Irapuato
23,1 mil
"Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros"... 2008, En la Iglesia de la la Anunciación, Tierra Santa...Más
"Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros"...

2008, En la Iglesia de la la Anunciación, Tierra Santa...
Irapuato
EL SÍMBOLO NICENO-CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por …Más
EL SÍMBOLO NICENO-CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con él Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
El Credo

El credo contiene toda la Fe católica.

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su Único hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracias del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos. subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Se divide en 12 artículos:

1° Art: "Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra."

a) Creo: Pongo mi Fe en que todo es verdad y una doctrina infalible, revelada por Dios.
b) Dios: ¿Quién es?
Es el ser infinitamente perfecto, creador de todo. Hay un solo Dios verdadero que premia a los buenos y castiga a los malos.
¿Cómo se puede probar la existencia de Dios por la razón?
1- Es la causa primera (nadie lo creo). Todo efecto tiene causa
2- La naturaleza tiene un orden
3- Todos los hombres, en la voz de la conciencia, saben lo que es bueno o malo. Esto es porque todos tienen un mismo creador.

Dios es:
Único: Porque sino sería contradictorio, no habría Dios verdadero.
Infinitamente grande .
Espíritu purísimo: No tiene cuerpo.
Un ser simplísimo: No tiene partes ni mezclas.
Eterno: Siempre existió, existe y existirá.
Inmutable: No cambia.
Infinitamente bueno (La suma bondad, todo lo bueno viene de Dios).
Omnisciente: Infinitamente sabio, conoce y sabe todo.
Omnipotente: Dios lo puede todo.

Atributos de Dios:
Santo: Ama la virtud y aborrece el mal.
Justo: Premia o castiga según las obras.
Misericordia: Va y busca al pecador, y lo perdona si se arrepiente de corazón.
Fiel: Cumple las promesas y amenazas que hace.
Inmenso: Esta en todas partes (no se puede medir); pero no todo es Dios. Esta en todos lados por escénica (todo su ser), por presencia (Todo lo ve y sabe) y por potencia (le da y conserva el ser).
Dios esta en tres lugares en forma especial:
En el cielo.
El alma del Justo.
En el templo.

La Santísima Trinidad:
Dios es el principio de todo; y el fin de todas las cosas, son para él y su mayor gloria por lo que es Dueño y Señor de todas las cosas.
En Dios hay tres personas realmente distintas que son el verdadero y único Dios .
Las tres personas son:
Dios Padre, se le atribuye la omnipotencia (la creación).
Dios Hijo, se le atribuye la sabiduría y redención.
Dios Espíritu Santo, se le atribuye la bondad.

c) Creador:
Creo todo de la nada, lo creo por amor.
El hombre tiene una dignidad mayor porque tiene alma (es lo más importante que tiene el hombre). El alma tiene dos potencias:
1- Inteligencia: Para conocer la verdad.
2- Voluntad: Para amar y alcanzar el bien.
El hombre elige que hacer, los animales no, por eso somos libres.

2° Art.: "Creo en Jesucristo, su Único hijo, Nuestro Señor..."

1- ¿Quién es Jesucristo? (SJ. 1, 1-16)
† † † En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. El estaba en el principio con Dios. Todo fue hecho por El, sin El nada se hizo. Cuanto ha sido hecho, en El es vida, y la vida es la luz de los hombres; la luz luce en las tinieblas, y las tinieblas no la sofocaron.
Hubo un hombre enviado de Dios, de nombre Juan. Este vino como testimonio, para dar testimonio de la luz, a fin de que todos creyeran por él. No era él la luz, sino el testimonio de la luz.
Existía la luz verdadera que, con su venida a este mundo, ilumina a todo hombre. Estaba en el mundo; el mundo fue hecho por El, y el mundo no lo conoció. Vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron. A todos los que lo reciben les da el ser hijos de Dios; los que no nacieron ni de la sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de querer de hombre, sino de Dios.
Y el Verbo se hizo carne, y habitó con nosotros, y nosotros vimos su gloria, gloria cual de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan daba testimonio de El y gritaba: "Este es del que yo dije: El que viene detrás de mí ha sido antepuesto a mí, porque era primero que yo".

Tenía que salvar a la humanidad por lo cual tenia que ser hombre, pero como la dignidad de la ofensa se mide por la dignidad del ofendido la ofensa era infinita, entonces también tenia que ser Dios para que el padecimiento sea infinito.
En Jesucristo hay una sola persona, que es divina, y dos naturalezas, divina y humana; esta unión se llama Hipostática.

Dios de todo mal saca bien: Por el bautismo somos miembros del cuerpo místico de Cristo, la Iglesia, y por los méritos de Cristo tenemos más gracia que la que hubiéramos tenido sin pecado original.

