01:06:00
¿Quienes serán el Falso Profeta y El Anticristo? Apocalipsis 13 En el famoso sueño de San Bosco, ante las tormentas y dificultades que quieren destruirnos, Dios le muestra tres signos de salvación: …More
¿Quienes serán el Falso Profeta y El Anticristo? Apocalipsis 13

En el famoso sueño de San Bosco, ante las tormentas y dificultades que quieren destruirnos, Dios le muestra tres signos de salvación: 1. La Barca de Pedro, la Iglesia que nos lleva al puerto de la salvación. 2. La Eucaristía, nuestra alma, necesita alimentarse del Pan de salvación, el pan de Vida Eterna, nuestra sed de justicia, nuestra ansia de felicidad solo puede saciarse con la Sangre del Nuevo Pacto, derramada en nuestro favor, por Jesús en el calvario, la adoración al Corazón eucarístico de Jesucristo es la columna de nuestra fe. 3. La Devoción a María, que consiste en contemplar e imitar sus virtudes, en consagrarnos totalmente a Dios, por medio de su Inmaculado Corazón. Junto al Papa, en la Barca de Pedro, y anclados en las columnas de salvación (los dos testigos) los corazones de Jesús y María, halláremos salvación.

«Hijos míos, esta es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, ya han venido muchos anticristos, por lo cual nos damos cuenta que ya es la última hora. Ellos se salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros». 1 Jn 2,18-19
Según la Biblia "anticristos" son todos aquellos que se salieron de entre nosotros y estan en contra de nosotros. Al salirse y estar e contra de la Iglesia de Cristo se convierten en "anti-cristos". Para San Juan estos son los "anticristos". Seguramente por eso muchos buscan e inventan cualquier cosa en vez de ver lo que la BIblia dice sobre ello.

Introducción al Apocalipsis - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 claves para la interpretación del Apocalipsis - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 Cartas del Apocalipsis: un camino de penitencia (Parte 1) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 cartas del Apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 2) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 cartas del apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 3) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 cartas del Apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 4) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La Eucaristía, el cielo en la tierra - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 5, el Cordero de Dios - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Los 4 jinetes del Apocalipsis - Palabras de vida
DiosNosAma PuntoNet


El quinto sello, los mártires debajo del altar (Parte 1) - Palabras de vida
DiosNosAma PuntoNet


El quinto sello, los mártires debajo del altar (Parte 2) - Palabras de vida
DiosNosAma PuntoNet


El Sexto Sello, Los 144 mil - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


El séptimo sello, las trompetas - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La Sexta Trompeta - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Los 2 Testigos - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La mujer y el dragón (Apocalipsis 12) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 13 - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 14: el Mensaje Eterno - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 15: El Canto de los Vencedores - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 16: La Séptima Copa - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La aparición de Cristo triunfante y glorioso - Palabras de Vida

Únete con MaríaVisión en su misión de evangelizar adquiriendo éste y otros programas en versión DVD con mejor calidad en video y audio, sin marcas de agua y completos visitando la tienda virtual de MaríaVisión en www.mariavision.com o hablando directamente a los tels. 0052-33-3770-1814 desde fuera de México, y al 01-900-849-3507 desde el interior de la República Mexicana; también puedes escribir al e-mail: tiendavirtual@mariavision.com
ROSA ISELA FLORES ROIZ shares this
36
Que importante reflexión
Enzo de la Virgen and one more user link to this post
Enzo de la Virgen
¿ES EL PAPA EL ANTICRISTO?
AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.
I. INTRODUCCIÓN
Hoy en día la Iglesia Católica está empeñada en buscar un acercamiento religioso con las demás confesiones cristianas (Ecumenismo). No obstante, desde los mismos albores de LA REFORMA PROTESTANTE en el siglo XVI, sus fundadores como hijos rebeldes que un día se separaron de la Madre (Romanos 16,17…More
¿ES EL PAPA EL ANTICRISTO?

AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

I. INTRODUCCIÓN

Hoy en día la Iglesia Católica está empeñada en buscar un acercamiento religioso con las demás confesiones cristianas (Ecumenismo). No obstante, desde los mismos albores de LA REFORMA PROTESTANTE en el siglo XVI, sus fundadores como hijos rebeldes que un día se separaron de la Madre (Romanos 16,17-18), han mostrado un odio abierto por nuestra Iglesia, que no han dudado en tildarla de ser LA GRAN RAMERA DE LA BIBLIA, llamada en el Apocalipsis como BABILONIA LA GRANDE (18,2), y donde el PAPA no sería otro que el ANTICRISTO (13,18). Así por ejemplo, encontramos las siguientes declaraciones textuales:

- “Me siento ya más libre en mi corazón; pues sé finalmente que el Papa es el Anticristo, y que su silla es la de Satanás”.

Martín Lutero, fundador de la Iglesia Evangélica.

- “El pontificado romano, con todo su orden y reino, es el mismo Anticristo”. Felipe Melanchthon, colaborador de Martín Lutero.

- “La cabeza de este reino maldito y abominable en la iglesia occidental es el Papa”.

Juan Calvino, fundador de la Iglesia Calvinista.

- “El Papa es el mismo Anticristo”.

Juan Knox, fundador de la Iglesia Presbiteriana.

- “El Papa es en el sentido más categórico, el hombre de pecado, porque él representa toda forma de pecado sin medida”.

Juan Wesley, fundador de la Iglesia Metodista.

II. EL ANTICRISTO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS

Para hacer un informe más imparcial vamos a utilizar la Biblia Protestante versión Reina-Valera, Edición de 1985. Además, seguiremos la regla de fe de todas las iglesias protestante: “Solo lo que enseñe la Biblia”.

El primero en utilizar el título de “Anticristo” en el Nuevo Testamento, fue el mismo Jesucristo: “Porque se levantaránfalsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuera posible, aun a los escogidos” (Mateo 24,24). Nótese bien, que El Mesías en este pasaje del evangelio del apóstol Mateo (escrito hacia el año 85 de nuestra era), al igual que en todo el capítulo 24; está hablando con un lenguaje escatológico, haciendo referencia a los “últimos tiempos”. Explicando que vendrán hombres que con “supuestos milagros” obra del Diablo, llevarán tras de sí a muchos de los verdaderos creyentes, los cuales no tendrán su aprobación (comparar con Mateo 7, 21-23).

Para el apóstol Pablo, el “hombre de pecado” que se hace pasar por Dios, está por venir (2 Tesalonicenses 2,1-4); (aunque no lo identifica propiamente con el título del “Anticristo”), pero llegará “con gran poder y señales y prodigios mentirosos” (9). Porque “el espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4,1). Además, sus vidas y sus actos son propios de “las obras de las tinieblas” (Romanos 13,12), “siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia” (Efesios 2,2).

Vemos como San Pablo en sus epístolas (redactadas entre los años 45 al 65), quiere resaltar dos cosas:

1. Tanto él como los demás apóstoles, y los primeros cristianos hasta el siglo segundo; creían firmemente que la segunda venida de Cristo (parusía), era un hecho que sucedería pronto.

2. El mundo entero se debate entre dos grandes fuerzas, los “hijos de la luz” al mando de Jesucristo, y los “hijos de las tinieblas”, bien sea representado por un hombre, pero enviado por el mismo Diablo.

Por su parte, el apóstol Juan en sus cartas (elaboradas hacia el año 96), vuelve hacer hincapié en la persona del “Anticristo”:

“Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchosanticristos; por esto conocemos que es el último tiempo… ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo” (1 Juan 2,18.22).

“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu delanticristo el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo” (1 Juan 4,1-3).

“Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo” (2 Juan 7).

Para San Juan el “Anticristo”, ya no va hacer un personaje de los “últimos tiempos”, sino que ¡Está ahí!, y en medio de la Iglesia de Cristo. Esto se debe al hecho que ya a finales del siglo I, se empezaban a formar grupos heréticos de cristianos que negaban que “Jesucristo”, sea verdadero “Dios” y al mismo tiempo verdadero “Hombre”. Así lo demuestra el párrafo inicial de su evangelio (escrito hacia la misma fecha que sus tres cartas): “En el principio era El Verbo (la Palabra=Jesús), y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (1,1). Comparar con (1 Juan 1,1-3).

III. EL NÚMERO DE LA BESTIA: EL 666

El mismo Juan, el teólogo, cuando se encontraba desterrado en la isla de Patmos (Asia Menor); escribió el libro de las revelaciones (o Apocalipsis). En uno de sus apartes, dice:

“Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis. (13,18).

Este número simbólico, ha dado para una serie de especulaciones y demás. Sin embargo, los exegetas (estudiosos de la Biblia), lo han relacionado con la persona del emperador NERÓN CÉSAR. San Juan, que se hallaba preso por los romanos en el momento de escribir el libro (hacia el año 90), decide advertir a los cristianos en un lenguaje a manera de clave sobre los peligros de este cruel gobernador, que era bisexual, alcohólico, y quien mandó a matar a su propia madre Agripina, con la que sostenía una relación incestuosa; al igual que sus dos esposas: Popea y Octavia, y a su maestro Séneca. También, ordenó el incendio Roma, y la ejecución (hacia el año 67) de los dos príncipes de los apóstoles: Pedro y Pablo. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que en la cultura judía de donde venía el discípulo amado, las letras del hebreo que carecen de vocales tienen un valor numérico, y es así como la suma del nombre de “NERÓN CÉSAR” (NRWN QSR), equivale a: N=50+ R=200+ W=6+ N=50+ Q=100+ S=60+ R=200 = 666.

No han faltado las sectas protestantes que han querido relacionar el número de la bestia con el Papado, y esto se debe a que antiguamente los Romanos Pontífices utilizaban una corona de tres puntas llamada la “tiara”; y según ellos, tenía una inscripción que decía: “VICARIUS FILII DEI” o “VICARIO DEL HIJO DE DIOS”, que al hacer la misma operación matemática da 666.

Para refutar esta acusación podemos argumentar cuatro cosas:

1. El Apocalipsis fue escrito en griego mientras que la inscripción de la tiara aparece en latín (idioma oficial de la Iglesia Católica).

2. Los Papas solo empezaron a utilizar la tiara a partir de Clemente V (Siglo XIV). por lo tanto, pasaron más de 1.200 años antes de relacionar esta vestimenta papal con la descripción de san Juan en el libro de las Revelaciones.

3. Es completamente falso que en la tiara que usaban los Sumos Pontífices (hasta Pablo VI), apareciera esta leyenda. El título que los identifica es el de VICARIUS CHRISTI (VICARIO DE CRISTO), y fue empleado por primera vez por Inocencio III, en el siglo XIII.

4. El mismo apóstol aclara que el “666” es el número de un “hombre”, y no de una institución como el papado, que ha abarcado en XXI siglos
Enzo de la Virgen
EL ANTICRISTO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS
Para hacer un informe más imparcial vamos a utilizar la Biblia Protestante versión Reina-Valera, Edición de 1985. Además, seguiremos la regla de fe de todas las iglesias protestante: “Solo lo que enseñe la Biblia”.
El primero en utilizar el título de “Anticristo” en el Nuevo Testamento, fue el mismo Jesucristo: “Porque se levantaránfalsos Cristos, y …More
EL ANTICRISTO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS

Para hacer un informe más imparcial vamos a utilizar la Biblia Protestante versión Reina-Valera, Edición de 1985. Además, seguiremos la regla de fe de todas las iglesias protestante: “Solo lo que enseñe la Biblia”.

El primero en utilizar el título de “Anticristo” en el Nuevo Testamento, fue el mismo Jesucristo: “Porque se levantaránfalsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuera posible, aun a los escogidos” (Mateo 24,24). Nótese bien, que El Mesías en este pasaje del evangelio del apóstol Mateo (escrito hacia el año 85 de nuestra era), al igual que en todo el capítulo 24; está hablando con un lenguaje escatológico, haciendo referencia a los “últimos tiempos”. Explicando que vendrán hombres que con “supuestos milagros” obra del Diablo, llevarán tras de sí a muchos de los verdaderos creyentes, los cuales no tendrán su aprobación (comparar con Mateo 7, 21-23).

