13:21
El poder de las manos vacías. VIDA Y MISIÓN DE LAS MONJAS DOMINICAS. MONASTERIO "INMACULADA DEL VALLE"Más
El poder de las manos vacías.

VIDA Y MISIÓN DE LAS MONJAS DOMINICAS.

MONASTERIO "INMACULADA DEL VALLE"
Juan Manuel Serra
Genial la explicación sobre las dos llamadas: la primera es la llamada a la existencia, y la segunda es la llamada personal a una misión.
Lo pasará a los jóvenes de mi parroquia.
Juan Manuel Serra
Contemplativos sirven a toda la humanidad, recuerda Cardenal
www.aciprensa.com/noticia.php
BARCELONA, 30 May. 10 / 12:03 pm (ACI)
En una carta con ocasión de la Jornada Pro Orantibus (JPO) titulada "Venid Adoradores" que se celebra este domingo 30 de mayo en toda España con los religiosos de clausura, el Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach, señaló que los hombres y mujeres de …Más
Contemplativos sirven a toda la humanidad, recuerda Cardenal

www.aciprensa.com/noticia.php

BARCELONA, 30 May. 10 / 12:03 pm (ACI)

En una carta con ocasión de la Jornada Pro Orantibus (JPO) titulada "Venid Adoradores" que se celebra este domingo 30 de mayo en toda España con los religiosos de clausura, el Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach, señaló que los hombres y mujeres de vida contemplativa "están comprometidos en la transformación del mundo" por lo que son "muy útiles a la Iglesia y a la humanidad
".

Tras indicar que quienes han respondido a esta vocación dedican "su vida entera a la oración, al trabajo y a la comunidad", el Purpurado advirtió que son "chicos y chicas muy felices. Son personas que aman la vida
, son solidarias con los hermanos y están comprometidas en la transformación del mundo".

"De ningún modo la vida contemplativa es una evasión del mundo
, un desentenderse de la sociedad, ya que la vida contemplativa es expresión del amor a Dios y no se puede amar auténticamente a Dios sin amar a la humanidad", indicó.

"Aunque parezca una paradoja –agregó–, desde el monasterio están más cerca de las necesidades eclesiales y de las inquietudes, tristezas y sufrimientos de los hombres
, sus hermanos. No son ni indiferentes ni egoístas, porque su amor participa de la universalidad del amor de Jesucristo".

Tras comentar que las vocaciones a este tipo de vida son muy valiosas, el Cardenal concluyó señalando que quienes viven de esta manera "nos hacen un gran obsequio: nos ayudan a valorar más el silencio y la oración
en medio de una cultura del ruido".

Copyright © ACI Prensa

(www.aciprensa.com)

LA VIDA CONTEMPLATIVA

(Domingo, 30/05/2010)

Julien Green, un novelista cristiano de primera línea, se hacía esta pregunta: “¿Cuántas personas hay entre nosotros que hayan experimentado el sentimiento de la presencia de Dios?” Al hombre de hoy difícilmente le queda tiempo para gustar de la oración y de la presencia de Dios en su vida.

Sin embargo hay hombres y mujeres que se sienten llamados a dedicar su vida entera a la oración, al trabajo y a la comunidad dentro de un monasterio contemplativo. Son chicos y chicas que han tomado esta decisión para toda la vida y que son muy felices. En el seno de nuestros monasterios hay paz, alegría y amor.

Los chicos y chicas que Dios llama a la vocación contemplativa son personas que aman la vida, son solidarias con los hermanos y están comprometidas en la transformación del mundo. De ningún modo la vida contemplativa es una evasión del mundo, un desentenderse de la sociedad, ya que la vida contemplativa es expresión del amor a Dios y no se puede amar auténticamente a Dios sin amar a la humanidad.

