00:54
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 2 El Testimonio admirable de la Beata y Mártir Josefina Sauleda Soy un sacerdote diocesano, del obispado de Sant Feliu de Llogregat, al lado de Barcelona …Más
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 2

El Testimonio admirable de la Beata y Mártir Josefina Sauleda

Soy un sacerdote diocesano, del obispado de Sant Feliu de Llogregat, al lado de Barcelona, España. En nuestro obispado tenemos el convento de monjas dominicas de clausura de Montesión.
Allí está enterrada la Beata y Mártir Josefina Sauleda, beatificada el 28 de octubre de 2007, juntamente con otros 497 mártires de la terrible persecución religiosa de la Guerra Civil española. Fue la beatificación más numerosa de la historia.
El testimonio martirial es impresionante. Impresiona el paralelismo entre la pasión de la mártir y la pasión de Cristo, tal como lo describe la biógrafa):

1. Como Cristo, antes del martirio, expresó su profundo amor. Pasando por delante del convento incendiado, se fija en la imagen de la Virgen del Rosario, que estaba en la fachada, a al altura del coro donde había un impresionante Cristo crucificado, y exclama: "Señor, cuánto os he amado dentro de estas paredes".
2. Es sometida a un largo interrogatorio, y calla, no dice nada. (Los violentos anarquistas quieren saber tres cosas: a. dónde están las monjas para matarlas a todas. b. dónde está el sacerdote del convento para matarlo. c. donde está el supuesto tesoro del convento, para robarlo.)
3. Un fuerte dolor de cabeza suple la corona de espinas.
4. Dice "tengo sed".
5. Es brutalmente arrastrada. Lanza un gran grito (una sirvienta de un piso cercano lo escucha y dice: "otro que llevan a matar". Esta chica entrará en el convento después de la guerra).
6. Es sometida a una cruel tortura durante la cual implora la conversión de sus verdugos y la obtendrá. Su verdugo, un famoso anarquista confesará, antes de morir ejecutado, que no podía quitarse de la cabeza toda aquella noche de horror en la cual estuvieron torturando lentamente y cruelmente a sor Josefina Sauleda y como ella expiraba en la madrugada orando por España y por sus torturadores.
7. De tan desfigurada no tiene apariencia humana (Al día siguiente de desaparecer es encontrada muerta, bañada en su sangre. El tiro de gracia le había volado el cráneo. El rostro era un "montón de carne viva" evidenciando una cruelísima tortura).
8. Muere fuera de la ciudad.
9. Es envuelta en una sábana blanca y enterrada en un sepulcro prestado. Un José (su sobrino) interviene en la sepultura. Es depositada en un sepulcro prestado y para ella sola (un privilegio poco corriente para los mártires de la guerra).

Síntesis de su vida y martirio:
www.mossenjoan.com/…/mare_josefina_c…
video completo:
www.mossenjoan.com/…/mare_josefina_ …

Dominicas contemplativas del Monasterio de la Inmaculada del Valle, Argentina:
El poder de las manos vacías.
Juan Manuel Serra Oller
Beata y Mártir Josefina Sauleda Paulís
El sábado, 28 de mayo, de 2016, a las 12h,
traslado solemne de los restos mortales de la Beata y Mártir Josefina Sauleda Paulís,
a la Iglesia del Monasterio de Montesión, de Esplugues de Llobregat (C. Església 82),
Barcelona, España. Preside el Sr. Obispo Mons. Agustín Cortés.
Video sobre la Beata y Mártir Josefina Sauleda:
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA …Más
Beata y Mártir Josefina Sauleda Paulís

El sábado, 28 de mayo, de 2016, a las 12h,
traslado solemne de los restos mortales de la Beata y Mártir Josefina Sauleda Paulís,
a la Iglesia del Monasterio de Montesión, de Esplugues de Llobregat (C. Església 82),
Barcelona, España. Preside el Sr. Obispo Mons. Agustín Cortés.

