 9,1-20.

Saulo, que todavía respiraba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al Sumo Sacerdote
y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de traer encadenados a Jerusalén a los seguidores del Camino del Señor que encontrara, hombres o mujeres.
Y mientras iba caminando, al acercarse …Más
✍️ Viernes de la tercera semana de Pascua

Libro de los Hechos de los Apóstoles 9,1-20.

Saulo, que todavía respiraba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al Sumo Sacerdote
y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de traer encadenados a Jerusalén a los seguidores del Camino del Señor que encontrara, hombres o mujeres.
Y mientras iba caminando, al acercarse a Damasco, una luz que venía del cielo lo envolvió de improviso con su resplandor.
Y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?".
El preguntó: "¿Quién eres tú, Señor?". "Yo soy Jesús, a quien tú persigues, le respondió la voz.
Ahora levántate, y entra en la ciudad: allí te dirán qué debes hacer".
Los que lo acompañaban quedaron sin palabra, porque oían la voz, pero no veían a nadie.
Saulo se levantó del suelo y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco.
Allí estuvo tres días sin ver, y sin comer ni beber.
Vivía entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en una visión: "¡Ananías!". El respondió: "Aquí estoy, Señor".
El Señor le dijo: "Ve a la calle llamada Recta, y busca en casa de Judas a un tal Saulo de Tarso.
El está orando y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananías, que entraba y le imponía las manos para devolverle la vista".
Ananías respondió: "Señor, oí decir a muchos que este hombre hizo un gran daño a tus santos en Jerusalén.
Y ahora está aquí con plenos poderes de los jefes de los sacerdotes para llevar presos a todos los que invocan tu Nombre".
El Señor le respondió: "Ve a buscarlo, porque es un instrumento elegido por mí para llevar mi Nombre a todas las naciones, a los reyes y al pueblo de Israel.
Yo le haré ver cuánto tendrá que padecer por mi Nombre".
Ananías fue a la casa, le impuso las manos y le dijo: "Saulo, hermano mío, el Señor Jesús -el mismo que se te apareció en el camino- me envió a ti para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo".
En ese momento, cayeron de sus ojos una especie de escamas y recobró la vista. Se levantó y fue bautizado.
Después comió algo y recobró sus fuerzas. Saulo permaneció algunos días con los discípulos que vivían en Damasco,
y luego comenzó a predicar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios.

Salmo 117(116),1.2.
¡Alaben al Señor, todas las naciones,
glorifíquenlo, todos los pueblos!

Porque es inquebrantable su amor por nosotros,
y su fidelidad permanece para siempre.

¡Aleluya!

Evangelio según San Juan 6,52-59.
Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?".
Jesús les respondió: "Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes.
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.
Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí.
Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres y murieron. El que coma de este pan vivirá eternamente".
Jesús enseñaba todo esto en la sinagoga de Cafarnaún.

Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

Leer el comentario del Evangelio por : San Juan María Vianney
« Ese don de Dios: la Misa»