Falta de Fe en la Eficacia de las Palabras de Jesucristo a Pedro (

La elección y ministerio del Papa Francisco ha dado lugar, por un sinnúmero de razones, tanto de parte de ciertos sectores laicos como eclesiásticos a una crítica a la persona de Pedro, tanto en …Más
La elección y ministerio del Papa Francisco ha dado lugar, por un sinnúmero de razones, tanto de parte de ciertos sectores laicos como eclesiásticos a una crítica a la persona de Pedro, tanto en juicios que pesan sobre sus gestos, como en su doctrina, tachándolo incluso de hereje. Esto ha creado confusión en la obediencia y fidelidad que se le debe de dar al Vicario de Cristo, que como ha enseñado siempre la Iglesia Católica existe una identidad absoluta sobrenatural y divina entre el Papa, sea quien sea éste, y Pedro.
Por ello, en su comentario a San Mateo (XII – XIV) dice Orígenes que la promesa que Cristo le hizo a Pedro – tibi dabo claves regni coelorum – es “para cualquiera que sea Pedro”, ya sea Alejandro VI o San Pío X.
La crítica al Papa no deja de ser sorpresiva si recordamos el texto preclaro de Henri Lacordaire, O.P. cuando decía:
La Santa Sede tiene una desgracia que le es común con todos los grandes hombres y todas las grandes obras: no puede ser rectamente juzgada por …Más
Enzo de la Virgen
Falta de Fe en la Eficacia de las Palabras de Jesucristo a Pedro (
Pobres los discípulos de la Agar (Tradicionalista Cismatica) y de Jezabel (Apostata y acusadora de los profetas) que cuentas anónimas con nombre Piadosos propagan el sectarismo cismático, error difundido desde la cismática y herética seudo iglesia de Rusia.
S.S. FRANCISCO ES EL PAPA DE LA ERA MARIANA
www.youtube.com/watch
En el …Más
Falta de Fe en la Eficacia de las Palabras de Jesucristo a Pedro (
Pobres los discípulos de la Agar (Tradicionalista Cismatica) y de Jezabel (Apostata y acusadora de los profetas) que cuentas anónimas con nombre Piadosos propagan el sectarismo cismático, error difundido desde la cismática y herética seudo iglesia de Rusia.
S.S. FRANCISCO ES EL PAPA DE LA ERA MARIANA
www.youtube.com/watch
En el Código de Derecho canónicose define el cisma como «el rechazo de la sujeción al sumo pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751). Ya antes elCódigo afirma la obligación de permanecer en comunión (CIC 209 § 1). El Derecho canónico establece duras penas contra los cismáticos (CIC 1364); estas se aplican al cisma que es público (CIC 194 § 1, n. 2). En la actualidad la presunción es que casi todos los que se encuentran materialmente en una situación que se considera cismática, de acuerdo con los cánones, tendrían buena fe.
Entre los motivos por los cuales una persona puede caer en la excomunión "latae sententiae" resaltan: Atacar a el Romano Pontífice: excomunión latae sententiaereservada a la Santa Sede:canon 1370 -Apostasía, herejía, cisma: excomunión latae sententiae: canon 1364. Toda promoción a la desobediencia al Sucesor de Pedro, es un acto cismático. El no reconocer al Papa Francisco como vicario de Jesucristo, es un acto cismático...
FATIMA: Los errores que difundió Rusia fueron el comunismo y el Tradicionalismo Cismático
Los errores que difundió Rusia fueron el comunismo para destruir el mundo y el Tradicionalismo Cismático para destruir la Iglesia.
En el Nombre de Jesús, oramos por la conversión de los cismáticos y herejes, para que paren de difundir escándalos, calumnias y divisiones amen
"Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido; apartaos de ellos" Romanos 16:17

Jesucristo funda la Iglesia sobre la roca que es Pedro y les confía a éste y a sus sucesores el ser guardianes y garantes de la comunión en una misma fe, confirmando en ella a sus hermanos. Esta comunión que conforma la unidad de la Iglesia se da sólo en la verdad de una única fe sostenida y comunicada por el testimonio de los Apóstoles y sus sucesores en todo lugar y por los siglos de los siglos. El término "herejía" viene del griegoheresis(=elección) que en la Sagrada Escritura aparece con el sentido de grupo o facción, o también de división. En este sentido adquirió ya un carácter negtivo y condenatorio en los primeros tiempos de la Iglesia. El Código de Derecho Canónico, que norma la vida de la comunidad católica, señala que «se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (Código de Derecho Canónico - CIC can. 751).
La herejía, por tanto, es la oposición voluntaria a la autoridad de Dios depositada en Pedro, los Apóstoles y sus sucesores y lleva a la excomunión inmediata o latae sententiae (Ver CIC can. 1364), es decir, a la separación de los sacramentos de la Iglesia.
Enzo de la Virgen y un usuario más enlazaron a esta publicación