Video sobre la Beata y Mártir Josefina Sauleda:

DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 2 (primer video)
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 2

De tan desfigurada no tenía apariencia humana (segundo video)
De tan desfigurada no tenía apariencia humana

DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 3
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 3

DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 4
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 4

DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 5
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 5

DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 6
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 6

Power points y síntesis de su vida (en castellano y en catalán) en:
mossenjoan.com

+++++++++

El Testimonio admirable de la Beata y Mártir Josefina Sauleda

Apreciadas hermanas dominicas contemplativas del Monasterio de la Inmaculada del Valle, Catamarca, Argentina: he visto en Gloria.tv el video sobre vuestro convento de monjas contemplativas y me ha gustado mucho:
El poder de las manos vacías (El poder de las manos vacías.).

Soy un sacerdote diocesano, del obispado de Sant Feliu de Llogregat, al lado de Barcelona, Cataluña, España. En nuestro obispado tenemos el convento de monjas dominicas de clausura de Montesión.
Allí está enterrada la Beata y Mártir Josefina Sauleda, beatificada el 28 de octubre de 2007, juntamente con otros 497 mártires de la terrible persecución religiosa de la Guerra Civil española. Fue, en aquel momento, la beatificación más numerosa de la historia.
Así conocí yo el testimonio admirable de la Beata y Mártir Josefina Sauleda. Supone para mi vida de sacerdote diocesano un antes y un después.
El testimonio martirial es impresionante. Impresiona el paralelismo entre la pasión de la mártir y la pasión de Cristo, tal como lo describe la biógrafa:

1. Como Cristo, antes del martirio, expresó su profundo amor. Pasando por delante del convento incendiado, se fija en la imagen de la Virgen del Rosario, que estaba en la fachada, a la altura del coro donde había (antes del incendio y saqueo) un impresionante Cristo crucificado, y exclama: "Señor, cuánto os he amado dentro de estas paredes".
2. Es sometida a un largo interrogatorio, y calla, no dice nada. Los violentos anarquistas quieren saber tres cosas: a. Dónde están las monjas para matarlas a todas. b. Dónde está el sacerdote del convento para matarlo. c. Dónde está el supuesto tesoro del convento, para robarlo.
3. Un fuerte dolor de cabeza suple la corona de espinas.
4. Dice "tengo sed".
5. Es brutalmente arrastrada. Lanza un gran grito. Una sirvienta de un piso cercano lo escucha y dice: "otro que llevan a matar". Esta chica entrará en el convento de Montesión, después de la guerra.
6. Es sometida a una cruel tortura durante la cual implora la conversión de sus verdugos y la obtendrá. El jefe de los verdugos, un famoso anarquista, confesará antes de morir ejecutado, que no podía quitarse de la cabeza toda aquella noche de horror en la cual estuvieron torturando lentamente y cruelmente a sor Josefina Sauleda, y como ella expiraba en la madrugada orando por España y por sus torturadores.
7. De tan desfigurada no tiene apariencia humana. Al día siguiente de desaparecer es encontrada muerta, bañada en su sangre. El tiro de gracia le había volado el cráneo. El rostro era un "montón de carne viva", evidenciando una cruelísima tortura.
8. Muere fuera de la ciudad.
9. Es envuelta en una sábana blanca y enterrada en un sepulcro prestado. Un José (su sobrino) interviene en la sepultura. Es depositada en un sepulcro prestado y para ella sola (un privilegio poco corriente para los mártires de la guerra).

Todo esto se explica en una extensa biografía, obra de Sor Catalina Febrer, que en el momento del martirio, en 1936, era novicia en Montesión.

En la página web www.mossenjoan.com veréis que tengo algunas páginas escaneadas del libro, así como el video sobre su vida. Comparto este testimonio con vosotras porque estoy seguro que os ayudará, como me ayuda a mí, a querer configuraros del todo a Cristo crucificado para la salvación de muchos.

Su director espiritual explica que ella tenía muy asumida la mística del martirio, y que quería derramar hasta la última gota de su sangre como expresión de amor al Esposo de su alma, Jesucristo.
Cuando veía a sus monjas asustadas por la inminente persecución, les decía: "¿Qué nos puede pasar?, ¿el martirio? ¡Feliz la que reciba esta gracia del Señor!

