02:27
Irapuato
3,7 mil
El Cenáculo, lugar de la primera Eucaristía. Estamos en el Cenáculo de Jerusalén, donde los cristianos han venerado desde los primeros siglos el lugar donde Jesús instituyó la Eucaristía. Aquí …Más
El Cenáculo, lugar de la primera Eucaristía.

Estamos en el Cenáculo de Jerusalén, donde los cristianos han venerado desde los primeros siglos el lugar donde Jesús instituyó la Eucaristía.

Aquí transformó el Pan y el Vino en su Cuerpo y Sangre y dijo a los Apóstoles: Haced esto en memoria mía.

Pero el Cenáculo está ligado también a otros momentos históricos como la primera aparición de Jesús a los apóstoles o la venida del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés.

Arz. Pietro Sambi
Ex Nuncio en Tierra Santa
"Aquí el Señor instituyó la Eucaristía y el sacerdocio. Es el lugar más importante de la Iglesia. Desde aquí comenzó la Evangelización de los Apóstoles tras la venida del Espíritu Santo".

Fray Eugenio Alliata
Custodia de Tierra Santa
"Lo que se ve no es la habitación original. El lugar fue reconstruido varias veces a lo largo de la historia. Lo que afirma la tradición es que estaba en este lugar".

Efectivamente, hoy ya no es ni siquiera una iglesia.

Lo que vemos son los restos de una iglesia construida por los Cruzados en el siglo XII. En el año 1333, los reyes de Nápoles compraron el Cenáculo al sultán de Egipto y lo regalaron a los franciscanos, quienes construyeron allí su primer convento en Tierra Santa.

En el año 1523, tropas otomanas expulsaron a los franciscanos del Cenáculo. Desde entonces, los cristianos luchan por recuperar la propiedad.

Con la proclamación del Estado de Israel en 1948, miles de árabes fueron obligados a abandonar sus casas. Como otras propiedades pertenecientes a palestinos que habían abandonado el país, también el gobierno confiscó el Cenáculo según la legislación de propiedad de ausentes.

Desde entonces, el gobierno israelí lo mantiene abierto para turistas y peregrinos pero no permite que se celebre Misa, excepto en circunstancias extraordinarias como la visita de Juan Pablo II en el año 2000. (IMÁGENES DE JUAN PABLO II).

Arz. Pietro Sambi
Ex Nuncio en Tierra Santa
"La devolución de este lugar a la comunidad cristiana, sería un gesto de paz y de aprecio mutuo".

También Benedicto XVI lo visitó durante su viaje a Tierra Santa. Allí, rezó por la unidad de todos los cristianos y pidió ayudas para que los cristianos de Tierra Santa no se vean obligados a abandonar la tierra de Jesús.