El párroco Wagner documentó la historia de Ruth, una viuda de Bohemia visitada por almas del Purgatorio (su esposo, abuela y un extraño). Ellas le pedían oraciones, sacrificios y actos de bondad, revelándole el poder de la intercesión de los vivos para alcanzar la luz divina.
ejes.blogLa viuda de Bohemia que vio a las Almas del Purgatorio
Ella [Ruth] no tenía necesidad de temer a nada desde que ayudaba a las pobres almas. Los ángeles de la guarda de las pobres almas se encargan de todo. Solamente un ejemplo: un día fue a la iglesia temprano en la mañana, con un par de niños. Dos pequeños niños y una pequeña niña eran todavía demasiado jóvenes para ir, y se quedaron en casa, en la habitación. Como hacía frío, le dio una cobija a la pequeña niña para que se envolviera en ella. Luego, le puso más leña al fuego para que la estufa ardiera más. Como ocurre a menudo con niños pequeños, los dos niños se subieron a la mesa, se colgaron de la lámpara de queroseno que estaba encima y la jalaron. La lámpara se rompió. El queroseno se esparció sobre el piso. La lámpara ya estaba apagada, pero la niña se había instalado tan cerca de la estufa que su cobija se encendió. La niña lanzó la cobija roja y caliente al piso. El queroseno fluyó hasta unos pocos centímetros de la cobija. Así encontró Ruth a los niños en la habitación …
La hermana María Serafín recibe las aterradoras apariciones de su padre en el Purgatorio. Le pide diez misas y el Vía Crucis como sufragio.
ejes.blogApariciones del alma de su padre a la hermana María Serafín en Malines
San Andrés Avelino, de quien leemos que cuando oraba por algún difunto, a veces sentía que le invadía cierto horror que lo apartaba de la oración, y otras veces una dulzura que, avivando su fe, lo hacía rogar con más fervor. En el primer caso, se le daba a entender que era inútil rogar por un alma eternamente perdida, y en el segundo, que la oración aprovechaba a aquella por quien oraba. Cuando se acercaba al altar para celebrar misa por algún difunto, sentía a veces un impulso que lo rechazaba de la sagrada mesa, lo que era para él indicio seguro de que la hostia propiciatoria no aprovechaba para aquella alma desdichada; y al contrario, cuando sentía gozo interior, era señal de que el alma por quien iba a celebrar solo necesitaba sufragios para ser eternamente feliz.
— Carlos Rosignoli SJ, Maravillas…, pág. 254.
La petición de sufragios del padre desde el purgatorio en 1870
Una monja de clausura en Malines (
A partir de ese momento,
—¡Querida hija, ten misericordia de mí, ten …
Penitencias extremas de monjes del Sinaí. Relato de San Juan Clímaco sobre el terror al Juicio Final y el juicio penal del monje Esteban.
ejes.blogTestimonios de monjes del Sinaí narrados por San Juan Clímaco
Todo el que pueda pecar, que jamás olvide el juicio de Dios, que de seguro se llevará a cabo al final de los tiempos.
—San Clemente, Epístola a Jacobo
Las penas voluntarias de los monjes del Sinaí
San Juan Clímaco, un abad famosísimo del monte Sinaí, narra de forma admirable las asombrosas penitencias de los monjes de su tiempo. Algunos pasaban la noche completa de pie a la intemperie, o arrodillados orando y rogando a Dios por Su misericordia. Otros, no conformes con vestir ásperos cilicios, se cargaban con pesadas cadenas. Algunos más se exponían casi desnudos a los embates de un clima tempestuoso y agresivo. Y no faltaban quienes se arrojaban al hielo o se revolcaban en la nieve. Sus ayunos eran impresionantes, a pan y agua; dormían muy poco sobre la tierra desnuda, sin ningún cuidado por sus cuerpos.
El pavor que les causaba el último día, la idea de presentarse ante el Juez supremo, era tan grande que nunca daban por sentada su salvación. De hecho, cuando alguno agonizaba …
La increíble conversión de Floro, un noble de la corte del rey Theodoberto, que renunció al poder y a la vida eterna. ¿Qué lo motivó?
ejes.blogUn caballero de la Corte en búsqueda de la paz interior
«Nada es más santo, ni más bello, ni más meritorio que seguir los consejos evangélicos y abrazar la vida religiosa, siempre que uno sea llamado por Dios. La vocación divina se muestra ordinariamente por las siguientes señales: atractivo espiritual y constante fundado en motivos de razón y de fe; cualidades propias para cumplir las obligaciones que se quieren contraer y decidida voluntad para ello; posibilidad moral de abandonar el mundo sin graves inconvenientes, y el asentimiento de un confesor sabio y prudente.»