Me encomiendo a vuestras oraciones.
Padre Joan Manuel Serra
Obispado de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona, Cataluña, España).

Mn Joan Manuel Serra i Oller (jserrao@bisbatsantfeliu.cat)

www.bisbatsantfeliu.cat / www.mossenjoan.com
Ver ésta y otras homilías mías en: www.mossenjoan.com/index_JMSO.html
www.evangelizaciondigital.org / www.movimientosacerdotalmariano.es
www.camino-neocatecumenal.org / www.mistica.es / www.carmelcat.cat
Mis vídeos en Gloria.tv (el youtube católico):
@Juan Manuel Serra Oller
Los Tweets de este cura twitero: twitter.com/JuanManuelSerr5

+++++++
+++++++

Beata i Màrtir Josefina Sauleda Paulís

Dissabte, 28 de maig, de 2016, a les 12h,
trasllat solemne de les restes mortals de la Beata i Màrtir Josefina Sauleda Paulís,
a l'Església del Monestir de Montsió, d'Esplugues de Llobregat (C. Església 82),
Barcelona, Espanya. Presideix el Sr. Bisbe Mons. Agustí Cortés.

Vídeo sobre la Beata i Màrtir Josefina Sauleda:

DE TAN DESFIGURADA NO TENIA APARENÇA HUMANA 2 (primer vídeo)
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 2

De tan desfigurada no tenia aparença humana (segon vídeo)
De tan desfigurada no tenía apariencia humana

DE TAN DESFIGURADA NO TENIA APARENÇA HUMANA 3
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 3

DE TAN DESFIGURADA NO TENIA APARENÇA HUMANA 4
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 4

DE TAN DESFIGURADA NO TENIA APARENÇA HUMANA 5
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 5

DE TAN DESFIGURADA NO TENIA APARENÇA HUMANA juny
DE TAN DESFIGURADA NO TENÍA APARIENCIA HUMANA 6

Power points i síntesi de la seva vida (en castellà i en català) a:
www.mossenjoan.com

+++++++++

El Testimoni admirable de la Beata i Màrtir Josefina Sauleda

Benvolgudes germanes dominiques contemplatives del Monestir de la Immaculada del Valle, Catamarca, Argentina: he vist a Gloria.tv el vídeo sobre el vostre convent de monges contemplatives i m'ha agradat molt:
El poder de les mans buides (El poder de las manos vacías.).

Sóc un sacerdot diocesà, del bisbat de Sant Feliu de Llogregat, al costat de Barcelona, Catalunya, Espanya. En el nostre bisbat tenim el convent de monges dominiques de clausura de Montsió.
Allí està enterrada la Beata i Màrtir Josefina Sauleda, beatificada el 28 d'octubre de 2007, juntament amb altres 497 màrtirs de la terrible persecució religiosa de la Guerra Civil espanyola. Va ser, en aquell moment, la beatificació més nombrosa de la història.
Així vaig conèixer jo el testimoni admirable de la Beata i Màrtir Josefina Sauleda. Suposa per la meva vida de sacerdot diocesà un abans i un després.
El testimoni martirial és impressionant. Impressiona el paral·lelisme entre la passió de la màrtir i la passió de Crist, tal com ho descriu la biògrafa:

