León XVI nombra a un arzobispo "comprometido con el clamor de la Tierra"
Monseñor Diplán es licenciado en teología moral por la Pontificia Academia Alfonsiana de Roma, de tendencia izquierdista. El papa Francisco le nombró obispo auxiliar de Santiago de los Caballeros en 2016 y obispo de La Vega en octubre de 2024.
Un pastor para el medio ambiente
Monseñor Diplán ha permanecido en gran medida en silencio sobre controversias dogmáticas o morales, centrándose en cambio en temas ecológicos. Ha instado a los fieles a actuar como "custodios del planeta", denunciando la explotación económica y la injusticia medioambiental.
Incluso en su instalación como obispo de La Vega, abordó los retos medioambientales locales, especialmente los relacionados con la minería, abogando por una gestión sostenible de los recursos que defienda tanto la justicia social como la medioambiental.
Instalación como obispo en la Arena Deportiva
Su eucaristía de instalación, el 7 de diciembre de 2024, se celebró notablemente en un pabellón deportivo cubierto de La Vega y no en la catedral. Los organizadores alegaron excusas como la necesidad de infraestructura audiovisual (pantallas, micrófonos, iluminación), una coordinación más fácil para las autoridades civiles y los obispos, una mayor seguridad y una mejor capacidad de retransmisión en directo (en la foto).
Al día siguiente, 8 de diciembre, se celebró una eucaristía de acción de gracias en la catedral de la Inmaculada Concepción de La Vega con motivo del nombramiento del obispo Diplán.
"Retórica de la "conversión ecológica" y del "hogar común
El obispo Diplán es el presidente de la "Comisión de Pastoral Ecológica y Medioambiental" de los obispos dominicanos.
Durante años, ha empleado el lenguaje de la espiritualidad ecológica que se encuentra en la encíclica Laudato Si' de Francisco. Hablando en un simposio a principios de octubre, reiteró su llamamiento al "cuidado de la creación" y a la "conversión ecológica", diciendo: "La Tierra es un don inestimable, y todos compartimos la responsabilidad de cuidar y proteger nuestra casa común".
La Universidad Católica, al servicio de la defensa del medio ambiente
Monseñor Diplán es a la vez Gran Canciller y, desde mayo, rector de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI). La universidad ha conmemorado el "Día de la Madre Tierra" bajo ese título.
En junio, el obispo Diplán participó en la celebración del "Día del Medio Ambiente" de la universidad, organizada por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de su diócesis de La Vega.
Durante su homilía, instó a todos a abrazar una auténtica "conversión ecológica": "Nuestra casa común está siendo destruida por una lógica de explotación y no de cuidado. Estamos llamados a ser administradores, no propietarios, del planeta".
Insistió en que la destrucción del medio ambiente no es sólo una cuestión técnica o política, sino también espiritual y ética, afirmando que "el grito de la Tierra y el grito de los pobres son uno y el mismo".
Traducción IA