Vacunas experimentales inseguras e ineficaces: el caso Pfizer.

Dice un documento de la FDA (traducido por nosotros) sobre la vacuna de Pfizer, en la parte en la que habla de lo que no se sabe aún acerca de esa vacuna:
————————————————
“8.2. Beneficios desconocidos / Lagunas de datos
Duración de la protección
Dado que los análisis intermedios y finales tienen una duración de seguimiento limitada, no es posible evaluar la eficacia sostenida durante un período superior a 2 meses.”
(O sea, no saben si la vacuna va a seguir protegiendo al vacunado 2 meses después de la vacunación).
————————————————
“Efectividad en ciertas poblaciones con alto riesgo de COVID-19 grave
Aunque la proporción de participantes con alto riesgo de COVID-19 grave es adecuada para la evaluación general de la seguridad en el período de seguimiento disponible, el subconjunto de ciertos grupos, como los individuos inmunodeprimidos (p. ej., aquellos con VIH / SIDA) es demasiado pequeño para evaluar los resultados de eficacia.”
(O sea, no saben si la vacuna protege a los inmunodeprimidos, por ejemplo, los enfermos de SIDA).
————————————————
“Efectividad en individuos previamente infectados con SARS-CoV-2
El criterio de valoración principal se evaluó en personas sin evidencia previa de enfermedad por COVID-19, y ocurrieron muy pocos casos de COVID-19 confirmados entre los participantes con evidencia de infección antes de la vacunación (aunque ocurrieron más casos en el grupo de placebo en comparación con el grupo de vacuna). Por lo tanto, los datos disponibles son insuficientes para sacar conclusiones sobre los beneficios en personas con infección previa por SARS-CoV-2. Sin embargo, los datos disponibles, aunque limitados, sugieren que las personas previamente infectadas pueden estar en riesgo de COVID-19 (es decir, reinfección) y podrían beneficiarse de la vacunación.”
(O sea, no saben si la vacuna protege a los previamente infectados con SARS-CoV-2, pero especulan que a lo mejor sí)
————————————————
“Efectividad en poblaciones pediátricas
La representación de participantes pediátricos en la población de estudio es demasiado limitada para evaluar adecuadamente la eficacia en grupos de edad pediátrica menores de 16 años. No se dispone de datos de eficacia de participantes de 15 años o menos. Aunque se incluyeron adolescentes de 16 a 17 años en el análisis de eficacia general, solo se notificó un caso confirmado de COVID-19 en este grupo de edad. Sin embargo, es biológicamente razonable extrapolar que la eficacia en edades de 16 a 17 años sería similar a la eficacia en adultos más jóvenes. La vigilancia de la eficacia continuó más allá del 14 de noviembre de 2020, y el Patrocinador ha manifestado que se proporcionarán datos adicionales en un BLA.”
(O sea, no saben si la vacuna protege a los menores de 15 años, pero especulan que a lo mejor sí).
————————————————
“La eficacia de la vacuna en el futuro depende de las características de la pandemia, los cambios en el virus y / o los efectos potenciales de las coinfecciones.
La inscripción y seguimiento del estudio ocurrió durante el período del 27 de julio al 14 de noviembre de 2020, en varias ubicaciones geográficas. La evolución de las características de la pandemia, como el aumento de las tasas de ataque, el aumento de la exposición de las subpoblaciones, así como los cambios potenciales en la infectividad del virus, las mutaciones antigénicamente significativas en la proteína S y / o el efecto de las coinfecciones, pueden limitar potencialmente la generalización. de las conclusiones de eficacia a lo largo del tiempo. La evaluación continua de la eficacia de la vacuna después de la emisión de una EUA y / o una licencia será fundamental para abordar estas incertidumbres.”
(O sea, no saben si en un futuro no muy lejano esta vacuna va a servir para algo. En todo caso, confían en la experimentación que se está llevando a cabo con la población en general para irse aclarando, con el tiempo, sobre este punto).