— F. X. Schouppe SJ, Curso abreviado de religión (1906).
Siendo Theodoberto rey de Francia, tenía en su corte a un caballero principal llamado Floro. Por la excelencia de su juicio y el valor de su espada, Floro tenía el primer lugar en la gracia del rey y en el manejo del reino. Él, a pesar de estar en el momento más favorable de su fortuna, no encontraba paz en su corazón ni alegría en su ánimo. Por ser de espíritu virtuoso y piadoso, frecuentemente meditaba en estos …
Moscú, 1812. Dos generales escépticos y amigos sellaron un pacto impío: el primero en morir regresaría para revelar si existía el infierno. Semanas después, un espectro aparece con un mensaje escalofriante: "¡Hay un infierno y estoy en él!"
ejes.blogLa fe del incrédulo: El amigo del conde Orloff y su pacto
— San Gregorio Magno, Diálogos IV, 2, 1-3
La terrible apuesta en Moscú antes de la campaña de 1812
Era en la Rusia zarista, en Moscú, poco antes de la horrorosa campaña de 1812.
Mi abuelo materno, el conde de Rostopchine, era en aquel entonces el gobernador militar de la ciudad. Él estaba íntimamente relacionado con el general conde Orloff, un hombre célebre por su bravura, pero tan impío como valiente.
Un día, después de una copiosa cena, regada con numerosos brindis, el conde Orloff y uno de sus amigos, el general V, tan volteriano como él, comenzaron a burlarse de la religión de manera atroz, y sobre todo, de la idea del infierno.
—Y ¿si por casualidad —dijo Orloff—, si por casualidad hubiese realmente algo detrás de la cortina?…
—¡Y bien! —replicó el general V—, aquel de nosotros que se vaya primero, volverá a advertir al otro. ¿Está convenido?
—¡Excelente idea! —respondió el conde Orloff, y ambos, aunque algo ebrios, se dieron formal palabra de honor de no faltar a …
He aquí la impactante leyenda de Teófilo, el clérigo ambicioso que, por envidia, vendió su alma al diablo. Su único refugio fue la Virgen María, quien con su poder y misericordia, descendió al infierno para rescatar el pacto sellado.
ejes.blogEl pacto secreto de Teófilo y la intercesión de María
La serpiente te muerde, pero tú puedes ver a tu Madre. Cuando mires a Ella, no verás la mordedura de la serpiente.
— San Bernardo de Claraval
La gran caída del clérigo que aspiraba a ser obispo
Teófilo era un clérigo de buena posición y de carácter tranquilo. Vivía dedicado al estudio, a la caridad y a las buenas costumbres. Ocupaba el puesto de vicario de su obispo y era muy respetado por todos: vestía a los desnudos, daba refugio a los peregrinos pobres que llegaban en las tardes de invierno y guiaba con dulzura a los penitentes hacia el buen camino. El obispo le tenía gran aprecio, pues sabía que Teófilo era un auxiliar prudente y ejemplar.
Un día, el obispo enfermó gravemente. Al final murió y fue muy llorado por todos, especialmente por Teófilo, quien se encargó de organizar los funerales con gran dedicación.
Pasados unos días, todos empezaron a decir que el sucesor debía ser Teófilo, ya que ningún clérigo tenía tantos méritos. Enviaron cartas al Arzobispado, y en …
El abogado Enrique Lasserre quedó ciego en París. Fue curado al usar agua de Lourdes. Su milagro dio pie a un best seller que nadie pudo refutar.
ejes.blogLa ceguera de Enrique Lasserre y el agua milagrosa
¿Por qué temerían los afligidos acercarse a esta Reina de Misericordia? Ella no tiene nada que aterrorice ni nada de severo para quien la busca; al contrario, se manifiesta con toda dulzura y cortesía. ¿Por qué ha de temer la fragilidad humana acercarse a María? En Ella no hay nada de austero ni terrible; es toda suavidad y ternura, acogiendo a todos.
— San Bernardo
El abogado de París que recuperó la vista en 1862
Enrique Lasserre, un abogado con una exitosa carrera en París, enfermó de los ojos y quedó completamente ciego en 1862. A pesar de ser tratado por dos ilustres doctores de la capital, no obtuvo mejoría alguna. Un antiguo amigo de Lasserre, Freycinet —quien más tarde sería ministro y era protestante—, le aconsejó el uso de agua de Lourdes. Lasserre dudó en seguir este consejo, temiendo que una curación milagrosa lo obligaría a cambiar su vida y a llevar una existencia de creyente.
