El Jurista-Administrador Aburrido como Higo Se Va - Mientras el Secretario de Francisco el Malo Dirige el Dicasterio
El arzobispo Iannone es un prefecto de la Curia al que el papa Francisco no nombró cardenal.
El verdadero responsable es una mala noticia
Sin embargo, el Papa León XIV también confirmó al arzobispo Ilson de Jesús Montanari, de 66 años, como secretario de la Congregación para los Obispos por otro mandato de cinco años. Blog.MessaInLatino.it califica sin rodeos este nombramiento de "mala noticia".
El papa Francisco nombró al veterano secretario brasileño ya en octubre de 2013. Sirvió como prefecto en la sombra bajo el mandato del cardenal conservador Ouellet y llegó a ser conocido como el hombre, espía y operador de Francisco.
Se rumorea que el secretario Montanari fue el encargado del Dicasterio también bajo el cardenal Prevost (2023-2025).
Datos biográficos del arzobispo Iannone
Filippo Iannone nació en Nápoles en 1957. Ingresó en la Orden Carmelita en 1977, emitió los votos en 1980 y fue ordenado sacerdote en 1982.
Es doctor en derecho civil y canónico por la Pontificia Universidad Lateranense, y recibió formación complementaria en la Rota Romana.
En 2001 se convirtió en obispo auxiliar de Nápoles -en aquel momento, el obispo más joven de Italia- y más tarde fue vicegerente de la diócesis de Roma de 2012 a 2017.
Un hombre leal, no competente
El 11 de noviembre de 2017, el papa Francisco nombró al arzobispo Iannone secretario adjunto del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. Este cargo no había sido ocupado desde el año 2000.
El 7 de abril de 2018, se convirtió en presidente del mismo organismo. Con este ascenso, el Papa Francisco eludió al arzobispo Guillermo Rojas Arrieta, secretario del departamento durante muchos años, que se esperaba fuera nombrado presidente.
Monseñor Iannone asumió el cargo de presidente/prefecto en sustitución del cardenal Coccopalmerio, que había sido acusado de participar en orgías homosexuales con drogas.
Algunos observadores sostienen que el secretario Arrieta se encarga de la mayor parte de las evaluaciones técnicas y académicas del dicasterio, mientras que monseñor Iannone actúa más bien como una figura no ejecutiva.
El "camino sinodal" alemán - Intervención en 2019
En septiembre de 2019, el arzobispo Iannone firmó la evaluación jurídica de cuatro páginas que acompañaba a la carta de advertencia del cardenal Marc Ouellet a los obispos de Alemania sobre la "senda sinodal".
La nota de Iannone argumentaba que la asamblea sinodal alemana carecía de competencia para decidir sobre asuntos que vinculan a la Iglesia universal, citando explícitamente áreas como la moral sexual, la vida sacerdotal, el gobierno y las estructuras, y el papel de la mujer. También declaró que el proceso "no sería eclesiológicamente válido" si pretendía cambiar la doctrina o la disciplina universal.
No publicar los nombres de los clérigos "creíblemente acusados
En septiembre de 2024, tanto el arzobispo Iannone como el arzobispo Arrieta informaron a los obispos de que, en general, no pueden hacerse públicas las listas diocesanas de clérigos "creíblemente acusados" de abusos. Dichas listas pueden vulnerar los derechos relativos a la reputación.
La carta cita la presunción de inocencia, la no retroactividad y el bajo nivel de las conclusiones diocesanas sobre 'credibilidad'.
Aunque esta medida es justa, también contribuye a proteger a los clérigos homosexuales abusivos, algo importante para el Papa Francisco.
Abogado canónico incompetente (2024)
En octubre de 2024, la cátedra de derecho canónico de los obispos estadounidenses difundió una respuesta del arzobispo Iannone en la que afirmaba que la fiesta de la Inmaculada Concepción "debe observarse como día de precepto el día al que se traslade". Esto significaba que el lunes 9 de diciembre de 2024 sería día de precepto en EE UU, a pesar de que los calendarios anteriores sugerían lo contrario.
Sin embargo, el derecho canónico permite a las conferencias episcopales regular tales obligaciones.
El 23 de enero de 2025, el Dicasterio para el Culto Divino emitió una nota oficial corrigiendo al arzobispo Iannone, aclarando que cuando se transfiere un día santo, la obligación no se transfiere, reemplazando de hecho la orientación anterior.
El arzobispo Iannone había tergiversado el derecho canónico.
Proyecto de delito de "abuso espiritual" con Tucho y Francisco (2024-25)
A finales de 2024, el papa Francisco pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe (cardenal "Tucho" Fernández) que colaborara con el Dicasterio para los Textos Legislativos (arzobispo Iannone) para definir el "abuso espiritual" como un delito canónico distinto.
El grupo estudió los casos en que la autoridad espiritual o el "falso misticismo" manipulan las conciencias y redactó normas concretas, incluidos los elementos del delito, los procedimientos y las penas.
Insinuar que Francisco ordenó personalmente la rehabilitación de un pederasta
Otra intervención se produjo en el caso del sacerdote argentino Ariel Alberto Príncipi. Fue condenado por abusar de menores por tribunales eclesiásticos de Córdoba (2023) y Buenos Aires (2024), tras lo cual fue laicizado.
Sin embargo, en septiembre de 2024, la Secretaría de Estado, a través del arzobispo Edgar Peña Parra, invocó un "procedimiento extraordinario" para restituirlo. La Congregación para la Doctrina de la Fe anuló esta decisión y reafirmó la laicización.
El arzobispo Iannone declaró a VaticanNews.va que los casos de abusos son competencia exclusiva de la Congregación, y que cualquier revisión 'extraordinaria' debe ser encomendada especialmente. La entrevista daba a entender que el intento de la Secretaría de Estado había requerido la autorización personal del papa Francisco.
Orientación sobre el registro de bautizos (2025)
En abril de 2025, el arzobispo Iannone emitió una nota explicativa en la que aclaraba que las inscripciones bautismales constituyen un "hecho histórico fundacional" y, por tanto, no pueden alterarse ni borrarse, salvo en caso de error de transcripción.
Esto fue en respuesta a las peticiones de borrar o reescribir los registros debido a delirios de género.
Imagen: Filippo Iannone, Ilson de Jesus Montanari, Traducción IA