es.news
707

La negativa del Vaticano II a condenar ha dado lugar a más condenas

La idea de Juan XXIII a “dejar de condenar herejías” ha llevado a toda clase de condenaciones, dijo el 6 de febrero el abogado canonista Cyrille Dounot en el sitio web HommeNouveau.fr.

• Los escándalos en torno a Jean Vanier, fundador de El Arca, y su mentor, el padre dominico Thomas Philippe, no han permanecido “secretos”.

• Se hizo justicia. En 1956, se prohibió a Philippe ejercer cualquier ministerio a causa de sus enseñanzas sobre inmoralidad y sexo.

• Pero las cosas cambiaron a partir de 1964, cuando los obispos dejaron de condenar la herejía y la perversión.

• Los que discrepaban eran considerados representantes de “la represión del periodo preconciliar”.

• El caso Philippe muestra que la justicia eclesiástica funcionó bien hasta el Vaticano II. Pero después de eso, cualquier juicio adecuado se consideró “arcaico”, “conservador” y “legalista”.

• Juan XXIII creía que condenar la herejía era contrario a su “nueva primavera” y a su “aggiornamento”.

Imagen: Jean Vanier, Thomas Philippe © wikicommons, CC BY-SA, #newsFtpiyxpkky