es.news
217,5 mil

Francisco niega la Inmaculada Concepción: “María no nació santa”

En sus saludos navideños a los empleados de la Santa Sede el 21 de diciembre, el papa Francisco habló sobre la Virgen y san José en la escena de Navidad, diciendo que estaba desbordante de santidad y …Más
En sus saludos navideños a los empleados de la Santa Sede el 21 de diciembre, el papa Francisco habló sobre la Virgen y san José en la escena de Navidad, diciendo que estaba desbordante de santidad y alegría.
Continuó diciendo: “¡Y ustedes me dirán: por supuesto! ¡Son la Virgen y san José! Sí, pero no pensemos que fue fácil para ellos: no se nace santo, nos convertirnos en santos, y esto vale también para ellos”.
Según la doctrina católica, la Virgen fue concebida sin pecado original y, en consecuencia, nació santa. Francisco es conocido por hablar con frecuencia sin pensar.
Imagen: © Mazur/catholicnews.org.uk, CC BY-SA, #newsKqwbfadzym
Yugo
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Álvaro Orozco carballo
No sean tan ... lo que quiere decir es que fue inmaculada desde la concepción a la asunción libremente con auxilio de la gracia.
adeste fideles
No es la primera vez que Bergoglio blasfema contra la Santísima Virgen María, la evidencia abunda, solo los ciegos y sordos voluntarios no la ven ni la escuchan.
liliarg
Creo que como siempre, cuando se escribe un clasificado se mal interpreta lo que en verdad dicen las noticias, sobre todo del Papa Francisco.
El Padre Francisco no dijo lo que aparece en el titular.
La santidad, un tema muy controversial; para todos, como Iglesia, como ser humanos.
creo que lo que en verdad debe ser cuestionado es la manera en que se escribió ésta noticia.!!Más
Creo que como siempre, cuando se escribe un clasificado se mal interpreta lo que en verdad dicen las noticias, sobre todo del Papa Francisco.
El Padre Francisco no dijo lo que aparece en el titular.

La santidad, un tema muy controversial; para todos, como Iglesia, como ser humanos.
creo que lo que en verdad debe ser cuestionado es la manera en que se escribió ésta noticia.!!
Gesù è con noi
La herejía bergogliana produce obstinación y ceguera.
adeste fideles
Los masones pareciera que tuviesen la maligna obligación de blasfemar en fechas santas
adeste fideles
BERGOGLIO BLASFEMO IRREDENTO
Gesù è con noi
Con eso abrió su boca en blasfemias contra Dios, blasfemando de su nombre, y de su Tabernáculo, y de los que habitan en el cielo. Apocalipsis 13:6
Gesù è con noi
Bergoglio es un apostata blasfemo.
Roberto Benavides
Muchas gracias, Corazón de Jesús, por tu comentario.
Corazón de Jesús
“Por esto la Virgen María, nunca contagiada por el pecado está siempre llena de Dios, es madre de una humanidad nueva”, subrayó. www.aciprensa.com/noticias/el-papa-francis…
Roberto Benavides
Invocación a Padre Pío
Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)

Padre Nuestro. Ave María. Gloria.
“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.
En esta Navidad

Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida …Más
Invocación a Padre Pío

Padre Pío, luz de Dios,
ruega a Jesús y a la Virgen por mí
y por todos los que sufren. Amén.
(tres veces)


Padre Nuestro. Ave María. Gloria.

“Si alguien tiene sed, venga a Mí y beba. Como dice la Escritura, del corazón del que cree en Mí brotarán ríos de agua viva”.
Jesús de Nazaret.

En esta Navidad


Aunque estas estadísticas ya tienen algunos años, nos dan la medida del esfuerzo de la Iglesia, fundada por Jesús, por atender espiritualmente a las personas y también por ayudar de acuerdo con sus posibilidades a resolver algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad.

Vitam impedere vero. Stat Veritas. Pax et Bonum. Ora et Labora.
MMXVIII, Anno Domine.

Fides presenta los números de la Iglesia

Basado en el Anuario Estadístico. Desde las casi 567 leproserías a los 5.435 hospitales, pasando por los casi 280 mil sacerdotes

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre de 2013

Con motivo de la Jornada Misionera Mundial, del domingo 20 de octubre, la Agencia Fides presenta algunas estadísticas escogidas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. Las tablas se han extraído del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» publicado, (actualizado al día 31 de diciembre de 2011) y conciernen a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis está indicada la variación, aumento (+) o disminución (-) con respecto del año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides.

Población mundial
A día 31 de diciembre de 2011 la población mundial era igual a 6.933.310.000 de personas, con un aumento de 84.760.000 unidades respecto al año anterior. El aumento global este año también incluye a todos los continentes: el aumento más consistente es en Asia (+46.690.000) y África (+23.932.000), seguidos por América (+11.311.000); Europa (+2.332.000) y Oceanía (+495.000).

