Angelo Lopez
21

Causas de escasez Vocacionales

Cuales son las Causas de escasez Vocacionales?
El Padre Jose Maria Iraburu nos dice Las «vocaciones»

Todos los cristianos han recibido de Dios no sólamente la vocación cristiana genérica, sino también una vocación específica, que ha de configurar su vida. Sin embargo, cuando hablamos sin más de «las vocaciones», entendiendo éstas por antonomasia, solemos referirnos a las vocaciones sacerdotales y religiosas. Éstas no siguen la vocación general primera -«creced y multiplicáos [familia] y dominad la tierra [trabajo]» (Gén 1,28)-, sino que nacen de un impulso particular de la gracia, es decir, de una especial llamada de Dios: «Tú, déjalo todo, ven y sígueme».
Riqueza y descristianización

Alguno podrá decir «a más riqueza, menos vocaciones». Y es cierto que esa relación es verdadera, pero no siempre es necesaria y suficiente. Que es verdadera lo vemos en el mismo Evangelio, en la escena del joven rico, llamado por el Señor para que lo dejase todo y se fuese con él: «se puso triste [y no le siguió], porque era muy rico» (Lc 18,23). Eso que sucedió en una persona, estaría sucediendo ahora en muchos pueblos ricos de antigua filiación cristiana. De hecho, es un dato indiscutible que la espectacular curva ascendente de las riquezas coincide, en los mismos pueblos y tiempos, con la impresionante curva descendente de las vocaciones. ¿Pero es bastante esta consideración para explicar la gravísima escasez de vocaciones en las Iglesias de los países ricos? No, pues la historia de la Iglesia ha conocido pueblos ricos con abundancia de vocaciones apostólicas.

También podría decirse que «la escasez de las vocaciones no es sino un reflejo de la descristianización del pueblo». Y hay en esto no poco de verdad, es cierto; sin embargo, no se ve proporción entre el grado de descristianización del pueblo y el grado, mucho más acentuado, de escasez de vocaciones... Parece, pues, que, con ésas, tiene que haber otras causas.

¿Cómo ha podido suceder?

¿Cómo las Iglesias que hasta hace unos decenios enviaban a todo el mundo sacerdotes y religiosos misioneros apenas tienen hoy vocaciones para atender las propias necesidades pastorales más apremiantes? ¿Por qué, cómo ha sucedido esto?... El problema es de tal magnitud que debe condicionar hoy todos los planteamientos doctrinales y prácticos de estas Iglesias.

No puede remediarse un mal si no se conocen bien las causas de donde procede. ¿Cómo es posible que en tantas Iglesias, y durante decenios, se haya producido una carencia de vocaciones tan generalizada y persistente que llega a comprometer la misma perduración de las Iglesias locales afectadas?...

Hay muchas Iglesias en Europa que, en los últimos treinta años, han visto reducirse en un 40 % el número de los cristianos practicantes, y en un 65 % el de vocaciones. Y enotras Iglesias de situación semejante a las de Europa ha sucedido más o menos lo mismo.

En los Estados Unidos, por ejemplo, las religiosas se han reducido a la mitad en unos veinticinco años: han pasado de 181.000 (1966) a 92.000 (1993), al mismo tiempo que el número de católicos aumentaba. En Francia, entre 1966 y 1991, abandonaron el ministerio unos 6.000 sacerdotes diocesanos y religiosos, aunque otros cálculos hablan de 8.000. Todo eso significa cierre de parroquias y conventos, abandono de escuelas, colegios y obras apostólicas, supresión de centros asistenciales, renuncia forzosa a las misiones... Pues bien, ¿exigir un análisis profundo del modelo de vida religiosa y sacerdotal que en esos años ha ido prevaleciendo allí, con tan tremendos resultados, será un catastrofismo temerario e involucionista?

Si en treinta años se han secularizado unos 80.000 sacerdotes, la gran mayoría de ellos en Occidente, ¿será superfluo que la Iglesia trate de detectar las actitudes doctrinales y prácticas -sobre la figura del sacerdote, la visión del mundo moderno, la actitud ante la Tradición y el Magisterio, etc.- que, habiendo prevalecido durante estos años en Occidente, parecen ser la única explicación posible de tan gran tragedia? ¿La honesta investigación de las causas habrá de ser calificada de pesimismo morboso y de lamentable actitud masoquista? ¿O es que no se trata de una gran tragedia, dirá alguno, sino de una crisis pasajera sin mayor importancia? Y además, después de todo, «que la Iglesia crezca o disminuya en el mundo no es cosa que tenga mayor importancia. Lo importante es que esté sana y fuerte»... ¿Pero es posible que una Iglesia sana y fuerte esté en progresiva disminución, tanto en el número de fieles como en el de vocaciones?...

¿Conviene hacerse estas preguntas?

La escasez de vocaciones es un fenómeno eclesial muy grave y negativo. Y no podrá enfrentarse adecuadamente si no se conocen suficientemente sus causas. Sin embargo, de hecho, la búsqueda de las causas de la escasez de vocaciones es un tema tabú. Son muchos los que parecen decididos a eludirlo, como si pensaran: «Bastante preocupados estamos con la escasez misma de las vocaciones, y con sus graves consecuencias pastorales, como para que además hubiéramos de ponernos ahora a investigar sus causas. Ya no nos faltaba más que eso».

Esta actitud, convendrá reconocerlo, es suicida. ¿Por qué esta gravísima cuestión no se plantea de frente, buscando hasta las causas últimas, a veces las más decisivas y las más ocultas? ¿Es que tenemos miedo a conocer la verdadera explicación de la escasez de vocaciones?... Es duro suponer ese miedo. En este o en cualquier otro tema ¿desde cuándo el conocimiento de la verdad es temible para «la Iglesia del Dios vivo, que es columna y fundamento de la verdad» (1Tim 3,9)?

El cardenal Pío Laghi, presentando el «Congreso sobre las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada», que se celebrará en Roma, en mayo de 1997, dice: «Un análisis de la situación anual en Europa demuestra una crisis de vocaciones persistente. Las causas de este triste fenómeno son múltiples, y tenemos que afrontarlas con vigor, especialmente aquellas cuyo origen se puede encontrar en una aridez espiritual o en un comportamiento de disentimiento corrosivo».

Oremos con la Oracion Vocacional en la foto arriba por encontrar soluciones. Causas y culpables desea enterarse mas lea mas aqui; www.gratisdate.org/texto.php