Para el apóstol Pablo, el “hombre de pecado” que se hace pasar por Dios, está por venir (2 Tesalonicenses 2,1-4); (aunque no lo identifica propiamente con el título del “Anticristo”), pero llegará “con gran poder y señales y prodigios mentirosos” (9). Porque “el espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4,1). Además, sus vidas y sus actos son propios de “las obras de las tinieblas” (Romanos 13,12), “siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia” (Efesios 2,2).

Vemos como San Pablo en sus epístolas (redactadas entre los años 45 al 65), quiere resaltar dos cosas:

1. Tanto él como los demás apóstoles, y los primeros cristianos hasta el siglo segundo; creían firmemente que la segunda venida de Cristo (parusía), era un hecho que sucedería pronto.

2. El mundo entero se debate entre dos grandes fuerzas, los “hijos de la luz” al mando de Jesucristo, y los “hijos de las tinieblas”, bien sea representado por un hombre, pero enviado por el mismo Diablo.

Por su parte, el apóstol Juan en sus cartas (elaboradas hacia el año 96), vuelve hacer hincapié en la persona del “Anticristo”:

“Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchosanticristos; por esto conocemos que es el último tiempo… ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo” (1 Juan 2,18.22).

“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu delanticristo el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo” (1 Juan 4,1-3).

“Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo” (2 Juan 7).

Para San Juan el “Anticristo”, ya no va hacer un personaje de los “últimos tiempos”, sino que ¡Está ahí!, y en medio de la Iglesia de Cristo. Esto se debe al hecho que ya a finales del siglo I, se empezaban a formar grupos heréticos de cristianos que negaban que “Jesucristo”, sea verdadero “Dios” y al mismo tiempo verdadero “Hombre”. Así lo demuestra el párrafo inicial de su evangelio (escrito hacia la misma fecha que sus tres cartas): “En el principio era El Verbo (la Palabra=Jesús), y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (1,1). Comparar con (1 Juan 1,1-3).

III. EL NÚMERO DE LA BESTIA: EL 666

El mismo Juan, el teólogo, cuando se encontraba desterrado en la isla de Patmos (Asia Menor); escribió el libro de las revelaciones (o Apocalipsis). En uno de sus apartes, dice:

“Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis. (13,18).

Este número simbólico, ha dado para una serie de especulaciones y demás. Sin embargo, los exegetas (estudiosos de la Biblia), lo han relacionado con la persona del emperador NERÓN CÉSAR. San Juan, que se hallaba preso por los romanos en el momento de escribir el libro (hacia el año 90), decide advertir a los cristianos en un lenguaje a manera de clave sobre los peligros de este cruel gobernador, que era bisexual, alcohólico, y quien mandó a matar a su propia madre Agripina, con la que sostenía una relación incestuosa; al igual que sus dos esposas: Popea y Octavia, y a su maestro Séneca. También, ordenó el incendio Roma, y la ejecución (hacia el año 67) de los dos príncipes de los apóstoles: Pedro y Pablo. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que en la cultura judía de donde venía el discípulo amado, las letras del hebreo que carecen de vocales tienen un valor numérico, y es así como la suma del nombre de “NERÓN CÉSAR” (NRWN QSR), equivale a: N=50+ R=200+ W=6+ N=50+ Q=100+ S=60+ R=200 = 666.

No han faltado las sectas protestantes que han querido relacionar el número de la bestia con el Papado, y esto se debe a que antiguamente los Romanos Pontífices utilizaban una corona de tres puntas llamada la “tiara”; y según ellos, tenía una inscripción que decía: “VICARIUS FILII DEI” o “VICARIO DEL HIJO DE DIOS”, que al hacer la misma operación matemática da 666.

Para refutar esta acusación podemos argumentar cuatro cosas:

1. El Apocalipsis fue escrito en griego mientras que la inscripción de la tiara aparece en latín (idioma oficial de la Iglesia Católica).

2. Los Papas solo empezaron a utilizar la tiara a partir de Clemente V (Siglo XIV). por lo tanto, pasaron más de 1.200 años antes de relacionar esta vestimenta papal con la descripción de san Juan en el libro de las Revelaciones.

3. Es completamente falso que en la tiara que usaban los Sumos Pontífices (hasta Pablo VI), apareciera esta leyenda. El título que los identifica es el de VICARIUS CHRISTI (VICARIO DE CRISTO), y fue empleado por primera vez por Inocencio III, en el siglo XIII.

4. El mismo apóstol aclara que el “666” es el número de un “hombre”, y no de una institución como el papado, que ha abarcado en XXI siglos, a 267 individuos, desde Pedro hasta Francisco I.
8 more comments from Enzo de la Virgen
Enzo de la Virgen
Sobre el tema de "La Institución del Papado" a Pbro.Miguel Ramírez Ochoa
ÍNDICE
I.- Fue San Pedro la roca donde se fundó la Iglesia?.
II.- San Pedro fungió como Jefe de la Iglesia?
III.- San Pedro supo que había sido nombrado Papa?
IV.- San Pedro habla sobre el papado y de que sea transmisible?
V.- Pedro predicó como obispo de Roma?
VI.- Los otros tres evangelios hablan sobre la guía de la …More
Sobre el tema de "La Institución del Papado" a Pbro.Miguel Ramírez Ochoa

ÍNDICE

I.- Fue San Pedro la roca donde se fundó la Iglesia?.
II.- San Pedro fungió como Jefe de la Iglesia?
III.- San Pedro supo que había sido nombrado Papa?
IV.- San Pedro habla sobre el papado y de que sea transmisible?
V.- Pedro predicó como obispo de Roma?
VI.- Los otros tres evangelios hablan sobre la guía de la Iglesia ofrecida a Pedro?
VII.- Porqué Pedro no permitió, que la gente se postrara ante él ( Hechos 10:25-26 ).
VIII.- El Concilio de Jerusalén fue presidido por Jacobo o por Pedro ( Hechos 15: 13-20 ).
IX.- Quién le confirió el título de "príncipe de los apóstoles" a Pedro?
X.- Listado de Papas desde San Pedro hasta Benedicto XVI

1.-Fue San Pedro la roca donde se fundó la Iglesia?

(I Pe 2,5) dice claramente que ¡todos somos rocas!! Pero aún más, siendo Cristo "el Pastor" (Jn. 10, 11), nombra a Pedro "Pastor" ( Jn. 21, 15-17) . Sin embargo, el que Cristo sea el "Pastor", no impide que haya otros pastores, aunque subordinados al "Pastor por excelencia" que es Cristo ( (Jn. 10, 11) .

Lógicamente si Cristo es la "roca" (Jn. 10, 11) , eso no impide que Pedro sea también "roca", aunque subordinado a la "piedra angular" que es Cristo (Ef. 2, 20) .

Además ¿qué de raro tiene que Cristo haya nombrado "piedra" a Pedro, cuando vemos en el Antiguo Testamento que Dios llamó "piedra" a Abraham? Efectivamente así dice la Biblia: "Escúchenme, todos los que siguen la justicia, los que buscan a Yahvé. Miren a la piedra de donde fueron cortados y al hueco de la cantera de donde fueron arrancados. Miren a Abraham, padre de ustedes" (Is. 51, 1-2) .

Si Cristo dijo: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", es porque el apóstol fue constituido piedra sobre la que Jesús edificaba su Iglesia.

Algunos objetan que Cristo fundó su Iglesia sobre "la confesión" de Pedro, pero eso es mentira porque Natanael también hizo su propia confesión de fe cuando le dijo a Jesús: "Tú eres el Hijo de Dios, tu eres el rey de Israel"( (Jn 1,49) y sin embargo Cristo no lo constituyó "piedra" de su Iglesia.

2.- ¿San Pedro fungió como Jefe de la Iglesia?

a) Presidió la Asamblea donde se eligió a Matías (Hech 1,15-26) ;
b) Es el primer apóstol que se menciona en Hechos y el que ocupa el primer lugar en la lista de los Apóstoles (Hech. 1, 13 ) ;
c) Es el que defiende a sus compañeros (Hech. 2, 14 );
d) Explica con autoridad el sentido de las Escrituras (Hech. 2, 16-21 );
e) Los 12 primeros capítulos de Hechos se centran en San Pedro cuando era de esperarse que San Lucas se abocara a San Pablo.
f) Es el que dirige el primer gran discurso de la Iglesia primitiva (Hech. 2, 14 );
g) El primer milagro (Hech. 3, 1-8);
h) Y los primeros milagros (Hech. 9, 34) ; (9, 40);
i) Dirige el segundo gran discurso donde se convirtieron 5,000 personas( (Hech. 4, 4 );
j) A San Pedro le fueron reservadas por Dios las primeras conversiones de gente no judía (Hech. 10, 1 );
k) Incluso cuando se menciona a los Apóstoles en general haciendo milagros como en(Hech. 5, 12-16) , se menciona a Pedro como el personaje central, quien hasta con su sombra curaba enfermos;
l) Cuando los Apóstoles eran llevados ante las autoridades judías, siempre Pedro era quien respondía (Hech. 4,8) ; (4,19);
m) San Pedro es quien "expulsa" (o excomulga) de la comunidad a quien no es digno de pertenecer a ella (Hech. 8, 9-25).
n) Es San Pedro quien reprueba a Ananías y Safira ((Hech. 5, 3-10 ).
ñ) Fue quien decretó que los gentiles recibieran el bautismo, de la misma manera como lo reciben los judíos (Hech. 11, 1-18). Y ante esa disposición, los demás apóstoles que estaban al principio muy propensos a protestar (véase el v. 2), "callaron y glorificaron a Dios." (v. 18). Obsérvese que decretar es papel exclusivo de aquél que manda;
o) Cuando crecieron las comunidades cristianas en muchas partes, es San Pedro quien las visita e inspecciona pastoralmente(Hech. 9, 31-32 );
p) San Pedro era llamado "columna de la Iglesia" junto con Santiago y San Juan (Gal. 2,9 ). Y de ellos tres, el único que actúa con autoridad es San Pedro.
q) Cuando San Pedro es encarcelado, todos hacen oración pública por él (Hech. 12, 5).
r) La famosa "controversia de Antioquía" relatada por San Pablo (Gal. 2, 11-21), lejos de ser una prueba contra el primado de Pedro como dicen los protestantes, al contrario es una prueba a favor ya que -como lo explicaré ampliamente más adelante-, la simple conducta de Pedro bastaba para arrastrar tras de sí a toda la comunidad.
Esto demuestra que todos consideraban a Pedro la cabeza de la Iglesia, porque de otra manera, sería inexplicable lo contagioso de su ejemplo, ¡aún entre aquellos que, como Bernabé, habían opinado y obrado hasta entonces de muy distinta manera!
El ejemplo de Pedro no era bueno y he aquí la peligrosidad que advirtió San Pablo quien justamente pensó que la conducta de aquél debía ser corregida, de lo contrario arrastraría también a las demás comunidades debido al gran peso de su autoridad.
El error cometido por Pedro (de conducta, no de principios o doctrina, nótese perfectamente esto), lo cometió también Pablo en otra ocasión (Hech. 16, 3), pero la peligrosidad obviamente no era la misma.

3.- ¿San Pedro supo que había sido nombrado Papa?

Si ese razonamiento estuviera en lo correcto, San Estéban el primer mártir, murió sin saber que era cristiano, pues ese nombre se les aplicó en Antioquía a los seguidores de Cristo mucho tiempo después (Hech. 11, 26 ).
Igualmente algunos de los escritores del Nuevo Testamento murieron sin saber que eran "hagiógrafos" (escritores inspirados) de algunos de sus libros, pues por ejemplo el Apocalipsis de San Juan no fue considerado libro canónico durante muchos siglos, hasta que después de algunos concilios la Iglesia con su autoridad delegada por Cristo (Lc. 10, 16) ), declaró su canonicidad.

