43:51
Matias Bize
382
ANTULA (1997): Mediometraje producido por el Centro Televisivo Arquidiocesano (CTA) en colaboración con la Sociedad Hijas del Divino Salvador, fue grabado en: la Santa Casa de Ejercicios, la parroquia …Más
ANTULA (1997): Mediometraje producido por el Centro Televisivo Arquidiocesano (CTA) en colaboración con la Sociedad Hijas del Divino Salvador, fue grabado en: la Santa Casa de Ejercicios, la parroquia del Socorro y en el campo de retiro “La Montonera”. Varias escenas retratan partes destacadas de su vida, narrando en forma audiovisual su obra que aún permanece en las mentes de cientos de personas por las atravesó su profunda espiritualidad.

La película narra parte de la historia de la Beata María Antonia de Paz y Figueroa (1730-1799), santiagueña hija del Alcalde de segundo voto, Maestre de la Santa Hermandad y Protector de los Naturales Don Miguel Paz y Figueroa y Figueroa Mendoza, y de Doña María de Zurita y Suárez de Cantillana, por quienes descendía de una ilustre familia de gobernantes. Pese que sus padres llevaban una vida política, Antonia a la corta edad de 15 años, decidió consagrarse a Dios vistiendo el hábito de beguina junto a sus hermanas “beatas”, consagrándose enteramente al Apostolado de los Ejercicios Espirituales Ignacianos que había quedado vacante tras la expulsión de la Compañía de Jesús para suplir la falta de predicación y adoptando el nombre de María Antonia de San José o como la comenzarían a llamar más tarde: "Mama Antula”.