jahfuentes
893

La Iglesia de la Cienciología solicita ser registrada como religión en México.

La Cienciología solicitó por segunda ocasión su registro para convertirse en una asociación religiosa ante la Secretaría de Gobernación de México y para ello presentó cerca de 8 kilos de información con el fin de evitar una negativa por falta de algún documento. Según informa el diario Milenio, los integrantes de esta iglesia entregaron el 12 de diciembre del año pasado varias cartas donde explican el trabajo que han realizado en conjunto con la Procuraduría General de la República en programas preventivos contra el consumo de drogas, así como los testimonios de vecinos de negocios aledaños a sus templos para acreditar su notorio arraigo con la gente.
Ana Rosa Lugo y Luis González, dirigentes de esa secta, informaron que se entregó la documentación certificada junto con las firmas de notarios públicos que validaron los actos de culto público y las exposiciones sobre el significado de la Cienciología. El expediente está conformado por más de 200 declaraciones de vecinos que hicieron constancia ocular y que no son miembros de las iglesias, sino de comercios aledaños.
La primera solicitud que realizó para convertirse en asociación religiosa fue en 1998, pero la Segob se la negó en 1999 por no comprobar un notorio arraigo de la población, pese a que este grupo se encuentra en México desde 1960. En esa ocasión sólo se presentaron declaraciones de practicantes y les explicaron que eso no era válido, por eso se buscó esta vez a los vecinos y se hizo ante notario su declaración. Además presentaron documentos de las delegaciones.
Desde el año en que se negó el registro, los dirigentes de Cienciología mantuvieron reuniones con la dirección general de Asuntos Religiosos para conocer las causas que derivó en la negativa como asociación religiosa. El proceso se ha tardado 14 años, pero en ese tiempo a las autoridades se les ha dado informes de cuáles son las actividades de esta secta.
Es “incómodo el no tener registro como otras iglesias, porque tanto éstas como nuestra feligresía nos cuestionaban por qué no se tenía registro”, explicó Luis González. Actualmente, la Cienciología tiene presencia a escala nacional y sus instalaciones están ubicadas en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Cuenta con 5.000 seguidores.
Debido al peso de las 13 carpetas, contó Luis González a la agencia Reforma, tuvieron que trasladarlas de su templo ubicado en Balderas, esquina con Juárez, a las oficinas gubernamentales en Paseo de la Reforma, en un archivero al que le pusieron rueditas. “Nos queda la conciencia tranquila de que si ese registro se deniega es exclusivamente por una cuestión de discriminación, no nos quedaría ninguna duda, no es por la ley. Ahí es el tema de la equidad, al final ese es el ejercicio de Estado laico, somos todos iguales o no”, sostuvo González.
Destacó que México es el país de habla hispana que más fieles tiene, un total de 5.300, y paradójicamente el único donde no es reconocido como asociación religiosa. Aclaró que el único motivo por el que buscan el registro es para cumplir con la reglamentación nacional en la materia y porque sus propios fieles lo han pedido. “Es parte de nuestra creencia, saber que seguimos las reglas y las normas de un país, estamos en 167 países y en cada país las normas son muy diferentes”, manifestó.
Roberto Blancarte, director del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, aseguró que es poco común que se le pidan tantos requisitos a una iglesia. “Sí les han pedido más de lo que les han pedido a otro. Entonces hay poco de temor de que no vaya a haber un trato equitativo, justo”, apuntó. De acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas, para obtener el registro, la iglesia debe también acreditar que se ha ocupado de la práctica, propagación de una doctrina, aporta bienes suficientes para su objetivo y que cuenta con estatutos internos.
Señala que una vez iniciado el trámite de registro, la Dirección de Asociaciones Religiosas analiza la documentación sin determinar un plazo en el que dará respuesta. Sólo indica que de faltar información, la dependencia notificará a la organización para que la subsane en un plazo de tres meses.

Véase también:
infocatolica.com/…/el-juicio-a-la-…