————————————————
“Eficacia de la vacuna contra la infección asintomática
Los datos se limitan a evaluar el efecto de la vacuna contra la infección asintomática, medido por la detección del virus y / o la detección de anticuerpos contra antígenos no vacunales que indicarían infección en lugar de una respuesta inmune inducida por la vacuna. Se necesitarán evaluaciones adicionales para evaluar el efecto de la vacuna en la prevención de infecciones asintomáticas, incluidos los datos de los ensayos clínicos y del uso de la vacuna después de la autorización.”
(O sea, no saben si la vacuna protege contra la infección asintomática, y por tanto, contra la transmisión del virus mediante los “asintomáticos” (de la cual se discute, por otra parte, si existe o no).)
————————————————
“Eficacia de la vacuna contra los efectos a largo plazo de la enfermedad COVID-19
La enfermedad COVID-19 puede tener efectos a largo plazo en ciertos órganos y, en la actualidad, no es posible evaluar si la vacuna tendrá un impacto en las secuelas específicas a largo plazo de la enfermedad COVID-19 en personas infectadas a pesar de la vacunación. La alta eficacia demostrada contra el COVID-19 sintomático debería traducirse en la prevención general de las secuelas relacionadas con el COVID-19 en las poblaciones vacunadas, aunque es posible que las infecciones asintomáticas no se puedan prevenir con tanta eficacia como las infecciones sintomáticas y pueden estar asociadas con secuelas tardías o no detectado en el momento de la infección (p. ej., miocarditis). Se necesitarán evaluaciones adicionales para evaluar el efecto de la vacuna en la prevención de los efectos a largo plazo del COVID-19, incluidos los datos de los ensayos clínicos y del uso de la vacuna después de la autorización.”
(Aquí dicen dos cosas: que es posible infectarse luego de haber sido vacunado, y que no saben si la vacuna protege contra los efectos a largo plazo del virus. Como siempre, para irse aclarando confían en la experimentación que se está llevando a cabo sobre la población en general tomada como conejillos de Indias.)
————————————————
“Eficacia de la vacuna contra la mortalidad
Se necesitaría un mayor número de individuos con alto riesgo de COVID-19 y tasas de ataque más altas para confirmar la eficacia de la vacuna contra la mortalidad. Sin embargo, también se ha demostrado que las vacunas que no son COVID (por ejemplo, la influenza) que son eficaces contra la enfermedad previenen la muerte asociada a la enfermedad. Los beneficios para prevenir la muerte deben evaluarse en grandes estudios de observación después de la autorización.”
(O sea, no saben si la vacuna protege contra la muerte por Covid 19. Especulan que a lo mejor sí).
————————————————
“Eficacia de la vacuna contra la transmisión del SARS-CoV-2
Los datos son limitados para evaluar el efecto de la vacuna contra la transmisión del SARS-CoV-2 de personas infectadas a pesar de la vacunación. La alta eficacia demostrada contra el COVID-19 sintomático puede traducirse en la prevención general de la transmisión en poblaciones con una absorción de la vacuna suficientemente alta, aunque es posible que si la eficacia contra la infección asintomática fuera menor que la eficacia contra la infección sintomática, los casos asintomáticos en combinación con un menor uso de mascarillas y el distanciamiento social podría resultar en una transmisión continua significativa. Se necesitarán evaluaciones adicionales que incluyan datos de ensayos clínicos y del uso de la vacuna posterior a la autorización para evaluar el efecto de la vacuna en la prevención de la diseminación y transmisión del virus, en particular en individuos con infección asintomática.”
(Nuevamente, dos cosas: que es posible infectarse luego de la vacunación, y que no se sabe si la vacuna impide el contagio del Covid-19. Nuevamente, esperanzadas especulaciones acerca de lo que podría ser y confianza en la experimentación sobre la población de conejillos de Indias mundial.)