La vida contemplativa realiza plenamente a las personas porque Dios llena maravillosamente todos nuestros anhelos. Conocí a una chica en cuyo corazón Dios estaba trabajando, y me decía que notaba un cambio en su vida ya que empezaba a agradarle lo que antes le desagradaba, y perdía gusto por muchas cosas que antes la satisfacían. Entró en un monasterio contemplativo y después de unos años me escribió comunicándome que hacía su profesión y que “era felicísima”.

¿Habéis visitado alguna vez una comunidad contemplativa? Se trata de una buena experiencia, interpela y suscita muchas preguntas. Como por ejemplo: ¿Qué valor damos a Dios en nuestra vida? ¿Qué relación creemos que hay entre Dios y la creación, entre Dios y la vida? ¿Qué lugar ocupa la oración y el silencio en nuestra vida personal y familiar?

La respuesta a estas preguntas incide en la valoración eclesial que hacemos de las vocaciones contemplativas y de nuestros monasterios, que son ciertamente signos de la presencia de Dios en medio del mundo, de la transparencia de nuestra vida humana, de la importancia y de la necesidad del silencio y de reencontrar la propia identidad.

Los contemplativos y las contemplativas son muy útiles a la Iglesia y a la humanidad. Aunque parezca una paradoja, desde el monasterio están más cerca de las necesidades eclesiales y de las inquietudes, tristezas y sufrimientos de los hombres, sus hermanos. No son ni indiferentes ni egoístas, porque su amor participa de la universalidad del amor de Jesucristo. Viven con los ojos fijos en Él y con el corazón abierto a las necesidades de los hermanos, un corazón que, haciéndose oración, hace que ésta sea más apostólica y convierta su vida en redención.

Estos hermanos nuestros, hijos e hijas de familias de nuestros pueblos y ciudades, nos hacen un gran obsequio: nos ayudan a valorar más el silencio y la oración en medio de una cultura del ruido. La madre Teresa de Calcuta decía que “necesitamos encontrar a Dios y no podemos encontrarlo en el ruido y en la inquietud. Dios es amigo del silencio”. Dios habla en el silencio.

Muchas gracias, contemplativos y contemplativas porque interpeláis nuestra vida que a menudo se llena de preocupaciones y angustias que no existirían si viviéramos aquel “Sólo Dios basta” de Santa Teresa de Ávila.

Lluís Martínez Sistach

Cardenal arzobispo de Barcelona

Escucha y ve al arzobispo: www.arqbcn.org/node/608
Juan Manuel Serra
Apreciadas hermanas dominicas contemplativas del Monasterio de la Inmaculada del Valle:
he visto en Gloria.tv el video sobre vuestro convento de monjas contemplativas y me ha gustado mucho.
El poder de las manos vacías.
Soy un sacerdote diocesano, del obispado de Sant Feliu de Llogregat, al lado de Barcelona, España. En nuestro obispado tenemos el convento de monjas dominicas de clausura de Montesión. …Más
Apreciadas hermanas dominicas contemplativas del Monasterio de la Inmaculada del Valle:
he visto en Gloria.tv el video sobre vuestro convento de monjas contemplativas y me ha gustado mucho.

El poder de las manos vacías.

