~LIBRES~ [Documental completo] ~ VER TRAILER ~ Desde hace siglos, muchos hombres y mujeres lo dejan todo para entregar su vida a la contemplación. LIBRES es un viaje al interior del hombre. Hemos logrado el permiso para entrar y hablar con personas que rara vez pronuncian palabra, en lugares que permanecen cerrados para el mundo: LOS MONASTERIOS. ¿Qué lleva a una persona a despojarse del mundo que conoce, a retirarse de él para el resto de su vida? ¿Cómo piensa una persona así? LIBRES se acerca a grandes cuestiones de la existencia del hombre, con un solo objetivo: escucharles.
¿Qué significa ser libre en Cristo? Una vida libre en Cristo tiene como resultado una Salvación eterna, una vida con propósito, una vida donde los errores se minimizan, nuestros errores son perdonados, vivimos en plenitud, dejamos de ser siervos del diablo para pasar a ser siervos de Dios, disfrutamos la vida para la cual hemos sido diseñados por Dios.
~Maravillas De La Cristiandad~ Historia del monasterio de La Cartuja de Granada~ Un viaje por el nacimiento de uno de los monasterios de mayor belleza que existe en la actualidad. Granada es una ciudad muy rica en monumentos, debido a su historia. Obras arquitectónicas que con los siglos se han ido construyendo, teniendo una gran y variada riqueza debido al asentamiento de varias culturas mediante la sucesión de distintas invasiones, conquistas y reconquista.
La ciudad de Granada, reino nazarí, fue la última en ser reconquistada por los reinos cristianos. De cara a convertir el paisaje de Granada en una en el que la arquitectura de sus templos fueran los usados por el cristianismo, se llevaron a cabo construcciones de iglesias por distintas zonas de la provincia.
La construcción del monasterio comenzó en 1506, y no sería hasta tres siglos después que estuviese totalmente terminado. Es por esto que entre sus elementos arquitectónicos se pueda encontrar diferentes estilos que van desde el Gótico tardío, el Renacimiento y el Barroco español.
El documental tiene una parte ficcionada en el que se representa a uno de los frailes o cartujos, Fray Pedro de Uceda. El documental sumerge al espectador por todos los rincones del templo, mostrando la belleza de su construcción y todas sus partes artísticas que completan su interior. A la vez profundiza en los hábitos de estos monjes, que pasaban allí gran parte de sus vidas.
De forma tranquila y mediante la observación, los planos que componen la obra audiovisual desgrana, ayudado por una voz en off, la historia desde la concepción hasta la finalización de este monumento que ha perdurado en el tiempo y que se conserva hoy día.