4.- San Pedro habla sobre el papado y de que sea transmisible?

Los protestantes -repetimos- rechazan todo ese valiosísimo caudal de enseñanza Patrística, y con soberana terquedad se aferran sólo a la Biblia y se encierran herméticamente en ella, rechazando violentamente todo lo que no esté "escrito en la Biblia", sin ponerse a considerar que la misma Sagrada Escritura les está diciendo que no se encierren, que miren hacia fuera también. Por ejemplo:

a) "Muchas otras cosas hizo Jesús, que si se escribieran de una por una me parece que no cabrían en el mundo los libros que tendrían que escribirse" (Jn, 21,25). Lenguaje simbólico que nos da a entender que no todo está en la Biblia.

b) "Guarden las tradiciones que han recibido, ya sea de palabra o por carta nuestra" (II Tes. 2,15). Aquí San Pablo equipara la Sagrada Tradición ("palabra") con la Biblia ("carta").

c) "Tenemos también la palabra profética, a la cual hacéis bien en prestar atención! (II Pe1,19). La palabra "también", indica otra fuente de revelación.

d) "Conserva las palabras saludables en la misma forma que de mí las oíste." (IITim.1,13). No que "de mí las leíste", aunque también la incluye.

e) "Muchas cosas tendría que escribirte, mas no quiero hacerlo por medio de tinta y papel."(II Jn.1,12) . Si sólo lo escrito es lo que vale según los protestantes ¿entonces por qué San Juan prefirió hablarles en vez de escribirles?

f) "Pues los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría y de su boca ha de salir la doctrina."(Mal. 2,7) . No de su pluma, aunque también la incluye.

g) "Entonces el Señor extendió la mano, me tocó los labios y me dijo: Yo pongo mis palabras en tus labios."(Jer. 1,9) . No "pongo mis palabras en un libro". Aunque Dios también puso sus palabras en la Biblia, esto no excluye la revelación oral.

h) "Respondió Moisés: viene a mí el pueblo, a fin de oír la determinación de Dios"(Ex. 18,15)) . No "a fin de leer la determinación de Dios", aunque la incluye.

(véase también: (Deut. 17, 8-13); (Neh. 8, 1-8); (Ez. 2, 9-10); (Lc. 10, 16); (Jn. 17, 20); (Hech. 8, 26ss); (9, 6-7); (Rom. 10, 17); (II Tim. 2, 2); (II Tes. 3, 6). La misma Biblia pues, nos está hablando de OTRA FUENTE DE LA REVELACIÓN, aparte de la Biblia y que nosotros llamamos "SAGRADA TRADICIÓN".
Con respecto a lo que afirma el Sr. Ramírez de que en las dos epístolas de San Pedro no hay nada que hable del Papado o su transmisión, tenemos que recordarle que la misma Biblia dice que en ella no se encuentra "todo" ( Jn. 21, 25 ) y para saber lo que pensaba San Pedro sobre ese tema, tendremos que ir a la Historia Universal, la cual nos dice:
"Después que los Santos Apóstoles (Pedro y Pablo) fundaron y pusieron la Iglesia en orden (en Roma) le dieron el ejercicio del oficio episcopal a Lino. El mismo Lino es mencionado por S. Pablo en su Epístola a Timoteo". (San Ireneo de Lyon, "Tercer libro contra los herejes", Tratado 3, punto 3. (Véase también " Historia de la Iglesia", del gran teólogo Ludwig Hertling, S.I., Biblioteca Herder, pág. 27 ).
Cabe señalar que San Ireneo de Lyon fué discípulo del Obispo de Esmirna, Policarpo; quien a su vez fué discípulo del mismísimo Juan (el que escribió el Evangelio y el Apocalipsis).
La carta escrita por San Ireneo de Lyon, es -como nos lo demuestra la Historia- un documento histórico auténtico. Ese documento, al igual que muchos más, son negados por las sectas, en una actitud irracional e anticientífica y esa es la verdadera razón por la que prefieren encerrarse en "sólo la Biblia", porque saben que si sus seguidores analizaran los documentos de esa bellísima ciencia llamada "Patrística", se darían cuenta de que los primeros cristianos ¡eran católicos!. Así que cuando un sectario quiere investigar por su cuenta inmediatamente sus pastores lo devuelven a la Biblia y efectivamente la Biblia es la Palabra de Dios, pero no es ningún pecado si yo investigo "a partir de" la Biblia, otras fuentes tales como la Historia, la Arqueología, la Patrística, etc., etc., que ciertamente nunca podrán equipararse con el Sagrado Libro, sin embargo ¡cuánta luz arrojan esas ciencias cuando alguien investiga su religión con seriedad y objetividad!

5.- Pedro predicó como obispo de Roma?
"a) "Dirigid vuestra atención a aquellos campeones de nuestro propio tiempo, Pedro y Pablo, que sufrieron martirio bajo Nerón en Roma" ( Papa Clemente, "Carta a los Corintios", cap. 5, No. 1, año 96 ).
b) "Cuán feliz aquella Iglesia (Roma) a la que los apóstoles dieron con su sangre todas sus enseñanzas; donde Pedro fue hecho semejante a la pasión de su Maestro" ( Tertuliano, año 200 ).
c) "Pedro predicó en Pontus y Galacia y en Bithynia, en Capadocia y Asia; y fue al final a Roma y ahí fue crucificado de cabeza, pues él así lo pidió". ( Orígenes, año 230 ).

6.- Los otros tres evangelios hablan sobre la guía de la Iglesia ofrecida a Pedro? Índice

a) San Marcos, aparte de que en su lista de apóstoles pone a Pedro en primer lugar, también nos presenta otro pasaje donde menciona preferentemente a Pedro: "Fue después Simón y los que con él estaban..."(Mr. 1, 36 );
b) San Lucas siempre menciona primero a Pedro, aunque se trate de tres o solamente de dos de los apóstoles: (Hech. 3, 1 ) ; (Lc. 8, 51 ) ; ( 9, 28 );
c) El episodio de la pesca milagrosa, se centra casi exclusivamente en Pedro (Lc. 5, 1 -10); Un pasaje muy significativo es donde dice: "Pedro y sus compañeros..." (Lc. 9, 32 ) (Véase también la preferencia que se le da a Pedro en (Lc. 8, 45 ).
d) Incluso cuando se menciona al grupo completo, siempre resalta la persona de Pedro: (Mr. 16, 7 ).
e) Jesús empieza por San Pedro en el lavatorio de los pies (Jn. 13, 6 );
f) Cuando Jesús quiere regañar a todos sus apóstoles, regaña sólo a Pedro como representante del grupo (Mr. 14, 37 ).
g) Los Hechos invariablemente siempre mencionan a Pedro en primer lugar: "Pedro con los once" (Hech. 2, 14); "Pedro y los Apóstoles"(5, 29); "Pedro y los demás apóstoles..." (2, 37 ).
A todo lo anterior faltaría agregar que ¡el nombre de Pedro se encuentra 152 veces en el Nuevo Testamento, mucho más que cualquier otro apóstol!

7.- Porqué Pedro no permitió que otros se postraran ante él Hech10, 25-26? Índice

Es obvio que postrarse en "adoración" frente a un ser humano es algo incorrecto (Hech. 10, 25), pero postrarse en señal de "veneración" es algo totalmente diferente: "David inclinó su rostro sobre la tierra e hizo reverencia a Saúl" (I Sam. 24, 9); Josué se postró en tierra delante del Arca de Yahvé((Jos. 7,6 ) y no sólo ante el Arca, sino ¡también frente a un ángel! (Jos. 5, 14); Abdías se postró ante el profeta Elías (I Re. 18, 7 ); Rut se postró ante Booz (Ruth 2, 8-10), etc. etc.

8.- El Concilio de Jerusalén fue presidido por Jacobo o por Pedro?Hech 15, 13-20

Algunos presentan ese pasaje a partir del versículo 13, pero en realidad el concilio empieza desde el inicio del capítulo 15. Invito al lector a que lo lea y se dé cuenta quién presidió el Concilio. (Léase con atención el versículo (7 ) y en especial el versículo (12) en donde dice que ante las palabras de Pedro "callaron todos los presentes". A partir del versículo 13 sólo presenta la Biblia los "complementos" del Concilio, es decir, los testimonios de Pablo y Bernabé y la famosa "concesión" otorgada a las iglesias de Antioquía, Siria y Cilicia.

9.- Quién le confirió el título de "príncipe de los apóstoles" a Pedro?

San Mateo es muy explícito cuando menciona la lista de los apóstoles y la empieza así: "El primero Simón, llamado Pedro". La palabra griega "protos" tiene un significado de preeminencia, porque Pedro no fue numéricamente el primero de los Apóstoles, tampoco era el más joven, luego esa palabra tiene el significado de "dignidad". Véase por ejemplo donde la Biblia menciona "proto-tokos" refiriéndose a Cristo. Ahí no significa que Cristo sea el primer ser creado, sino el primero en dignidad sobre toda la creación ( Col. 1, 15) .

10.- Listado de Papas desde San Pedro hasta Francisco

A continuación se listan los Papas que han existido desde hace 2000 años hasta hoy.. Una prueba irrefutable, históricamente hablando, de la existencia de la Iglesia Católica desde que estaba Jesús hasta hoy.
Además de ser prueba histórica, muestra que la Sagrada Tradición (la que utiliza la Iglesia Católica para la interpretación de la Biblia), esta basada en los dichos y hechos de Nuestro Señor y los Apóstoles y su verdadero significado. y no una interpretación modificada al antojo de muchos "iluminados" que a lo largo de la historia lo único que han ocasionado es que se divida más y más.

¡Imagínense, si la gente puede llegar a considerar un ex-futbolista drogadicto como un dios, no llegará a creerle a estos "iluminados"?(Mt 7, 21-23).

Además, muestra la evolución de la Iglesia a través de los siglos, pasando por tiempos difíciles (casi siempre no tan oscuros como los quieren hacer parecer ahora), pero hasta el fin de los tiempos respaldada y bendecida con la promesa de Nuestro Señor: "Los poderes del Infierno no prevalecerán sobre ella" (Mt 16, 18) y "yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo"(Mt 28, 20).
Enzo de la Virgen
¿Es el Papa el “anticristo”? ¿Es la “bestia” mencionada en Apocalipsis? ¿Es el Pontífice de Roma “el 666”?
Por José Antonio Barrera Balderrama
ÍNDICE
I.- Introducción
II.- Origen de esta idea
III.- Ellen G. White
IV.- Refutación
V.- Quién es el anticristo
1.- INTRODUCCIÓN
Esta pregunta –muy frecuente en sectas como los Adventistas del Séptimo Día, llamados también “sabatistas”- no …More
¿Es el Papa el “anticristo”? ¿Es la “bestia” mencionada en Apocalipsis? ¿Es el Pontífice de Roma “el 666”?

Por José Antonio Barrera Balderrama

ÍNDICE

I.- Introducción

II.- Origen de esta idea

III.- Ellen G. White

IV.- Refutación

V.- Quién es el anticristo

1.- INTRODUCCIÓN

Esta pregunta –muy frecuente en sectas como los Adventistas del Séptimo Día, llamados también “sabatistas”- no está exenta de mala fe y de odio anticatólico por parte de quienes la formulan. Por lo general esa idea tan agresiva no proviene ya de las sectas nacidas de la reforma protestante del siglo XVI (éstos tienden a ser cada vez más ilustrados e inteligentes), sino de sectas fundamentalistas actuales las cuales son por lo general mucho más atacantes que las sectas tradicionales.

Efectivamente, el odio de algunos hacia todo lo que huela a católico se refleja claramente en su literatura, por ejemplo la secta que hemos mencionado, no tiene empacho en declarar: “…Es una imposición de que se adore al papado –o sea, la bestia”. (¿Qué hay detrás del nuevo orden mundial?”, Pág. 46, Adventistas del Séptimo Día).