————————————————
En definitiva, la única eficacia de la vacuna que sostienen es para evitar casos leves de COVID 19, por un tiempo máximo, que se sepa, de 2 meses, pues no saben qué pasa con la mortalidad por COVID 19, tampoco si se evita el contagio del COVID 19, por tanto, tampoco sirve para terminar con la “nueva anormalidad” que padecemos.
Pero esa eficacia para evitar casos leves, dicen, es muy grande, del 95 %.
Quien oye eso, supone que entonces, si se vacunan 100 personas, 95 quedan protegidas contra la infección sintomática del COVID 19.
Pero no es así. Veamos:
El estudio consistió en dos grupos, uno al que se administró la vacuna, y otro al que se dio un placebo.
En el primer grupo había 18.192 participantes, en el segundo, 18.325.
En el primer grupo se infectaron con COVID 19, luego de la vacunación, 8 personas, en el segundo, 162.
Pero eso no quiere decir que de cada 100 personas que se vacunen, 95 queden protegidas contra la infección.
Para ver qué pasa si 100 personas se vacunan, se calcula así: 8 es el 0,04 % de 18.198, y 162 es el 0,88% de 18.325.
Por tanto, con la vacuna se infectó un 0,84 % menos de la población vacunada, de los que se habrían infectado si esa población no hubiese sido vacunada.
Eso quiere decir que para que 1 persona quede protegida, habría que vacunar a 119 personas.
Si se vacunan 100 personas, entonces, no es que 95 queden protegidas, sino que todavía no hay certeza de que 1 sola quede protegida.
Por “protegida” entiendo aquí “que esa persona no se enferme, y que eso sea gracias a la vacuna“.
————————————————
La anterior, como dijimos, es la eficacia contra la infección sintomática leve de COVID 19.
El estudio trae también los datos acerca de la eficacia de la vacuna en la prevención de la infección sintomática “severa”.
(Al parecer, “severo” quiere decir, en estos casos, “intenso”, y puede no ser lo mismo que “grave”, que indica peligro de muerte. Si ello es así, quiere decir que el 0,84 % anterior se refiere no solamente a casos no graves de COVID 19, sino incluso no intensos. En caso contrario, quiere decir que el porcentaje que veremos ahora es el de casos graves, con peligro de muerte, que son evitados por la vacuna.)
De los 18.198 participantes que fueron vacunados, 1 sufrió una infección severa de COVID 19 después de ser vacunado, y lo mismo sucedió con 3 de los 18.325 no vacunados.
Entre los no vacunados, entonces, tuvieron casos severos de COVID 19 el 0,01 %, mientras que entre los vacunados fueron 0,005 %.
La eficacia real de la vacuna, entonces, para impedir los casos “severos” de COVID 19 es del 0,005 %, es decir, que para que 1 persona no tenga un caso “severo” de COVID 19 hay que vacunar a 20.000 personas…
————————————————
Frente a esto, está el problema de la seguridad de la vacuna de Pfizer.
En el estudio en cuestión se reconoce un porcentaje de 4,6 % de reacciones adversas severas (es decir, intensas, aunque no sean graves), y eso, entre los menores de 55 años, y menos del 1 % de eventos adversos graves (es decir, que pueden incluir la muerte, ocurridos después de la vacunación).
Sigue diciendo el estudio:
————————————————
“8.4. Riesgos desconocidos / lagunas de datos
Seguridad en determinadas subpoblaciones
Actualmente, no hay datos suficientes para sacar conclusiones sobre la seguridad de la vacuna en subpoblaciones como niños menores de 16 años, personas embarazadas y lactantes y personas inmunodeprimidas.”
(O sea: no se sabe qué daños puede hacer la vacuna a menores de 16 años, mujeres embarazadas, lactantes y personas inmunodeprimidas.)
————————————————
“Reacciones adversas que son muy poco frecuentes o que requieren un seguimiento más prolongado para ser detectadas.