Ante la insistencia de su amigo, finalmente solicitó al párroco de Lourdes que le …
Impresionado por la blancura resplandeciente, el sirviente vio entrar a varones celestiales. El obispo Probo lo calmó, revelando: "No tengas miedo, han venido los mártires". El muchacho huyó, pero al volver, Probo ya había sido llevado por la presencia que él no pudo tolerar.
ejes.blogEl milagroso tránsito del alma de Probo, obispo de la ciudad de Rieti
No dudo sino que no hay justo en el Cielo ni pecador en el infierno
— J. E. Nieremberg, Diferencia entre lo temporal y lo eterno
La brevedad de la vida: Testimonio del obispo Probo
Debo mencionar el relato que solía compartirme
Contaba que, al acercarse el fin de su vida, el obispo Probo fue abatido por una gravísima enfermedad. Su padre, llamado Máximo, se apresuró a enviar siervos por toda la comarca para
Era ya la hora de comer y se había hecho bastante tarde. El venerable obispo, más preocupado por la salud de sus acompañantes que por la suya, los instó a que subieran a la planta alta del obispado, junto a su anciano padre, para que repusieran fuerzas. Todos subieron, dejando al obispo solo con un sirviente muy joven, el cual, según afirma el mencionado Probo, todavía vive.
Mientras el joven se encontraba junto al lecho, vio de repente cómo entraban en la estancia unos
El obispo Probo, alarmado por los gritos, también vio y reconoció a los recién llegados. Tranquilizando al …
Un zapatero enfermo y endeudado en Montreal acepta, pese a su gran angustia, dar su último medio dólar por una misa para los difuntos. Este acto de caridad desinteresada desata un milagro de salud y prosperidad en su vida, mostrando la fiel recompensa de la Providencia.
ejes.blogAsociación por las Almas del Purgatorio: Testimonio de un pobre zapatero
No es pequeña la autoridad de la Iglesia, mostrada en el Rito que tiene instituido de que siempre que los sacerdotes ofrezcan el santo Sacrificio de la Misa hagan en él conmemoración de los difuntos, porque esta costumbre se derivó de los mismos Apóstoles, quienes vieron y trataron al Divino Salvador cuando estaba en carne mortal.
— San Agustín, De cura pro mortuis
La decisión difícil: Sacrificio por las almas santas
El siguiente hecho tuvo lugar en Montreal, Canadá, hace unos tres o cuatro años. Dejaremos a un celoso miembro de nuestra Asociación que nos lo contó para que el mismo cuente su propia historia:
«Una mañana —dijo él—, volviendo de misa, vi al señor C…, quien también salía de la iglesia. Era un hombre honrado, temeroso de Dios y cumplidor con sus deberes fiel y concienzudamente. Me dije a mí mismo: «He aquí un hombre que merece pertenecer a nuestra Asociación». Porque, ¿no es siempre un favor cuando Dios nos considera dignos de hacer algo por Él? Me acerqué y le …
En Lanciano (Abruzos), un monje dudó de la Eucaristía en el siglo VIII. La Hostia se convirtió en Carne de Corazón y Sangre. La ciencia confirmó 1200 años después la realidad de la Presencia Real de Cristo.
ejes.blogLanciano: El milagro eucarístico confirmado por la ciencia
— P. Bruno Luciani (teólogo que evaluó los análisis de 1971)
La Hostia convertida en Carne de Corazón y Sangre AB
El milagro eucarístico de Lanciano tuvo su origen en el siglo VIII (alrededor del año 700 d.C.) en una pequeña población italiana. En una iglesia dedicada a San Longino, un monje de la Orden de San Basilio, descrito como «bien avezado en las ciencias del mundo, pero muy poco en las cosas de Dios», padecía una fuerte tentación contra la creencia en la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía. Justo después de pronunciar las palabras de la Consagración, la Sagrada Hostia se convirtió repentinamente en un pedazo de
Asombrado por el fenómeno, el sacerdote, con lágrimas de alegría, se dirigió a sus hermanos monjes, invitándolos a contemplar la maravilla de Dios tan cercana a ellos. El Cuerpo permaneció inalterado, pero la Sangre en el cáliz se solidificó rápidamente en los cinco fragmentos irregulares. Los monjes, con la ayuda del arzobispo, pesaron estos coágulos …
Martirio de Santa Potamiena durante la persecución de Maximiano. Conozca la historia de la esclava virgen que desafió a su amo disoluto y al juez. Prefirió el suplicio en la caldera de pez hirviendo antes que ceder a la lujuria, ganando la doble corona de mártir.
ejes.blogMartirio de Santa Potamena: La virgen mártir en tiempos de Maximiano
— P. Pierre Chaignon
La firme resistencia de la esclava virgen Potamiena ante su amo
Santa Potamiena vivió durante las persecuciones del emperador Maximiano. La joven era esclava de un hombre con costumbres disolutas que la acosaba sin cesar. Potamiena se negó a consentir a sus peticiones, prefiriendo sufrir cualquier tipo de crueldad y suplicio.
