Kamil Horal
118

Padre Ján Šutka-misionero en Ecuador, Indios Shuar 1930-2014

Padre Ján Šutka-misionero en Ecuador, Indios Shuar 1930-2014

Padre Ján Šutka-misionero en Ecuador, indios de la tribu Shuar
1930-2014

Memoria de un celoso sacerdote eslovaco, salesiano-misionero en la lejana América del Sur, en el país de Ecuador, donde trabajó entre los indios nativos de la tribu Shuar, que habitaban las selvas amazónicas... Biografía Ján Šutka nació el 11 de septiembre de 1930 en Orovnica cerca de Hronské Beň

adik
. Siendo seminarista, fue internado en Podolínec, pero logró escapar a Austria. Decidió ir a las misiones y fue destinado a Ecuador. Fue ordenado sacerdote en 1960. En 1962 fundó la Federación Shuar para proteger los derechos humanos de esta tribu, en 1972 inició un programa de escuelas a distancia vía radio. También logró muchas otras cosas y en 2003 fue nombrado director de la comunidad salesiana de la ciudad de Limón. Murió el 11 de agosto de 2014 en Ecuador.

Misionero eslovaco en Ecuador, salesiano Ján Šutka, fallecido /11 de agosto de 2014-84 años/

11/08/2014-El lunes falleció en la ciudad de Cuenca, Ecuador, un misionero de 84 años entre los indígenas shuar locales, el salesiano eslovaco Ján Šutka. Será enterrado en la Catedral de la Purísima en Macas.
Como salesiano consagrado a Dios vivió 65 años sin cinco días, fue sacerdote 53 años. Desde su ordenación sacerdotal ha sido confesor habitual de la ahora beata misionera salesiana María Troncatt. Él la confesó hasta su muerte en 1969.

Ján Šutka
nació el 11 de septiembre de 1930 en Orovnice, cerca de Hronské Beňadik. El deseo de las misiones vivió en él desde la infancia. Decidió hacerse salesiano, hizo sus primeros votos religiosos el 16 de agosto de 1949. Los acontecimientos de la Noche Bárbara del 13 de abril de 1950 interrumpieron su preparación para la vocación sacerdotal.
Como seminarista, estuvo internado en Podolínec junto con otros religiosos. Se las arregló para escapar de allí y cruzar en secreto la frontera hacia Austria. En Italia, luego escribió una solicitud para ir a las misiones y fue destinado a Ecuador. Llegó allí en 1953.
Luego de estudiar teología en Bogotá, Colombia, fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1960. Trabajó en Sucúa, Ecuador durante los siguientes diez años, tiempo durante el cual fundó la Federación Shuar. En 1972, lanzó el proyecto de escuelas a distancia por radio y estableció un servicio aéreo de rescate para los Šuars.

En los años 1985-1989 fue director de la misión Méndez-Cuchanza. En 1989 fue nombrado representante de las misiones salesianas shuar ante el gobierno ecuatoriano y trabajó en la capital Quito, entre otras funciones, como consejero provincial. Más tarde, trabajó en Macasa como director de la misión y allí llegó a ser superior de la comunidad salesiana y párroco.

Fallece en Ecuador un misionero entre los Šuar, el P. Ján Šutka
(Bratislava, 12 de agosto de 2014) – El lunes 11 de agosto falleció en Ecuador, en la ciudad de Cuenca, a las 5:00 a. m. hora local /12:00 CET/, un salesiano eslovaco y antiguo misionero entre los Šuar, el P. Ján Šutka SDB.
El mismo día a las 12 del mediodía hora local, en la parroquia de María Auxiliadora de Cuenca, se celebró una Santa Misa por el hermano difunto, que fue presidida por el Inspector de los Salesianos de Ecuador, P. Jorge Molina SDB.

sv. Misa por el difunto Don Šutka en Cuenca

Breve biografía del difunto sacerdote salesiano
Don Ján Šutka nació el 11 de septiembre de 1930 en Orovnica, cerca de Hronské Beňadik. El deseo de las misiones vivió en él desde la infancia. Decidió hacerse salesiano, emitiendo sus primeros votos el 16 de agosto de 1949. Su formación inicial se vio interrumpida por un brutal atentado la noche del 13 de abril de 1950. Como seminarista, estuvo internado en Podolínec, junto con otros religiosos. Se las arregló para escapar de allí y cruzar en secreto la frontera hacia Austria. En esa época, el 6 de julio de 1950, su hermana Vilma también hizo sus votos religiosos como hermana salesiana.
Ján Šutka en Italia luego escribió una solicitud para ir a las misiones y fue destinado a Ecuador. Llegó allí en 1953. Durante tres años (1954-1956) trabajó como asistente en la misión de Méndez-Cuchanza. Estudió teología en Bogotá, Colombia en los años 1957-1960 y allí fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1960. Trabajó en Sucúa durante los siguientes diez años, y durante ese período fundó la Federación Shuar. En 1972, lanzó el proyecto de escuelas a distancia por radio y tres años más tarde fundó un servicio aéreo de rescate para los Šuars. En los años 1985-1989 fue director de la misión Méndez-Cuchanza. En 1989 fue designado representante de las misiones salesianas shuar ante el gobierno ecuatoriano. En los años siguientes hasta 1995, trabajó en Quito, entre otras cosas, como consejero provincial. Durante los siguientes cinco años trabajó en Macas como director de misión, hasta el año jubilar del 2000, cuando asumió como superior de la comunidad salesiana y párroco en la ciudad de Macas. En 2003 fue nombrado director de la comunidad salesiana de la ciudad de Limón. Luego trabajó en la parroquia de Nuestra Señora Auxiliadora de Cuenca. Eventualmente se mudó a Macas, donde vivió en la comunidad hasta su muerte.
Don Jána Šutka murió a la edad de 84 años, menos de un mes. Como salesiano consagrado a Dios vivió 65 años sin cinco días, fue sacerdote 53 años. Desde su ordenación sacerdotal, ha sido confesor regular de la ahora beata misionera Sor María Troncatt. Él la confesó hasta su muerte en 1969.
La Catedral de la Purísima en Macas se convirtió en el lugar de enterramiento de los restos de Don Šutka.
Hace dos años, el P. Šutka fue visitado en Ecuador por el delegado de Eslovaquia para las misiones, el P. Peter Jacko. "Dios invitó a don Ján Šutka, uno de sus fieles, a sí mismo. Anhelaba conocerlo en persona en su Ecuador. Para mí, seguirá siendo uno de los hombres santos de estos días”, compartió el recuerdo de Don Šutka, Don Peter Jacko.
Tras el anuncio de la muerte de este importante compañero de misión eslovaco, el Sr. Anton Horváth, coordinador provincial de los colaboradores salesianos, escribió al secretariado de los salesianos eslovacos: “Le ruego acepte nuestro más sentido pésame y el aseguramiento de nuestra oración por él. Que el Señor recompense todos sus esfuerzos y sacrificios y lo acoja en la "casa del padre", donde experimentará la ternura del Señor "durante muchos, muchos días". Que el Señor abra nuevas posibilidades de actividad misionera para nuestra familia salesiana también por sus méritos en el campo misionero”.


