00:57
NO QUIERES OIR HABLAR DE EL José Antonio Laburu Olascoaga, S.J (Bilbao, 4 de junio de 1887 - Roma, 4 de diciembre de 1972) fue un sacerdote jesuita, psicólogo, farmacéutico, ensayista, predicador y …Más
NO QUIERES OIR HABLAR DE EL

José Antonio Laburu Olascoaga, S.J (Bilbao, 4 de junio de 1887 - Roma, 4 de diciembre de 1972) fue un sacerdote jesuita, psicólogo, farmacéutico, ensayista, predicador y misionero español. Supo alternar la docencia con el ministerio sacerdotal de la palabra, como brillante conferenciante en España y Latinoamérica.

Estudió en Zaragoza y Madrid. Posteriormente hizo el noviciado, en Loyola, en 1906. En esos años, el restablecido noviciado de la provincia de Castilla, después de su supresión con la Revolución “Gloriosa” de 1868, seguía el ritmo propio de esa etapa primera de la vida religiosa. Las cartas “annas” hablan de observancia, disciplina y amor a la vida religiosa; virtudes que, según decían, no se apagan con los estudios del juniorado. También allí hizo Laburu el juniorado, tras el que pasó a estudiar la Filosofía en Oña (1911- 1914), posiblemente el centro de estudios eclesiásticos más serio de España, y la Teología (1917-1921), menos el año escolar de 1914 a 1915, que fue a estudiar Biología a Tortosa (Tarragona). Se ordenó de sacerdote el 10 de marzo de 1921 en Oña, donde permaneció como profesor de Biología, de 1921 a 1931.

Si los padres Santos Bengoechea y Aníbal Fernández contribuyeron a abundar en el espíritu religioso del Colegio Máximo, Laburu Olascoaga mejoró la metodología científica, junto a otros jesuitas, de reconocido prestigio, como Herrera, Gil o García Villada.

Al ser disuelta la Compañía de Jesús en España en 1932, Laburu pasó al destierro belga de Marneffe, donde enseñó Biología durante los cursos de 1932 a 1938 y desde este año en Durango (Vizcaya) y de nuevo en Oña (1940-1941), compaginando esta docencia con la de la Universidad Gregoriana en Roma, desde 1934 a 1941. Por su condición de maestro indiscutible fue destinado, en 1941, a Argentina, donde fue reconocido profesor de Biología. También en el Colegio Máximo de San Miguel, de Buenos Aires, desde 1942 a 1956, así como de Psicología en las Facultades de Medicina de Buenos Aires y Córdoba.

Desde 1956 hasta su muerte en 1975 volvió a enseñar en la Universidad Gregoriana de Roma.

---

El fin primordial del canal es glorificar a nuestro Padre Celestial. El canal no monetiza ni acepta patrocinios ni donaciones. GRATIS DATE.

Si ves algún tipo de publicidad, es ajena, obligatoria y viene por la modificación de Condiciones de Youtube de junio de 2021, que dice: "Derecho a monetizar: Concedes a YouTube el derecho a monetizar tu Contenido en el Servicio. Dicha monetización puede incluir la aparición de anuncios en el Contenido o junto a él, o bien el cobro de una tarifa a los usuarios para acceder al Contenido. Este Contrato no te da derecho a ningún pago".
perceo3 compartió esto
3