Después de la autorización de la vacuna, el uso en un gran número de personas puede revelar eventos adversos adicionales, potencialmente menos frecuentes y / o más graves no detectados en la población de seguridad del ensayo de casi 44,000 participantes durante el período de seguimiento en este momento. La vigilancia de seguridad activa y pasiva continuará durante el período posterior a la autorización para detectar nuevas señales de seguridad.”
(Es decir: no todas las reacciones adversas que se pueden llegar a dar son poco frecuentes, algunas es posible que sean bastante frecuentes, pero detectables sólo tras un mayor lapso de tiempo. O puede que sean más graves que los que se han detectado. En todo caso, la experimentación que actualmente se lleva a cabo sobre la humanidad dará más datos en el futuro, esperemos que alegres y esperanzadores).
————————————————
“Se produjo un número numéricamente mayor de casos de apendicitis en el grupo de la vacuna, pero no ocurrió con más frecuencia de lo esperado en los grupos de edad dados y no suscita una preocupación clara en este momento por una relación causal con la vacunación del estudio. Aunque la base de datos de seguridad reveló un desequilibrio de casos de parálisis de Bell (4 en el grupo de la vacuna y ninguno en el grupo de placebo), la relación causal es menos segura porque el número de casos fue pequeño y no más frecuente de lo esperado en la población general. Los esfuerzos adicionales de detección de señales para estos eventos adversos serán informativos con un uso más generalizado de la vacuna.”
(Es decir, hubo mayor cantidad de casos de apendicitis en los vacunados, pero no es claro que haya que preocuparse por eso. También hubo casos de parálisis facial, que no se dieron en el otro grupo, pero no es seguro que tenga que ver con la vacuna, a lo mejor no. Por supuesto, la experimentación actual, etc.)
————————————————
Dice el informe de Pfizer hablando de los “eventos adversos serios (SAE) que ocurrieron luego de la vacunación, en mayor porcentaje entre los vacunados:
“En la población de todos los inscritos (N total = 43.448), las proporciones de participantes que informaron al menos 1 SAE durante el período de tiempo desde la dosis 1 hasta la fecha de corte de los datos (14 de noviembre de 2020) fueron del 0,6% en el grupo de vacuna BNT162b2 y 0,5% en el grupo placebo. Los AAG más frecuentes en el grupo de la vacuna que fueron numéricamente más altos que en el grupo de placebo fueron apendicitis (0,04%), infarto agudo de miocardio (0,02%) y accidente cerebrovascular (0,02%)”
————————————————
“Enfermedad potenciada por vacunas
Los datos disponibles no indican un riesgo de enfermedad potenciada por la vacuna y, a la inversa, sugieren la eficacia contra la enfermedad grave dentro del período de seguimiento disponible. Sin embargo, el riesgo de enfermedad potenciada por la vacuna a lo largo del tiempo, potencialmente asociado con la disminución de la inmunidad, sigue siendo desconocido y debe evaluarse más en los ensayos clínicos en curso y en los estudios observacionales que podrían realizarse después de la autorización y / o licencia.”
(Aquí dice “sugieren la eficacia contra la enfermedad grave”, lo cual parece confirmar que “severo” no es grave, porque respecto de “severo” hay datos precisos, que ya vimos, no sugerencias. De la enfermedad grave, o sea, con peligro de muerte, por tanto, no se sabe si la vacuna protege o no.
Y reconoce que no se sabe qué pasa con la enfermedad potenciada por la vacuna, de la cual habla, por ejemplo, la Dra. Prego en este video (a partir del min. 3:45), y que sería la explicación o parte de la explicación, posiblemente, de porqué los residentes de tantos hogares de ancianos se enferman de COVID 19 DESPUÉS de vacunarse con la vacuna de Pfizer - es la que se usa en España, es posible que en algunos casos que aquí se muestran de otros países se trate de otra vacuna - , y no antes, como veremos a continuación.)
