05:40
UN JESUITA EN ALASKA: LA TENACIDAD MISIONERA DEL PADRE SEGUNDO LLORENTE. HM Televisión recuerda con esta producción los cuarenta años que pasó en el hielo, con temperaturas de hasta 52 grados bajo …Más
UN JESUITA EN ALASKA: LA TENACIDAD MISIONERA DEL PADRE SEGUNDO LLORENTE.

HM Televisión recuerda con esta producción los cuarenta años que pasó en el hielo, con temperaturas de hasta 52 grados bajo cero, el célbre sacerdote y religioso leonés, nacido en 1906 y fallecido en 1989. Una historia de reciedumbre y vocación apostólica.

www.religionenlibertad.com/videos_portada.asp
Angy_29
Hermanos, les invito a darle me gusta a la página en el facebook del P. Llorente. Dios quiera que muchos más lo conozcan, se acojan a su interseción y por fin lo declaren beato y luego santo. Dejo el enlace. Dios les bendiga.
www.facebook.com/PadreSegundoLlorente
Germen
HOMBRE DE DIOS Y SACERDOTES EJEMPLAR, QUE HIZO DE ALASKA UN LUGAR EN DONDE DIOS LLEGÓ Y SE QUEDÓ CON SU GENTE.
Su vida está bien contada en el libro:
"Cuarenta años en el Círculo Polar"
P. Segundo LLorente S.J.
Segundo Llorente nació el 18 de Noviembre de 1906 en Mansilla la Mayor, un pueblo de León, siendo un muchacho fuerte, inteligente, alegre, lleno de vitalidad y tremendamente comunicativo. …Más
HOMBRE DE DIOS Y SACERDOTES EJEMPLAR, QUE HIZO DE ALASKA UN LUGAR EN DONDE DIOS LLEGÓ Y SE QUEDÓ CON SU GENTE.
Su vida está bien contada en el libro:
"Cuarenta años en el Círculo Polar"
P. Segundo LLorente S.J.
Segundo Llorente nació el 18 de Noviembre de 1906 en Mansilla la Mayor, un pueblo de León, siendo un muchacho fuerte, inteligente, alegre, lleno de vitalidad y tremendamente comunicativo.
A los 17 años decidió hacerse jesuita y entró en el noviciado que tenía la Compañía de Jesús en Carrión de los Condes. Su ideal, es el “magis” de S. Ignacio, hacer lo más y mejor al servicio de Dios N. S. por lo que pide ser misionero en Alaska, el lugar considerado entonces como el más difícil. Aunque tiene que insistir, al final, terminados los estudios de humanidades y filosofía en España, es transferido a Oregón [Estados Unidos], de quien depende la misión de los jesuitas en Alaska.
Aún tiene que estudiar inglés y teología, siendo ordenado sacerdote el 24 de Junio de 1934, y en septiembre del año siguiente viajará, por fin, a su deseada misión en Alaska.
Su primer destino es Akulurak, un centro misionero con escuela para niños y niñas. Tendrá que aprender el manejo del trineo tirado por perros. Estudia también la lengua esquimal, y sobre todo aprende a comprender y querer a los esquimales.
Resistiendo terribles temperaturas invernales, que llegan hasta 52 grados bajo cero, realiza su labor pastoral, hablando de Dios a grandes y pequeños: bautizando bebés, dando catequesis a niños y adolescentes, bendiciendo matrimonios, asistiendo a moribundos, celebrando la Eucaristía y escuchando confesiones,…
En sus continuas rondas por el territorio, además de actuar como sacerdote, se hace cargo de niños que están solos o que viven malamente con sus padres, para llevarlos a los colegios internados que tenían los misioneros, toma datos de los ancianos que tienen derecho a pensión del Gobierno, para tramitarles el “papeleo” correspondiente,…
Su labor era tan extraordinaria, y era tan querido por los esquimales, que lo eligieron su representante en el Congreso de Alaska, en el año 1960, y resultó ser un congresista inteligente y enterado que brindó grandes servicios a la comunidad esquimal que representaba.
Murió de cáncer el 26 de Enero de 1989, siendo enterrado en un cementerio frente a las Montañas Rocosas en el que sólo pueden ser enterrados indios y misioneros que hayan estado más de veinte años al servicio de los habitantes de Alaska.
👏 👍 🤗
germanpb
EXCELENTE.....
Marcelino Champagnat
🤗 👍 🤗