es.news
2456

Cardenal de Florencia: "Una de las más grandes heridas de mi episcopado"

El año próximo nadie ingresará en su seminario, dijo el cardenal de Florencia, Giuseppe Betori, en una vídeoconferencia con los medios de comunicación para los saludos de Navidad.

“Considero esto una de las más grandes heridas de mi episcopado”. El año después que él fue designado en el 2009 para Florencia ordenó a siete nuevos sacerdotes. Este año no hubo ordenaciones, el año que viene habrá una, la de un joven proveniente del grupo de los neocatecumenales.

Según Betori, esta “es una situación verdaderamente trágica”, pero “mi interpretación es que no es menos trágica que la de los matrimonios, y en general de los proyectos de vida. El problema de la crisis vocacional al sacerdocio está en el interior de una crisis vocacional de la persona humana”.

Bertori explica que “la cultura en la que vivimos es una cultura de lo provisorio” y “una vida que quiere tantas experiencias no puede ser una vida que se consagra a una finalidad, a un objetivo. Vale para el matrimonio, para el sacerdocio, para todas las decisiones de la persona”.

Además, sostiene Betori, “la condición del sacerdote hoy es menos atractiva respecto a lo que podía ser en el pasado, y ciertas vocaciones fuertes, tanto en la vida del sacerdocio como también en el compromiso laical, es claro que encuentran menos humus en la sociedad contemporánea”.

Se ha vuelto común entre los obispos acusar a la “cultura” y a la “sociedad” por las consecuencias de sus propios errores.

Imagen: Giuseppe Betori © wikicommons, CC BY-SA, #newsSlmhipsqxm

Barca
De ése grupo algunos SI salen santos,, no todos se transforman para empeorar, que también hay buenos.
jamacor