01:34:52
Matias Bize
2807
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: Fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, que se …More
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: Fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, que se estrenó el 24 de Junio de 1965. El filme se exhibió con el nombre alternativo de "Una luz en el sendero" o "Tiempo de Daga... Tiempo de Fé". Tuvo como protagonistas principales a Hugo Mugica, Luis Medina Castro, Iván Grondona, Jorge Barreiro, Floren Delbene y Homero Cárpena.

El Beato fray Mamerto de la Ascensión Esquiú, (1826, Piedra Blanca - 1883, El Suncho, provincia de Catamarca) fue un fraile franciscano y obispo de Córdoba en Argentina, de heroicas virtudes desde niño cuando a los 5 años vistiera el hábito franciscano por promesa de su madre, y políticamente relevante por su sermón en favor de la Unión Nacional: "Laetamur de gloria vestra". "Se dedicó fervientemente a la educación siendo maestro de niños y catedrático en el Convento a lo cual dedicó mucho entusiasmo. Con motivo de la jura de la Constitución Nacional, Esquiú pronunció su discurso más conocido, favorable a la jura de la Constitución, conocido como Sermón de la Constitución, donde pidió concordia y unión para los argentinos y donde recordó la historia de desuniones y de guerras civiles argentinas. En este discurso, que alcanzó trascendencia nacional, Esquiú dejó asentadas muchas verdades, enseñanzas luminosas y una doctrina jurídica y sociológica sólida."

Mons. Esquiú ardiente defensor de la Fe católica contra el Liberalismo imperante durante el Proceso de Organización Nacional iniciado luego de la caída del Restaurador de las Leyes, Juan Manuel de Rosas, tuvo trato cercano o epistolar con distintos personajes relevantes de su época encargados en la organización institucional tanto de la Iglesia local como de la Nación, como ser: el Papa León XIII, la Beata Tránsito de Jesús Sacramentado Cabanillas, José Manuel Estrada, Juan Bautista Alberdi, el Pte. Nicolás Avellaneda, el Pbro. Pedro Zenteno, el caudillo Felipe Varela, el Pte. Julio Argentino Roca, etc.
viensmevoir65 shares this
183
perceo3 shares this
43
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, se estrenó el 24 de Junio de 1965. El filme se exhibió con el nombre alternativo de "Una luz en el sendero" o "Tiempo de Daga... Tiempo de Fé". Tuvo como protagonistas principales a Hugo Mugica, Luis Medina …More
ESQUIÚ UNA LUZ EN EL SENDERO: fue una película argentina dirigida por Ralph Pappier, con Eliseo Subiela como ayudante de Dirección. Con guión de Carlos Pérez Cánepa y Ulyses Petit de Murat, se estrenó el 24 de Junio de 1965. El filme se exhibió con el nombre alternativo de "Una luz en el sendero" o "Tiempo de Daga... Tiempo de Fé". Tuvo como protagonistas principales a Hugo Mugica, Luis Medina Castro, Iván Grondona, Jorge Barreiro, Floren Delbene y Homero Cárpena.
El Beato fray Mamerto de la Ascensión Esquiú, (1826, Piedra Blanca, provincia de Catamarca - 1883, El Suncho, provincia de Catamarca) fue un fraile franciscano y obispo de Córdoba en Argentina, de heroicas virtudes desde niño cuando a los 5 años vistiera el hábito franciscano por promesa de su madre, y políticamente relevante por su sermón en favor de la Unión Nacional: "Laetamur gloria vestra". "Se dedicó fervientemente a la educación siendo maestro de niños y catedrático en el Convento a lo cual dedicó mucho entusiasmo. Con motivo de la jura de la Constitución Nacional, Esquiú pronunció su discurso más conocido, favorable a la jura de la Constitución, conocido como Sermón de la Constitución, donde pidió concordia y unión para los argentinos y donde recordó la historia de desuniones y de guerras civiles argentinas. En este discurso, que alcanzó trascendencia nacional, Esquiú dejó asentadas muchas verdades, enseñanzas luminosas y una doctrina jurídica y sociológica sólida." Mons. Esquiú ardiente defensor de la Fe católica contra el Liberalismo imperante durante el Proceso de Organización Nacional iniciado luego de la caída del Restaurador de las Leyes, Juan Manuel de Rosas, tuvo trato cercano o epistolar con distintos personajes relevantes de su época encargados en la organización institucional tanto de la Iglesia local como de la Nación, como ser: el Papa León XIII, la Beata Tránsito de Jesús Sacramentado Cabanillas, José Manuel Estrada, Juan Bautista Alberdi, el Pte. Nicolás Avellaneda, el Pbro. Pedro Zenteno, el caudillo Felipe Varela, el Pte. Julio Argentino Roca