Esto es algo que todo hispano y catolico debe leer... ¡¡¡No a la leyenda negra española!!!

LA MEJOR SANIDAD DEL MUNDO (Memoria Histórica) Una de las muchas cosas que se ocultan de los Reyes Católicos es que NO RECONOCIERON los títulos de medicina otorgados por la Iglesia. Crearon un título de medicina propio de España Con ellos, empezó todo

2 Los primeros Hospitales en la América española se establecieron muy pronto. España llevó a América los últimos avances de las medicinas Europea y árabe y ya en América recopiló los conocimientos de medicina y farmacopea indígena publicándolos

3En 1503 el gobernador de La Española Nicolás de Ovando , ya llevaba instrucciones de los Reyes Católicos respecto a esta cuestión «Haga en las poblaciones donde vea que fuere necesario casa para hospitales en que se acojan y curen así los cristianos como los indios» (R-301).»

4 Ley 1 de las Leyes de Indias del 7 de Octubre de 1541: » Que se funden hospitales en todos los pueblos de Españoles e Indios ..., se funden hospitales donde sean curados los pobres enfermos, y se ejercite la caridad cristiana”

5 Tanto Carlos V como Felipe II promulgaron leyes que obligaban a construir hospitales anexos a las iglesias, para enfermos no contagiosos. Los de enfermedades infecciosas deberían estar ubicados fuera de la población.

6 En 1563 Felipe II exigió que para ejercer la medicina en América se tuviera título universitario y dos años de prácticas; En 1570 estableció en América el Protomedicato, los médicos podían recibir en América su título y licencia para ejercer.

7 Y ahora UN SABIO OLVIDADO (¡cómo no!) en el año 1.957, Francisco Guerra Pérez-Carral, español de Torrelavega, Cantabria, por entonces exiliado por sus convicciones republicanas, en un congreso médico en la universidad de California El orador afirmó algo inesperado...

8 “Lima, Perú, en los días coloniales, tenía más hospitales que iglesias y, por término medio, había una cama por cada 101 habitantes, índice considerablemente superior al que tiene hoy en día una ciudad como Los Ángeles”.

9 Puede leerse en Boletín 5, nº 28, de 25 de Febrero de 1.957, de la Universidad de California. Años después, el historiador estadounidense Powell las recuperaría y serían transcritas en El árbol del odio.

10 Don Francisco Guerra escribió dos libros capitales para entender el papel de la sanidad en la Monarquía Hispánica: “El hospital en Hispanoamérica y Filipinas, 1.492-1898” e “Historia de la medicina”

11 Hoy cuando los cipayos Anglos, en España y en Hispanoamérica, escupen sobre los logros de sus antepasados es imperativo recordarlo.



Santos Pérez shares this
92
La explicación de la grandeza espiritual de España en el plan de Dios, al igual que la persecución que han sufrido los españoles fieles a Dios se remonta a Génesis 49:22-26.
Los Efrainítas, hijos de José, propongo que son los Sefarditas, muchos de los cuales abrazaron la Fe entre el siglo XIV y XVI dandole a la Iglesia española una especialidad no encontrada en ningún otro pueblo.More
La explicación de la grandeza espiritual de España en el plan de Dios, al igual que la persecución que han sufrido los españoles fieles a Dios se remonta a Génesis 49:22-26.

Los Efrainítas, hijos de José, propongo que son los Sefarditas, muchos de los cuales abrazaron la Fe entre el siglo XIV y XVI dandole a la Iglesia española una especialidad no encontrada en ningún otro pueblo.
Bautisado48 shares this
47
La explicación de la grandeza espiritual de España en el plan de Dios, al igual que la persecución que han sufrido los españoles fieles a Dios se remonta a Génesis 49:22-26.
Los Efrainítas, hijos de José, propongo que son los Sefarditas, muchos de los cuales abrazaron la Fe entre el siglo XIV y XVI dandole a la Iglesia española una especialidad no encontrada en ningún otro pueblo.More
La explicación de la grandeza espiritual de España en el plan de Dios, al igual que la persecución que han sufrido los españoles fieles a Dios se remonta a Génesis 49:22-26.

Los Efrainítas, hijos de José, propongo que son los Sefarditas, muchos de los cuales abrazaron la Fe entre el siglo XIV y XVI dandole a la Iglesia española una especialidad no encontrada en ningún otro pueblo.