————————————————
“El Covid-19 no da tregua. El inicio de la campaña de vacunación en las residencias de mayores no está evitando un reguero de muertes. En Los Barrios (Cádiz) lo saben bien. Desgraciadamente, la residencia Nuestra Señora del Rosario sumaba ayer 46 fallecidos por Covid-19 entre sus usuarios por un brote registrado en enero, según los datos facilitados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). A principios de año fueron vacunados los residentes y los trabajadores con la primera dosis de Pfizer, aunque la inoculación de la segunda ha tenido que ser interrumpida dada la incidencia de la pandemia.”
————————————————
“22 ancianos han fallecido por el brote de coronavirus en la residencia de Sancti Petri, en Chiclana. Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía, 79 residentes y 24 trabajadores se han contagiado en las últimas semanas.
La Consejería de Salud y Familias medicalizó el centro, donde se han detectado 103 contagios, hace ahora once días. Los positivos se detectaron poco después de que residentes y trabajadores de la residencia recibieran la vacuna contra el Covid-19 el pasado día 8 de enero.”
————————————————
“Fueron algunos asintomáticos detectados en los cribados periódicos realizados a los trabajadores los que el pasado sábado encendieron todas las alarmas. Al día siguiente, el domingo, el Sanatorio Marítimo realizaba las pruebas PCR a todos los usuarios de su residencia y 79 de ellos resultaban positivos. Un número muy elevado si se tienen en cuenta que 128 personas residen en el centro.
El brote se da, además, solo unos días después de que en el centro se administrara la segunda vacuna el pasado 28 de enero. La primera dosis se había puesto el 7 de enero prácticamente a la totalidad, entre un 97 y 98% de usuarios y trabajadores.”
————————————————
“En Ciudad Rodrigo, Salamanca, se ha producido un brote que ha afectado a dos residencias de mayores. La situación es grave, entre las dos, acumulan ya 100 contagiados. "Ha salido un brote explosivo que ha afectado a la inmensa mayoría de los residentes. Hay personas de edades muy avanzadas, gente de 100 años y la mayoría de ellos pasan de los 90 con muchas patologías, con patología abigarrada y con patología grave", ha contado a Antena 3 Noticias Mercedes García la directora médica de una de las residencias.
En la residencias se les administró la vacuna el 15 de enero y tres días después comenzaron los síntomas. Desde entonces tres residentes han fallecido, uno de ellos está en estado crítico y otros dos se encuentran hospitalizados. Además, más de 70 usuarios y 30 trabajadores han dado positivo.”
————————————————
“Once ancianos han fallecido por un brote de coronavirus en la residencia privada de Vigor en Becerril de la Sierra (Madrid). Se contagiaron todos, 48 residentes y 17 trabajadores. Cuatro de los usuarios infectados permanecen ingresados en el Hospital de Villalba en situación crítica. Esta situación ha llevado a la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en Residencias (PLADIGMARE) a presentar una denuncia ante la Fiscalía. (…) Asimismo, también piden conocer cuándo se comunicó a la Comunidad de Madrid la existencia del brote y si se pidió algún tipo de ayuda para controlarlo, cuándo se administraron las primeras dosis de la vacuna, qué clase de formación en pandemias y por quién han recibido los trabajadores del centro y si se derivaron residentes con coronavirus o síntomas compatibles al Centro Geriátrico de Vitalia, sito en la calle Albarracín de Madrid, especializado en atender casos con el virus.
Desde la asociación no logran entender cómo es posible que en una residencia sin muertes en la primera ola, haya podido ocurrir esto en la tercera.”
————————————————
“El número de muertos por COVID-19 en el pequeño enclave británico de Gibraltar era de 16 antes de que lanzara su campaña de vacunación Pfizer el 10 de enero y luego se disparó a 53 muertes 10 días después y a 70 siete días después de eso. Según un informe de Reuters, la Autoridad Sanitaria de Gibraltar declaró que no había “ninguna evidencia de ningún vínculo causal” entre 6 de las muertes que se investigaron y la vacuna de Pfizer, a pesar de que las personas habían dado negativo en la prueba de COVID antes de la vacunación, pero positivo “en los días inmediatamente posteriores“.”