Los Testigos de Jehová no se quedan atrás: “El poder bestial de Roma” (“El Arpa de Dios”, pág. 233). “La imagen de la bestia es todo sistema u organización religiosa… que se parezca a la bestia papal…” (“Armagedón”, pág. 107).

¿Qué le parece al amable lector esas declaraciones? ¿Tendrán que ver algo con el amor que Cristo vino a predicarnos? Sin embargo cuando los Testigos de Jehová tocan a las puertas de nuestras casas, con una sonrisa que se antoja fingida nos aseguran que ellos “no son agresivos”.

La pregunta concreta es: “¿Es el Papa el anticristo?”. Para responderla debemos primero dejar claro el “por qué” las sectas hacen semejante afirmación.

2. ORIGEN DE ESTA IDEA Índice

Primeramente tenemos que hacer un poco de Historia:

Los Adventistas es una secta fundamentalista cuyo fundador fue Guillermo Miller en 1782, pero cuando la secta se dividió a causa de las falsas profecías del fundador, una de esas ramas fueron los “Adventistas del Séptimo Día”. Veamos qué nos dicen las enciclopedias acerca de los “Adventistas”: “Miller, Guillermo,- Fundador de la secta llamada Milleritas o Adventistas… N. en Fiftsfield (Massachusetts) el 15 de Febrero de 1782 y m. en Low-Hampston (Nueva York) el 20 de Diciembre de 1849. Predijo el fin del mundo para 1843 y 1844, y tras de este fracaso, muchos de sus partidarios abandonaron su doctrina, aunque otros muchísimos le continuaron fieles. Sus conferencias se publicaron en 1833 con el título “Evidencia a partir de las Escrituras y de la Historia, de la segunda venida de Jesucristo alrededor del año de 1843 y de su reinado personal de mil años”). (tomo 35, pág. 305).

Ahora veamos qué nos dice esa misma fuente acerca de una de las ramas del adventismo: “Removió del olvido la antigua herejía de los “milenarios”… Este fracaso (de las falsas prediciones del fin del mundo) fue un golpe fatal para la secta, que se subdividió en varias ramas… Otra secta es la “Seventh Day Adventist”… La “The Church of God (la Iglesia de Dios) no es más que una ramificación de la “Sevent Day”, motivada por una supuesta revelación de la señora Ellen G. de White…(Ibidem… Art. “Adventistas”, tomo 2, pág. 1054)..

3.- ELLEN G. WHITE.- Índice

La mencionada señora Elena Gould de White, fue precisamente la persona que inventó eso de que “el Papa es el número 666” y por lo tanto que es el “anticristo”.

Pero ¿cómo llegó a esa conclusión?

Su odio a la Iglesia Católica, la llevó a idear una mentira tan bien estructurada, que a simple vista parecía la verdad y mucha gente fue engañada con esa argucia.

Para llegar a esa conclusión, explicó a sus ingenuos seguidores que el libro del Apocalipsis habla de “la bestia” y que ese mismo sagrado libro le asigna un número que es el 666.

Entonces declaró que como los católicos le dicen al Papa “Vicarius Filii Dei” y que él vive en Roma, entonces había que asignarle un valor en números romanos a ese título papal. Y así fue como llegó a la siguiente conclusión:

V=5

I=1

C=100

A=0

R=0

I=1

U=5

S= 0

Subtotal= 112

F=0

I=1

L=50

I=1

I=1

Subtotal= 53

D=500

E=0

I=1

Subtotal= 501

112

53

__501___

Total= 666

Todos aplaudieron el ingenio (muchos creyeron que era hasta “inspiración” venida de lo alto) de la señora White y declararon por todos los medios: “el Papa es el Vicarius Filii Dei y ese nombre da el número 666, por lo tanto es el anticristo y la bestia del Apocalipsis”.

Sin embargo, qué lástima que la señora White no haya sido tan brillante como aparentaba ser, ya que se desveló inútilmente ideando todo esa farsa. Todo ese sistema es total y absolutamente FALSO.

4.- REFUTACIÓN.-Índice

Sin embargo, qué lástima que la señora White no haya sido tan brillante como aparentaba ser, ya que se desveló inútilmente ideando todo esa farsa. Todo ese sistema es total y absolutamente FALSO.

En efecto, no tardó en aparecer un sacerdote católico quien investigó quién había inventado tan descabellada idea y al darse cuenta de que había sido la señora Ellen Gould White, se le ocurrió aplicarle a ella misma ese mismo método y con sorpresa descubrió ¡QUE TAMBIÉN A ELLA LE SALE EL 666!

Veamos:

E=0

L=50

L=50

E=0

N=0

Subtotal = 100

G=0

O=0

U=5

L=50

D= 500

Subtotal= 555

V=5

V=5

H=0

I=1

T=0

E=0

Subtotal= 11

100

+555

___11____

666

¡Qué ironía! Ella que odiaba tanto al Papa y que lo consideraba el “anticristo”, -ahora nosotros preguntamos-: ¿vino ella misma a ser “la bestia” mencionada en Apocalipsis? La respuesta es No, tampoco ella es el “anticristo” como lo podremos ver claramente más adelante.

Si dijéramos que ella es el “anticristo”, nos estaríamos poniendo a su misma altura de odio y rencor, lo cual dista mucho de ser el comportamiento de los verdaderos cristianos.

Así pues, nuestros hermanos adventistas van a tener que inventarse otro subterfugio porque ese es más falso que las palabras de un mal político en campaña electoral.

Otro de los errores de la Sra. White fue decir que nosotros nombramos al Papa “Vicario del Hijo de Dios”, cuando en realidad nosotros utilizamos “Vicarius Christi” (“Vicario de Cristo”), lo cual hace más falsa la afirmación de la señora.

Pero aún hay más: ella manipuló los números para que resultara el 666, porque por ejemplo donde dice “Vicarius”, la “iu” ella lo sumó tramposamente como 1 + 5, cuando cualquiera que sepa un poco de números romanos sabe perfectamente que IU (es decir “IV” en romano) es 4 y no 5.

Es por ese motivo que ella siempre presentaba su “argumento” de manera vertical, pues si lo hubiera presentado de manera horizontal, hubiera puesto su engaño al descubierto.

5.- QUIÉN ES EL ANTICRISTO: Índice

Pero seguimos entonces con la misma pregunta: ¿quién es entonces ese personaje al que se refería el apóstol San Juan?

Pues bien, cuando el apóstol escribió el Apocalipsis, era el tiempo de las persecuciones romanas contra los cristianos. Corrían los últimos años del primer siglo.

Los más prestigiados exegetas de todos los tiempos, están de acuerdo en que San Juan se refería al emperador Nerón, feroz perseguidor de los cristianos, ya que aplicando los números hebreos a ese nombre, resulta el 666.

Debemos de tomar en cuenta que el Apocalipsis es un libro que está escrito “en clave” precisamente para que si alguna copia de ese sagrado libro caía en manos de algún pagano, no le entendiera.

Al libro del visionario de Patmos tenemos que aplicarle las mismas preguntas que cualquier otro pasaje bíblico:

1.- ¿Quién dijo eso?

2.- ¿A quién se lo dijo?

3.- ¿Cuándo lo dijo?

4.- ¿Cómo lo dijo?

5.- ¿Por qué lo dijo?

Las respuestas son sencillas:

1.- San Juan

2.- a los cristianos

3.- de finales del siglo primero,

4.- en clave

5.- con el fin de que los paganos no lo entendieran.

Luego San Juan no se refirió al Papa de veinte siglos después sino a un personaje de su propia época: al emperador Nerón. El Apocalipsis simboliza al imperio romano como una “prostituta” que se embriagaba con la sangre de los mártires”, luego la “prostituta” era la Roma Imperial, ya que los perseguidos eran los cristianos. Es un absurdo suponer que la Iglesia se persiguiera a sí misma “embriagándose” con la sangre de sus propios hijos.

Los judíos en el Antiguo Testamento, cuando eran infieles, Yahvé los castigaba severamente enviándolos al cautiverio de Babilonia, país en el que sufrieron terriblemente durante mucho tiempo. Así que en los tiempos de Jesús, el término “Babilonia” traía a la mente de los judíos recuerdos sumamente tristes. Por eso San Juan utiliza a veces el término “Babilonia” para los judíos de su época -muchos de los cuales ya eran cristianos-, y éstos al escuchar esa palabra comprendían que San Juan se refería a la Roma pagana ya que la equiparaba a la antigua Babilonia que le hizo la guerra al pueblo santo de Dios. La Roma pagana ahora le hacía la guerra al nuevo pueblo de Dios, es decir, a los cristianos católicos.

La mayoría de los protestantes actuales niega terminantemente que San Pedro haya estado en Roma (no les importa ir contra los documentos históricos que demuestran que Pedro sí estuvo en Roma), y así se engañan a sí mismos y engañan a sus adeptos. Eso lo hacen con el fin de negar la supremacía de esa ciudad sede de la Iglesia Católica.

Pero irónicamente sucede que precisamente San Pedro (el primer Papa) en su primera carta envía a los fieles saludos ¡desde Babilonia! (I Pe. 5, 13).

Los católicos sabemos que aquí San Pedro saluda desde Roma a la que identifica simbólicamente como Babilonia para que no descubrieran los “espías” de Nerón que el jefe de los cristianos se encontraba en Roma. Los cristianos de ese tiempo entendían perfectamente que San Pedro al decir “Babilonia” se refería a la Roma pagana."

Los protestantes haciendo caso omiso de lo que enseña la ciencia de la Historia, prefieren mejor decir cosas descabelladas y sin ningún fundamento racional. Dicen que Pedro les estaba escribiendo a los cristianos desde la Babilonia literal del Asia Menor, pero sucede que absolutamente en ninguna parte de la literatura cristiana o no cristiana de aquellos tiempos hace la más mínima alusión a que Pedro hubiese ido alguna vez hasta la ciudad de Babilonia.
En cambio, el catolicismo sí tiene documentos para demostrar plenamente su postura de que San Pedro SÍ estuvo en Roma:

a) "Dirigid vuestra atención a aquellos campeones de nuestro propio tiempo, Pedro y Pablo, que sufrieron martirio bajo Nerón en Roma" (Papa Clemente, "Carta a los Corintios", cap. 5, No. 1, año 96).

b) "Cuán feliz aquella Iglesia (Roma) a la que los apóstoles dieron con su sangre todas sus enseñanzas; donde Pedro fue hecho semejante a la pasión de su Maestro" (Tertuliano, año 200).

c) "Pedro predicó en Pontus y Galacia y en Bithynia, en Capadocia y Asia; y fue al final a Roma y ahí fue crucificado de cabeza, pues él así lo pidió". (Origenes, año 230).

d) "Pedro y Pablo vinieron a nuestro Corinto y nos enseñaron; y ambos juntos fueron a Italia, y habiendo enseñado sufrieron martirio al mismo tiempo" (San Dionisio al Papa Sotero, año 170).

e) "La más grande y antigua universalmente conocida Iglesia, establecida en Roma por los dos apóstoles más gloriosos: Pedro y Pablo" (San Irineo, "Contra las herejías", tomo 3, No. 2).

f) También otros como San Ignacio de Antioquía en su epístola a los Romanos 4, 3; Gayo en "Disputación con Procio" en una obra de Eusebio ("Historia de la Iglesia" 2, 25, 5); San Clemente de Alejandría en el año 190 mencionado por Eusebio ("Historia" 6, 14, 1); Pedro de Alejandría en su obra "Penitencia", cánon 9; etc. TODOS ELLOS MENCIONAN EXPLICITAMENTE QUE EL APOSTOL SAN PEDRO SUFRIO EL MARTIRIO Y MURIO EN ROMA.
Enzo de la Virgen
«Hijos míos, esta es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, ya han venido muchos anticristos, por lo cual nos damos cuenta que ya es la última hora. Ellos se salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros». 1 Jn 2,18-19
Según la Biblia "anticristos" son todos aquellos que se salieron de …More
«Hijos míos, esta es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, ya han venido muchos anticristos, por lo cual nos damos cuenta que ya es la última hora. Ellos se salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros». 1 Jn 2,18-19
Según la Biblia "anticristos" son todos aquellos que se salieron de entre nosotros y estan en contra de nosotros. Al salirse y estar e contra de la Iglesia de Cristo se convierten en "anti-cristos". Para San Juan estos son los "anticristos". Seguramente por eso muchos buscan e inventan cualquier cosa en vez de ver lo que la BIblia dice sobre ello.
Enzo de la Virgen
CODIGO DE DERECHO CANONICO 751 ...Cisma es el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.
DE LOS DELITOS CONTRA LA RELIGIÓN Y LA UNIDAD DE LA IGLESIA (Cann. 1364 – 1369)
1364 § 1. El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en excomunión latae sententiae, quedando firme lo prescrito en el ⇒ c. 194 § 1, 2; el clérigo puede …More
CODIGO DE DERECHO CANONICO 751 ...Cisma es el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.