2- ¿Porque la diversidad de nombres?
Principales títulos de Nuestro Señor:
Jesús: Significa "Dios salva". (Hechos 4,12; 9,14; Sgo 2,7; SJ 15,16; etc.).
Cristo: "Mesías = Ungido". Se ungía a los reyes, sacerdotes y algunos profetas, y su misión es
p; de sacerdote, profeta y rey.
Hijo de Dios: Este título se usaba para quienes tenían una filiación intima con Dios. (Lc 22,70;
p; Mt. 6,9).
Señor: Es el nombre con el cual Dios se reveló a Moisés. Representa su dominio sobre el
p; pecado, naturaleza, muerte, etc.

Razones de la divinidad de Cristo: (SJ 3,1-21)
- Las profecías de la sagrada escritura.
- Los milagros que hizo en confirmación de su divinidad.
- La resurrección de Jesucristo después de su muerte en Cruz.}
- La pureza de su doctrina y moral, dignas solamente de Dios.
- La fundación de la iglesia y su estabilidad a través de los tiempos, a pesar de las persecuciones de sus enemigos.

3° Art.: "...que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen..."

- El Espíritu Santo hizo la obra porque es bondad y amor. En el momento de la concepción ya existía antes sólo como Dios, en la concepción Jesús es engendrado, no creado, para ser también humano.
- San Jose solo es Padre adoptivo, lo crió.
- La madre es la Sma Virgen María, la cual fue siempre virgen (antes, durante y después del parto).

4° Art.: "...padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado..."

Significa que Cristo no redimio y para ello tuvo que sufrir mucho, aunque lo hizo por amor, y no podemos ignorarlo, no debemos ser desagradecidos. Esto ocurrio en la epoca de Pilatos, es real.

5° Art.: "...descendió a los infiernos, al tercer día resucito de entre los muertos..."

No se refiere al infierno sino al limbo de los justos, este era el lugar a donde, hasta nuestra redención, iban las almas de los que morían en gracia de Dios. Las puertas del cielo estaban cerradas por el pecado original y Cristo las abrió llevando a las almas justas.
Así se cumple la profecía que dice que "hasta los muertos les llegará la buena noticia".
La resurrección es verdad:
(Hechos 3,15; SJ 20, 19-29; Lc. 24,5-6).
Jesús se le apareció a numerosas personas luego de haber muerto y tenía un cuerpo glorioso. Podía comer y se lo podía tocar con lo cual tenia cuerpo; y propiedades del cuerpo glorioso como atravesar paredes.
Características del cuerpo glorioso:
1- Atravesar las paredes. Sutileza.
2- Agilidad (Iva a donde quería con solo pensarlo).
3- Impasible (Sin dolor).
4- Claridad (es como una luz que irradia el cuerpo).
Esta resurrección no es igual a las del evangelio (SJ 11,38-44) hechas por Cristo, sino eterna por eso toma el cuerpo glorioso. La única persona con este cuerpo es Cristo ya que el resto lo tendrá al fin del mundo.
La divinidad de Jesús estaba con el alma y el cuerpo, al resucitar se une el cuerpo y alma humano ya que la divinidad no se puede dividir.

6° Art.: "...subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso."

- Subió a los cielos en la ascensión.
- Esta a la derecha porque tiene la misma gloria.

¿Para que subió a los cielos?
1°- Para tomar posesión del reino que conquisto con su muerte.
2°- Para prepararnos un lugar en la gloria.
3°- para ser mediador y abogado delante del Padre eterno.

Jesús como naturaleza humana esta en el cielo y en la eucaristía; y con naturaleza divina en todas partes (porque es Dios). La ascensión a los cielos fue por sus propios medios, porque él quiso y tenía el poder para hacerlo. En cambio la Virgen María fue llevada por los ángeles, por eso se la llama asunción.

7° Art.: "Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y muertos."

Vivos y muertos quiere decir buenos y malos. (Ecle 7,40).
Acuerdate de los novísimos o postrimerías y no pecarás; estos son:
1- Muerte: Ocurre cuando el alma se separa del cuerpo. A todos nos va a tocar, igual que el juicio, pero no sabemos cuando por lo que hay que vivir siempre bien.
2- Juicio: Ocurre inmediatamente después de la muerte; hay que pensar como vivimos ya que se nos va a juzgar según nuestras obras y la sentencia será infierno o cielo eternamente.
Habrá 2 juicios:
Particular: después de muertos.
Final: Se confirma la sentencia y se hace publica, este será al fin del mundo.
3- Infierno: En el hay sufrimiento por siempre, hay 2 tipos de penas:
Espirituales: del alma (Ej. privarce de ver a Dios).
Corporales: del cuerpo (Ej. el fuego).
4- Cielo: Van las almas que mueren en gracia de Dios o las que han purgado, en el purgatorio, las penas de sus pecados. El purgatorio es temporario y el cielo eterno, donde lo más importante es ver a Dios.