Peter Jacko y Don Šutka

En 2012, dos años antes de la muerte de Ján Šutka, el delegado eslovaco para las misiones, el padre Peter Jacko, lo visitó en Ecuador. “Para mí seguirá siendo uno de los santos varones de estos días”, fueron sus palabras al recordar ante Dios a este sacerdote excepcional, un salesiano. Mire su historia en el maravilloso documental The Path from the Forest directamente desde nuestra página de Facebook. 🙂 Les deseamos una maravillosa experiencia viendo la historia de los bosques ecuatorianos, amigos, 🙂

enlace a nuestro archivo:
slovenskykostol.com/dokumentarne-filmy?videoid=Pk33tgHldpI

#SlovakCatholics #mission #media #evangelization #svedectvo #DokumentarnyFilm #MojaMisia #document
Mi Misión (9) CAMINO DEL BOSQUE - don Ján Šutka SDB (Ecuador) | En 2012, dos años antes de la muerte de Ján Šutka, el delegado eslovaco para las misiones, el padre Peter Jacko, lo visitó en Ecuador. "Para mí seguirá siendo uno de los santos... | Por LUX Nueva York | Facebook

1990 El Padre Ján Šutka, salesiano

Posol, una revista mensual publicada por los jesuitas eslovacos en Cambridge, en su edición de octubre de 1990, escribe sobre el Padre Šutka de la siguiente manera:

Del extracto aprendemos que el Padre Šutka no solo fue un misionero entre los Šuar, sino también un representante de los eslovacos en varios niveles de la vida política y social en Ecuador.

Se convirtió en apóstol de los Shuar
En estos días conmemoramos el 90 aniversario del natalicio del misionero Ján Šutka, SDB. Sacrifico toda su vida sacerdotal a los indios reconocidos de la tribu Shuar en Ecuador.

El salesiano Ján Šutka fue misionero en cuerpo y alma. Shuarom trajo una nueva perspectiva de vida. Foto: archivo de Marek Poláček
Ján Šutka nació el 11 de septiembre de 1930 en Orovnica, cerca de Hronské Beňadik. Ingresó en los Salesianos en 1949, pero un año después, siendo seminarista, fue internado en Podolínec tras la brutal intervención del régimen contra los religiosos.
Se las arregló para escapar de allí y cruzar en secreto la frontera hacia Austria. Ján Šutka fue en misión a Ecuador en 1953. Estudió teología en Bogotá, Colombia, donde fue ordenado sacerdote en 1960. Murió el 11 de agosto de 2014 en Ecuador.
Vino entre las decapitaciones
Fueron llamados decapitadores, porque secaron las cabezas de los enemigos e hicieron trofeos en miniatura con ellos. Cuando Ján Šutka llegó a Ecuador en 1953, familias individuales de la tribu Shuar vivían dispersas en la selva amazónica y tenían miedo de sus vecinos, enemigos. Además, mestizos vinieron del interior, tomaron tierras de los habitantes originales y los esclavizaron.
El padre Juan comenzó a recorrer los senderos del bosque de choza en choza, averiguando qué era lo que más necesitaban los nativos. “En aquellos días nos miraban como animales, no teníamos derechos”, admite el diputado shuar Felipe Tsenkuš, al agradecer “a un hombre que no nació en Ecuador, pero que hizo más por Ecuador que miles de ecuatorianos”.
Una leyenda misionera
Ján Šutka se puso a trabajar. En la década de 1960, unió a la tribu Shuar e inició el establecimiento de una organización política llamada Federación Shuar. En 1972, inició un proyecto de escuelas a distancia vía radio en un bosque inaccesible.
Junto con los indígenas, inventó el alfabeto Shuar y los números faltantes del 6 al 10. Por ejemplo, el número 6 les recordaba a los indígenas la cola de un perro, por lo que llamaron al número seis "cola de perro". En la selva, donde no había caminos -y aún no los hay-, inició la construcción de más de cien pequeños aeropuertos.
En 1975, pudo establecer un servicio de rescate aéreo para los Šuars.
Conocí al misionero Ján Šutka en 2003, cuando tenía 73 años. Con el cámara Bystrík Priwitzer rodamos un documental sobre él, Cesta z pralesa. Ján Šutka ya era una leyenda misionera en ese entonces.
Pertenecía a la generación anterior de misioneros que fueron a la misión después del golpe comunista en la década de 1950 y dejaron una estela muy profunda.
El objetivo de la serie de documentales My Mission, en la que presentamos a los misioneros eslovacos en el mundo, era mostrar los extraordinarios nativos que tenemos. Queríamos inspirar a la audiencia con su ejemplo, para que ellos también puedan sacrificarse por los demás y hacer algo bueno por este mundo.