DE LOS DELITOS CONTRA LA RELIGIÓN Y LA UNIDAD DE LA IGLESIA (Cann. 1364 – 1369)
1364 § 1. El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en excomunión latae sententiae, quedando firme lo prescrito en el ⇒ c. 194 § 1, 2; el clérigo puede ser castigado además con las penas enumeradas en el ⇒ c. 1336 § 1, 1 , 2 y 3.
§ 2. Si lo requiere la contumacia prolongada o la gravedad del escándalo, se pueden añadir otras penas, sin exceptuar la expulsión del estado clerical.
1365 El reo de communicatio in sacris prohibida ha de ser castigado con una pena justa.
1366 Los padres, o quienes hacen sus veces, que entregan a sus hijos para que sean bautizados o educados en una religión acatólica, deben ser castigados con una censura u otra pena justa.
1367 Quien arroja por tierra las especies consagradas, o las lleva o retiene con una finalidad sacrílega, incurre en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica; el clérigo puede ser castigado además con otra pena, sin excluir la expulsión del estado clerical.
1368 Si alguien comete perjurio al afirmar o prometer algo ante una autoridad eclesiástica, debe ser castigado con una pena justa.
1369 Quien, en un espectáculo o reunión públicos, en un escrito divulgado, o de cualquier otro modo por los medios de comunicación social, profiere una blasfemia, atenta gravemente contra las buenas costumbres, injuria la religión o la Iglesia o suscita odio o desprecio contra ellas debe ser castigado con una pena justa.

Nota: En el Código de Derecho canónico se define el cisma como «el rechazo de la sujeción al sumo pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751). Ya antes el Código afirma la obligación de permanecer en comunión (CIC 209 § 1).El Derecho canónico establece duras penas contra los cismáticos (CIC 1364); estas se aplican al cisma que es público (CIC 194 § 1, n. 2).
Entre los motivos por los cuales una persona puede caer en la excomunión "latae sententiae" resaltan: Atacar a el Romano Pontífice: excomunión latae sententiaereservada a la Santa Sede:canon 1370 -Apostasía, herejía, cisma: excomunión latae sententiae: canon 1364.
Toda promoción a la desobediencia al Sucesor de Pedro, es un acto cismático. El no reconocer al Papa Francisco como vicario de Jesucristo, es un acto cismático...El sedevacantismo NO PREVALECERÁ .
Enzo de la Virgen
Papa en el Vía Crucis: “Jesús, enséñanos que el mal no tendrá la última palabra"
Escuchar la Voz del Señor … Crucis: “Jesús, enséñanos que el mal no tendrá la última palabra" … Francisco, en profunda actitud de oración, ha escuchado las estaciones ylas reflexiones desde la terraza …
Papa en Santa Marta: «Cuando no hay profecía el vacío que deja es ocupado por el clericalismo»
Escuchar la …More
Papa en el Vía Crucis: “Jesús, enséñanos que el mal no tendrá la última palabra"

Escuchar la Voz del Señor … Crucis: “Jesús, enséñanos que el mal no tendrá la última palabra" … Francisco, en profunda actitud de oración, ha escuchado las estaciones ylas reflexiones desde la terraza …

Papa en Santa Marta: «Cuando no hay profecía el vacío que deja es ocupado por el clericalismo»

Escuchar la Voz del Señor … 16 de diciembre de 2013.- (Radio Vaticano / Camino … momento, no tenían ni ojos penetrantes ni habían escuchado la Palabra de Dios: ¡solo tenían la autoridad!”. …

Papa en Santa Marta: “La oración del hombre humilde es la debilidad de Dios”

Papa en Santa Marta: “La oración del hombre humilde esla debilidad de … El Señor escucha. Y en la primera Lectura hemos escuchado lo que hizo el Señor, esa Palabra omnipotente: …

Papa Francisco visita por sorpresa un campo nómada de refugiados en Roma
El Papa Francisco realizó este domingo 8 de febrero una visita inesperada al campo nómada del barrio romano de Pietralata conocido como "Camo Arcobaleno" en Ponte Mammolo. Cuando se dirigía a la parroquia de San Miguel Arcángel de Pietralata, hizo un desvío fuera de programa para visitar esa periferia y encontrarse con algunas personas de origen latinoamericano.

“¡Es el Papa!, ¡”es el Papa!”, se oía cuando entraba por la sencilla puerta del poblado. “Primero vamos a hacer una cosa: vamos a pedirle a nuestro Padre que está en el cielo la bendición…”, dijo Francisco tras recibir el saludo de los sorprendidísimos vecinos –muchos de ellos nómadas y refugiados ayudados por voluntarios de la Comunidad de San Egidio- por una visita tan inesperada como ilustre.

"¿Cuántos hablan castellano?”, les preguntó Francisco. “¡Todos!”, se oyeron muchas voces respondiendo, y añadieron, como explicándole: “Somos de Sudamérica, somos sudamericanos”.

Entonces todos juntos, muchos con las manos juntas y los ojos cerrados, rezaron la oración del Padrenuestro. Después él pidió al Padre la bendición para todos ellos, que respondieron con un agradecido y alegre “¡Gracias!” y un aplauso.

“Ahora me voy para la parroquia”, les explicó Francisco antes de despedirse ante sus cámaras y su emoción. Y les reiteró: “Dios os bendiga”. Ya a la salida del poblado, saludó a algunas personas de origen ucraniano, a las que pidió que rezaran por él.
Enzo de la Virgen
El sedevacantismo NO PREVALECERÁ . No pierdan el tiempo no sigan causando tanto daño y confusión Criticando al Vicario de Cristo. "El amor al Romano Pontífice ha de ser en nosotros una hermosa pasión, porque en él vemos a Cristo" (San Jose María Escribá). El cisma es «el rechazo de la sujeción al sumo pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751). . Quien …More
El sedevacantismo NO PREVALECERÁ . No pierdan el tiempo no sigan causando tanto daño y confusión Criticando al Vicario de Cristo. "El amor al Romano Pontífice ha de ser en nosotros una hermosa pasión, porque en él vemos a Cristo" (San Jose María Escribá). El cisma es «el rechazo de la sujeción al sumo pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751). . Quien incurre en hechos cismático queda EXCOMULGADO. El Bienaventurado Papa Francisco, es el Papa formado por el Inmaculado Corazón de Maria, para guiarnos al Reinado de Jesucristo amén En el famoso sueño de San Bosco, ante las tormentas y dificultades que quieren destruirnos, Dios le muestra tres signos de salvación: 1. La Barca de Pedro, la Iglesia que nos lleva al puerto de la salvación. 2. La Eucaristía, nuestra alma, necesita alimentarse del Pan de salvación, el pan de Vida Eterna, nuestra sed de justicia, nuestra ansia de felicidad solo puede saciarse con la Sangre del Nuevo Pacto, derramada en nuestro favor, por Jesús en el calvario, la adoración al Corazón eucarístico de Jesucristo es la columna de nuestra fe. 3. La Devoción a María, que consiste en contemplar e imitar sus virtudes, en consagrarnos totalmente a Dios, por medio de su Inmaculado Corazón. Junto al Papa, en la Barca de Pedro, y anclados en las columnas de salvación (los dos testigos) los corazones de Jesús y María, halláremos salvación.

Dall’Armenia un caso che scuote il mondo La lotta di papà Samuel per il figlio down

Ildegarda, l’umanesimo ante litteram

Lampedusa, 29 migranti morti assiderati Sotto accusa Triton, «non è soluzione»

Discepoli Annunciazione

Le sviste di Socci n°2

santostefano

Musei Capitolini L'angoscia va in mostra: il PERTURBANTE dei Romani

#Turismo #Monza La Cappella di #Teodolinda torna a splendere

Il design entra alla Sacra Famiglia: i disabili nuovi creativi

Letture e Foglietto e Salmo Cantato Domenica Prossima 15 Febbraio 2015 VI DOMENICA DEL TEMPO ORDINARIO (ANNO B)

Expo Caritas Ambrosiana e il concorso in rete #cucinacon3euro

Papa Francesco: «L’inequità causa miseria»

Giornata 8 Febbraio. Preghiera e riflessione contro la tratta degli esseri umani

Città ancora luogo del sacro?

Una giornata di preghiera per le vittime degli abusi

GLI USA SI INTERROGANO Una serie al giorno toglie la tv di torno

Clandestine Integration

Racconto di Viaggio sul treno delle nevi

PROPOSTA RIVOLUZIONARIA Diamo uno stipendio alle mamme con figli (da zero a tre anni)

Francesco I

ESORCISMO DI LEONE XIII CONTRO SATANA E GLI ANGELI RIBELLI

santostefano

Video Commento al vangelo del 8 febbraio 2015

Audio Commento Vangelo del 8 Febbraio 2015

adeste fideles

Francis: "All of us.. are travelling on the road of the existential annihilation of life"

santostefano

SABATO 7 FEBBRAIO 2015 B. Vergine della Porta Patrona della Città di Guastalla e della Diocesi

GIORNATA INTERNAZIONALE DI PREGHIERA E RIFLESSIONE CONTRO LA TRATTA DI PERSONE 8 FEBBRAIO 2015

Papa Francesco: il problema dei padri assenti (video)

Canto Gregoriano: preghiera della Chiesa oggi

Mercoledì 11 febbraio per la festa della Beata Vergine di Lourdes si celebra la XXIII Giornata mondiale del malato

Quel che passa il convento - Fettucce ai Profumi di Collina

Padre Benedetto mostra la birra dei Padri Benedettini di Norcia

La Chiesa indiana in marcia a Bangalore

(Video) Pedofilia: tolleranza zero. Papa Francesco scrive alle conferenze episcopali e ai religiosi

(video) Asia Bibi: il marito denuncia quello che sta subendo la sua famiglia

Dio si avvicina con amore e guarisce la vita Commento Vangelo V Domenica Tempo ordinario – Anno B

Il Papa: il mondo cambia con l’educazione

Gottlob

“FUORI MODA”. La posta di Alessandro Gnocchi – rubrica settimanale
santostefano

Is, denuncia Onu: “Bimbi crocifissi”

Papa Francesco: via i consacrati che abusano dei minori

Giornata mondiale ecclesiale contro la tratta di esseri umani

Ucraina, colpito ospedale. L’appello di Papa Francesco

Udienza del mercoledì Il Papa: c'è bisogno di padri presenti

Pilota ucciso, sdegno del mondo islamico

Alitalia, nuove rotte e più frequenze, focus America e Asia
A Capri l'hotel più romantico d'Italia Tripadvisor: terzo in Europa e nono al mondo, in cima a

El derecho Canónico excomulga a todos los que atacan y critican públicamente al Santo Sucesor de Pedro. Oremos por estas almas perdidas que calumnian continuamente al Sumo Pontífice Francisco.

