3
4
1
2
Elkazay
2,7 mil
El Señor del Mundo. La homilía matinal del Papa Francisco en la residencia Santa Marta del lunes 18 de noviembre de 2013 ha sorprendido a muchos por su carga de denuncia contra la "mundanidad", el "…Más
El Señor del Mundo.

La homilía matinal del Papa Francisco en la residencia Santa Marta del lunes 18 de noviembre de 2013 ha sorprendido a muchos por su carga de denuncia contra la "mundanidad", el "pensamiento único" y el "espíritu del progresismo adolescente", todo lo cual, previno el Papa, lleva a la apostasía.

Y por si no fuese suficientemente aleccionadora la lectura del día, del Libro de los Macabeos, en la cual los líderes de Israel, en vez de ser fieles a Dios y sus leyes, prefieren ir a pactar con el poderoso pero impío rey pagano, el Papa Francisco recomendó una novela apocalíptica, de ciencia ficción y teología, escrita en 1907 por un anglicano converso al catolicismo, R. H. Benson: "Señor del Mundo", también llamada "El Amo del Mundo".

Para el papa Francisco, la novela de Benson ejemplifica el “espíritu de la mundanidad que nos lleva a la apostasía”. Refleja la presión social de que los cristianos “debemos ser como todos, debemos ser normales, como hacen todos, con este progresismo adolescente”. Y después, dice, “sigue la historia”: “las condenas a muerte, los sacrificios humanos”.

“¿Pero ustedes – preguntó el Papa – piensan que hoy no se hacen sacrificios humanos? ¡Se hacen tantos, tantos! Y hay leyes que los protegen”, denunció, probablemente en referencia al aborto y otros abusos del poder que se cobran la vida de personas.

“Lo que nos consuela es que ante este camino que hace el espíritu del mundo, el príncipe de este mundo, el camino de infidelidad, siempre permanece el Señor que no puede renegar de sí mismo, el Fiel: Él siempre nos espera, Él nos ama tanto y Él nos perdona cuando nosotros, arrepentidos por algún paso, por algún pequeño paso en este espíritu de mundanidad, vamos a Él, Dios fiel ante su pueblo, que no es fiel. Con el espíritu de hijo de la Iglesia pidamos al Señor que con su bondad, con su fidelidad nos salve de este espíritu mundano que negocia todo; que nos proteja y nos haga ir adelante, como ha hecho ir adelante a su pueblo en el desierto, llevándolo de la mano, como un papá lleva a su niño. En la mano del Señor iremos seguros”.

Robert Hugh Benson, el autor de "Amo del Mundo", fue un intelectual anglicano, hijo del arzobispo primado anglicano, que en 1903 se hizo católico, y posteriormente sacerdote. Escribió "Señor del Mundo" en 1907, diez años antes de la Revolución Rusa. Él murió en 1914: no pudo ver el desastre de la Primera Guerra Mundial, no supo nada de las profecías apocalípticas de Fátima, no vio cómo el comunismo asumía la retórica de su Anticristo, pero sí vio cómo en Occidente la proponían otros.

Un experto inglés en literatura como Joseph Pearce (biógrafo de Tolkien, Oscar Wilde y Roy Campbell) dice que “Señor del Mundo merece un lugar junto a Un mundo feliz y 1984 entre los clásicos de la distopía de ficción. De hecho, aunque las obras maestras de Huxley y Orwell son equiparables en valor literario, son claramente inferiores en valor profético.

Los dictadores políticos que daban a la novela-pesadilla de Orwell su siniestra potencia ya tuvieron sus días. Sin embargo, la novela-pesadilla de Benson se está haciendo realidad ante nuestros ojos”, refiriéndose a nuestro siglo XXI.

Estractado de
www.religionenlibertad.com/articulo.asp