El camarógrafo Bystrík Priwitzer durante el rodaje de un documental sobre el salesiano Ján Šutek titulado Cesta z pralesa. Foto: archivo de Marek Poláček

Don Juan
Don Ján Šutka vino a esperarnos al aeropuerto de Quito en un jeep blanco. En los diez días de rodaje, él y yo recorrimos más de dos mil kilómetros por caminos llenos de baches, en su mayoría conducidos por él. Admiraba su energía vital y su resistencia.
Logró lo que se proponía, superando el cansancio y todos los obstáculos. Era muy trabajador y tenaz, tenía una rutina diaria fija. Simplemente de la vieja escuela.
Nunca olvidaré el "lío" bastante decente que hice justo después de llegar. Recordé de mis lecciones de español que cuando llamamos a un hombre por su apellido, debemos usar la dirección señor. Sin embargo, fue extraño para mí llamarlo Señor Šutka. Así que decidí llamarlo por su primer nombre en español: Juan.
Bueno, el primer nombre debe dirigirse como don. Así que lo llamé don Juan. Me sonaba extraño, después de todo, ese era el nombre del personaje del famoso mujeriego de Sevilla. Y me pareció que incluso Juan Šutka me miraba de alguna manera extraña.
Cuando finalmente no pudo soportarlo, detuvo el auto y dijo: "¡Por favor, no me llames Don Juan, sino Padre Juan!" Bueno, mi problema estaba resuelto. Desde entonces lo llamé padre Ján - padre Juan, como todos en el Ecuador se dirigían respetuosamente a él.
Filmando en el bosque
Siempre pasábamos las tardes en alguna comunidad salesiana y eran maravillosas: mucha fruta en la mesa, carne asada con arroz o batatas o plátanos fritos, servíamos jugos de frutas exóticas increíblemente buenos de jarras. Nos sentamos junto a la bombilla parpadeante, el ventilador de techo y escuchamos muchas historias misioneras.
La oscuridad literalmente caía sobre nosotros todas las tardes a las seis en punto. El aire estaba húmedo, se podía escuchar un poderoso chirrido desde la oscuridad total. Siguió una noche increíblemente larga, el día comenzó exactamente a las seis en punto.
Después de todo, estábamos en el ecuador, Ecuador incluso tiene el ecuador en su nombre. Todas las mañanas me despertaba unas cinco veces y aún estaba oscuro, así que seguía durmiendo. Era imposible filmar después del anochecer. Ján Šutka se alegró de que vinieran a visitarlo desde su Eslovaquia natal y que la gente de su país viera dónde vive, cómo vive y qué ha estado haciendo toda su vida.
La mayor experiencia fue el viaje al bosque detrás de Šuari. En ese momento, Ján Šutka ya no trabajaba en el bosque debido a su vejez, pero todos sabían su nombre, incluso los niños. Oían a sus padres y abuelos hablar de él por las tardes junto al fuego.
Volamos un pequeño avión de cinco plazas con otros dos pasajeros y un par de gallinas durante aproximadamente una hora sobre el interminable bosque verde. Luego aterrizamos en una de las pistas de tierra que vimos en el camino. La construcción de esta pista también fue iniciada por nuestro misionero.
El padre Juan estaba en casa en el bosque. En la cabaña central, nos mostró un walkie-talkie, que solía usarse para el aprendizaje a distancia y que todavía funciona hoy para conectarse con la ciudad y otros asentamientos en el bosque. Ján Šutka intentó ponerse en contacto con el piloto a través de él y averiguar si vendría a por nosotros, ya que el tiempo había empeorado y llovía como un torrente.
La gente, las chozas y los jardines perdidos en el bosque eran muy fotogénicos y en pocas horas rodamos allí una gro film. Estábamos felices, porque nuestro protagonista también pasó la mayor parte de su vida en el bosque: nuestra película tenía que ser sobre el bosque. Los indios eran muy respetuosos con Ján Šutek, le estaban agradecidos por muchas cosas buenas que se habían convertido en algo natural para ellos a lo largo de los años. Y Ján Šutek dejó claro que extraña el bosque y que los Šuari siguen siendo el amor de su vida.