El cisma es «el rechazo de la sujeción al sumo pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos» (CIC 751). . Quien incurre en hechos cismático queda EXCOMULGADO.
Enzo de la Virgen
Consagración al Inmaculado Corazón de María (MSM):
Virgen de Fátima, Madre de Misericordia, Reina del Cielo y de la Tierra, refugio de los pecadores, nosotros, adhiriéndonos al Movimiento Mariano, nos consagramos de un modo especialísimo a Tu Corazón Inmaculado.
Con este acto de consagración queremos vivir Contigo y por medio de Ti, todos los compromisos asumidos con nuestra consagración …More
Consagración al Inmaculado Corazón de María (MSM):

Virgen de Fátima, Madre de Misericordia, Reina del Cielo y de la Tierra, refugio de los pecadores, nosotros, adhiriéndonos al Movimiento Mariano, nos consagramos de un modo especialísimo a Tu Corazón Inmaculado.

Con este acto de consagración queremos vivir Contigo y por medio de Ti, todos los compromisos asumidos con nuestra consagración bautismal; nos comprometemos a realizar en nosotros aquella conversión interior, tan requerida por el Evangelio, que nos libre de todo apego a nosotros mismos y a los fáciles compromisos con el mundo, para estar, como Tú, sólo disponibles para hacer siempre la Voluntad del Padre.

Y mientras queremos confiarte, Madre dulcísima y misericordiosa, nuestra existencia y vocación cristiana, para que Tú dispongas de ellas para Tus designios de salvación en esta hora decisiva que pesa sobre el mundo, nos comprometemos a vivirla según Tus deseos, en particular por lo que se refiere a un renovado espíritu de oración y de penitencia, a la participación fervorosa en la celebración de la Eucaristía y al apostolado, al rezo diario del Santo Rosario y a un austero modo de vida, conforme al Evangelio, que sea un buen ejemplo para todos en la observancia de la Ley de Dios, en el ejercicio de las virtudes cristianas, especialmente de la pureza.

Te prometemos también estar unidos al Santo Padre, a la Jerarquía y a nuestros Sacerdotes, para oponer así una barrera al proceso de contestación al Magisterio, que amenaza los fundamentos mismos de la Iglesia.Bajo Tu protección queremos también ser los apóstoles de esta hoy tan necesaria unidad de oración y de amor al Papa sobre el cual invocamos de Ti una especial protección.

Finalmente, te prometemos llevar a las almas con las cuales entremos en contacto, en cuanto nos sea posible, a una renovada devoción hacia Ti.

Conscientes de que el ateísmo ha hecho naufragar en la fe a un gran número de fieles, de que la desacralización ha entrado en el Templo Santo de Dios, de que el mal y el pecado se propagan cada vez más en el mundo, nos atrevemos a levantar, confiados, los ojos a Ti, Madre de Jesús y Madre nuestra misericordiosa y poderosa, y también hoy, invocar y esperar de Ti la salvación para todos tus hijos. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén
Enzo de la Virgen
Introducción al Apocalipsis - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet

Las 7 claves para la interpretación del Apocalipsis - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet

Las 7 Cartas del Apocalipsis: un camino de penitencia (Parte 1) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet

Las 7 cartas del Apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 2) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet

Las 7 cartas del apocalipsis, un …More
Introducción al Apocalipsis - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 claves para la interpretación del Apocalipsis - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 Cartas del Apocalipsis: un camino de penitencia (Parte 1) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 cartas del Apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 2) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 cartas del apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 3) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Las 7 cartas del Apocalipsis, un camino de penitencia (Parte 4) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La Eucaristía, el cielo en la tierra - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 5, el Cordero de Dios - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Los 4 jinetes del Apocalipsis - Palabras de vida
DiosNosAma PuntoNet


El quinto sello, los mártires debajo del altar (Parte 1) - Palabras de vida
DiosNosAma PuntoNet


El quinto sello, los mártires debajo del altar (Parte 2) - Palabras de vida
DiosNosAma PuntoNet


El Sexto Sello, Los 144 mil - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


El séptimo sello, las trompetas - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La Sexta Trompeta - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Los 2 Testigos - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La mujer y el dragón (Apocalipsis 12) - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 13 - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 14: el Mensaje Eterno - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 15: El Canto de los Vencedores - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


Apocalipsis 16: La Séptima Copa - Palabras de Vida
DiosNosAma PuntoNet


La aparición de Cristo triunfante y glorioso - Palabras de Vida
El Amor es el principal signo de salvación, por la iniciativa de la misericordia del Padre, nos ha enviado a el Salvador, “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16 Este infinito amor de Dios, espera ser correspondido, amando sobre todas, las cosas y amando en aquellos, que Dios creo a su imagen y semejanza. “Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros”. I Juan 4:7-11

Las principales claves de nuestra salvación son: El amor y adoración a Dios, con todo nuestro corazón, sobre todas las cosa, y el amor al prójimo, como Cristo Jesús nos ha amado. “Has de saber, pues, que Yahveh tu Dios es el Dios verdadero, el Dios verdadero, el Dios fiel que guarda la alianza y el amor por mil generaciones a los que le aman y guardan sus mandamientos” Deuteronomio 7:9.

“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. Nuestro gran anhelo, nuestro mayor amor, nuestra adoración y fidelidad van dirigidas a la Santísima Trinidad, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; nuestro deseo, nuestro objetivo y nuestra principal ocupación, debe ser formar a Jesús en nosotros y hacer que en nuestros corazones reine su espíritu, su devoción, sus afectos, sus deseos y sus disposiciones. Toda nuestra vida de fe debe tender a eso. Tal es la tarea que Dios nos ha confiado para que trabajemos en ella constantemente. “Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, Juan 5:3

El Amor a Dios, ha de manifestar plena fidelidad, no tener falsos dioses, que nos desvíen del camino de la santidad, necesario es renunciar a todos ídolos; superstición, hedonismo, vicios, codicia, indiferencia, lujuria, paganismo y a toda ocasión de pecado que nos arrastre a la perdición eterna. Correspondemos al amor de Dios, profesando con el corazón y con las obras, las verdades de fe, que la Santísima Trinidad nos ha revelado en Jesucristo, Dios encarnado, y en viviendo dignamente, nuestra incorporación por el Bautismo, al Cuerpo Místico del Salvador, que es la Iglesia Católica.

En el famoso sueño de San Bosco, ante las tormentas y dificultades que quieren destruirnos, Dios le muestra tres signos de salvación: 1. La Barca de Pedro, la Iglesia que nos lleva al puerto de la salvación. 2. La Eucaristía, nuestra alma, necesita alimentarse del Pan de salvación, el pan de Vida Eterna, nuestra sed de justicia, nuestra ansia de felicidad solo puede saciarse con la Sangre del Nuevo Pacto, derramada en nuestro favor, por Jesús en el calvario, la adoración al Corazón eucarístico de Jesucristo es la columna de nuestra fe. 3. La Devoción a María, que consiste en contemplar e imitar sus virtudes, en consagrarnos totalmente a Dios, por medio de su Inmaculado Corazón. Junto al Papa, en la Barca de Pedro, y anclados en las columnas de salvación (los dos testigos) los corazones de Jesús y María, halláremos salvación.

“Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Amor que ha de manifestarse en la misericordia con todos, en la caridad, comprensión, sentimental y con obras concretas, “ Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. , I Juan 4:20 Solo en Cristo, con su ayuda podemos amar, según las exigencias evangélicas, inclusos a quienes nos odian y calumnien, “y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros, como oblación y víctima de suave aroma. Efesios 5:2. San Luis Griñon lo Resumen cuatro preposiciones: 1. Hacer todo como Jesucristo, como esclavo de amor. 2 Realizar todo en Jesucristo, con su ayuda y fuerza. 3. Obrar por Jesucristo, es decir por orden de Dios, cumpliendo su evangelio. 4. Hacerlo todo para Jesucristo, es decir para su gloria y honra.
Mensajero Mariano
Oremos por la sanación emocional de las personas que no pueden recibir los sacramentos, por diversas penas canónicas en que han incurrido, como convivir sin matrimonio, para que el dolor por no poder recibir Sacramentalmente a Dios, los mueva a la conversión amen. Especialmente pido oración por una mujer colombiana, que convive con un protestante, sin el santo Sacramento del matrimonio, y el …More
Oremos por la sanación emocional de las personas que no pueden recibir los sacramentos, por diversas penas canónicas en que han incurrido, como convivir sin matrimonio, para que el dolor por no poder recibir Sacramentalmente a Dios, los mueva a la conversión amen. Especialmente pido oración por una mujer colombiana, que convive con un protestante, sin el santo Sacramento del matrimonio, y el resentimiento por no poder comulgar, la esta llevando al aislamiento y la desesperación, además el espíritu sectario y cismático de su pareja la esta controlando espiritualmente y llevando a cometer muchos errores, oremos hermanos para que Dios le de la fortaleza para dejar el pecado y para volver a la Santa y Plena Comunión amen.

ORACIÓN DE SANACIÓN DE PROBLEMAS EMOCIONALES
www.youtube.com/watch

Oremos juntos por todas las personas que han comentado este humilde vídeo, para que me ayuden a difundir en otros idiomas estos mensajes de la Virgen Maria amen

Marcus Antares

@CatólicoFiel

@adeste fideles

Tamara Rodero

Pablo Apóstol

Oración para superar la depresión, tristeza y perdida amén

www.youtube.com/watch
Mensajero Mariano
What guarantee the succession of the Apostles of Pope Francis in the Church of Jesus Christ?
If Christ is true, and we know that it is always (in every day, year and time) the Church has and will have on their real bishops successors of the apostles, who never fall into error or apostasy, because Jesus promised his disciples and their successors, be present in the midst of the Church until the end …More
What guarantee the succession of the Apostles of Pope Francis in the Church of Jesus Christ?

If Christ is true, and we know that it is always (in every day, year and time) the Church has and will have on their real bishops successors of the apostles, who never fall into error or apostasy, because Jesus promised his disciples and their successors, be present in the midst of the Church until the end assist: "Go therefore and make disciples of all nations, baptizing them in the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit, teaching them to observe all things whatsoever I I have commanded you; and lo, I am with you always, until the end of the world "(Matthew 28.18-20). "Each of losobispos, meanwhile, is the visible principle and foundation of unity in their particular Churches" (LG 23). As such exercise "their pastoral office over the portion of the People of God entrusted to him" (LG 23), assisted by priests and deacons. But as members of the episcopal college, each part of the application for all the Churches (cf. CD 3), exercised first "governing well their own Church as a portion of the universal Church" contribute effectively "the Well of the whole Mystical Body which is the Body of Churches "(LG 23). This application is particularly extended to the poor (cf. Gal 2, 10), to those persecuted for the faith and missionaries working throughout the land.

The warranty is perfect succession is the perennial presence of Christ in his Church, his promise to always be able to overcome evil (Matthew 16:18), attendance by the Holy Spirit, perfect mediation before the Father for His Church, for it prepares as pure and holy wife (cf Eph 5:27), and in his prayer for his disciples, supports the succession of generations: "I pray not only for them but also for those who, through their word, believe to me, that all may be one. As you, Father, are in me and I in thee, that they also may be in us so that the world may believe that thou hast sent me "(John 17.20 to 21). For those who believe that Jesus' prayer is effective and perfect mediation before God the Father, we must believe that the Church is one for all nations and must remain united in the same mind with one interpretation of the word for the world created, which esSanta (cf Eph 5:27) sacrament of God for all mankind, that means Catholic (of all peoples and races), which esapostólica (heir of the first disciples and guardian of his words and writings, according to 2 Thessalonians 2.15) and is subject to delegated by Jesus until the return the glory (Matthew 16.18-19) authorities, so we call Roman, because it is run by the successors of St. Peter, who settled in Rome.
Enzo de la Virgen
¿Quiso Cristo que una sola persona dirigiera su Iglesia a nivel mundial?
Si, por eso Jesucristo designó a San Pedro, para dirigir su única Iglesia, a la que prometió asistir hasta el fin de los tiempos, un ministerio de dirección que existirá mientras exista la Iglesia, desde que el Señor encontró este discípulo lo predestinó: “... Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el …More
¿Quiso Cristo que una sola persona dirigiera su Iglesia a nivel mundial?

