Lo dicho el usuario que no quiere que se le mencione

No acepta la explicación de los Evangelios de Santo Tomas de Aquino: "Quédense con su Catena Aurea y toda la Tradición que no entendéis" y todavía pretendía hacernos perder el tiempo siendo que el suyo es un caso GRAVE de obstinación en el error. Si no quiere escuchar a Santo Tomas acaso somos tan ilusos de creer que nos va a escuchar a …
MoreLo dicho el usuario que no quiere que se le mencione

No acepta la explicación de los Evangelios de Santo Tomas de Aquino: "Quédense con su Catena Aurea y toda la Tradición que no entendéis" y todavía pretendía hacernos perder el tiempo siendo que el suyo es un caso GRAVE de obstinación en el error. Si no quiere escuchar a Santo Tomas acaso somos tan ilusos de creer que nos va a escuchar a nosotros.
La
Doctrina de la Iglesia católica es la doctrina de
Santo Tomás de Aquino, la doctrina católica es tomista, quienes la rechazan no pertenecen a la Iglesia católica. El Doctor Angelico escribió la
Catena Aurea precisamente para evitar las desviaciones de la fe católica o interpretaciones heréticas
personales 
("Yo me alimento de la Palabra de Jesús") que rechazan el Magisterio de la Iglesia católica y rechazan la interpretación tomista de la Iglesia católica de los 4 Evangelios que fundamentan nuestra salvación.
www.traditio-op.org/catena/c0.htmlPapa Benedicto XV (1914-1922)
31 diciembre 1914. Motu Proprio Non multo, sobre la Acad. rom. de Santo Tomás.
7 marzo 1916. Respuesta de la Congr. de Sem. y Univ. Sobre las XXIV tesis.
“La Iglesia ha proclamado que la doctrina de Santo Tomás es su propia doctrina, Cum Thomae doctrinam Ecclesia suam propiam edixit esse”. Encíclica Fausto Appetente die, 29-6-21.
Papa León XIII: No tenemos duda de que ustedes [jesuitas], según su promesa, dedicarán toda su energía a este objeto. Este es un deber que se le impone por la obediencia que, por su regla, ustedes juran a la Santa Sede; y por las Constituciones de vuestra Sociedad,
que decretan que la filosofía y la teología serán enseñadas según la doctrina y el método de Santo Tomás.
«Quien atienda a las prescripciones de la Compañía sobre los estudios se le hará patente que
la doctrina de Santo Tomás se ha de seguir, no sólo en las cosas teológicas.”
Dentro de los pecados contra el Espiritu Santo que no tienen perdón están:
La impugnación de la verdad conocida y la obstinación en la herejía conocida como La impenitencia final