Don Juan
Don Ján Šutka vino a esperarnos al aeropuerto de Quito en un jeep blanco. En los diez días de rodaje, él y yo recorrimos más de dos mil kilómetros por caminos llenos de baches, en su mayoría conducidos por él. Admiraba su energía vital y su resistencia.
Logró lo que se proponía, superando el cansancio y todos los obstáculos. Era muy trabajador y tenaz, tenía una rutina diaria fija. Simplemente de la vieja escuela.
Nunca olvidaré el "lío" bastante decente que hice justo después de llegar. Recordé de mis lecciones de español que cuando llamamos a un hombre por su apellido, debemos usar la dirección señor. Sin embargo, fue extraño para mí llamarlo Señor Šutka. Así que decidí llamarlo por su primer nombre en español: Juan.
Bueno, el primer nombre debe dirigirse como don. Así que lo llamé don Juan. Me sonaba extraño, después de todo, ese era el nombre del personaje del famoso mujeriego de Sevilla. Y me pareció que incluso Juan Šutka me miraba de alguna manera extraña.
Cuando finalmente no pudo soportarlo, detuvo el auto y dijo: "¡Por favor, no me llames Don Juan, sino Padre Juan!" Bueno, mi problema estaba resuelto. Desde entonces lo llamé padre Ján - padre Juan, como todos en el Ecuador se dirigían respetuosamente a él.
Filmando en el bosque
Siempre pasábamos las tardes en alguna comunidad salesiana y eran maravillosas: mucha fruta en la mesa, carne asada con arroz o batatas o plátanos fritos, servíamos jugos de frutas exóticas increíblemente buenos de jarras. Nos sentamos junto a la bombilla parpadeante, el ventilador de techo y escuchamos muchas historias misioneras.
La oscuridad literalmente caía sobre nosotros todas las tardes a las seis en punto. El aire estaba húmedo, se podía escuchar un poderoso chirrido desde la oscuridad total. Siguió una noche increíblemente larga, el día comenzó exactamente a las seis en punto.
Después de todo, estábamos en el ecuador, Ecuador incluso tiene el ecuador en su nombre. Todas las mañanas me despertaba unas cinco veces y aún estaba oscuro, así que seguía durmiendo. Era imposible filmar después del anochecer. Ján Šutka se alegró de que vinieran a visitarlo desde su Eslovaquia natal y que la gente en su país viera dónde vive, cómo vive y qué ha estado haciendo toda su vida.
La mayor experiencia fue el viaje al bosque detrás de Šuari. En ese momento, Ján Šutka ya no trabajaba en el bosque debido a su vejez, pero todos sabían su nombre, incluso los niños. Oían a sus padres y abuelos hablar de él por las tardes junto al fuego.
Volamos un pequeño avión de cinco plazas con otros dos pasajeros y un par de gallinas durante aproximadamente una hora sobre el interminable bosque verde. Luego aterrizamos en una de las pistas de tierra que vimos en el camino. La construcción de esta pista también fue iniciada por nuestro misionero.
El padre Juan estaba en casa en el bosque. En la cabaña central, nos mostró un walkie-talkie, que solía usarse para el aprendizaje a distancia y que todavía funciona hoy para conectarse con la ciudad y otros asentamientos en el bosque. Ján Šutka intentó ponerse en contacto con el piloto a través de él y averiguar si vendría a por nosotros, ya que el tiempo había empeorado y llovía como un torrente.
La gente, las chozas y los jardines perdidos en el bosque eran muy fotogénicos y en pocas horas rodamos allí una gro film. Estábamos felices, porque nuestro protagonista también pasó la mayor parte de su vida en el bosque: nuestra película tenía que ser sobre el bosque. Los indios eran muy respetuosos con Ján Šutek, le estaban agradecidos por muchas cosas buenas que se habían convertido en algo natural para ellos a lo largo de los años. Y Ján Šutek dejó claro que extraña el bosque y que los Šuari siguen siendo el amor de su vida.
Martin Križan-misionero en Ecuador, tribu Kiva

Martin Križan

Sacerdote católico romano eslovaco, salesiano, lingüista y misionero

Nacido

el 26 de noviembre de 1912
Veľké Zálužie , Eslovaquia

Fallecimiento

el 6 de septiembre de 1990 (77 años)
Šurianky, Eslovaquia

Martin Križan (* 26 de noviembre de 1912 , Veľké Zálužie - † 6 de septiembre de 1990 , Šurianky ) fue un sacerdote católico romano eslovaco , salesiano , lingüista, misionero Biografía Asistió

a la

Escuela del Pueblo en su lugar de nacimiento. Se graduó de la escuela secundaria en Italia en Bagnolo in Piano (1930 - 1934). Realizó su noviciado salesiano en Cuenca Ekvádor – Wikipédia Ecuador . Completó sus estudios teológicos en Quito Ekvádor – Wikipédia Ecuador . Fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1944. Trabajó como misionero en Ecuador, entre los indios Kivar. Vivió allí durante 37 años. En 1972, regresó a Eslovaquia y trabajó como sacerdote en la parroquia de Šurianky . Está enterrado en el cementerio de Velky Záluží .

Pionero del alfabeto Kiwar

Fue el responsable de escribir las voces y sonidos de esta tribu india y de crear las letras del alfabeto Kiwar.

Con un rosario y un machete. El salesiano de Orava ha estado activo entre los Šuars durante quince años.Anton
Odrobiňák de Bobrov fue a Ecuador.

Vive al borde del bosque con los indios Shuar locales. Los inicios en un país desconocido no fueron fáciles. A menudo peleaba consigo mismo. Tuvo problemas con la lengua indígena, el clima, la cultura, el medio ambiente. Pero el padre Anton sabía en lo que se estaba metiendo. Aprendió mucho sobre este interesante lugar de los libros. Y permaneció allí hasta hoy.

Salesiano de Orava en Ecuador
Viaje de Orava a América
Anton Odrobiňák nació el 24 de febrero de 1965 en Námestov. Vivía con sus padres y hermanos en Bobrov. Primero estudió en la Escuela Secundaria Adjunta. A partir de ahí, continuó en la facultad de veterinaria de Košice. También lo terminó con éxito. Mientras tanto, se dedicaba al levantamiento de pesas profesionalmente. Incluso ostenta el título de campeón de Checoslovaquia. A pesar de sus éxitos deportivos y profesionales, eligió un camino diferente.

Leer más:Con un rosario y un machete. El salesiano de Orava actúa entre los shuar desde hace quince años



