Ignacio Wenley Palacios Iglesias
Cine español de posguerra
Los Ultimos de Filipinas (1945) La película narra la lucha española por conservar su dominio colonial en Filipinas. En el verano de 1898, el capitán Enrique de las Morenas queda sitiado junto a unos …Más
Los Ultimos de Filipinas (1945)
La película narra la lucha española por conservar su dominio colonial en Filipinas. En el verano de 1898, el capitán Enrique de las Morenas queda sitiado junto a unos 50 soldados en la iglesia de Baler, en Luzón. El sitio dura casi un año y es el fin de 400 años de imperio español.
01:28:04
Cine español de posguerra
Película: ¡A mí la Legión! (1942) En el Norte de África, en un destacamento de la Legión (la 4ª Bandera), el Grajo, el legionario más valeroso, y Mauro, que acaba de incorporarse, se hacen muy amigos …Más
Película: ¡A mí la Legión! (1942)
En el Norte de África, en un destacamento de la Legión (la 4ª Bandera), el Grajo, el legionario más valeroso, y Mauro, que acaba de incorporarse, se hacen muy amigos. Mauro, de quien sólo se conoce el nombre, da la impresión de ocultar algún secreto inquietante. Un día en que los dos amigos celebran una fiesta, una desafortunada circunstancia da lugar a la muerte de un hombre. Las sospechas recaen sobre Mauro, que es sometido a juicio. Mientras tanto, el Grajo empezará a investigar los hechos por su cuenta.
Director: Juan de Orduña
Reparto: Alfredo Mayo, Luis Peña, Manuel Luna, Miguel Pozanco, Pilar Soler, Manuel Arbó, Rufino Inglés, Fortunato Bernal, Arturo Marín, Fred Galiana.
Puedes ver más películas antiguas edificantes en: Películas antiguas edificantes
01:17:43
Cine español de posguerra
Película: El Santuario no se rinde (1949) Marisa Fuenterreal recuerda los días de la resistencia en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, Jaén. Allí conoció a Aracil, un hombre de ideas …Más
Película: El Santuario no se rinde (1949)
Marisa Fuenterreal recuerda los días de la resistencia en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, Jaén. Allí conoció a Aracil, un hombre de ideas extremistas que la salvó de las tropas comunistas, y luego al capitán Cortés, que murió en la batalla final junto a la mayoría de los defensores. La película nos enseña la fe y el valor de la resistencia heroica en lo que merece la pena ser defendido. Cristo, nuestra madre la Virgen y la Iglesia Católica son para cada cristiano un santuario de la Virgen de la Cabeza que jamás hay que abandonar frente a los ataques que podamos sufrir de sus enemigos.
Director: Antonio Ruiz Castillo
Reparto: Alfredo Mayo, Beatriz de Añara, Tomás Blanco, Mary Lamar, Carlos Muñoz, Fernando Fernández de Córdoba, José María Lado, Eduardo Fajardo, Antonio Casas, Ángel de Andrés, Arturo Marín, Rafael Bardem.
Puedes ver más películas antiguas edificantes en: Películas antiguas edificantes
01:24:37
Cine español de posguerra
Película: Raza (1941) El marino Pedro Churruca muere en Cuba durante la Guerra hispano-estadounidense (1898). Su viuda, Isabel Acuña, educa a sus hijos, que siguen caminos diferentes: Isabel se casa …Más
Película: Raza (1941)
El marino Pedro Churruca muere en Cuba durante la Guerra hispano-estadounidense (1898). Su viuda, Isabel Acuña, educa a sus hijos, que siguen caminos diferentes: Isabel se casa con un militar, Jaime entra en un convento, Pedro sigue la carrera política y José la militar, pero la Guerra Civil Española (1936-1939) provocará la desintegración de la familia. La película refleja el fusilamiento de sacerdotes y frailes, muchos de los cuales se encuentran hoy canonizados o beatificados por dar su vida por Cristo-Dios y su Iglesia Católica, lo cual nos anima a -si llegara el caso y con la ayuda de Dios- seguir su ejemplo de morir sin negar a Jesús y perdonando de corazón a nuestros agresores por amor al que también los perdonó desde la Cruz.
Director: José Luis Saenz de Heredia
Reparto: Alfredo Mayo, Ana Mariscal, José Nieto, Blanca de Silos, Rosina Mendía, Pilar Soler, Julio Rey de las Heras, Luis Arroyo, Raúl Cancio, Manuel Arbó
Puedes ver más películas antiguas edificantes en: …Más
01:45:20
Cine español de posguerra
Raza - No se pierda esta película. Visite nuestro blogMás
Raza - No se pierda esta película.
Visite nuestro blog
01:41:07
Cine español de posguerra
Un Puente Sobre el Tiempo (Alfereces Provisionales) Javier López Cronwell, periodista, hijo de una norteamericana y un español, viene a España para escribir una serie de artículos anticomunistas. El …Más
Un Puente Sobre el Tiempo (Alfereces Provisionales)
Javier López Cronwell, periodista, hijo de una norteamericana y un español, viene a España para escribir una serie de artículos anticomunistas. El muchacho entra en contacto con el abuelo paterno y los amigos de su padre, muerto en la guerra, quienes le proponen un tema para sus artículos: los alféreces provisionales. El tema reúne doble interés, tanto a nivel profesional como personal, ya que quisiera saber cómo fue su padre y por qué murió.
!!ARRIBA ESPAÑA!!
01:47:06
Cine español de posguerra
Rojo y Negro. Luisa y Miguel son una joven pareja que vive en el Madrid de la Guerra Civil. A pesar del amor que sienten el uno por el otro, él decide afiliarse a un partido de izquierdas mientras que …Más
Rojo y Negro.
Luisa y Miguel son una joven pareja que vive en el Madrid de la Guerra Civil. A pesar del amor que sienten el uno por el otro, él decide afiliarse a un partido de izquierdas mientras que ella se une a la Falange. Un buen día, ayudando a sus camaradas, Luisa es capturada por los milicianos pero Miguel no podrá hacer nada por ayudarla.
El director falangista Carlos Arévalo ("Un americano en Toledo") realizó con esta película quizá la única de concepción claramente falangista hecha en España. Se trata de la única producción española protagonizado por una mujer falangista (interpretada por la actriz Conchita Montenegro) que tiene un novio comunista libertario dirigente de la checa de Fomento (papel que encarna Ismael Merlo). A pesar de la carga ideológica de la cinta, el filme fue misteriosamente retirado tras haber sido proyectado durante tres semanas en el madrileño cine Capitol con buena respuesta del público y de la crítica.
01:15:38