————————————————
“La Agencia Noruega de Medicamentos ha informado a través de un comunicado de prensa que hasta el 14 de enero había registrado 23 muertes “asociadas con la vacuna contra el COVID-19″ fabricada por Pfizer-BioNtech.
El ente que regula los medicamentos en el país nórdico (Statens Legemiddelverk Norway) advirtió que las personas mayores de 80 años y los enfermos terminales pueden estar en riesgo de sufrir efectos secundarios fatales tras vacunarse contra el COVID-19, según reportó el diario The Local Norway.”
————————————————
“ESTOCOLMO, 28 ene (Xinhua) - Se confirmaron diez casos de COVID-19 entre los residentes de un hogar de ancianos sueco a pesar de que completaron una vacunación de dos dosis, informó el diario sueco Dagens Nyheter.
Se creía que el virus había entrado en el hogar de ancianos en la segunda ciudad más grande de Suecia, Gotemburgo, a través de los empleados, ya que también se confirmó que cinco miembros del personal estaban infectados.
Los residentes recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech el 27 de diciembre de 2020 y la segunda el 19 de enero. Las pruebas de laboratorio confirmaron el martes que habían contraído la enfermedad, según el informe.
“No sabemos cuándo se infectaron estas personas. Algunas de ellas tienen síntomas leves, pero lo notamos en algún momento después del fin de semana. Es posible que se hayan infectado antes de que la vacuna comenzara a protegerlas", Babbs Edberg, director de la ciudad de cuidado y bienestar para los ancianos, dijo a Dagens Nyheter el jueves.”
————————————————
“Once de los 41 residentes de una casa de retiro en Uhldingen-Mühlhofen que fueron vacunados contra Corona el 31 de diciembre, han muerto desde entonces a causa del Covid-19. Al igual que la autoridad sanitaria de la oficina distrital, el alcalde del municipio también descarta una conexión entre vacunación y muertes. Habló de una “trágica coincidencia". En los próximos días, la segunda vacuna debe realizarse en la casa.”
————————————————
“Especialistas alemanes investigan 10 muertes de personas vacunadas contra Covid-19”
————————————————
“Al menos veintidós personas han muerto en un hogar de ancianos de Basingstoke en uno de los peores brotes conocidos de la pandemia de coronavirus hasta la fecha, puede informar The Gazette.
Las muertes ocurrieron en Pemberley House Care Home en Grove Road, Viables, operado por la firma privada Avery Healthcare.
El brote se declaró por primera vez el martes 5 de enero, y el 60 por ciento de sus residentes dieron positivo por la enfermedad, según las fuentes.
En tres semanas, 22 personas habían muerto, más de un tercio de los residentes de la casa. El ex editor de imágenes de The Gazette, Ron Boshier, fue uno de los residentes que murió después de contraer la enfermedad.
Un portavoz de Avery Healthcare dijo a The Gazette que estaban “profundamente entristecidos” por la pérdida de varios de sus residentes.
Se entiende que el brote comenzó cuando los residentes comenzaron a recibir sus primeras vacunas contra el coronavirus. La Agencia de Regulación de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) dijo que no había ninguna sugerencia de que la vacuna fuera responsable de las muertes.”
————————————————
“El primer hogar de cuidados que dio a los residentes la vacuna Covid-19 se vio afectado por un brote del virus.
Los expertos han advertido que demostró que la vacuna no fue suficiente para poner fin a la pandemia por sí sola.
Los grupos que representan a las familias dijeron que sabían de otros hogares donde los residentes habían sido tratados, pero luego desarrollaron síntomas.
Abercorn Care Home en Hamilton recibió la vacuna Pfizer el 14 de diciembre.
Esa vacuna, la primera en el Reino Unido en recibir una licencia de seguridad, es más efectiva después de dos dosis, dice la firma farmacéutica.”