La tumultuosa historia del Ecuador sería publicada en un grueso libro. En ellos encontrarás indios, colonizadores, disputas con el Perú, cazadores de calaveras y yacimientos petrolíferos.
Ecuador es un país pequeño y menos conocido. Su nombre se lo dio el ecuador (del español "ecuador"), que lo atraviesa en su parte norte. Si Sudáfrica no hubiera elegido el eslogan de marketing turístico "Todo el mundo en un solo país" hace muchos años, también podría usarse para Ecuador, que ofrece todo lo que el corazón de un viajero desea.
Este segundo país más pequeño de Sudamérica se caracteriza por una gran variabilidad de superficie, zonas climáticas, vegetación y fauna. En unas pocas horas, puede caminar a través de un colorido mosaico de muchos ecosistemas. Los Andes pasan por el centro de Ecuador con picos nevados, que incluyen 30 volcanes activos, incluido el volcán activo más alto del mundo, Cotopaxi (5896 m). No es la única que se da a conocer de vez en cuando. Por ejemplo, Pichincha, en cuyas faldas se encuentra la capital Quito.
Las dos cordilleras norte-sur de los Andes dividen a Ecuador en tres territorios naturales completamente diferentes, pero todos muy hermosos: llanuras
costeras fértiles y húmedas
cinturones montañosos de los Andes, que encierran mesetas a una altitud de 2200-2900 metros
Amazonas con selvas tropicales y una densa red de ríos
Aproximadamente la mitad de la población vive en pueblos y aldeas de los Andes, donde cultivan los fértiles valles y mesetas montañosas. La capital Quito también se encuentra en el valle central de la montaña. Otro 45% de la población vive en la costa húmeda del Océano Pacífico, donde tiene condiciones ideales para el cultivo de cultivos tropicales, y en la Amazonía sólo viven tribus indígenas indígenas.
El país de los indios
Ecuador es un país indio. El 30% de la población ecuatoriana de unos 13 millones de habitantes está compuesta por indígenas pertenecientes a 11 grupos andinos, amazónicos y de tierras bajas, el 60% son mestizos, el 7% son blancos y el 3% son negros. La composición de la población también corresponde a una gran cantidad de personas que hablan lenguas indígenas, principalmente el quechua, además del español oficial.
Desde mucho tiempo atrás, culturas agrícolas que conocían la cerámica trabajaron en el territorio del actual Ecuador. (La cerámica siempre ha estado estrechamente relacionada con el desarrollo de la agricultura: almacenaba suministros y semillas). La más antigua fue la cultura Valdivia, cuyo hallazgo más famoso son las encantadoras estatuillas de arcilla llamadas Venus Valdivianas.
Posteriormente se produjeron objetos cerámicos de gran valor artístico con motivos cocidos, que recuerdan a la cultura Moche del Perú. Al parecer, la actual cultura Machalia ecuatoriana mantuvo contactos con ella.
Luego, en el milenio antes de Cristo, se desarrolló la cultura Chorrera, que a su vez mantuvo relaciones comerciales tanto con la cultura Chavín de Huantár al sur del Perú como con las culturas del norte de Colombia. Después del comienzo de nuestra era, hubo el desarrollo de las clases dominantes, la religión como institución y muchos oficios, incluida la orfebrería. Se crearon extensos centros ceremoniales. La sociedad se integró gradualmente, unida en centros más grandes con un gobernante supremo. El comercio floreció a lo largo de toda la costa del Pacífico, por tierra y por mar.
Gran Colombia
En el tiempo anterior a la llegada de los Incas, las culturas florecieron en el territorio de Ecuador a un nivel relativamente alto. Quién sabe cómo se habrían desarrollado si los Incas no hubieran entrado en juego. Esto se refiere principalmente a la confederación de los Chans (Čanks), que los Incas derrotaron y luego extendieron su alcance al territorio ecuatoriano.
Muchos monumentos de la época Inca no se han conservado en el territorio del Ecuador. La más importante es la fortaleza de Ingapirca con el Templo del Sol ovalado, construido con la típica técnica inca sin mortero a partir de piedras perfectamente engastadas. Además, las festividades de culto al sol Intiraymi se llevan a cabo aquí todos los años en junio.
Después de que se completó la conquista española, la colonización española siguió con las mismas consecuencias que en todos los demás territorios indios americanos conquistados por los españoles. Desde 1563, Ecuador formó parte del Virreinato del Perú, y desde 1716, luego del Virreinato de la Nueva Granada.
En el siglo XVIII se reprimieron varios levantamientos antiespañoles, que se convirtieron en un movimiento por la independencia en el siglo XIX. Solo Simón Bolívar los llevó a buen fin con sus ejércitos. Aunque la independencia se declaró en 1820, pasaron dos años más antes de que se liberara todo el país. La batalla decisiva se libró en 1822 al pie del volcán Pichincha -y así Quito fue conquistada- por el oficial del ejército de Bolívar Antonio José de Sucre.
Luego, Ecuador pasó a formar parte del estado recién creado de la Gran Colombia, que incluía lo que hoy es Colombia, Ecuador, parte de Panamá y Venezuela. El sueño de Bolívar de crear un estado sudamericano unificado no encontró entendimiento y la Gran Colombia terminó en 1830. En 1830, Ecuador se independizó.
Choques con Perú
Incluso después de obtener la independencia, las personas de origen español siguieron siendo el grupo más rico e influyente del país. Pero no unidos: estaban divididos en terratenientes conservadores alrededor de Quito y comerciantes liberales de Guyaquil, el principal puerto marítimo del país.
En el rol de presidente de Ecuador se alternaban conservadores y liberales de acuerdo a los resultados electorales, y todo el desarrollo político del país se caracterizó por las relaciones entre ellos. Desafortunadamente, a veces esta rivalidad se convirtió en violencia sangrienta: la peor en 1875, cuando el presidente conservador García Moreno fue baleado frente al palacio presidencial en Quito, y en 1912, cuando el presidente liberal Eloy Almagro fue quemado vivo por una turba de ciudadanos de Quito.