1. Com Crist, abans del martiri, va expressar el seu profund amor. Passant per davant del convent incendiat, es fixa en la imatge de la Mare de Déu del Roser, que estava a la façana, a l'altura del cor on hi havia (abans de l'incendi i saqueig) un impressionant Crist crucificat, i exclama: "Senyor, quant que us he estimat dins d'aquestes parets ".
2. És sotmesa a un llarg interrogatori, i calla, no diu res. Els violents anarquistes volen saber tres coses: a. On són les monges per matar-les a totes. b. On és el sacerdot del convent per matar-lo. c. On és el suposat tresor del convent, per robar-lo.
3. Un fort mal de cap supleix la corona d'espines.
4. Diu "tinc set".
5. És brutalment arrossegada. Llança un gran crit. Una serventa d'un pis proper ho escolta i diu: "un altre que porten a matar". Aquesta noia entrarà al convent de Montsió, després de la guerra.
6. És sotmesa a una cruel tortura durant la qual implora la conversió dels seus botxins i l'obtindrà. El cap dels botxins, un famós anarquista, confessarà abans de morir executat, que no es podia treure del cap tota aquella nit d'horror en la qual van estar torturant lentament i cruelment a sor Josefina Sauleda, i com ella expirava a la matinada pregant per Espanya i pels seus torturadors.
7. De tan desfigurada no té aparença humana. L'endemà de desaparèixer és trobada morta, banyada en la seva sang. El tret de gràcia li havia volat el crani. El rostre era un "munt de carn viva", evidenciant una cruelísima tortura.
8. Mor fora de la ciutat.
9. És embolicada en un llençol blanc i enterrada en un sepulcre prestat. Un José (el seu nebot) intervé en la sepultura. És dipositada en un sepulcre prestat i per a ella sola (un privilegi poc corrent per als màrtirs de la guerra).

Tot això s'explica en una extensa biografia, obra de Sor Catalina Febrer, que en el moment del martiri, el 1936, era novícia en Montesión.

A la pàgina web www.mossenjoan.com veureu que tinc algunes pàgines escanejades del llibre, així com el vídeo sobre la seva vida. Comparteixo aquest testimoni amb vosaltres perquè estic segur que us ajudarà, com m'ajuda a mi, a voler configurar-vos del tot a Crist crucificat per la salvació de molts.
El seu director espiritual explica que ella tenia molt assumida la mística del martiri, i que volia vessar fins a l'última gota de la seva sang com a expressió d'amor a l'Espòs de la seva ànima, Jesucrist.
Quan veia els seus monges espantades per la imminent persecució, els deia: "Què ens pot passar ?, el martiri? Feliç tu que rebi aquesta gràcia del Senyor!

M'encomano a les vostres oracions.

Mn Joan Manuel Serra

Bisbat de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona, Catalunya, Espanya).

Mn Joan Manuel Serra i Oller (jserrao@bisbatsantfeliu.cat)

www.bisbatsantfeliu.cat / www.mossenjoan.com
Veure aquesta i altres homilies meves a: www.mossenjoan.com/index_JMSO.html
www.evangelizaciondigital.org / www.movimientosacerdotalmariano.es
www.camino-neocatecumenal.org / www.mistica.es / www.carmelcat.cat
Els meus vídeos a Gloria.tv (al youtube catòlic):
@Juan Manuel Serra Oller
Els tuits d'aquest capellà twitero: twitter.com/JuanManuelSerr5
Juan Manuel Serra
Contemplativos sirven a toda la humanidad, recuerda Cardenal
www.aciprensa.com/noticia.php
BARCELONA, 30 May. 10 / 12:03 pm (ACI)
En una carta con ocasión de la Jornada Pro Orantibus (JPO) titulada "Venid Adoradores" que se celebra este domingo 30 de mayo en toda España con los religiosos de clausura, el Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach, señaló que los hombres y mujeres de …Más
Contemplativos sirven a toda la humanidad, recuerda Cardenal

www.aciprensa.com/noticia.php

BARCELONA, 30 May. 10 / 12:03 pm (ACI)

En una carta con ocasión de la Jornada Pro Orantibus (JPO) titulada "Venid Adoradores" que se celebra este domingo 30 de mayo en toda España con los religiosos de clausura, el Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach, señaló que los hombres y mujeres de vida contemplativa "están comprometidos en la transformación del mundo" por lo que son "muy útiles a la Iglesia y a la humanidad
".

Tras indicar que quienes han respondido a esta vocación dedican "su vida entera a la oración, al trabajo y a la comunidad", el Purpurado advirtió que son "chicos y chicas muy felices. Son personas que aman la vida
, son solidarias con los hermanos y están comprometidas en la transformación del mundo".

"De ningún modo la vida contemplativa es una evasión del mundo
, un desentenderse de la sociedad, ya que la vida contemplativa es expresión del amor a Dios y no se puede amar auténticamente a Dios sin amar a la humanidad", indicó.