Furioso por su rechazo, el amo la entregó al gobernador acusándola de ser cristiana. Le prometió una cuantiosa recompensa si conseguía doblegarla a sus infames deseos. El juez hizo comparecer a la joven ante el tribunal. Al ver que ninguna amenaza lograba que cambiara de opinión, decidió someterla a los peores tormentos que pudo concebir.
Dios, sin embargo, concedió a la joven mártir una fortaleza que la hizo parecer insensible al sufrimiento. Al no poder vencer su resistencia, el juez ordenó calentar una caldera llena de pez sobre una gran hoguera y le advirtió:
—Mira lo que te está preparado si no obedeces a tu señor.
La santa respondió …
El marqués de Novian se convirtió al desafiar el respeto humano, ofreciendo un acto de Reparación a la Virgen tras la blasfemia de un soldado en 1469. Este triunfo de piedad lo guio a la vocación jesuita.
ejes.blogConversión y vocación: Del marqués de Novian al padre Beauveau
En Cristo está la plenitud de la gracia como en la cabeza de la que fluye; en María, como en el cuello que la transmite.
— Anónimo
El desagravio a la Virgen: Castigo y recompensa
El sacrificio de las consideraciones mundanas, ofrecido en honor de la Santísima Virgen, es a menudo el principio de un feliz cambio de vida.
En la biografía del Padre Beauveau, de la Compañía de Jesús, quien antes fuera marqués de Novian, se narra que su conversión y su vocación al estado eclesiástico se debieron a una victoria que, por honrar a la Santísima Virgen, consiguió sobre sí mismo.
En el año 1469, mientras tropas alemanas ocupaban la Lorena, algunos soldados alojados en Novian se entregaron al juego después de haber bebido con exceso. Uno de ellos, habiendo perdido una suma considerable, se levantó encolerizado y, al divisar una imagen de la Santísima Virgen colgada en la pared, se dirigió a ella como si fuera la causante de su infortunio. Comenzó entonces a golpearla y a blasfemar de la …
La historia relata la curación inexplicable de Joaquina Dehant en el Santuario de Lourdes, tras invocar a la Inmaculada y usar sus aguas.
ejes.blogJoaquina Dehant, curada en Lourdes, 13 de septiembre de 1878
Soy la Reina del cielo y la Madre de la misericordia; soy la alegría de los justos y la puerta a través de la cual los pecadores tienen acceso a Dios. No tienes un pecador tan maldito en la tierra que no se pudiese beneficiar de los efectos de mi misericordia mientras viva, porque no tienes ninguno, de no haber sido finalmente rechazado por Dios [lo que debe entenderse de aquellos que están irrevocablemente condenados], que – reclamando mi ayuda – no pudiera obtener la gracia de convertirse y recibir misericordia.
— La Madre de Dios a Santa Brígida
Milagro de la Reina del Cielo: la curación de la peregrina
Joaquina Dehant, una mujer belga de 29 años residente en Gesves, padecía una úlcera terrible en su pierna derecha que cubría dos tercios de la extremidad. Llevaba doce años sufriendo esta dolencia. La herida se encontraba en una condición tan extrema que, a pesar de las numerosas vendas, supuraba constantemente. Al cambiar los vendajes, se desprendían partes del cuerpo, y el …
El Ángel Guardián de Portugal apareció a los niños en pleno verano. Les ordenó rezar mucho y ofrecer todo sacrificio como reparación por los pecadores. Les aseguró que, aceptando la voluntad de Dios, atraerían la paz sobre su patria y los corazones de Jesús y María tenían designios misericordiosos.
ejes.blogSegunda visión de los niños del Ángel Guardián de Portugal
Un rasgo sobresaliente de estas apariciones de Fátima, característico sólo de este único santuario, es la aparición en 1916 del Ángel Guardián de Portugal, que precedió a las apariciones de María. El glorioso Arcángel se apareció tres veces en tres lugares diferentes a niños escogidos que estaban destinados a ver a la Virgen. Les enseñó a orar y a santificarse y les aseguró que Jesús y María tenían tareas especiales para ellos. De esta manera preparó a los niños para la venida de la Santa Madre de Dios al año siguiente, 1917.