Un problema ha plagado a Ecuador durante más de un siglo y medio. Desde 1830, ha habido enfrentamientos bélicos ocasionales entre Ecuador y Perú por parte de la Amazonía, por la determinación exacta de las fronteras mutuas. El conflicto tiene raíces profundas que se remontan a la época de los Incas, cuando dos ciudades competían entre sí: Quito en el actual Ecuador y Cuzco en el actual Perú: En la época colonial, se determinó la frontera entre los virreinatos de Perú y Nueva Granada.
La misma frontera quedó entonces entre Perú y Ecuador, porque al momento de obtener la independencia de España, el principio aplicado fue que las fronteras de los estados recién creados seguirían las fronteras de las unidades territoriales desde la época de la dominación española. El problema surgió en el hecho de que en 1802 España excluyó el territorio en disputa de la jurisdicción del virreinato de Nueva Granada (que incluía a Ecuador) y lo asignó al virreinato de Perú, mientras que los historiadores ecuatorianos consideran la decisión autoritativa de 1819, que revisó el acta de 1802 y el territorio de Granada.
Pobreza
En la guerra de Ecuador con Perú en 1941-42, Ecuador perdió gran parte de su territorio. Mediadores de varios países intentaron resolver la disputa entre los dos países. El resultado de las negociaciones fue el llamado El protocolo de Río de Janeiro, que se pronunció a favor de Perú, dejó en Ecuador un sentimiento de humildad permanente. Pero incluso después del Protocolo, quedó un pequeño territorio poco claro en la selva, y en esta zona fronteriza, los dos estados se encontraron militarmente varias veces más.
La última guerra peruano-ecuatoriana por el territorio en disputa en 1998 resultó en un acuerdo sobre la creación de una zona desmilitarizada destinada a proteger la naturaleza amazónica. La historia moderna de Ecuador se ha caracterizado durante mucho tiempo por la inestabilidad política, golpes militares, levantamientos violentos, una sucesión récord de presidentes y tensas relaciones con los países vecinos.
El gran problema de Ecuador es la pobreza, a pesar de que Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo, uno de los mayores exportadores de flores, y que aquí se encontraron grandes yacimientos de petróleo en la década de 1960, cuya exportación aporta la mitad del presupuesto nacional. A través de la retórica antiestadounidense, Ecuador vende la mitad de su petróleo a los Estados Unidos, lo cual es una característica típica de los países sudamericanos.
Sobre el petróleo y el acuerdo
Los gobiernos militares y civiles se alternaron hasta 1979, después de lo cual siempre se celebraron elecciones periódicas. Solo esos presidentes cambiaron inusualmente rápido. Comprensiblemente, no contribuyó a la estabilidad del país. La crisis en el país se intensificó y alcanzó su punto máximo en 1999, cuando la inflación alcanzó unas increíbles decenas de por ciento. La solución fue drástica: la dolarización del país en el año 2000, es decir, la sustitución del sucre como moneda nacional por el dólar estadounidense, devaluó los bienes de los ciudadanos.
En Ecuador se produjo un golpe de Estado durante unas tormentosas protestas que derrocaron al presidente. Pero este golpe fue de alguna manera diferente del anterior: la fuerza principal eran los indios, que acudieron a Quito por miles de todo el país y se les unió el ejército después de una breve vacilación.
Otro presidente también fue derrocado por el movimiento indígena, unido en la Confederación de Pueblos Indígenas del Ecuador, que representa cerca del 40% de la población ecuatoriana, y en 2010 casi lo tuvo hasta el joven apuesto y popular presidente Rafael Correa de origen indígena. Los indígenas no estaban de acuerdo con el plan de expandir la extracción de petróleo en la región amazónica. Enormes reservas de petróleo están escondidas bajo el bosque en gran parte inexplorado, pero permanecerán intactas durante diez años.
Tan original acuerdo se firmó con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que pagó a Ecuador 3.600 millones de dólares por él. Rafael Correa, economista, exministro de Hacienda y carismático orador, ya ganó dos veces las elecciones presidenciales. Políticamente, se unió a la izquierda nacionalista sudamericana representada por el presidente venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales (en quien Correa se inspiró para nacionalizar la extracción de petróleo y metales preciosos).
Cazadores de calaveras - Indios Shuari - Ecuador
Mencionando al Amazonas y a los indios amazónicos ecuatorianos, no se puede dejar de mencionar a los famosos Shuar, de los cuales leemos en el libro de nuestros legendarios viajeros Hanselka y Žigmund "Za cazadores de calaveras". Los Shuari, junto con varias otras tribus del grupo lingüístico indio jíbaro, eran una de las tribus indias más temidas, porque traían las cabezas cortadas de sus enemigos como botín de sus expediciones de guerra. Luego se redujeron significativamente mediante un procedimiento especial y el resultado se denominó tsansa.
La construcción del camino y el contacto de los Shuar con la civilización moderna cambió mucho sus vidas. Hace sesenta años, cuando nuestra famosa pareja H+Z visitó Šuáry, la tradición Shuar más popular estaba prohibida. Sin embargo, el pueblo Shuar aún conserva el conocimiento de la tecnología de producción de tsansa y hace tsansa nuevo con cabezas de mono, porque es un recuerdo muy popular. Se dice que son indistinguibles de los humanos (y así es como van todo tipo de mensajes a veces).
Sin embargo, hasta el día de hoy, el pueblo Shuar no ha cambiado otra tradición, a saber, la producción de la bebida nyhámanči, que, al igual que otras bebidas alcohólicas indígenas en los países de América Central y del Sur, preparada a partir de pulpa fermentada de plantas, se llama Čiča. Entre los Shuar, su chicha se hace de una manera bastante especial: un grupo de mujeres toma la pulpa prensada de la cosecha dada de un recipiente, mastica cada bocado por un rato y luego la escupe de nuevo en el recipiente con saliva. Y esto se repite varias veces. La mezcla fermenta después de 12 horas. Según los Šuárs, su bebida tiene un efecto beneficioso sobre la potencia.