Católicos
En la misma fecha del 31 de diciembre de 2011 el número de católicos era de 1.213.591.000 unidades con un aumento total de 17.920.000 personas con respecto al año anterior. El aumento interesa a todos los continentes y como precedentemente es más marcado en África (+8.047.000), América (+6.312.000) y Asia (+2.577.000); seguidos por Europa (+822.000) y Oceanía (+162.000).

El porcentaje de los católicos ha crecido globalmente del 0,04% (el mismo incremento del año anterior) situándole al 17,50%. Con respecto a los continentes, se han registrado aumentos en África (+ 0,35), Asia (+ 0,03) y Oceanía (+0,1), mientras que han disminuido levemente en América (-0,09) y Europa (-0,02).

Habitantes y católicos por sacerdote
El número de los habitantes por sacerdote también ha aumentado este año, complesivamente de 117 unidades, alcanzando la cuota de 13.394. La distribución por continentes ve incrementos en América (+67), Europa (+39) y Oceanía (+120); disminuciones en África (-448) y Asia (-776).
El número de católicos por sacerdote ha aumentado complesivamente de 36 unidades, alcanzando el número de 2.936. Se registran aumentos en todos los continentes,mientras que la única disminución, que es leve, este año también es en Asia: África (+13); América (+36); Asia (-15); Europa (+23); Oceanía (+39).

Circunscripciones eclesiásticas y estaciones misioneras

Las circunscripciones eclesiásticas son 13 más con respecto al año precedente, llegando a 2.979, con nuevas circunscripciones creadas en todos los continentes: África (+7), América (+1), Asia (+3), Europa (+1), Oceanía (+1). Las estaciones misioneras con sacerdote residente son complesivamente 1.782 (275 menos con respecto al año anterior) y registran aumentos en África (+191), América (+228) y Europa (+41); disminuciones en Asia (-734) y Oceanía (-1). Las estaciones misioneras sin sacerdote residente han disminuido en 2.229 unidades, alcanzando el número de 131.453. Dando un giro a la situación del año precedente, el único aumento se registra en Asia (+508), mientras disminuyen en África (-1.596), América (-974), Europa (-47) y Oceanía (-120).

Obispos
El número de los Obispos en el mundo ha aumentado de 28 unidades, alcanzando el número de 5.132. Se confirma la situación del año anterior: aumentan los obispos diocesanos mientras que los religiosos disminuyen. Los Obispos diocesanos son 3.906 (35 más), mientras que los Obispos religiosos son 1.226 (7 menos). El aumento de los Obispos diocesanos se refiere a todos los continentes: África (+5), América (+5), Asia (+11), Europa (+11), Oceanía (+3). Los Obispos religiosos aumentan en África (+2) y Oceanía (+3); disminuyen en América (-5), Asia (-6) y Europa (-1).

Sacerdotes
El número total de sacerdotes en el mundo ha aumentado de 1.182 unidades con respecto al año anterior, alcanzando una cuota de 413.418. Se señala una vez más una disminución notable en Europa (- 2.286) y en una medida más leve en Oceanía (-11), mientras que los aumentos se dan en África (+1.530), América (+407) y Asia (+1.542). Los sacerdotes diocesanos en el mundo han aumentado globalmente de 1.337 unidades, alcanzando el número de 278.346, con aumentos en África (+1.152), América (+564) y Asia (+817), y disminución en Europa (-1.162) y Oceanía (-34). Los sacerdotes religiosos han disminuido en total en 155 unidades y son 135.072. Señalan un aumento, consolidando la tendencia de los últimos años, África (+378) y Asia (+725), a los que se une este año también Oceanía (+23), mientras las disminuciones afectan a América (-157) y Europa (-1.124).

Diáconos permanentes
Los diáconos permanentes en el mundo han aumentados de 1.350 unidades, alcanzando el número de 40.914. El aumento más consistente se confirma una vez más en América (+879) y en Europa (+368), seguidas por Asia (+43), Oceanía (+40) y África (+20). Los diáconos permanentes diocesanos en el mundo son 40.270, con un aumento total de 1.266 unidades. Crecen en todos los continentes: África (+11), América (+896), Asia (+14), Europa (+330), Oceanía (+15). Los diáconos permanentes religiosos son 644, aumentando en 84 unidades con respecto al año anterior, con aumentos en África (+9), Asia (+29), Europa (+38) y Oceanía (+25), la única disminución se da en América (-17).