————————————————
“NHS Highland ha sido notificado de 7 casos de infección por COVID-19 en residentes de la residencia de ancianos independiente Meallmore Lodge en Inverness. También ha habido 18 casos en funcionarios.
(…) NHS Highland puede confirmar que los residentes de Meallmore Lodge han completado la primera ronda de vacunas COVID-19. La protección de un individuo después de la vacunación puede tardar dos o más semanas en desarrollarse y aún no está claro hasta qué punto la vacuna previene la propagación del COVID-19.”
————————————————
“El gobierno del Reino Unido ha publicado un informe que expone las reacciones adversas tanto de la inyección de Pfizer como la de Oxford / Astrazeneca que se han producido desde que comenzó el lanzamiento el 8 de diciembre. Ya hubieron más de 70.000 eventos adversos con la inyección contra C.0.V-I.D en Inglaterra, 1 de cada 333 personas están sufriendo reacciones adversas.”
————————————————
(Israel) “La jefa de los servicios de salud pública del Ministerio de Salud, la Dra. Sharon Elrai-Price, advirtió el martes durante una sesión informativa que una sola dosis de la vacuna contra el coronavirus no brinda protección suficiente contra la infección por el virus.
El Dr. Elrai-Price señaló que el 17% de los pacientes gravemente enfermos que están actualmente hospitalizados son pacientes que recibieron una primera dosis de la vacuna antes de su hospitalización.
Los datos muestran que hasta la fecha, 4.500 personas han sido diagnosticadas con el coronavirus tras haber recibido la primera dosis de vacuna, de las cuales 375 han sido hospitalizadas por la enfermedad.”
————————————————
Un hogar de ancianos de Saskatoon donde la gran mayoría de los residentes han recibido su primera dosis de vacuna ahora informa siete casos de COVID-19.
El Centro Comunitario de Sherbrooke anunció que dos residentes estaban infectados el martes, seguidos de cinco más el jueves. Todos viven en el área de Kinsmen Village de la instalación, ubicada en el área de College Park de la ciudad.
La noticia del brote llega solo una semana después de que el primero de los 243 residentes fuera vacunado contra el coronavirus que causa COVID-19. Los residentes recibieron la primera de dos dosis de Pfizer-BioNTech el 13 y el 15 de enero.
(…)
La casa no tenía ningún residente positivo para COVID-19 en el momento de las vacunas, dijo un portavoz de la casa. Sherbrooke había estado bajo un presunto brote a fines de diciembre después de que un residente dio positivo.”
————————————————
“Siete residentes de un centro de atención a largo plazo de Montreal que recibieron una primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contrajeron COVID-19.
La gerencia del Centro Geriátrico Maimónides informó a los pacientes en un aviso enviado el martes, señalando que los residentes se infectaron dentro de los primeros 28 días de recibir la primera de las dos dosis de la vacuna.
Quebec ha decidido retrasar la administración de segundas dosis a los pacientes y, en cambio, ha optado por dar una primera dosis a la mayor cantidad de personas posible.
La semana pasada, una docena de residentes de Maimónides demandaron a la provincia para obtener una segunda dosis dentro de los 21 días posteriores a la primera, el plazo establecido por el fabricante de la vacuna.
La noticia de las infecciones por COVID-19 en Maimónides no sorprende al Dr. Donald Vinh, microbiólogo y especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Salud de la Universidad McGill.
Dice que transcurren hasta 14 días entre la vacunación y el momento en que el cuerpo desarrolla suficiente inmunidad para protegerse contra el nuevo coronavirus.”
————————————————
“Al menos 271 personas han muerto después de ser vacunadas contra COVID-19 hasta el 22 de enero, según datos del gobierno de Estados Unidos publicados el viernes. Las muertes se informaron a VAERS, el sistema de seguimiento de lesiones por vacunas de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EE.