Indios Shuar - Ecuador

Shuar, también conocido como Jivaro , es un grupo étnico indígena que habita en la Amazonía ecuatoriana y peruana .. Son conocidos por sus habilidades de caza y la tradición de encoger la cabeza, conocida como Tzantsa.

El idioma Shuar pertenece a la familia lingüística jíbara y es hablado por más de 50.000 personas en la región. Los Shuar son conocidos por sus proezas en la guerra, tanto en defensa de sus territorios como en acciones ofensivas contra enemigos externos. Hoy en día, muchos Shuar viven en comunidades organizadas en torno a la agricultura y la caza, aunque también los hay que trabajan en la industria minera y maderera.

El nombre

Shuar, en lengua Shuar , significa "pueblo". Las personas que hablan el idioma Shuar viven en la selva tropical entre los altos Andes y en las selvas tropicales y sabanas.llanuras amazónicas en Ecuador . Los Shuar viven en diferentes lugares - es decir, muraiya (cerro) Los Shuar son personas que viven al pie de los Andes; achu (palma de pantano) shuar (o Achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador).

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apaches y los que no hablan español ni shuar como inkis . Los europeos y los euroamericanos solían referirse a los shuar como " jivaros " o " jíbaros "; esta palabra probablemente se deriva de la ortografía española del siglo XVI Shuar (ver Gnerre 1973), pero tiene otros significados, incluido "salvaje"; empezó fuera de ecuadorjíbaro significa "rústico". Los shuar se representan popularmente en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental con su antigua práctica de encoger cabezas humanas ( tsantsa ).

Organización social y contactos con los europeos

Desde el momento del primer contacto con los europeos en el siglo XVI hasta la creación de la Federación Shuar en las décadas de 1950 y 1960, los Shuar eran seminómadas y vivían en hogares separados esparcidos por la selva tropical, unidos por lazos políticos y de parentesco más laxos . y carecer de grupos de parentesco corporativos o liderazgo político centralizado o institucionalizado.

El centro de la vida shuar era un hogar relativamente autónomo compuesto por un esposo, sus esposas (generalmente dos), hijos e hijas solteros. Después del matrimonio, los hijos dejarían su hogar natal y los yernos emigrarían (ver residencia en el registro ). Los hombres cazaban y tejían ropa; las mujeres cultivaban un huerto. En 1527 los Shuar derrotaron la invasión de los ejércitos incas de Huayna Capac .

Cuando los shuar se pusieron en contacto por primera vez con los españoles en el siglo XVI, entablaron relaciones comerciales pacíficas. Se resistieron violentamente a los impuestos y en 1599 expulsaron a los españoles.

La colonización y las misiones en el siglo XX llevaron a los Shuar a reorganizarse en asentamientos nucleares llamados centros.. Los Centros inicialmente facilitaron la evangelización de los misioneros católicos, pero también se convirtieron en un medio para defender los reclamos territoriales de los shuar contra los de los colonos no indígenas. En 1964, los representantes de los centros Shuar crearon una federación política para representar sus intereses ante el estado ecuatoriano, las ONG y las corporaciones multinacionales.

Tsantsa , cabezas reducidas

Cabeza reducida expuesta en el Museo de América de Madrid .

En el siglo XIX, los muraiya shuar se hicieron famosos entre los europeos y euroamericanos por su elaborado proceso de encoger las cabezas de los achuar asesinados . Aunque los Neshuar caracterizaron estas cabezas marchitas ( tsantsa ) como trofeos de guerra , los Shuar insistieron en que las cabezas mismas no estaban interesadas ni valoradas como trofeos. En cambio, buscaron el muisak , o el alma de la víctima, que estaba contenida dentro de la cabeza reducida. Los hombres Shuar creían que controlar el muisak les permitiría controlar el trabajo de sus esposas e hijas. [6] [7]

Debido a que las mujeres cultivaban yuca y producían chicha (cerveza de yuca), que en conjunto proporcionaban la mayor parte de las calorías y los carbohidratos en la dieta Shuar, el trabajo de las mujeres era fundamental para la vida biológica y social de los Shuar. A finales de 1800 y principios de 1900, los europeos y euroamericanos comenzaron a comerciar con productos manufacturados, incluidas escopetas, y exigieron cabezas reducidas. El resultado fue un aumento de la guerra local, incluida la cacería de cabezas , lo que contribuyó a la percepción de los Shuar como violentos. [6] [7] En 1961, Edmundo Bielawski filmó el único metraje que mostraba lo que parece ser su proceso de reducción de cabezas.

rituales de la edad adulta

MHNT Túnica de plumas de tucán

Antes de la misión en las décadas de 1940 y 1950, la cultura Shuar funcionaba para organizar y apoyar una sociedad guerrera. Los niños, de unos ocho años, fueron llevados por sus padres o tíos en un viaje de tres a cinco días a una cascada cercana, durante el cual el niño bebió solo agua de tabaco . En algún momento al niño se le dio maikua ( Datura arborea , Solanaceae ) con la esperanza de que tuviera visiones momentáneas o arutam . Se creía que estas visiones eran creadas por un wakani o espíritu ancestral.

Si el niño era lo suficientemente valiente, podría tocar el arutam y obtener el arutam wakani.. Esto haría que el niño fuera muy fuerte y sostener varios arutam wakani lo haría invencible. Sin embargo, Shuar creía que los wakani podían perder fácilmente su arutam , por lo que repitió este ritual varias veces.

Un guerrero Shuar que vivía para matar a mucha gente se llamaba kakáram . Los Shuar creían que si una persona que posee un arutam wakani muere en paz, dará a luz a un nuevo wakani ; si se mataba a alguien que tenía arútam wakaní , daría a luz un muísak .

Enfermedad y chamanismo

Los Shuar generalmente no creen en la muerte natural, aunque reconocen que algunas epidemias, como el sarampión y la escarlatina, son enfermedades introducidas por el contacto con europeos o euroamericanos. Luchaban principalmente con lanzas y cerbatanas , pero, como muchos otros grupos de la región, también creían que podían ser asesinados por flechas invisibles de tsentsak.

Cualquier muerte inexplicable se atribuía a tal tsentsak . Aunque los tsentsaks están vivos, no actúan de forma independiente. Los chamanes (en Shuar, uwishin ) son personas que poseen y controlan tsentsak . Para obtener tsentsaks, deben comprárselos a otros chamanes; Los Shuar creen que los chamanes más poderosos son hablantes de quichua, que viven en el norte y el este.

Para controlar el tsentsak, los Shuar deben ingerir natem ( Ayahuasca ). Muchos Shuar creen que la enfermedad se produce cuando alguien contrata a un chamán para que dispare tsentsak en el cuerpo de un enemigo. Este ataque tiene lugar en secreto, y pocos chamanes, si es que alguno, lo admitirán. Si alguien se enferma, puede acudir a un chamán para su diagnóstico y tratamiento.