Si, por eso Jesucristo designó a San Pedro, para dirigir su única Iglesia, a la que prometió asistir hasta el fin de los tiempos, un ministerio de dirección que existirá mientras exista la Iglesia, desde que el Señor encontró este discípulo lo predestinó: “... Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» que quiere decir, Piedra". (Juan 1,42).

Y luego ante una pregunta de Jesús y frente a las diferentes opiniones sobre su personalidad, Simón fue el único discípulo que dio su personal opinión: “Tu eres el Mesías” y ante su primera respuesta infalible por revelación de Dios Padre, Jesús otorga ese rango especial: “Y yo a mi vez te digo que tú eres (Cefas) Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”. (Mateo 16,18-19). “Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” ( Marcos 16,15).

El nombre de Pedro antes de encontrarse con Jesús era Simón Bar-Jona hijo de Jonás, era un rudo y sencillo pescador del lago de Genesaret, que vivía con su mujer y su suegra en la aldea de Betsaida en la región de Galilea. Pedro junto con su hermano Andrés seguidor de Juan el Bautista, y sus amigos y compañeros de trabajo Santiago el mayor y Juan el discípulo amado, se encontraron entre los primeros apóstoles de Cristo Jesús, quien le cambió su nombre por Pedro, Kefa en arameo o Cefas en griego, que quiere decir "piedra" o "roca" (Juan 1,40-42); invitándolo a hacer desde entonces "pescador de hombres"(Lucas 5,10).

Pedro siempre encabeza la lista de los doce apóstoles del Señor (cf Mateo 10,2; Marcos 3,16; Lucas 6,14; Hechos 1,13), él mismo se nombra como "siervo y apóstol de Jesucristo" (2Pedro 1,1) "testigo de los sufrimientos de Cristo" (1Pedro 5,1), aparece como el portavoz de los apóstoles ( Mateo 18,21-22; Marcos 10,28), A él lo interrogan los que cobraban impuestos para el templo (Mateo 17,24-27); además Pedro, al lado de Santiago y Juan, fueron los tres discípulos más cercanos al Salvador, y estuvieron presentes en la resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5,37), en la transfiguración en el monte Tabor (Marcos 9,2); ellos tres con Andrés lo interrogan en el monte de los Olivos, sobre las señales antes del fin (Marcos 13,3-4). Son también Pedro y Juan los encargados de preparar la "Ultima Cena" (Lucas 22,7-8), y nuevamente los tres son llamados por el Mesías a permanecer vigilantes, mientras él hace oración en el Getsemaní (Marcos 14,32-33). "Por eso, Santiago, Pedro y Juan...eran tenidos como columnas de la Iglesia…" (Gálatas 2,9).

El amor y la confianza de Pedro a su Divino Maestro, se vio probado cuando empieza a caminar sobre las agua para salir a su encuentro (Mateo 14,25-31); ante el abandono de los judíos que no creían que Cristo era el verdadero "pan bajado del cielo", es Pedro quien reconoce que solo él tiene "palabras de vida eterna" (cf Juan 6,68); en un acto de valor momentáneo tiene el coraje de decir que iría por su Señor a la cárcel y hasta la muerte (Lucas 22,33); el arrojo al cortarle la oreja a Malco, cuando lo van a apresar en la noche del Jueves Santo (Juan 18,10). Asimismo, después de la resurrección se encontraba pescando en el lago de Tiberias, en compañía de otros apóstoles, y aparece Jesús en la orilla, entonces “Apenas oyó Simón Pedro que era el Señor, se vistió, porque estaba sin ropa, y se tiró al agua” (Juan 21,7) Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.». Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.» Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. (Juan 21:15-17)

El pasaje bíblico más contundente que demuestra la importancia de Pedro, lo encontramos en Mateo 16,13-19; cuando el Unigénito de Dios en la región de Cesarea de Filipo, les pregunta a sus discípulos: "¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?"; ante la confusión de los demás, Pedro contesta acertadamente "Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios viviente" (comparar con Marcos 8,27-29; Lucas 9,18-20). No obstante, no era la primera vez que uno de los doce reconocía la naturaleza y misión divina de Jesucristo; pues al principio de su ministerio, Natanael (o Bartolomé) también le dijo: "Maestro ¡tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel!" (Juan 1,49). Igual respuesta encontramos en otra ocasión de los demás discípulos: "!En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo14,33). Pero solamente a Simón Pedro, Cristo Jesús le dice que su declaración no viene de los hombres sino de Dios Padre que está en el cielo (Mateo 16,17). Seguidamente Jesús agrega: "Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla"(Mateo 18). En este punto hay que aclarar que la Iglesia Católica no es la Iglesia de Pedro, sino de Cristo representado en el apóstol, ya que el Santo de Dios es el "pastor principal" (1Pedro 5,4). Por último, el Mesías le da plena autoridad, bajo el símbolo de las "llaves del reino de los cielos" (cf Mateo 16,19; Apocalipsis 3,7), de "atar y desatar en la tierra y en el cielo". Es decir, que Dios da por bueno y aprobado lo que Pedro haga con su Iglesia en el mundo.

¿Existe alguna profecía en el Antiguo Testamento que confirme, la Misión del Universal de San Pedro y sus Sucesores?
Si, la Biblia confirma las tareas y todos los Títulos que se le dan a los sucesores de Pedro, en el Primado Universal del verdadero Nuevo Pueblo de Dios, las siguientes citas sirven de contexto a las Palabras de Jesús sobre Pedro en el evangelio. "Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un Padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; abrirá, y nadie cerrará, cerrará, y nadie abrirá” (Isaías 22,21-22). “Y vosotros seréis llamados «Sacerdotes de Yahveh», «Ministros de nuestro Dios» se os llamará. La riqueza de las naciones comeréis y en su gloria les sucederéis” (Isaías 61,6). “Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot.” (Malaquías 1, 11).
Enzo de la Virgen
¿Cuál es el Origen del Papado?
El origen es la voluntad de Jesucristo, que instituyó la dirección de su Iglesia, sobre la base de San Pedro, a quien le dio a autoridad para gobernarla en su nombre, por eso a Pedro y a sus sucesores se les llama: Vicario de Cristo. El Papa, como sucesor de Pedro, es garante del deposito de la fe, la tradición escrita y oral, porque recibe de Jesucristo el poder …More
¿Cuál es el Origen del Papado?

El origen es la voluntad de Jesucristo, que instituyó la dirección de su Iglesia, sobre la base de San Pedro, a quien le dio a autoridad para gobernarla en su nombre, por eso a Pedro y a sus sucesores se les llama: Vicario de Cristo. El Papa, como sucesor de Pedro, es garante del deposito de la fe, la tradición escrita y oral, porque recibe de Jesucristo el poder y la misión de ser Pastor de la Iglesia Universal: “Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro” (Marcos 3,16). Y Jesucristo le dice: “Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades (Infierno) no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.” (Mt 16:18-19). Solo Pedro recibe la misión de confirmar en la fe a los discípulos, misión que va acompañada de la asistencia de Cristo: «¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.» (Lucas 22,31-32).

El origen del Papado es la voluntad de Jesús, que entre todos sus seguidores solo a Pedro le otorga el poder y la misión de apacentar su Iglesia …Le dice Jesús: “Apacienta mis ovejas”. (Juan 21,17). Y a sus escogidos apóstoles les añade: «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.» (Lucas 10,16).

¿Porque la Iglesia Católica llama “Santo Padre” o “Papa” al Obispo de Roma ?


Porque Simón llamado Cefas que quiere decir, "Piedra", a quien Jesús designó como primer Papa de su Iglesia, instituyó en Roma su sede (1 Pe 5,13), siendo el primer Obispo de Roma, desde donde dirigió la Iglesia Católica, que significa Universal, hasta que fue crucificado en la misma ciudad de Roma, como lo había profetizado Cristo (cf Juan 21,18-19) y donde fue sepultado, en el lugar que el Imperio Romano denominaba el “Colina Vaticano”, donde los primeros discípulos de Cristo, edificaron años después la Basílica de “San Pedro”, y desde donde se ha dirigido la Iglesia de Cristo, pues ininterrumpidamente el Obispo de Roma, desde hace 2000 años ha sucedido en el cargo y en sus funciones a Pedro, como cabeza visible de la Iglesia en el tierra. Los Católicos lo llamamos: Padre, porque reconocemos en el Papa, el cumplimiento de la profecía de Isaías, que dijo que a quién se le entregaran las llaves del reino, sería llamado “Padre” (cf Isaías 22,21-22). Además llamamos Padre a nuestros Sacerdotes, porque son representantes de Dios ante nosotros, y como decía San Pablo a Filemón, ellos nos engendran a una vida en Cristo (cf Flm 0,10), y a los mismos apóstoles en el Nuevo Testamento hablan muchas veces de su paternidad espiritual sobre sus discípulos, y en las cartas muchas veces llaman hijos a sus seguidores (cf 1Jn 3,18; Tito 1,4; 1Ti 1,2; 2Ti 1,2).
3 more comments from Enzo de la Virgen
Enzo de la Virgen
¿Por qué hay que obedecer al Papa y a los Obispos, puesto que Dios se puede comunicar directamente con cada Persona?
Hay que obedecer, porque ellos son los sucesores de los Apóstoles a los que Jesús les ungió con poder, y les dijo: “El que los recibe a ustedes a mí me recibe, y el que me recibe a mí, recibe al que me envió”. (Mateo 10,40). “Yo les digo: todo lo que atén en la tierra, el cielo …More
¿Por qué hay que obedecer al Papa y a los Obispos, puesto que Dios se puede comunicar directamente con cada Persona?

Hay que obedecer, porque ellos son los sucesores de los Apóstoles a los que Jesús les ungió con poder, y les dijo: “El que los recibe a ustedes a mí me recibe, y el que me recibe a mí, recibe al que me envió”. (Mateo 10,40). “Yo les digo: todo lo que atén en la tierra, el cielo lo considerará atado, y todo lo que desaten en la tierra, será tenido por desatado en el Cielo” (Mateo 18,18).

Algunos sectarios proclaman que la Iglesia no importa, solo Cristo, pasando por alto que Jesucristo la edificó (Mt 16,18), le delegó su poder(Mt 18, 18), le prometió su asistencia hasta la consumación de los tiempos (cf Mateo 16,18; 28,20; Juan 17,20-21), la Iglesia es el amada por Cristo (cf Efesios 5,25-27), y al hablarnos de la corrección fraterna, nos dice: “Por tanto, si tu hermano pecare contra ti, ve, y redargúyele entre ti y Él solo: si te oyere, has ganado á tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo uno ó dos, para que en boca de dos ó de tres testigos conste toda palabra. Y si no oyere á ellos, dilo á la Iglesia: y si no oyere á la Iglesia, tenle por étnico y publicano. (Mateo 18,15-17).

Además El Papa, y los Obispos, como sucesores de los Apóstoles, son garante del deposito de la fe, la tradición escrita y oral, porque reciben de Jesucristo el poder y la misión de pastorear a la Iglesia Católica, que significa universal (Juan 21,15-17; Efesios 5,25-27), para mantenerla firme en la fe, integra en la esperanza y unida en la caridad. La Biblia nos dice: “Expresen su respeto a Cristo siendo sumisos unos a otros” (Efesios 5,21), por eso quienes obedecemos a la Biblia tenemos que obedecer a la Iglesia y sus ministros (Cf Hebreos 13,17; Eclesiástico. 7,30-31) en razón que es el cuerpo místico de Cristo (Efesios 5,23).

¿Por qué existen Sucesores de los Apóstoles en la Iglesia?