Soy un sacerdote diocesano, del obispado de Sant Feliu de Llogregat, al lado de Barcelona, España. En nuestro obispado tenemos el convento de monjas dominicas de clausura de Montesión.
Allí está enterrada la Beata y Mártir Josefina Sauleda, beatificada el 28 de octubre de 2007, juntamente con otros 497 mártires de la terrible persecución religiosa de la Guerra Civil española. Fue la beatificación más numerosa de la historia.
Así conocí yo el testimonio admirable de la Beata y Mártir Josefina Sauleda. Supone para mi vida de sacerdote diocesano un antes y un después.
El testimonio martirial es impresionante. Impresiona el paralelismo entre la pasión de la mártir y la pasión de Cristo, tal como lo describe la biógrafa):
1. Como Cristo, antes del martirio, expressó su profundo amor. Pasando por delante del convento incendiado, se fija en la imagen de la Virgen del Rosario, que estaba en la fachada, a al altura del coro donde había un impresionante Cristo crucifijado, y exclama: "Señor, cuanto os he amado dentro de estas paredes".
2. Es sometida a un largo interrogatorio, y calla, no dice nada. (Los violentos anarquistas quieren saber tres cosas: a. dónde estan las monjas para matarlas a todas. b. dónde está el sacerdote del convento para matarlo. c. donde está el supuesto tesoro del convento, para robarlo.)
3. Un fuerte dolor de cabeza suple la corona de espinas.
4. Dice "tengo sed".
5. Es brutalmente arrastrada. Lanza un gran grito (una sirvienta de un piso cercano lo escucha y dice: "otro que llevan a matar". Esta chica entrará en el convento después de la guerra).
6. Es sometida a una cruel tortura durante la cual implora la conversión de sus verdugos y la obtendrá.
7. De tan desfigurada no tiene apariencia humana (Al día siguiente de desaparecer es encontrada muerta, bañada en su sangre. El tiro de gracia le había volado el craneo. El rostro era un "monton de carne viva" evidenciando una cruelísima torura).
8. Muere a las afueras de la ciudad.
9. Es envuelta en una sábana blanca y enterrada en un sepulcro prestado. Un José (su sobrino) interviene en la sepultura. Es depositada en un sepulcro prestado y para ella sola (un privilegio poco corriente para los mártires de la guerra).
Todo esto se explica en una extensa biografía, obra de Sor Catalina Febrer, difunta recientemente, y que en el momento del martirio, en 1936 era novicia en Montesión.
En mi página web veréis que tengo algunas páginas escaneadas así como el video sobre su vida.
www.mossenjoan.com/samuel_secret_Jesucrist
Comparto este testimonio con vosotras porque estoy seguro que os ayudará a vosotras, como me ayuda a mí, a querer configurarme del todo a Cristo crucificado para la salvación de muchos.
Su director espiritual explica que ella tenía muy asumida la mística del martirio y que quería derramar hasta la última gota de su sangre como expresión de amor al esposo de su alma: Jesucristo.
Cuando veía a sus monjas asustadas por la inminente persecución, les deciá: "Qué nos puede pasar, ¿el martirio? ¡Feliz la que reciba esta gracia del Señor!
Me encomiendo a vuestra oraciones.
Padre Joan Manuel Serra
Obispado de Sant Feliu de Llobregat
www.mossenjoan.com/samuel_secret_Jesucrist
Juan Manuel Serra Oller
Carta a la Curia Internacional de los Dominicos y Dominicas, con motivo de la memoria de la Beata y Mártir, Josefina Sauleda, O.P.
(Motivo de la carta: Pedir que el Monasterio de Montesión (Catalonia,Spain), donde está enterrada la Beata y Mártir Josefina Sauleda -hoy, 6 de noviembre, es su memoria-, no se cierre, y se convierta en el Noviciado de las monjas dominicas de clausura, de todo el mundo …Más
Carta a la Curia Internacional de los Dominicos y Dominicas, con motivo de la memoria de la Beata y Mártir, Josefina Sauleda, O.P.

(Motivo de la carta: Pedir que el Monasterio de Montesión (Catalonia,Spain), donde está enterrada la Beata y Mártir Josefina Sauleda -hoy, 6 de noviembre, es su memoria-, no se cierre, y se convierta en el Noviciado de las monjas dominicas de clausura, de todo el mundo latino y más allá.)

Muy amado Fray Gerard Francisco Timoner III, maestro General de la Orden de Predicadores, y miembros ilustres de la Curia internacional...

El Santo Padre invita a "volver a Galilea", al momento en el que los ojos de Jesús se cruzaron con los nuestros / Domingo de Resurrección – 2020

p. 16ss