Santi Puma
Los Ultimos de Filipinas (1945) La película narra la lucha española por conservar su dominio colonial en Filipinas. En el verano de 1898, el capitán Enrique de las Morenas queda sitiado junto a unos …Más
Los Ultimos de Filipinas (1945)
La película narra la lucha española por conservar su dominio colonial en Filipinas. En el verano de 1898, el capitán Enrique de las Morenas queda sitiado junto a unos 50 soldados en la iglesia de Baler, en Luzón. El sitio dura casi un año y es el fin de 400 años de imperio español.
01:28:04
Ignacio Wenley Palacios Iglesias compartió esto
Cine español de posguerra
perceo3 compartió esto
Los Ultimos de Filipinas (1945)obra filmica /en español. Un conceptoMás
Los Ultimos de Filipinas (1945)obra filmica /en español.
Un concepto
Santi Puma
1233
Rojo y Negro. Luisa y Miguel son una joven pareja que vive en el Madrid de la Guerra Civil. A pesar del amor que sienten el uno por el otro, él decide afiliarse a un partido de izquierdas mientras que …Más
Rojo y Negro.
Luisa y Miguel son una joven pareja que vive en el Madrid de la Guerra Civil. A pesar del amor que sienten el uno por el otro, él decide afiliarse a un partido de izquierdas mientras que ella se une a la Falange. Un buen día, ayudando a sus camaradas, Luisa es capturada por los milicianos pero Miguel no podrá hacer nada por ayudarla.
El director falangista Carlos Arévalo ("Un americano en Toledo") realizó con esta película quizá la única de concepción claramente falangista hecha en España. Se trata de la única producción española protagonizado por una mujer falangista (interpretada por la actriz Conchita Montenegro) que tiene un novio comunista libertario dirigente de la checa de Fomento (papel que encarna Ismael Merlo). A pesar de la carga ideológica de la cinta, el filme fue misteriosamente retirado tras haber sido proyectado durante tres semanas en el madrileño cine Capitol con buena respuesta del público y de la crítica.
01:15:38
Ignacio Wenley Palacios Iglesias compartió esto
Cine español de posguerra
Un Puente Sobre el Tiempo (Alfereces Provisionales) Javier López Cronwell, periodista, hijo de una norteamericana y un español, viene a España para escribir una serie de artículos anticomunistas. El …Más
Un Puente Sobre el Tiempo (Alfereces Provisionales)
Javier López Cronwell, periodista, hijo de una norteamericana y un español, viene a España para escribir una serie de artículos anticomunistas. El muchacho entra en contacto con el abuelo paterno y los amigos de su padre, muerto en la guerra, quienes le proponen un tema para sus artículos: los alféreces provisionales. El tema reúne doble interés, tanto a nivel profesional como personal, ya que quisiera saber cómo fue su padre y por qué murió.
!!ARRIBA ESPAÑA!!
01:47:06
Ignacio Wenley Palacios Iglesias compartió esto
Cine español de posguerra
Juan Montero Montero
Gran pelicula para conocer la realidad leal
Un comentario más