El limbo de los niños: Sin bautismo no se puede ir al cielo y sin uso de razón no se puede condenar, por eso existe el limbo de los niños (menores de 7 años aproximadamente) para los que mueren sin ser bautizados.
Fin del mundo: Cristo vendrá a juzgar a los vivos y muertos al fin del mundo, donde confirmará la sentencia particular. Aunque hay señales remotas (Apostacía general, predicación del evangelio por todo el mundo) y cercanas (Conversión de los Judíos, anticristo y cataclismos) en la biblia no se sabe cuando será por eso como dijo Cristo hay que: "Velad y orad".

8° Art.: "Creo en el Espíritu Santo,..."

Es la 3° persona de la Santísima Trinidad, que es tan verdadero Dios como el Padre y el Hijo. Se le atribuye la santificación de las almas y la dirección de la Iglesia. Éste bajo en pentecostés sobre los apóstoles y la iglesia (Hechos 2,1-4).
Los dones no dependen del hombre, aunque éste debe pedirlos y una vez recibidos usarlos, sino del espíritu Santo que los infunde. Los infunde en nosotros para aumentar nuestras virtudes .

9° Art.: "...la Santa Iglesia Catolica,..."

Creemos en la Iglesia Catolica que fue fundada por Cristo. Esto incluye al Papa que posee infalibilidad (no se puede equivocar) en temas de religión y costumbres, y el magisterio de la Iglesia que es la encargada de formular los preceptos, estudiar la palabra de Dios, los misterios, establecer los dogmas, beatificaciones y todos los asuntos de relacionados con la religión. Al estar integrada por personas es de suponer que no es perfecta y tiene errores pero nunca importantes como beatificar a alguien que no es santo, confundir un dogma, etc. ya que Dios la asiste como el mismo lo dijo.
Y llegandose Jesús, les habló diciendo: "Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Pdre, del Hijo y del Espiritu Santo, y enseñandoles a guardar todo cuanto yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los dias hasta el fin del mundo ". (Mt. 28, 18-20)

10° Art.: "...la comunión de los santos,..."

No importa donde estemos, las almas de los integrantes de la Iglesia forman un cuerpo cuya cabeza es Cristo. Estamos todos unidos y debemos orar los unos por lo otros. Estando en la tierra debemos rezar por nuestro projimo y las almas del purgatorio; las almas que estan en el cielo no necesitan de nuetra oración aunque pueden interceder por nosotros, claro esta que solo interceden ya que solo Dios tiene "poder" de hacer lo que quiere. Las almas del infierno no tienen salvación posible, lamentablemente estan perdidas eternamente.

11° Art.: "...el perdon de los pecados,..."

Nadie es perfecto y la mayoria algo mal ha hecho pero no importa la gravedad ya que si estamos realmente arrepentidos y nos acercamos a Dios para servirle en adelante todo nos perdonará porque su misericordia es infinita. Para ello el mismo Jesus creo el sacramento de la confesión.

12° Art.: "

La muerte no es definitiva, no solo perdura el alma que va al cielo, purgatorio o infierno según sus actos sino que al fin del mundo Cristo vendrá a juzgar a los vivos y muertos y quienes merecieron el cielo, y el purgatorio ya que este es un paso previo para purificar al alma, resucitaran y tendran un cuerpo glorioso como el de Jesucristo luego de su resurrección. El cuerpo glorioso ya se explico en el articulo 5°
www.xs4all.nl/~trinidad/catecismo/credo.html

