El joven padre Robert Prevost celebró eucaristías en parques y calles
El padre Prevost llegó a Chulucanas justo cuando se estaba aplicando el plan "Nueva imagen de la parroquia". Este modelo otorgaba a los laicos funciones de liderazgo elegidas, como secretario, coordinador de liturgia y responsable de catequesis.
En 1988, el padre Prevost empezó a trabajar en Trujillo. Por aquel entonces, la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat carecía de edificio eclesiástico. El P. Prevost aprovechaba esta circunstancia para celebrar la Eucaristía en la calle o en distintos parques. Las familias llevaban sus propias sillas y, al final de la Eucaristía, se anunciaba el lugar de la Eucaristía de la semana siguiente.
El P. Prevost comenzó en Trujillo a aplicar el modelo de parroquia que había aprendido en Chulucanas. Dividió la nueva parroquia de Nuestra Señora de Montserrat en 16 zonas, cada una de las cuales elegía coordinadores laicos. Décadas más tarde, llevó esto adelante en Chiclayo.
En su biografía recientemente publicada, el Papa León XIV recordaba aquella época: "Todo lo que hoy oímos hablar de sinodalidad, ya lo hacíamos en Chulucanas en los años 80".
NcrOnline no menciona el número de católicos, matrimonios y bautizos antes y después de la aplicación del plan "Nueva imagen de la parroquia".
Traducción IA