03:37
peter engdahl
757
Kairy Marquez - Rey De Poder - Vídeo Oficial de Kairy Marquez interpretando "Rey De Poder" Música Católica TV Definiciones bíblicas de alabanza Echemos un vistazo primero a algunas de las palabras …Más
Kairy Marquez - Rey De Poder -

Vídeo Oficial de Kairy Marquez interpretando "Rey De Poder"
Música Católica TV

Definiciones bíblicas de alabanza
Echemos un vistazo primero a algunas de las palabras que en el Antiguo Testamento aparecen traducidas como alabanza, con el fin de descubrir algo acerca del significado y esencia que tienen la intención de comunicarnos.
1."HALLAL"
Es la palabra más frecuentemente usada en el Antiguo Testamento para alabanza. Aparece unas ochenta y ocho veces. Su significado primario es "producir un sonido claro". Otro significado más profundo es "jactarse, celebrar, regocijarse, gloriarse en algo". Por lo tanto, la verdadera alabanza tiene que tener un sonido claro y definido. No debe existir confusión en cuanto a lo que debe entenderse. Tiene que ser reconocible fácilmente por lo que es. Es una nota de celebración, un jactarse en el Señor.
2."HILLUWI" (se deriva de Hallal)
Es una "celebración de acción de gracias por la terminación de la cosecha". Tal alabanza tiene que ser expresada con alegría. Una escena posterior a la cosecha en cualquier país agrícola ilustraría la esencia de esta palabra. Han terminado los largos meses de espera ansiosa. La cosecha ya ha sido recogida y puesta a salvo. Ha terminado el duro trabajo, las herramientas se han recogido, la cosecha está almacenada y asegurada. Cantar y bailar están a la orden del día. El regocijo es una expresión de acción de gracias y de alabanza.
3."TEHILLAH" (otra palabra que se deriva de Hallal)
En esta ocasión el énfasis reside en el canto. Por lo tanto, cantemos nuestro hallal, nuestra celebración. Cantamos una canción de alabanza para Dios.
La celebramos en nuestros cánticos. Muchos de nuestros cantos e himnos son oscuros y abstractos. Deberían ser cantos de alabanza a Dios claros y simples. Tenemos que jactarnos de Él tanto en nuestras palabras como en nuestra música.
4."SHABACH"
Esto significa "clamar en voz alta, un grito de triunfo, gloriándose en la victoria." La alabanza no siempre tiene que ser ruidosa. No tenemos que gritar siempre. Pero hay ocasiones en que un grito de triunfo es la única manera digna de alabar a Dios. "
Aclamad a Dios con voz de júbilo.
"(Salmos. 47:1).Cuando surjan ocasiones de tal índole no se sienta tímido, deje que su aclamación de alabanza resuene.
5."ZAMAR"
El significado es tocar o interpretar instrumentos de cuerda. Aquí hay una referencia obvia al asunto de alabar a Dios con instrumentos musicales. También tiene el sentido de "cantar alabanzas con el acompañamiento de instrumentos musicales". ¡Qué maravilloso es tocar delante de Dios con toda clase de instrumentos produciendo manifestaciones resonantes de loor a su gran nombre!
6."YADAH"
El significado primario es "expresar palabras de agradecimiento". Sin embargo, también contiene el pensamiento de "levantar las manos" para dar gracias con ellas extendidas hacia Dios.
7."TOWDAH"
Esta palabra procede de la misma raíz que Yadah y tiene, obviamente, un significado muy similar, pero es aún más específica. Significa "extender las manos en adoración y acción de gracias".
8."BARAK"
Arrodillarse en adoración". Aquí la postura de todo el cuerpo expresa una adoración de alto calibre. Arrodillarse delante de alguien es manifestar humildad, demostrando de esa manera que la posición y dignidad de tal persona son superiores a las suyas.