;... la resurrección de la carne y la vida eterna."
Irapuato
In prinicipio erat Verbum, et Verbum erat apud Deum, et Deus erat Verbum. Hoc erat in principio apud Deum. Omnia per ipsum facta sunt, et sine ipso factum est nihil quod factum est. In ipso vita erat, et vita erat lux hominum: et lux in tenebris lucet, et tenebrae eam non comprehenderunt. Fuit homo missus a Deo, cui nomen erat Joannes. Hic venit in testimonium, ut testimonium perhiberet de lumine,…Más
In prinicipio erat Verbum, et Verbum erat apud Deum, et Deus erat Verbum. Hoc erat in principio apud Deum. Omnia per ipsum facta sunt, et sine ipso factum est nihil quod factum est. In ipso vita erat, et vita erat lux hominum: et lux in tenebris lucet, et tenebrae eam non comprehenderunt. Fuit homo missus a Deo, cui nomen erat Joannes. Hic venit in testimonium, ut testimonium perhiberet de lumine, ut omnes crederent per illum. Non erat ille lux, sed ut testimonium perhiberet de lumine. Erat lux vera quae illuminat omnem hominem venientem in hunc mundum. In mundo erat, et mundus per ipsum factus est, et mundus eum non cognovit. In propria venit, et sui eum non receperunt. Quotquot autem receperunt eum, dedit eis potestatem filios Dei fieri, his qui credunt in nomine ejus. Qui non ex sanguinibus, neque ex voluntate carnis, neque ex voluntate viri, sed ex Deo nati sunt. ET VERBUM CARO FACTUM EST, et habitavit in nobis et vidimus gloriam ejus, gloriam quasi unigeniti a Patre, plenum gratiae et veritatis.
In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God. The same was in the beginning with God. All things were made by Him, and without Him was made nothing that was made. In Him was life, and the life was the light of men: and the light shineth in darkness, and the darkness did not comprehend it. There was a man sent from God, whose name was John. This man came for a witness to give testimony of the light, that all men might believe through him. He was not the light, but was to give testimony of the light. That was the true light which enlighteneth every man that cometh into this world. He was in the world, and the world was made by Him, and the world knew Him not. He came unto His own, and His own received Him not. But as many as received Him, to them He gave great power to become the sons of God: to them that believe in His name: who are born, not of blood, nor of the will of the flesh, nor of the will of man, but of God. And the Word was made flesh, and dwelt among us, and we saw His glory, the glory as of the only begotten of the Father, full of grace and truth.


The Last Gospel (John 1:1-14) is read at the end of most offerings of the Immemorial Mass of Tradition during the course of the liturgical year. It is no accident that the Last Gospel found its way into the offering of the Mass of the ages over the course of time, starting as a private devotion of priests in the Twelfth Century as they walked away from the altar after administering the final blessing and being mandated for use in most of the Masses of the year by Pope Saint Pius V four hundred years later.
As the Mass itself is incarnational, making present the very same Body, Blood, Soul, and Divinity of the Second Person of the Blessed Trinity Who was made Flesh in Our Lady's Virginal and Immaculate womb by the power of the Holy Ghost at the moment of the Annunciation, God the Holy Ghost saw to it that the Gospel of the Incarnation would be read most days of the liturgical year in the Roman Rite of the Catholic Church. Each of us needs to be reminded over and over and over again that the Incarnation of the Word as Flesh in Our Lady's Virginal and Immaculate womb changes everything about our own lives and the larger life of the world. The daily reminder provided by the Last Gospel in most Masses during the year helps us to leave Holy Mass with the realization that we are called to make Our Blessed Lord and Saviour Jesus Christ incarnate in every aspect of our own lives, making time to keep Him company in His Real Presence in the Blessed Sacrament, where He abides incarnate as the Prisoner of Love in tabernacles until the end of time.
Today, Friday, March 25, 2011, is the Feast of the Annunciation. Our Blessed Lord and Saviour Jesus Christ became Incarnate in Our Lady's Virginal and Immaculate womb by the power of God the Holy Ghost so as to assume a perfect human nature, that of Adam before his fall from grace in the Garden of Eden, with which to pay back the blood debt of Adam's sin to Himself in His Infinity as God on the wood of the Holy Cross. The entire world is meant to be shaped by a specific and categorical acceptance of the Incarnation as the defining moment in human history, making it therefore possible for God to enter human history as one of us in all things except sin so as to undergo His Passion and Death and thus to destroy the power of sin and death forever. The fact of the Incarnation and its meaning was entrusted by Our Blessed Lord and Saviour Jesus Christ in the Deposit of Faith He gave Holy Mother Church to be safeguarded and transmitted as the means for each person and each nation to organize the reality of daily living.
The importance of the Incarnation is signified in no small measure by the fact that the Annunciation of Our Blessed Lord and Saviour Jesus Christ to Our Lady by Saint Gabriel the Archangel is the most painted scene in all of the history of art. Every Ave Maria we pray is a reminder of the Annunciation and the Incarnation that took place as soon as Our Lady gave her perfect fiat to the Father's will. Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Jesus. Sancta Maria, Mater Dei, ora pro nobis, peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae. Amen. Hail Mary, full of grace, the Lord is with thee. Blessed art thou amongst women and blessed is the fruit of thy womb, Jesus. Holy Mary, Mother of God, pray for us sinners, now and the hour of our death. Amen. Every Angelus that we pray at six o'clock in the morning, noon, and six o'clock in the evening outside of Eastertide, which will be upon us following the completion of the Easter Vigil Mass on Holy Saturday, April 30, 2011, is a reminder of the Incarnation.
www.christorchaos.com/EtVerbumCaroFactoEst2009.html