Sobre Sor Faustina, el aparicionismo y las revelaciones privadas - Monseñor Fernando Altamira - 04/04/2024
- Fuente: youtube.com/watch?v=rPfhx-HidPk - Segunda parte: youtube.com/watch?v=5diPDFmGN4Y - Relacionado: Desenmascarando una impostura: las falsas … - Ver también: 1. LA SEMANA DE LOS TEMPLOS - El Arzobispo de … - 2. DIEZ AÑOS CON FRANCISCO. - 3. CINCO AÑOS CON MILES CHRISTI. - Una entrevista al Padre Altamira del año 2003: Entrevista al Padre Fernando Altamira, …
Se debe recordar de que la devoción de la Divina Misericordia fue prohibida de manera definitiva por la Iglesia Católica. La Iglesia colocó el diario de la Hermana Faustina Kowalska en el índice de libros prohibidos, por iniciativa del Papa Pío XII. Estas decisiones son parte del magisterio infalible de la Iglesia. El Santo Padre consideró la obra de Sor Faustina como un peligro contra la Fe católica a causa de las “apariciones” que tuvo y de los mensajes que ella recibió, varios de los cuales están en …Más
¿Qué Dios me perdone? No me parece un pecado denunciar falsas revelaciones privadas que tienen un claro origen diabólico. Tómese la molestia de investigar, y lo podrá comprobar: 1. youtube.com/watch?v=qBZ37JM2hco - 2. youtube.com/watch?v=jZhHlNyGs0o - 3. Divine Mercy Devotion
Se debe recordar de que la devoción de la Divina Misericordia fue prohibida de manera definitiva por la Iglesia Católica. La Iglesia colocó el diario de la Hermana Faustina Kowalska en el índice de libros prohibidos, por iniciativa del Papa Pío XII. Estas decisiones son parte del magisterio infalible de la Iglesia. El Santo Padre consideró la obra de Sor Faustina como un peligro contra la Fe católica a causa de las “apariciones” que tuvo y de los mensajes que ella recibió, varios de los cuales están en franca oposición con la fe católica.
Apoyado de esto, por orden del Santo Padre, el Santo Oficio, reunido en sesión plenaria el 19 de noviembre de 1958, declaró lo siguiente:
1. El aspecto sobrenatural de las revelaciones hechas a Sor Faustina no son evidentes.
2. Ninguna fiesta de la Divina Misericordia debe establecerse.
3. Está prohibido divulgar las imágenes y escritos que propagan esta devoción de acuerdo a la manera que fue recibida por Sor Faustina.
Totalmente contrario a esta decisión de la Iglesia están las palabras de “Jesús” en el Diario: “Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá” (No. 48, Diario).
Un segundo decreto del Santo Oficio hecho el 6 de marzo de 1959 ratificó lo anterior, pidiendo además a los obispos del mundo actuar en dicha dirección. Esta oficina estaba bajo el control directo del Papa, y era la responsable de mantener la pureza de la Doctrina Católica protegiéndola de las falsas o peligrosas doctrinas.
La razón de esta prohibición se debe a que el diario de Sor Faustina hace mucho énfasis en la Misericordia de Dios minimizando al mismo tiempo la realidad de la Justicia Divina. La Iglesia nunca había permitido que se adorase la misericordia divina sin hacer alusión explícita a su justicia. En Dios no se pueden separar su Misericordia de su Justicia. Nuestros pecados y la gravedad de la ofensa hecha, así como el daño ocasionado por ellos con sus consecuencias, no pueden ignorarse cuando se busca la misericordia de Dios.
Tiene que haber humildad, arrepentimiento, deseo de hacer reparación, y propósito de enmienda cada vez que uno se acerca a Dios pidiéndole el perdón de nuestros pecados mientras al mismo tiempo apelamos a su infinita bondad. Estas condiciones que representan el temor de Dios son condiciones indispensables para obtener la misericordia de Dios (lo dice claramente la Santísima Virgen en su cántico del Magnificat).
Estas condiciones son completamente ignoradas en la devoción propuesta por Sor Faustina. Este arrepentimiento, reparación, y penitencia es precisamente en lo que tanto insistió la Santísima Virgen María en sus grandes apariciones de La Salette, Lourdes y Fátima como condición indispensable para poder obtener la misericordia y el perdón de Dios.
Siempre es prudente pedir perdón a Dios porque abundan los errores y juicios temerarios, sólo Dios no se equivoca jamás. Humildemente pediré por vos, Dios le ilumine.
Usted pida perdón por sus propios pecados, que de los míos me encargo yo...
La Iglesia enseña a pedir perdón por los propios pecados y los del mundo entero.
Yo no he cometido ningún pecado al publicar esa entrada, de manera que su intervención está fuera de lugar y su actitud, al inculparme, corresponde a un juicio temerario. Y eso sí que es un pecado bien real. Comience entonces haciendo su pedido de perdón por usted mismo...
Qué desafortunada publicación, Dios os perdone.
Vg2 Dice el salmista: "Dios es misericordioso y benigno, lento en el castigo y rico en el amor". ¿Si son inseparables la Misericordia y la Justicia de Dios, por qué la Justicia es divina y la Misericordia no? (?????¿¿¿¿¿)
Es difícil argumentar con gente que carece de la más mínima comprensión lectora. Nadie dice que la misericordia no sea divina, al igual que lo es la justicia. Lo que sostengo es que en el diario de Sor Faustina se pone de relieve la misericordia en detrimento de la justicia. Además, hay muchos elementos en sus "revelaciones" que están reñidas con la ortodoxia y con la sana espiritualidad cristiana. Echen un vistazo a los enlaces que he colocado en el post, investiguen antes de hablar sin ton ni son, y fórmense una opinión fundada acerca del asunto...
Vg2 Super Omnia Veritas: Está más que claro que el Santo Oficio tenía inconvenientes en tocar ese tema de la Misericordia divina. ¿Por qué? Si su Misericordia no impide su Justicia, ni su Justicia impide su Misericordia como lo da a entender el salmista. Dios es misericordioso y justo en sus dos atributos sin menos cabo uno de otro. Vivimos bajo su Misericordia. Ensalcémosla y no la aminoremos.
El Santo Oficio bajo Pío XII se pronunció claramente en contra de las supuestas revelaciones de Sor Faustina, y prohibió su difusión, el asunto está zanjado...