Religiosos y religiosas
Los religiosos no sacerdotes han disminuido globalmente de 420 unidades llegando al número de 55.085. Los aumentos se registran en África (+28) y Asia (+1.089); mientras que disminuyen en América (-398), Europa (-232) y Oceanía (-67). Este año también se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas (–8.729) que son complesivamente 713.206. Los aumentos son, otra vez, en África (+1.488) y Asia (+2.115), las disminuciones en América (–4.515), Europa (-7.459) y Oceanía (–358).

Institutos seculares
Los miembros de los Institutos seculares masculinos son en total 713, con una disminución global de 34 unidades. A nivel continental crecen solo en Asia (+10), mientras disminuyen en África (-9), América (-18) y Europa (-17), este año también queda sin variaciones Oceanía.
Los miembros de los Institutos seculares femeninos en cambio han disminuido también este año, complesivamente de 1.489 unidades, por un total 24.564 miembros. El único aumento ha sido en África (+32), mientras las disminuciones son en América (-32), Asia (-116), Europa (-1.371) y Oceanía (-2).

Misioneros laicos y catequistas
El número de Misioneros laicos en el mundo es de 381.722 unidades, con un aumento global de 46.220 unidades y aumentos por continentes en África (+1.401), América (+35.479), Asia (+9.294) Europa (+51). La única disminución ha sido en Oceanía (-5).
Los Catequistas en el mundo han disminuido en total en 35.393 unidades, llegando a la cifra de 3.125.235. Los aumentos se registran en África (+3.451) y Oceanía (+303), las disminuciones en América (-35.871), Asia (-967) y Europa (-2.309).

Seminaristas mayores

El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos, también ha aumentado este año globalmente de 1.626 candidatos al sacerdocio, que han alcanzado el número de 120.616. Los aumentos, como ya ha ocurrido en los años anteriores, se han registrado en África (+559) y en Asia (+1.326), a los que este año se añade Oceanía (+15), mientras disminuyen levemente en América (-6) y una vez más en Europa (-268).
Los seminaristas mayores diocesanos son 72.277 (+303con respecto al año anterior) y los religiosos 48.339 (+1.323). Los seminaristas religiosos aumentan en África (+289), Asia (+295) y Oceanía (+34), las disminuciones son en Europa (-241) y América (-74). Los seminaristas mayores religiosos aumentan en África (+270), América (+68) y Asia (+1.031), mientras disminuyen en Europa (-27) y en Oceanía (- 19).

Seminaristas menores
El número total de seminaristas menores, diocesanos y religiosos, ha aumentado en 222 unidades, alcanzando el número de 102.530. Han aumentados complesivamente en África (+1.106) y Oceanía (+4), mientras que han disminuido en América (-124), Asia (-246) y Europa (- 518).
Los seminaristas menores diocesanos son 79.350 (+1.343) y los religiosos 23.180 (-1.121).Para los seminaristas diocesanos la disminución se registra en Asia (-41), Europa (-161) y Oceanía (-1), mientras que crecen también este año en África (+1.304) y América (+242). En cambio los seminaristas religiosos están en crecimiento sólo en Oceanía (+5) mientras disminuyen en África (-198), América (-366), Asia (-205) y Europa (-357).

Institutos de instrucción y educación
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 71.482 escuelas infantiles frecuentadas por 6.720.545 alumnos; 94.411 escuelas primarias con 31.939.415 alumnos; 43.777 institutos secundarios con 18.952.976 alumnos. Además sigue a 2.494.111 alumnos de las escuelas superiores y a 3.039.684 estudiantes universitarios.
La comparación con el año anterior muestra un aumento general que toca a todos los niveles de la enseñanza: las escuelas infantiles (+938) y sus alumnos (+241.918); las escuelas primarias (+1.564) y sus alumnos (+788.245); los institutos de secundaria (+186) y sus alumnos (+1.159.417). También aumentan los estudiantes de las escuelas superiores (+189.940) mientras que la única disminución se refiere a los universitarios (-298.771).

Institutos sanitarios, de beneficencia y asistencia
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden: 5.435 hospitales (+130 más respecto al año anterior) con mayor presencia en América (1.701) y África (1.284); 17.524 dispensarios (-655), la mayor parte en África (5.398), América (5.211) y Asia (3.828); 567 leproserías (+20) distribuidas principalmente en Asia (281) y África (211); 15.784 (-1.439) casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos la mayor parte en Europa (8.271) y América (3.913); 10.534 orfanatos (+652) de los de los que casi un tercio están en Asia (3.911); 11.592 guarderías; 15.008 consultorios matrimoniales distribuidos en gran parte en América (6.230) y Europa (5.819); 40.671 centros de educación o reeducación social y 4 instituciones de otros tipos.

Circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Cep) a fecha del 14 de octubre de 2013 son en total 1.108, con un aumento de 5 circunscripciones con respecto al año anterior (4 diócesis en África y 1 Vicariato apostólico en América). La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas dependientes de Propaganda Fide se encuentran en África (506) y en Asia (476). Seguidas de América (80) y Oceanía (46).
😇 🙏 🤗 👍 😡 ✍️ 🤦 🤨 😊
Bottega
??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
diegonitro
este papa es satanas.-
torrededavid
No, no es el Papa Satanás (ni los anteriores Papas) ni el Concilio Vaticano II es el Averno. Son ustedes los hijos del Diablo que los zarandea a confundir, a desunir y a dividir.
San Atanasio ora pro nobis
La Lex Orandi es la Lex Credendi. Si así habla ya sabemos lo que cree... de la abundancia del corazón habla la boca, y Bergoglio no está muy sobrado de espiritualidad, sino de blasfemias y herejías.
torrededavid
¡Oh si! pero qué gran hereje. 🤨
La Virgen era, es y seguirá siendo por siempre Inmaculada, concebida sin el pecado original. La santidad de la Virgen lo logra ya en vida con la práctica de la virtud. Ella con su libertad, como el otorgado a cualquier creatura humana, podía haber tenido voluntad para pecar y no lo hizo respondiendo perfectamente al plan de Dios.
elporron
Por Dios, esta página Web, no se cansa de incluir falsedades con tal de atacar al Sumo Pontífice Francisco, dan pena que se digan católicos. Como les duele el CV II. Eso no tienen vuelta, deben convencerse!!!!!!
torrededavid
Las primeras seis palabras de mi comentario hecho sarcasmo que no se entendió y lo que sigue a eso lo que se mal interpretó como para los que lo aprobaron. Pues bien, no se confundan, no estoy con los que le aventan carroña al Papa, sino dándole la razón. Me explico sin meterme en tantos berenjenales teologales... La Virgen María es Santa no por ser Inmaculada (como efectivamente lo es libre de …Más
Las primeras seis palabras de mi comentario hecho sarcasmo que no se entendió y lo que sigue a eso lo que se mal interpretó como para los que lo aprobaron. Pues bien, no se confundan, no estoy con los que le aventan carroña al Papa, sino dándole la razón. Me explico sin meterme en tantos berenjenales teologales... La Virgen María es Santa no por ser Inmaculada (como efectivamente lo es libre de toda mancha al momento de su concepción por que así lo quiso Dios), es Santa por los méritos propios que en vida se forjó Ella misma a través de las penas y sufrimientos, lucha y superación a lo que le valió ser la Madre de Dios, cuando Inmaculada y todo podría haber dado un no en lugar de sí a la invitación que le hacía Dios, cuando Inmaculada y todo podría haber cedido a la tentación y por lo tanto haber pecado y echado a perder la gracia con la que fue preservada, pero no obligada a mantener. La Virgen era libre y tenía voluntad por encima de aquella gracia, era tan humana de carne y hueso como cualquier simple mortal, pero la Virgen era alguien de lo más especialísima lo que le hacía distinta a los demás. Por eso el Papa dice "no se nace santo, nos convertimos en santos, y esto vale también para ellos" y la Virgen, que no era ninguna diosa del olimpo ni Dios, no fue la excepción.
diegonitro
CV II !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Isindur
Discrepo Torrededavid. La santidad de Maria no se da por no pecar, pues ya la tiene de concepción. María elige, a diferencia de Eva, no pecar. Pero ya es santa. No necesita redención, al igual que no la necesitaba Eva antes de pecar. No la necesitaba por gracia especial de Dios en atención a Jesús, y con esto se salva la redención universal de Cristo. Pero no necesitaba el sacrificio de la cruz …Más
Discrepo Torrededavid. La santidad de Maria no se da por no pecar, pues ya la tiene de concepción. María elige, a diferencia de Eva, no pecar. Pero ya es santa. No necesita redención, al igual que no la necesitaba Eva antes de pecar. No la necesitaba por gracia especial de Dios en atención a Jesús, y con esto se salva la redención universal de Cristo. Pero no necesitaba el sacrificio de la cruz. Otra cosa es que progrese en la santidad, pues no tiene límite como afirma san Gregorio de Nisa. Y que esa progresión sea por obediencia libre. Pero María nació santa, siempre lo fue, no se hizo. Progresó, con esfuerzo, pero no se hizo santa en algún momento.

No estoy de acuerdo en tildar de hereje al Papa por esto. En primer lugar porque me pondría en grave peligro colocarme como censor del Papa. Y en segundo porque no se es hereje por expresarse mal, sino por querer afirmar claramente la herejía. Y eso no se da claramente. Es obligación nuestra disculpar siempre que se pueda al prójimo. Y en mi caso considero que quería decir que María progresaba con esfuerzo en la santidad. El que no quiera concederlo en este caso puede caer en malicia.