"Aunque parezca una paradoja –agregó–, desde el monasterio están más cerca de las necesidades eclesiales y de las inquietudes, tristezas y sufrimientos de los hombres
, sus hermanos. No son ni indiferentes ni egoístas, porque su amor participa de la universalidad del amor de Jesucristo".

Tras comentar que las vocaciones a este tipo de vida son muy valiosas, el Cardenal concluyó señalando que quienes viven de esta manera "nos hacen un gran obsequio: nos ayudan a valorar más el silencio y la oración
en medio de una cultura del ruido".

Copyright © ACI Prensa

(www.aciprensa.com)

LA VIDA CONTEMPLATIVA

(Domingo, 30/05/2010)

Julien Green, un novelista cristiano de primera línea, se hacía esta pregunta: “¿Cuántas personas hay entre nosotros que hayan experimentado el sentimiento de la presencia de Dios?” Al hombre de hoy difícilmente le queda tiempo para gustar de la oración y de la presencia de Dios en su vida.

Sin embargo hay hombres y mujeres que se sienten llamados a dedicar su vida entera a la oración, al trabajo y a la comunidad dentro de un monasterio contemplativo. Son chicos y chicas que han tomado esta decisión para toda la vida y que son muy felices. En el seno de nuestros monasterios hay paz, alegría y amor.

Los chicos y chicas que Dios llama a la vocación contemplativa son personas que aman la vida, son solidarias con los hermanos y están comprometidas en la transformación del mundo. De ningún modo la vida contemplativa es una evasión del mundo, un desentenderse de la sociedad, ya que la vida contemplativa es expresión del amor a Dios y no se puede amar auténticamente a Dios sin amar a la humanidad.

La vida contemplativa realiza plenamente a las personas porque Dios llena maravillosamente todos nuestros anhelos. Conocí a una chica en cuyo corazón Dios estaba trabajando, y me decía que notaba un cambio en su vida ya que empezaba a agradarle lo que antes le desagradaba, y perdía gusto por muchas cosas que antes la satisfacían. Entró en un monasterio contemplativo y después de unos años me escribió comunicándome que hacía su profesión y que “era felicísima”.

¿Habéis visitado alguna vez una comunidad contemplativa? Se trata de una buena experiencia, interpela y suscita muchas preguntas. Como por ejemplo: ¿Qué valor damos a Dios en nuestra vida? ¿Qué relación creemos que hay entre Dios y la creación, entre Dios y la vida? ¿Qué lugar ocupa la oración y el silencio en nuestra vida personal y familiar?

La respuesta a estas preguntas incide en la valoración eclesial que hacemos de las vocaciones contemplativas y de nuestros monasterios, que son ciertamente signos de la presencia de Dios en medio del mundo, de la transparencia de nuestra vida humana, de la importancia y de la necesidad del silencio y de reencontrar la propia identidad.

Los contemplativos y las contemplativas son muy útiles a la Iglesia y a la humanidad. Aunque parezca una paradoja, desde el monasterio están más cerca de las necesidades eclesiales y de las inquietudes, tristezas y sufrimientos de los hombres, sus hermanos. No son ni indiferentes ni egoístas, porque su amor participa de la universalidad del amor de Jesucristo. Viven con los ojos fijos en Él y con el corazón abierto a las necesidades de los hermanos, un corazón que, haciéndose oración, hace que ésta sea más apostólica y convierta su vida en redención.

Estos hermanos nuestros, hijos e hijas de familias de nuestros pueblos y ciudades, nos hacen un gran obsequio: nos ayudan a valorar más el silencio y la oración en medio de una cultura del ruido. La madre Teresa de Calcuta decía que “necesitamos encontrar a Dios y no podemos encontrarlo en el ruido y en la inquietud. Dios es amigo del silencio”. Dios habla en el silencio.

Muchas gracias, contemplativos y contemplativas porque interpeláis nuestra vida que a menudo se llena de preocupaciones y angustias que no existirían si viviéramos aquel “Sólo Dios basta” de Santa Teresa de Ávila.

Lluís Martínez Sistach

Cardenal arzobispo de Barcelona

Escucha y ve al arzobispo: www.arqbcn.org/node/608