Tienen muchas plantas que utilizan para las dolencias cotidianas comunes. La mayoría de la gente está familiarizada con estas plantas y cómo prepararlas y usarlas. Ocasionalmente se le pedirá consejo o ayuda a una mujer mayor, especialmente con el control de la fertilidad, el parto y los recién nacidos. Piripiri (especie Cyperus) se utilizan para diversas dolencias.

Shuar y el estado ecuatoriano

El descubrimiento de petróleo en la parte alta de la Amazonía motivó el interés de los ecuatorianos y peruanos por esta región. En el siglo XX, los grupos shuar ecuatorianos y peruanos como los achuar tenían historias significativamente diferentes.

Shuar en Logroño, Ecuador .

Hay al menos 40.000 Shuar, 5.000 Achuar y 700 Shiwiar en Ecuador .

A fines del siglo XIX, los jesuitas católicos renovaron las misiones entre los shuar, y los euroecuatorianos pobres y sin tierra de las tierras altas ( colonos) comenzaron a establecerse entre los shuar . Los Shuar entablaron relaciones comerciales pacíficas, intercambiaron tierras por bienes manufacturados y comenzaron a enviar a sus hijos a internados de misiones para aprender español. En 1935, el gobierno ecuatoriano creó la Reserva Shuar, en parte para regular el acceso euroecuatoriano a la tierra, y dio a los misioneros salesianos (católicos) la administración de la reserva.

Los misioneros tuvieron mucho éxito en el proceso de aculturación , enseñando español a los shuar, convirtiendo a los shuar al cristianismo , alentando a los shuar a abandonar la guerra y la producción de cabezas reducidas, alentando a los shuar a abandonar los ritos de la pubertad que les dieron el arútam wakaní a los shuar y alentando a los shuar a participar en la economía de mercado . Tuvieron gran éxito, aunque no del todo, en animar a los shuar a abandonar la poligamia por la monogamia . Fueron relativamente infructuosos en desalentar la práctica del chamanismo.

Para 1950, los Shuar habían perdido una cantidad significativa de tierra a favor de los colonos. En ese momento, abandonaron su patrón de asentamiento seminómada y disperso y comenzaron a formar asentamientos nucleares de cinco a treinta familias, llamados centros (español para "centros"). Estos centros facilitaron el acceso de los misioneros a los shuar. También proporcionaron la base para las peticiones de tierras Shuar al gobierno ecuatoriano; a cambio, los shuar prometieron talar la selva tropical para convertirla en pastos, y el gobierno les dio préstamos a los shuar para comprar ganado para criar para el mercado.

En la década de 1960, los misioneros salesianos animaron a los responsables de los centros a reunirse y crear una nueva organización. En 1964 crean la Federación Interprovincial de Centros Shuar-Achuar("Federación Interprovincial de Centros Shuar y Achuar"; muchos Achuar viven en Ecuador, aunque la mayoría vive en Perú). La federación es democrática y está organizada jerárquicamente, la mayoría de sus dirigentes son pagados por el estado ecuatoriano.

Diana Atamaint, política shuar ecuatoriana

En 1969, la Federación firmó un convenio con el gobierno ecuatoriano en el que la Federación asumía la jurisdicción administrativa sobre la Reserva Shuar. La federación asumió las responsabilidades de educar a los niños, administrar el registro civil y la propiedad de la tierra, y promover la producción ganadera y otros programas para integrar aún más a los shuar en una economía de mercado. Desde entonces, la Federación se ha dividido en varios grupos, incluida la Federación Achuar separada, aunque los diversos grupos mantienen relaciones cordiales.

Gracias al trabajo de la Federación, la identidad Shuar es muy fuerte. La mayoría de los shuar también se identifican fuertemente con el estado-nación ecuatoriano y han ingresado a la política electoral ecuatoriana.

En los últimos años ha surgido conflicto a raíz de proyectos mineros en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe [8]

El 20 de noviembre de 2018, Diana Atamaint , mujer Shuar, asumió la presidencia del Consejo_Nacional_Electoral_ (Ecuador)

Grupo de Comandos de la Selva (Iwias)

Soldados de la selva del comando Iwias marchan en Tena

Muchos Shuar también sirven en el ejército ecuatoriano , y los militares se han apropiado de la percepción de los Shuar como "guerreros salvajes" que componen las unidades de élite "Iwia" de soldados Shuar (aunque no todos los oficiales son Shuar). Estas unidades se destacaron en la Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú en 1995. El nombre Iwia significa "Demonio de la Selva", derivado de la mitología Shuar: Iwia es un temido demonio que se come a las personas.

Según su cultura, los jóvenes se convierten en soldados cuando encogen las cabezas de sus enemigos. El lema de IWIAS es "Nunca derrotado", esto se refiere a su historia como un guerrero que derrota a los invasores, p. Incas liderados por Huayna Capac . en 1527.

EWIAS (Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán ) es la entidad encargada de la formación de los indígenas de la región amazónica. Ubicada en Shell , provincia de Pastaza , de esta escuela se gradúan alrededor de 35 soldados Iwia cada año.

En la cultura popular En

la novela Amazonia de James Rollins , la amante Shuar del Dr. Favre, Tshui, se describe como una "bruja" que inventa venenos, prepara té psicoactivo y mantiene una gran colección de cabezas reducidas. Su proceso de encoger uno de esos trofeos, que lleva colgado del cuello, se describe con gran detalle. La novela de Luis Sepúlveda de 1989 El viejo que leía historias de amor
explora al pueblo Shuar y su cultura/tradiciones/creencias a medida que el personaje principal es adoptado/se hace amigo de su gente. El autor era amigo cercano de un líder sindical Shuar y construyó aspectos de la historia sobre historias que le contó sobre su forma de vida.
En Back from Eternity (1956), los Shuar (llamados Jivaros en la película) atacaron a una tripulación varada en un país sudamericano sin nombre.

Ecuador
Pueblos jíbaros

Un viaje desde la selva - don Ján Šutka SDB (Ecuador)


Video documental del ciclo Mi misión - Viaje desde el bosque sobre el misionero eslovaco Ján Šutka SDB de 2004.