Para continuar la misión que Jesús encomendó a su Iglesia hasta la consumación de los tiempos (cf Mateo 16,18; 28,20) por eso los apóstoles desde el principio de su acción, prepararon y eligieron sus sucesores conscientes de que la misión de la Iglesia, durará hasta el fin del mundo, el proceso de sucesión comienza inmediatamente después la ascensión de Jesús a los Cielos, cuando se hace la sustitución de Judas Iscariote (el traidor, que ya estaba muerto), por un discípulo con características idóneas (Hechos 1,15-26). Luego por imposición de las manos (Sacramento del Orden) se nombran Diáconos (Hechos 6,1-7) también se delega autoridad y se eligen embajadores u obispos: “Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran dirigentes entre los hermanos” (Hechos 15,22) “Aunque pudimos imponer nuestra autoridad por ser apóstoles de Cristo, nos mostramos amables con vosotros, como una madre cuida con cariño de sus hijos” (I Tesalonicenses 2,7). También se dan normas y pautas de cómo deben ser los sucesores: “Porque el epíscopo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable; no arrogante, no colérico, no bebedor, no violento, no dado a negocios sucios; sino hospitalario, amigo del bien, sensato, justo, piadoso, dueño de sí. Que esté adherido a la palabra fiel, conforme a la enseñanza, para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen” (Tito 1,7-9). “Y cuanto me has oído en presencia de muchos testigos, confíalo a hombres fieles, que sean capaces a su vez, de instruir a otros” (II Tim 2,2).

“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado; Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28,18-20). La garantía de está perfecta sucesión es la perenne presencia de Cristo en su Iglesia, su promesa de siempre poder vencer al mal (Mateo 16,18), su asistencia por medio del Espíritu Santo, su perfecta mediación ante el Padre por su Iglesia, porque se la prepara como esposa pura y santa (cf Efesios 5,27), y en su oración por sus discípulos, avala la sucesión de generaciones: “No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, para que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Juan 17,20-21). Para quienes creemos que la oración de Jesús es efectiva y perfecta mediación ante Dios Padre, tenemos que creer que su Iglesia es una para todas las naciones y ha de mantenerse unida en un mismo sentir, con una sola interpretación de la palabra para que el mundo crea, que es Santa (cf Efesios 5,27) sacramento de Dios para toda la humanidad, eso significa Católica (de todos los pueblos y razas), que es apostólica (heredera de los primeros discípulos y guardiana de sus palabras y escritos, según 2 Tes 2,15) y que está sujeta a la autoridades delegadas por Jesús hasta que el vuelva el gloría (Mateo 16,18-19), por eso la llamamos romana, porque es dirigida por los sucesores de San Pedro, que fijaron su residencia en Roma.
Enzo de la Virgen
. ¿Por qué existen Sucesores de los Apóstoles en la Iglesia?
Para continuar la misión que Jesús encomendó a su Iglesia hasta la consumación de los tiempos (cf Mateo 16,18; 28,20) por eso los apóstoles desde el principio de su acción, prepararon y eligieron sus sucesores conscientes de que la misión de la Iglesia, durará hasta el fin del mundo, el proceso de sucesión comienza inmediatamente …More
. ¿Por qué existen Sucesores de los Apóstoles en la Iglesia?

Para continuar la misión que Jesús encomendó a su Iglesia hasta la consumación de los tiempos (cf Mateo 16,18; 28,20) por eso los apóstoles desde el principio de su acción, prepararon y eligieron sus sucesores conscientes de que la misión de la Iglesia, durará hasta el fin del mundo, el proceso de sucesión comienza inmediatamente después la ascensión de Jesús a los Cielos, cuando se hace la sustitución de Judas Iscariote (el traidor, que ya estaba muerto), por un discípulo con características idóneas (Hechos 1,15-26). Luego por imposición de las manos (Sacramento del Orden) se nombran Diáconos (Hechos 6,1-7) también se delega autoridad y se eligen embajadores u obispos: “Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran dirigentes entre los hermanos” (Hechos 15,22) “Aunque pudimos imponer nuestra autoridad por ser apóstoles de Cristo, nos mostramos amables con vosotros, como una madre cuida con cariño de sus hijos” (I Tesalonicenses 2,7). También se dan normas y pautas de cómo deben ser los sucesores: “Porque el epíscopo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable; no arrogante, no colérico, no bebedor, no violento, no dado a negocios sucios; sino hospitalario, amigo del bien, sensato, justo, piadoso, dueño de sí. Que esté adherido a la palabra fiel, conforme a la enseñanza, para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen” (Tito 1,7-9). “Y cuanto me has oído en presencia de muchos testigos, confíalo a hombres fieles, que sean capaces a su vez, de instruir a otros” (II Tim 2,2).

“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado; Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28,18-20). La garantía de está perfecta sucesión es la perenne presencia de Cristo en su Iglesia, su promesa de siempre poder vencer al mal (Mateo 16,18), su asistencia por medio del Espíritu Santo, su perfecta mediación ante el Padre por su Iglesia, porque se la prepara como esposa pura y santa (cf Efesios 5,27), y en su oración por sus discípulos, avala la sucesión de generaciones: “No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, para que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Juan 17,20-21). Para quienes creemos que la oración de Jesús es efectiva y perfecta mediación ante Dios Padre, tenemos que creer que su Iglesia es una para todas las naciones y ha de mantenerse unida en un mismo sentir, con una sola interpretación de la palabra para que el mundo crea, que es Santa (cf Efesios 5,27) sacramento de Dios para toda la humanidad, eso significa Católica (de todos los pueblos y razas), que es apostólica (heredera de los primeros discípulos y guardiana de sus palabras y escritos, según 2 Tes 2,15) y que está sujeta a la autoridades delegadas por Jesús hasta que el vuelva el gloría (Mateo 16,18-19), por eso la llamamos romana, porque es dirigida por los sucesores de San Pedro, que fijaron su residencia en Roma.

¿Qué es la Gran Apostasía?

Jesús nos previene que al final de los tiempos, las virtudes de muchos se enfriarán, dando lugar a un proceso de deserción donde muchos creyentes se apartarán de la sana doctrina del Evangelio, para seguir doctrinas falsas, fábulas contrarias al amor de Dios. Esa deserción no abarcará la Iglesia, ni su mayoría, solo una parte que se separará de la Iglesia para seguir por otros caminos, recordemos que las fuerzas del Infierno la podrán prevalecer contra la Iglesia: “El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe entregándose a espíritus engañadores y a doctrinas diabólicas” (I Timoteo 4,1).

La apostasía es cuando un creyente en Jesucristo, bautizado en su única Iglesia, reniega de la fe en Cristo y despotrica contra su amada Iglesia, abandonándola para abrazar otra fe contraria, sobre este periodo el Señor nos alerta: “Surgirán muchos falsos profetas, que engañarán a muchos. Y al crecer cada vez más la iniquidad, la caridad de la mayoría se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará”. (Mateo 24,11-13).

"Dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.» (Lucas 9,62).
Por eso debemos perseverar en nuestra fe católica en Cristo encarnado, crucificado y resucitado, librarnos de todo engaño, revisando todo lo que la Santa Biblia dice respecto a cada tema, para no equivocar o torcer, el sentido del Libro Sagrado, pues las referencias Bíblicas, hay que entenderlas según su contexto, atentos y cuidadosos como lo manda la Biblia: "¡Mirad, hermanos!, que no haya en ninguno de vosotros un corazón maleado por la incredulidad que le haga apostatar de Dios vivo" (Hebreos 3,12).

«No todo el que me diga: “Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial” (Mateo 7,21)
hay que perseverar en las enseñanzas de Jesús y de su Iglesia “... Manténte fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida” (cf Ap 2,10). “Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras y todos los embusteros tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre: que es la muerte segunda. (Apocalipsis 21,8).
Enzo de la Virgen
. ¿Qué es el Ecumenismo?
Es la acción de buscar, apoyar y propiciar la unidad del Pueblo Santo de Dios, de congregar en unidad de fe y doctrina, a todos los seguidores de Jesucristo, para la perfecta comunión de la Iglesia. Estas iniciativas ecuménicas nacen de la oración de Jesús al Padre en Juan 17,21 donde le ruega: "Para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos …More
. ¿Qué es el Ecumenismo?

Es la acción de buscar, apoyar y propiciar la unidad del Pueblo Santo de Dios, de congregar en unidad de fe y doctrina, a todos los seguidores de Jesucristo, para la perfecta comunión de la Iglesia. Estas iniciativas ecuménicas nacen de la oración de Jesús al Padre en Juan 17,21 donde le ruega: "Para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado".

Los Concilios Ecuménicos: son la reunión de los Obispos representantes de todos las partes del mundo para, discernir profundizar en las verdades de fe, para corregir las fallas, desmentir las herejías, y procurar la unidad de la Iglesia del Señor. Un ejemplo de concilio lo vemos en el capitulo 15 del libro de los Hechos de los Apóstoles: "Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron para decir que era necesario circuncidar a los gentiles y mandarles guardar la Ley de Moisés. Se reunieron entonces los apóstoles y presbíteros para tratar este asunto. Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo: «Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios entre vosotros para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran" (Hechos 15,5-7), en los siguientes versículos vemos como toman una determinación conforme a las Escrituras, en comunión, con la autoridad de Pedro (El primer Papa), y al final se envía una carta o encíclica, a la Iglesia Universal, para aclaración del asunto, y para el correcto orden de la Iglesia y no volver a caer las mismas dudas, por eso a este tipo de decretos en los concilios se les sueles llamar "Dogma de Fe". “Hermanos, os mandamos en nombre del Señor Jesucristo que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis” (II Tesalonicenses 3,6).

¿Qué dice la Biblia acerca de los Cismáticos que dividen la Iglesia creando Sectas?

La Palabra dice en Gálatas 5,20 que aquellos que causan división no heredarán el Reino de Dios, San Judas Tadeo, dedicó su carta bíblica a alertarnos sobre el problema de los sectarios y dice entre otras cosas importantes, que debemos luchar por la fe que Dios entregó de una vez y para siempre: "Porque se han introducido solapadamente algunos que hace tiempo la Escritura señaló ya para esta sentencia. Son impíos, que conviertan en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan al único Dueño y Señor nuestro Jesucristo" (Judas 0,4), “Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho” (Judas 0,16), y revela que los que causan divisiones son burladores que se guían por las bajas pasiones y no por el Espíritu de Dios (cf Judas 0,18-19), de los cuales hay que tener mucho cuidado porque quieren contaminarnos (cf Judas 0,20), es por eso debemos estar alertas y preparados para defender la única fe revelada por Dios (Judas 0,3).

También San Pablo nos ruega que luchemos por la unidad y acuerdo dentro de la Iglesia para que hayan divisiones, rivalidades o sectas (cf I Cor 1,10-11) y reprende a los pretendían crear sectas, con estas palabras: "Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de Cefas», «Yo de Cristo». ¿Esta dividido Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por vosotros? ¿O habéis sido bautizados en el nombre de Pablo?" (I Cor 1,12-13), luego acusa a los sectarios de ser carnales, o movidos por los bajos instintos y añade: "Cuando dice uno «Yo soy de Pablo», y otro «Yo soy de Apolo», ¿no procedéis al modo humano? ¿Qué es, pues Apolo? ¿Qué es Pablo?... ¡Servidores, por medio de los cuales habéis creído!, y cada uno según lo que el Señor le dio" (I Cor 3,4-5).

El deseo de Dios expresado en Juan 17,21 es que todos sus seguidores sean unidos, vivan en comunión perfecta, y no existan divisiones o contiendas entre los cristianos, por eso leemos está grave sentencia en el Nuevo Testamento: "Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios" (Gálatas 5,19-21). Debemos estar muy pendientes, y no dejarnos embaucar, y recordar siempre la advertencia de Jesús: «No todo el que me diga: “Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial” (Mateo 7,21).