— Paul O’Sullivan OP
Ángel de Fátima llama a los videntes a oración y penitencia
Bien fuese el espléndido Miguel el que vieron los niños en el “Cabeço” o uno de los otros seis ángeles que están de pie ante el trono del Señor, lo cierto es que el efecto sobre ellos fue profundo y duradero. No podían continuar siendo los mismos después de semejante experiencia. Pero no era esto todo, pues el Ángel se apareció a ellos de nuevo no solamente una, sino dos …
El 2 de mayo de 1808, la furia estalló en Madrid. Un médico francés se salvó al mostrar su Rosario. Un oficial polaco también se libró de la muerte porque un sacristán atestiguó que lo había visto comulgar, demostrando el respeto por la fe.
ejes.blogDevoción mariana: El Rosario protegió a soldados en Madrid (1808)
Ya ves,
Cuando las
Cuando Satanás lance contra mí sus flechas envenenadas,
Y cuando el mundo intente
— San José Sebastián Pelczar
Sagrada Comunión y el Rosario en honor de la Virgen
El
Entre ellos se encontraba un médico de Cloutry, un
Al regresar a su alojamiento, el médico fue emboscado por una multitud de revolucionarios enfurecidos que lo reconocieron como oficial francés. Al verse en peligro de muerte, el doctor recurrió inmediatamente a la oración, confiando en la protección de Jesús y María.
Los revolucionarios le lanzaron insultos, tachándolo de
—No soy infiel ni impío, y como prueba de ello, ¡he aquí mi rosario!
Apenas los españoles vieron el rosario, la escena cambió. Dejaron caer sus armas, lo besaron con reverencia y, finalmente, escoltaron al médico hasta su casa para garantizar su seguridad. Cuando el doctor regresó a Francia, no dejó de proclamar la gracia de haber salvado su vida gracias al Rosario de la Santísima Virgen.
Simultáneamente, en otra calle de …
La justicia divina se manifiesta de forma ejemplar ante el pecado de blasfemia. He aquí un trágico ejemplo acaecido en el regimiento de caballería de 1900: la muerte fulminante del soldado que se mofó del Santo Escapulario del Carmen.
ejes.blogLa justicia de Dios: castigo ejemplar tras la mofa al Santo Escapulario
La misericordia y la justicia de Dios son dos perfecciones divinas que se manifiestan especialmente en relación con el pecado.
La
Por su parte, la
— Schouppe, Curso abreviado, p. 157.
El trágico suceso de 1900 en un regimiento de caballería
—
El reto fue recogido por un compañero fuerte y corpulento, quien, sin temor al juicio ajeno y con gran entereza, replicó al insolente con fervor:
—
La noble actitud, el temple y el marcial continente del soldado creyente hicieron que los compañeros, inicialmente dispuestos a la mofa, cambiaran de actitud de improviso y aplaudieran unánimes aquel gesto digno y cristiano.
Al día siguiente, el soldado que se había mofado del Santo Escapulario
¿Quién sabe si en el instante de morir se arrepintió de veras de su sacrílega burla e invocó con mortal angustia a la que es Reina y Madre de misericordia y a la que jamás se invoca en vano?
Esforcémonos en infundir en los fieles un profundo horror a menospreciar las gracias de esta dulce Madre, a fin de …
El cadáver de Diocrés habló tres veces en su funeral, revelando su condena. Este prodigio forzó a San Bruno a fundar la Orden Cartuja.
ejes.blogDoctor parisiense Raymond Diocrés condenado al fuego eterno
Una cosa me desconcierta intensamente y es que los sacerdotes no hablan más del infierno. Pasa decorosamente en silencio. Se sobreentiende que no todos irán al cielo sin algún esfuerzo, sin alguna convicción precisa. No dudan tampoco que el infierno está en la base del Cristianismo, que este peligro fue a arrancar la Segunda Persona a la Trinidad y que la mitad del Evangelio está llena de ello. Si yo fuera predicador y subiera a la cátedra, probaría en primer lugar la necesidad de advertir al rebaño dormido del espantoso peligro que está corriendo.
Paul Claudel
La inspiración cartuja tras un suceso aterrador en París
El año 1082, en París, acababa de fallecer el doctor de la Universidad Raymond Diocrés, admirado por sus alumnos y de gran fama. San Bruno, futuro fundador de los Cartujos, y sus compañeros se hicieron un deber asistir a las exequias en la Cancillería, cerca de la Iglesia de Nuestra Señora.
El cuerpo de Diocrés estaba expuesto, y en el momento de leerse una de las …