Hasta ahora, VAERS ha registrado un total de 9,845 eventos adversos posiblemente relacionados con las vacunas COVID-19 fabricadas por Pfizer y Moderna, aunque es probable que el número real de casos sea mucho mayor.”
————————————————
“Auburn, Nueva York - Un brote de Covid-19 en un asilo de ancianos del condado de Cayuga que comenzó hace dos semanas ha infectado a 137 residentes, 24 de los cuales han muerto.
El brote en The Commons en St. Anthony en Auburn comenzó el 21 de diciembre cuando una ola de casos de Covid-19 posteriores al Día de Acción de Gracias comenzó a afectar al condado, dijo Julie Sheedy, una funcionaria de Loretto que opera el asilo de ancianos de 300 camas. Cuarenta y siete empleados dieron positivo. (…) No había habido muertes por Covid-19 en hogares de ancianos en el condado de Cayuga hasta que se reportaron las primeras tres muertes en el Commons el 29 de diciembre. Los otros tres hogares de ancianos en Cayuga no han reportado muertes por Covid-19. (…) El asilo de ancianos comenzó a vacunar a los residentes el 22 de diciembre. Hasta ahora, 193 residentes, o el 80%, y 113 empleados, o menos de la mitad del personal, han sido vacunados. El asilo de ancianos planea hacer más vacunas el 12 de enero.”
————————————————
“La Alianza por la Libertad Médica del Reino Unido, un grupo de médicos, científicos, abogados y otros profesionales que abogan por el consentimiento informado en el Reino Unido, publicó una carta abierta urgente para Nadhim Zahawi, Ministro para el despliegue de la vacuna COVID-19; Matt Hancock, Secretario de Estado de Salud y Atención Social; y dos agencias de supervisión de vacunas que piden una auditoría inmediata de las muertes después de la vacunación en el Reino Unido.
El grupo se refiere a gráficos que muestran un aumento en las muertes en hogares de ancianos y cita datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales de que las muertes de residentes se triplicaron en las dos semanas entre el 8 y el 22 de enero en un momento en que hubo un aumento masivo en la tasa de vacunaciones en hogares de cuidado.
Gráficos similares para Israel, Irlanda, Bahrein y Jordania muestran una correlación similar.
La Alianza por la Libertad Médica del Reino Unido señala los datos de seguridad “estadísticamente insignificantes” sobre las personas mayores en COVID, quienes dicen que estaban “subrepresentados” en los ensayos clínicos de vacunas.
“Postulamos que puede haber un aumento de los efectos secundarios de las vacunas en este grupo, que solo se harán evidentes cuando muchos miles de ellos hayan recibido las vacunas”, dice la carta.”
————————————————
Es particularmente fuerte el testimonio de este enfermero norteamericano.
————————————————
“Pfizer ha retirado una solicitud de autorización de uso de emergencia de su vacuna Covid-19 en India que ha desarrollado con BioNTech de Alemania, dijo la compañía a Reuters el viernes. (…) La Organización Central de Control de Normas de Medicamentos de la India se había negado a aceptar la solicitud de aprobación de Pfizer sin un pequeño ensayo local sobre la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna para los indios, informó Reuters.
Los funcionarios de salud indios dicen que generalmente solicitan los llamados ensayos puente para determinar si una vacuna es segura y genera una respuesta inmune en sus ciudadanos, cuya composición genética puede ser diferente a la de las personas en las naciones occidentales. Sin embargo, existen disposiciones en las Reglas de ensayos clínicos y medicamentos nuevos de la India, 2019, para renunciar a dichos ensayos en determinadas condiciones.”
————————————————
Finalmente, se ha creado una red internacional de abogados para llevar adelante acciones legales contra los responsables de todo este asunto, en lo que ya se viene comparando con los juicios de Nüremberg por delitos contra la humanidad.
Fuente: infocatolica.com/…clara.php/2102210702-seguridad-y-eficacia-de-una-d
Para mayor información: Boletín informativo V. - Miles Christi 2020-2021: Una selección temática.