Monseñor Bonivento: No, Scicluna, el celibato nunca fue "facultativo"

Monseñor Cesare Bonivento P.I.M.E., de 83 años -ex obispo de Vanimo, Nueva Guinea, historiador que ha publicado sobre el celibato clerical- ha pedido al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, en AldoMariaValli.it (8 de febrero) que corrija su mentira histórica de que el celibato fue "opcional durante el primer milenio de existencia de la Iglesia".

- El celibato nunca ha sido opcional en la Iglesia católica.

- La Iglesia siempre ha permitido la ordenación tanto de hombres casados como de célibes, pero siempre ha exigido a todos los clérigos que se abstengan de toda actividad sexual después de la ordenación.

- No existe un solo documento del Magisterio católico, ya sea de la Iglesia occidental u oriental, que permita el matrimonio o el uso del matrimonio después de recibir las Sagradas Órdenes.

- Esta disciplina se remonta a los orígenes del cristianismo y deriva su enseñanza directamente de Cristo y de los Apóstoles.

- La codificación de esta disciplina tuvo lugar a partir del Concilio de Elvira en 305, luego con los Concilios de Arlés en 314, Amcyra en 314 y Neocesarea en 315, hasta el gran Concilio de Nicea en 325, que enseñó la obligación del celibato para todos los clérigos.

- El celibato fue instituido por Cristo, que invitó a todos los apóstoles a seguirle dejándolo todo, incluso a sus familias, cosa que los apóstoles hicieron (Mateo 19, 27-29).

- El celibato fue enseñado por San Pedro (Mt 19:27-29) y San Pablo (I Cor 7; 1 Tim 5:9-10, Tit 1:89; Heb 7:23-28).

- El celibato ha sido defendido innumerables veces por el Magisterio durante más de dos milenios debido a sus fundamentos bíblicos y patrísticos, por ejemplo Siricio I, Inocencio, Gregorio Magno, el Concilio de Cartago en 390, Can. 2.

- Fue legislado para la Iglesia por el canon 3 del Concilio de Nicea y sancionado solemnemente por el canon 9 de la 24ª sesión del Concilio de Trento.

- El celibato fue el motivo de la ruptura inicial entre la Iglesia y los ortodoxos.

- Hubo que esperar hasta 691 para que el Concilio de Trulano II, cediendo a las presiones internas de las Iglesias orientales, concediera a los clérigos casados [pero no a los obispos] el uso del matrimonio cuando no servían en el altar, a pesar de la fuerte oposición del Papa Sergio I.

- Monseñor Bonivento pregunta: "¿Cuál es el papel de Monseñor Scicluna como Subsecretario del Dicasterio para la Doctrina de la Fe? ¿No es su deber recordar a todos los obispos de la Iglesia católica que la disciplina bimilenaria del celibato eclesiástico se basa en la persona del mismo Jesucristo?".

- Las declaraciones de Scicluna no son signo de claridad y valentía, sino sólo de una gravísima imprudencia.

Traducción IA

Vidal gutierrez gutierrez
Vg2 Porque el celibato es una cualidad inherente del Sacerdocio-